Vierlas para niños
Datos para niños Vierlas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Vierlas en España | ||||
Ubicación de Vierlas en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarazona y el Moncayo | |||
• Partido judicial | Tarazona | |||
Ubicación | 41°55′36″N 1°40′49″O / 41.9267097, -1.680227 | |||
• Altitud | 456 m | |||
Superficie | 2,71 km² | |||
Población | 90 hab. (2024) | |||
• Densidad | 26,94 hab./km² | |||
Gentilicio | vierlero, -a | |||
Código postal | 50513 | |||
Alcalde (2023) | Daniel González Gilaberte (PP) | |||
Vierlas es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Forma parte de la Comarca de Tarazona y el Moncayo.
Vierlas tiene una superficie de 2,71 km². En el año 2015, su población era de 96 habitantes. Esto significa que su densidad era de 38,75 habitantes por km².
Contenido
- Vierlas: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Véase también
Vierlas: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Vierlas?
Vierlas está ubicado en el noroeste de Aragón. Se sitúa en la comarca de Tarazona y el Moncayo, junto al río Queiles. Su altitud es de 456 metros sobre el nivel del mar.
El territorio de Vierlas mide unas 276,818 hectáreas. Limita con los municipios de Tarazona, Novallas y Malón.
Este pueblo se encuentra a 5 kilómetros de Tarazona y a 91 kilómetros de Zaragoza. También está a 20 kilómetros de Tudela, 73 kilómetros de Soria y 293 kilómetros de Madrid.
El Clima de Vierlas
Vierlas tiene un clima mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos. Es común que sople el "cierzo", un viento del noroeste. Este viento es molesto en invierno, pero refrescante en verano.
La temperatura media anual en Vierlas es de 13,8°C. Las lluvias anuales alcanzan los 390 milímetros.
¿De dónde viene el nombre de Vierlas?
En documentos antiguos, a Vierlas se le llamaba "Bierlas". Hasta hace poco, también se le conocía como "Las Vierlas".
Existen varias ideas sobre el origen de su nombre:
- Algunos expertos creen que la primera parte del nombre, "Vier", viene de una palabra antigua que significa 'orilla' o 'arroyo'.
- Otros piensan que podría venir de una palabra que significa "arroyo de barros".
- Una última teoría, relacionada con el escudo del pueblo, sugiere que el nombre viene de "birlo" o "bierlo". Esta es una pieza que se usa en el juego de los bolos, muy popular en la región. El escudo de Vierlas, que incluye un birlo, fue aprobado en 1999.
La Historia de Vierlas: Un Viaje en el Tiempo
La zona donde se encuentra Vierlas ha sido habitada desde hace mucho tiempo. La fertilidad del río Queiles y la presencia de sílex (una piedra para herramientas) atrajeron a personas desde el Neolítico, la Edad del Hierro y la Edad del Bronce.
Vierlas en la Antigüedad
En el año 197 a.C., hubo una rebelión de los celtíberos. Esta fue controlada por Marco Poncio Catón en el año 76 a.C. Estas batallas afectaron mucho la zona del río Queiles.
Después de la época celtíbera, la región estuvo bajo el control de la ciudad de Turiaso. Con la llegada de los romanos, se establecieron muchas villas dedicadas a la agricultura y la ganadería. En lugares como "La Tejería", se han encontrado restos de cerámica romana junto a piezas celtíberas.
Por Vierlas pasaba una antigua calzada romana que conectaba Astorga con Zaragoza. Esta calzada seguía el curso del río Queiles.
En la zona hay muchos lugares con restos arqueológicos. Por ejemplo, el asentamiento prehistórico de la Cañada Madre y el paraje "El Molino". También se encuentra "Puentepiedra", donde una acequia romana se cruza con un camino.
En el Museo de Tarazona se guarda un diploma militar romano encontrado en Vierlas. Este documento se entregaba a los soldados auxiliares después de 25 años de servicio. Les reconocía su matrimonio y les daba la ciudadanía romana. Es un hallazgo muy importante por la información que contiene.
La Evolución Administrativa de Vierlas
A lo largo de la historia, la forma en que se administraba Vierlas ha cambiado:
- En 1147, Vierlas aparece por primera vez como un "Lugar".
- En 1280, formaba parte del Arcedianato de Tarazona (un territorio con autoridad religiosa).
- Desde 1488, perteneció a la Sobrecullida de Tarazona (una división administrativa y fiscal).
- En 1646, pasó a ser parte de la Vereda de Tarazona (una sección administrativa).
- Entre 1711 y 1833, se integró en el Corregimiento de Tarazona (un territorio con autoridad real).
- Finalmente, en 1834, Vierlas se convirtió en un municipio independiente.
Según un diccionario de 1826, Vierlas tenía 215 habitantes. En 1850, otro diccionario mencionaba 174 habitantes en 38 casas. La iglesia parroquial estaba dedicada a la Purísima Concepción.
Actualmente, Vierlas forma parte de la Comarca de Tarazona y el Moncayo.
¿Cuánta gente vive en Vierlas? (Demografía)
Vierlas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Vierlas alcanzó su punto más alto en 1940, con 254 habitantes. Desde entonces, ha ido disminuyendo. El número más bajo de habitantes se registró en 2011, con 97 personas. Entre 1981 y 1991, la población se redujo un 26%.
EVOLUCIÓN DEL CENSO SIGLO XX (*) |
Año | Habitantes | Año | Habitantes |
1900 | 230 | 1970 | 167 |
1910 | 229 | 1975 | 144 |
1920 | 241 | 1978 | 141 |
1930 | 249 | 1981 | 138 |
1940 | 254 | 1991 | 102 |
1950 | 249 | 1996 | 106 |
1958 | 232 | 1997 | 106 |
1960 | 206 | 1998 | 103 |
1965 | 194 | 1999 | 101 |
EVOLUCIÓN DEL CENSO INICIO SIGLO XXI (*) |
Año | Habitantes | Año | Habitantes |
2000 | 108 | 2008 | 103 |
2001 | 103 | 2009 | 95 |
2002 | 105 | 2010 | 104 |
2003 | 103 | 2011 | 97 |
2004 | 98 | 2012 | 98 |
2005 | 98 | 2013 | 91 |
2006 | 101 | 2014 | 105 |
2007 | 103 | 2015 | 96 |
(*): Datos del Instituto Nacional de Estadística
¿A qué se dedica la gente en Vierlas? (Economía)
La economía de Vierlas se basa en la agricultura y la ganadería. Los cultivos han cambiado con el tiempo. Ahora, las viñas y los olivares se combinan con árboles frutales y cereales.
Los productos de Vierlas tienen sellos de calidad, como el Espárrago de Navarra, el Aceite Sierra del Moncayo y los vinos de la tierra Ribera del Queiles.
El paisaje de Vierlas es mayormente llano, con algunas pequeñas elevaciones. Destaca el contraste entre su fértil huerta y los montes de yeso y pedernal que la rodean. La huerta se riega con agua del río Queiles a través de varias acequias.
Hace algunos años, la ganadería de ovejas y cabras en Vierlas funcionaba con un sistema llamado "Vicera". Esto significaba que el ganado de todos los vecinos se cuidaba junto. Contrataban a un pastor entre todos y usaban un corral y pastos que eran de uso común para el pueblo.
¿Quién gobierna en Vierlas? (Administración y Política)
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local en Vierlas. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Rafael Navarro Domínguez | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Pedro José Resano Lahera | PP | |
2007-2011 | Pedro José Resano Lahera | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019- |
Véase también
En inglés: Vierlas Facts for Kids