Achicoria común para niños
Datos para niños
Achicoria común |
||
---|---|---|
![]() Cichorium intybus in Otto Wilhelm Thomé, 1885
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Cichoriinae | |
Género: | Cichorium L. |
|
Especie: | Cichorium intybus L. Sp.Pl.2: 813, 1, 1753[1] |
|
Distribución | ||
Centros de producción |
||
Sinonimia | ||
|
||
Achicoria | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 4 kcal 15 kJ | ||
Carbohidratos | 2.4 g | |
Grasas | 0.1 | |
Proteínas | 1 | |
Agua | 94 g | |
Retinol (vit. A) | 1200 μg (133%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.06 mg (5%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.12 mg (8%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.41 mg (3%) | |
Calcio | 44 mg (4%) | |
Hierro | 1.4 mg (11%) | |
Magnesio | 10 mg (3%) | |
Fósforo | 71 mg (10%) | |
Potasio | 380 mg (8%) | |
Sodio | 2 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
La achicoria común (nombre científico Cichorium intybus) es una planta herbácea que vive por muchos años. Pertenece a la familia de las asteráceas, que incluye a las margaritas y los girasoles.
Esta planta es originaria del Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Crece de forma natural en prados, campos y al borde de los caminos. Con el tiempo, se ha extendido y ahora se encuentra en muchas partes de América, África, Asia y Oceanía. En Europa, se cultiva mucho en el norte de Francia, Bélgica, Alemania y España. La achicoria prefiere suelos que drenen bien y lugares con mucho sol.
Contenido
¿Cómo es la achicoria?
La achicoria es una hierba fuerte que puede crecer hasta un metro de altura. Tiene una raíz principal gruesa y profunda, parecida a una zanahoria. Sus hojas de la parte de abajo son anchas y un poco dentadas. Las hojas de la parte de arriba del tallo son más pequeñas.
Las flores de la achicoria aparecen entre julio y septiembre. Son de color azul-lila, aunque a veces pueden ser rosas o blancas. Estas flores son especiales porque solo se abren cuando hay sol y giran para seguirlo, como los girasoles. El fruto de la achicoria es pequeño y tiene una corona de escamas.
Historia de la achicoria
La achicoria se ha usado desde hace mucho tiempo. Ya en la Edad Media, se mencionaba en documentos importantes como una planta que debía cultivarse. En ese entonces, se le conocía como "solsequium" por su característica de seguir al sol.
Usos de la achicoria
Achicoria en la cocina
La achicoria se usa de varias maneras en la cocina:
Sustituto del café
Desde el siglo XVII, la raíz de achicoria tostada se ha usado para preparar una bebida similar al café. También se mezclaba con el café para que durara más. Esto fue muy común en épocas de escasez, como durante los conflictos en Europa.
Hojas para ensaladas
Las hojas de achicoria se empezaron a usar en ensaladas en el siglo XIX. Las hojas maduras suelen ser amargas, pero los brotes tiernos de invierno, si se cultivan sin mucha luz, tienen un sabor más suave. Hoy en día, existen variedades que no son tan amargas y se pueden comer durante más tiempo.
- Radicchio: Es una variedad de achicoria de Italia con hojas de color rojo o rojo y verde. Se come en ensaladas o cocida. El radicchio de Treviso y el de Verona son muy famosos.
- Pan de azúcar: Se parece a una lechuga romana con hojas muy juntas.
- Endivia belga: También conocida como "witloof" en algunos lugares. Son brotes de color crema y sabor ligeramente amargo. Se cultivan en la oscuridad para que no se pongan verdes y mantengan su sabor delicado. Se pueden comer crudas en ensaladas o cocidas. Francia es el mayor productor de endivias.
Las hojas de achicoria silvestre, aunque amargas, son apreciadas en algunas cocinas, como la de Liguria en Italia y en Grecia. En Albania, se usan como las espinacas, cocidas y aliñadas.
Achicoria en la medicina
Desde la Edad Media, la achicoria se ha usado con fines medicinales. Se creía que ayudaba a la digestión y al hígado. También se usaba para aliviar irritaciones de la piel.
Beneficios de la achicoria
- Ayuda al hígado a funcionar bien.
- Estimula la producción de bilis (sustancia que ayuda a digerir las grasas).
- Ayuda a limpiar el cuerpo.
- Puede ayudar a calmar los nervios.
- Es diurética (ayuda al cuerpo a eliminar líquidos).
¿Cómo se usa?
- Se puede tomar el jugo de la planta para limpiar el cuerpo.
- Se prepara una infusión hirviendo las hojas o la raíz en agua para problemas digestivos o nerviosos.
- Se puede aplicar como cataplasma (una pasta) sobre la piel para heridas o irritaciones.
- Comerla en ensaladas es bueno para el hígado y el sistema nervioso.
La raíz de achicoria
La raíz de achicoria (Cichorium intybus var. sativum) se cultiva especialmente para usarla como sustituto del café. Se recolecta, se limpia, se tuesta, se pica y se muele. Se puede beber sola o mezclada con café. Este uso es muy común en la región del Mediterráneo, India, el sudeste asiático y algunas partes de Estados Unidos.
En tiempos de dificultades económicas, como la Gran Depresión de 1930 o durante conflictos mundiales, el consumo de achicoria como sustituto del café aumentaba mucho.
La raíz de achicoria también contiene una sustancia llamada inulina, que es un tipo de carbohidrato. La inulina se usa en la industria alimentaria como edulcorante (aunque es menos dulce que el azúcar común) y como fibra dietética. A veces se añade a los yogures porque es un prebiótico, lo que significa que ayuda a las bacterias buenas del intestino.
Nombres comunes
La achicoria es conocida por muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son: achicoria, escarola, almirón, amargón, chicoria, endivia silvestre, y yerba del café.
Galería de imágenes
-
Inflorescencias de la variedad de hojas azules. Nótense las dos filas de brácteas.
Véase también
En inglés: Chicory Facts for Kids