robot de la enciclopedia para niños

Novallas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Novallas
municipio de Aragón
Bandera novallas.svg
Bandera
Escudo de Novallas.svg
Escudo

Castillo de novallas edited.jpg
Vista general de la localidad y el castillo
Novallas ubicada en España
Novallas
Novallas
Ubicación de Novallas en España
Novallas ubicada en Provincia de Zaragoza
Novallas
Novallas
Ubicación de Novallas en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°56′48″N 1°41′39″O / 41.946666666667, -1.6941666666667
• Altitud 427 m
Superficie 11,3 km²
Población 859 hab. (2024)
• Densidad 74,16 hab./km²
Gentilicio novallero, -a
Código postal 50510
Alcalde (2011) Honorio Jesús Fernández Cornago (PSOE-Aragón)
Sitio web www.novallas.es

Novallas es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo.

¿Qué significa el nombre de Novallas?

El nombre de Novallas proviene del latín Novalia. Esta palabra se usaba para referirse a tierras que se preparaban para cultivar de nuevo o a campos en barbecho (tierras que se dejan descansar para que recuperen sus nutrientes).

En textos antiguos de los años 1119-1120, el nombre aparece como Novalias. En 1128, se menciona a una persona llamada García Sanz de Novalla. La forma del nombre evolucionó según la manera de hablar en Aragón y en el mozárabe (un antiguo dialecto del español).

¿Dónde se encuentra Novallas?

Novallas está en la comarca de Tarazona y el Moncayo, a unos 88 kilómetros de Zaragoza. El municipio está conectado por la carretera N-121-C y por una carretera local que llega hasta Malón.

Límites geográficos de Novallas

Novallas limita con varios municipios:

Relieve y clima de Novallas

El terreno de Novallas está formado por los valles del río Queiles y del río Naón. También tiene una zona más montañosa al oeste. La altura del municipio varía entre los 530 metros en el oeste y los 390 metros cerca del río Queiles. El pueblo se encuentra a 427 metros sobre el nivel del mar.

El clima de Novallas es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son cálidos y secos.

¿Cuál es la historia de Novallas?

Novallas tiene una historia muy antigua.

Orígenes romanos y musulmanes

Durante la época romana, esta zona era ideal para las granjas. Se han encontrado restos de estas granjas y un objeto importante llamado el Bronce de Novallas. Este es un texto antiguo escrito en lengua celtibérica con letras latinas. Algunas de las acequias (canales de agua para regar) más importantes del pueblo datan de esta época.

Los musulmanes probablemente fundaron el centro urbano de Novallas. Vivieron aquí hasta 1610, cuando fueron expulsados de Aragón. De su época se conserva gran parte de la red de acequias y la forma más antigua del pueblo. Se cree que la iglesia pudo ser antes una mezquita y el castillo una fortaleza musulmana.

La Reconquista y los Templarios

Alfonso I el Batallador conquistó Tarazona en 1119. Se piensa que Novallas también fue tomada ese año por Fortún Aznárez. El nombre de Novallas, que significa "lugares nuevos" o "tierra preparada para cultivar", viene de esta época.

Años después, el hijo de Fortún Aznárez donó el castillo a los templarios. Todavía se pueden ver señales de su presencia, como una cruz templaria tallada en la parte exterior de la iglesia. También hay un lugar entre Novallas y Monteagudo llamado "Templarios", donde se cree que hubo una ermita de ellos.

La vida de mudéjares y cristianos

Los musulmanes que se quedaron en Novallas después de la conquista cristiana eran conocidos como mudéjares. Eran la mayoría de la población y tenían sus propias leyes, además de participar en las reuniones del Concejo (gobierno local).

Las familias cristianas vivían en el barrio de San Miguel. Se cree que este barrio fue organizado de una manera especial, dando casas iguales a todos, siguiendo el Fuero Jaqués. En este barrio hubo una ermita y un convento, donde se encontraron restos de un cementerio.

Conflictos y despoblación

Novallas estuvo en una zona de frontera entre Navarra y Aragón. Por eso, es posible que en algún momento perteneciera a Navarra. De hecho, se sabe que los pueblos vecinos de Malón y Vierlas sí fueron parte de Navarra.

Entre 1356 y 1369, hubo una guerra entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón, conocida como la Guerra de los Dos Pedros. Durante esta guerra, Novallas fue tomada por los castellanos, pero luego fue recuperada por las tropas del obispo de Tarazona.

En 1610, la mayoría de la población de Novallas, que eran moriscos, fue expulsada. Esto afectó a 59 casas y 295 personas. Novallas tardó mucho tiempo, hasta los siglos XVIII o XIX, en recuperarse de esta pérdida de población.

¿Cuántas personas viven en Novallas?

Novallas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la población

La población de Novallas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Novallas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Novallas?

La actividad económica principal en Novallas es la agricultura. Sin embargo, otras actividades como la construcción, la industria y los servicios están ganando importancia.

Actividades agrícolas y ganaderas

Las tierras de cultivo en Novallas están muy divididas en pequeñas parcelas. La mayoría de estas tierras pertenecen a personas que las heredaron y que ya no se dedican principalmente a la agricultura o están jubiladas. Casi todo el terreno del pueblo es de regadío, especialmente cerca del río Queiles.

Los cultivos más importantes son el olivo, el almendro y el cereal. Las huertas suelen ser para consumo propio, aunque hay algunas dedicadas a frutales, tomate o hortalizas como la acelga. Antes, la vid (para hacer vino) era importante, pero ahora casi no se cultiva. El espárrago, que fue muy importante en el siglo pasado, ha disminuido mucho debido a la competencia.

En cuanto a la ganadería, hay algunas granjas de aves y de cerdos. La ganadería ovina (ovejas) sigue siendo importante, y todavía hay varios rebaños. Antiguamente, cada familia tenía algunas ovejas y cabras que se juntaban en un corral municipal.

Industria y servicios

Novallas fue conocida por la cestería, con varias fábricas y talleres, pero esta actividad ya no existe. La fábrica más grande hoy en día produce muebles de cocina y baño. También hay talleres de carpintería, carpintería metálica y reparación de vehículos. Se ha construido un nuevo polígono industrial que aún está por ocupar.

Muchos habitantes de Novallas que trabajan en la industria y los servicios lo hacen en pueblos más grandes cercanos, como Tarazona, Tudela o incluso Zaragoza.

En el pueblo hay pequeños negocios como bares, una panadería, una tienda de alimentación y una cooperativa. La construcción también ha sido siempre importante, con varias empresas dedicadas a ella.

Símbolos de Novallas

Novallas tiene su propio escudo y bandera.

El escudo

Antiguo Escudo de Novallas

El escudo actual es un rectángulo con la base en punta. Tiene cuatro palos rojos sobre fondo dorado, que son los colores de Aragón. En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay un castillo dorado con dos torres laterales, detalles en negro y ventanas rojas. En la parte superior, tiene una corona de marqués de oro y un murciélago negro.

Este escudo es de reciente adopción y reemplazó a uno anterior. El escudo antiguo tenía una frase en latín: "Ex Bellare Superbos". Se cree que es una versión de "Debellare Superbos", que significa "Someter a los Soberbios". Esta frase se asocia con el apellido Urriés, de los marqueses de Ayerbe y Novallas.

La bandera

La bandera de Novallas es de color rojo. En el lado del asta (donde se sujeta al mástil), tiene una forma azul con un borde amarillo. Sobre esta forma azul, hay un castillo amarillo con la puerta y las ventanas rojas.

¿Cómo se organiza el gobierno en Novallas?

El Ayuntamiento de Novallas está formado por siete concejales. En la legislatura que comenzó en 2023, cuatro concejales son del Partido de los Socialistas de Aragón y tres del Partido Popular. El alcalde actual es Pedro Luis Lapuente Aranda, del Partido de los Socialistas de Aragón.

Alcaldes de Novallas a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Novallas en diferentes periodos:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Luis Vázquez Baigorri UCD
1983-1987 Javier Gorrindo Lasheras AP
1987-1991
1991-1995 PP
1995-1997
1997-1999
Juan Luis Alegría Soria
Honorio Jesús Fernández Cornago
PAR
PSOE
1999-2001
2001-2003
José Manuel Chueca Echaúz
Honorio Jesús Fernández Cornago
PAR
PSOE
2003-2007 Honorio Jesús Fernández Cornago PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023
2023-2027 Pedro Luis Lapuente Aranda PSOE

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Novallas en las elecciones municipales:

Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 3 3 2 3 2 3 4 4 5 5 5 4
AP / PP 4 4 4 3 2 2 2 2 2 3
CHA - - -
PAR 1 - 2 2 1 1
UCD 4
Vox -
Total 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

¿Qué se puede visitar en Novallas?

Novallas cuenta con varios lugares de interés cultural y patrimonial.

Patrimonio histórico y cultural

Archivo:Iglesia novallas
Iglesia de la Asunción

El castillo de Novallas, que ha sido remodelado, es un edificio importante. Hoy en día, alberga la Casa Consistorial (el ayuntamiento). La iglesia parroquial, dedicada a San Marcial, tiene partes muy antiguas de estilo románico. Su forma actual se le dio en los siglos XVI y XVII. Dentro, destaca un busto de San Marcial.

También puedes visitar la Sala Raíces, que es la sede de la Asociación Libre de Artistas del Moncayo (ALAM). Es una antigua casa de campo que fue restaurada por el escultor José Aguado. En esta sala se realizan exposiciones de arte que cambian durante el año y otros eventos culturales.

La Casa de Novallas es un museo que muestra cómo era una casa de agricultores a principios del siglo XX. Contiene muchos objetos antiguos que eran útiles en esa época y que nos enseñan cómo se vivía antes.

¿Qué tradiciones y fiestas hay en Novallas?

Novallas celebra varias tradiciones y fiestas a lo largo del año.

Tradiciones populares

  • La Vieja: Se celebra el jueves que está a la mitad de la Cuaresma. Los niños piden a sus abuelas una merienda, que suele ser tortilla con chorizo, para ir a comerla a la Fuente Vieja, junto al río Queiles.
  • Romería a Santipol: Es una procesión que se hace para pedir por las cosechas. La gente camina hasta un pequeño monte donde hay un pilar y desde allí se bendicen los campos. El Ayuntamiento suele regalar almendras saladas y un bollo de pan a los asistentes.
  • Día de San Blas: Es tradición bendecir los roscones (un tipo de dulce) por la mañana.
  • También se celebraban antiguamente los días de San Antón y San Isidro.

Gastronomía local

  • El rancho: Es un plato típico para comer en grupo. Es un guiso hecho con carne de cerdo, liebre o conejo, y patatas.
  • Durante las fiestas patronales, se organiza una comida grande para todos con judías pochas y toro estofado.
  • Las verduras y hortalizas de la zona son de muy buena calidad, como la borraja, la achicoria, la alcachofa y el cardo.
  • El aceite de oliva de la cooperativa local (aceite San Marcial) es muy apreciado y tiene su propia Denominación de Origen Protegida.

Fiestas principales

  • Fiestas Patronales: Se celebran el 14 de septiembre en honor a la Santa Cruz y duran una semana. En 2004, se recuperó la tradición del "Encierro Andando", que es uno de los eventos más importantes y ha sido declarado de interés turístico de Aragón.
  • San Marcial: Se celebra el 30 de junio, en honor al patrón del pueblo.
  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre, en honor a la patrona. La víspera, se enciende una gran hoguera en la plaza que lleva su nombre.
  • Fiestas de la Juventud: Se celebran el último fin de semana de junio. Incluyen orquesta y vaquillas.
  • Los Quintos: Se celebra el primer fin de semana de marzo. Los jóvenes que cumplen cierta edad recorren el pueblo con música y ofrecen algo de beber en sus casas.
Archivo:Encierro en Novallas
Encierro

Medios de comunicación en Novallas

La revista cultural La Toque es la única publicación periódica del pueblo. La escriben voluntarios y la promueve el ayuntamiento.

Personas destacadas de Novallas

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Novallas Facts for Kids

kids search engine
Novallas para Niños. Enciclopedia Kiddle.