Museo Isabella Stewart Gardner para niños
Datos para niños Museo Isabella Stewart Gardner |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos Boston Landmark |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Boston | |
Dirección | 25 Evans Way, Boston. | |
Coordenadas | 42°20′17″N 71°05′57″O / 42.33818, -71.099121 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1903 | |
Inauguración | 1903 | |
Director | Peggy Fogelman | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1896-1903 | |
Arquitecto | Willard T. Sears | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Boston
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Isabella Stewart Gardner es un museo de arte ubicado en Boston, Massachusetts, en los Estados Unidos. Este museo alberga una impresionante colección de más de 2500 obras de arte. Incluye pinturas, esculturas, tapices, muebles y otras piezas decorativas de Europa, Asia y América.
El museo fue fundado con la colección privada de una dama llamada Isabella Stewart Gardner. Su hogar, conocido como Fenway Court, se convirtió en la sede del museo. Hoy en día, el museo también presenta exposiciones temporales de arte histórico y moderno. Desde 2012, ha crecido mucho gracias a nuevos edificios diseñados por el arquitecto Renzo Piano.
Este museo es conocido por un importante suceso ocurrido en 1990. Algunas de sus obras de arte más valiosas fueron sustraídas, incluyendo piezas de Vermeer, Rembrandt y Manet. Este caso aún no se ha resuelto y es considerado uno de los sucesos más importantes en el mundo del arte por las autoridades.
Contenido
¿Quién fue Isabella Stewart Gardner?

Isabella Stewart Gardner (1840-1924) fue una destacada coleccionista de arte, filántropa y protectora de las artes en Estados Unidos. Nació en Nueva York en una familia adinerada de origen irlandés. Su padre, David Stewart, se dedicaba al comercio de lino.
Isabella recibió una excelente educación y desde muy joven viajó por América, Europa y Asia. Su primer gran viaje fue en 1874 con su esposo, Jack Gardner. Juntos visitaron Oriente Próximo, Europa Central y París. A Isabella le encantó Venecia, donde su gran fortuna le permitió vivir cómodamente en el Palazzo Barbaro. Allí, mantuvo una vida social muy activa con artistas y personas interesantes.
¿Cómo empezó Isabella a coleccionar arte?
Isabella comenzó a coleccionar arte después de asistir a unas charlas literarias. Se interesó por el escritor Dante y empezó a comprar ediciones especiales de sus obras. Más tarde, en sus viajes por Europa, se aficionó al arte y a las antigüedades, tanto europeas como islámicas.
Su primera gran adquisición fue El Concierto de Johannes Vermeer, que compró en París en 1892. Logró conseguirla antes que museos importantes como la National Gallery de Londres o el Louvre de París.
Su éxito como coleccionista de pintura se debe en parte al historiador Bernard Berenson. Él ayudó a muchos millonarios estadounidenses a interesarse por el Renacimiento a principios del siglo XX. Berenson verificaba la autenticidad de las obras de arte, lo que le permitió vivir muy bien. Aunque Berenson la animaba a comprar, Isabella siempre tenía la última palabra. A diferencia de otros coleccionistas, ella elegía las obras por su gusto personal, no solo como una inversión.
La mayor parte de su colección de pintura se formó en pocos años. En 1896, Isabella heredó una gran fortuna de su padre. Siete años después, cuando el museo abrió en 1903, ya había reunido una colección impresionante.
Un palacio veneciano en Boston
Para diseñar su mansión en Boston, llamada Fenway Court, Isabella contrató al arquitecto Willard T. Sears. El edificio fue creado para parecerse a un palacio renacentista de Venecia. Se añadieron muchos elementos arquitectónicos antiguos de estructuras góticas y renacentistas traídas de Europa.
Estos elementos antiguos se combinaron perfectamente con el diseño moderno del edificio de principios del siglo XX. Se hicieron baldosas especiales para los suelos y se usó hormigón moderno en algunas partes de la estructura. Antiguos capiteles (la parte superior de una columna) se colocaron sobre columnas modernas. El patio interior, lleno de plantas y flores, está cubierto por un techo de cristal con una estructura de acero. La mezcla de lo antiguo y lo moderno es tan buena que mucha gente piensa que todo el edificio es de la misma época. Fenway Court fue un lugar de encuentro para personas importantes, como el escritor Henry James.
Para poder hacer exposiciones temporales y atender mejor al público, el museo se amplió en 2004. Los nuevos diseños fueron de Renzo Piano y costaron 118 millones de dólares. Estas obras no cambiaron el edificio original. Se construyeron nuevos edificios anexos de vidrio y metal con un estilo moderno. Los trabajos terminaron a finales de 2011, y el museo ampliado reabrió el 12 de enero de 2012.
¿Qué obras de arte se pueden ver en el museo?

El museo tiene una colección no muy grande, pero de una calidad excepcional. Incluye pinturas, esculturas, muebles, telas, cerámicas, grabados, dibujos, manuscritos, libros antiguos, joyas y biombos japoneses. Es especialmente rico en pintura renacentista italiana y en obras del siglo XIX. Hay muchos ejemplos de John Singer Sargent (como El jaleo) y James McNeill Whistler. La primera pintura de Henri Matisse que llegó a una colección en Estados Unidos está aquí.

Siguiendo los consejos de Berenson, la pintura italiana medieval y del Renacimiento es muy importante. Hay obras originales de Giotto, Fra Angelico, una famosa Virgen de la Eucaristía de Botticelli, un políptico de Simone Martini, Hércules de Piero della Francesca, un retrato femenino de Paolo Uccello y dos obras importantes de Rafael: Retrato de Tommaso Inghirami y una Piedad de su juventud. También destacan un Autorretrato de cuerpo entero de Baccio Bandinelli y un fresco de Giorgio Vasari.
Otros artistas italianos representados son Giovanni di Paolo, Carlo Crivelli, Cosimo Tura, Francesco Pesellino, Andrea Mantegna, Pinturicchio, Giovanni Bellini, Francesco Francia, Paris Bordone, Giovanni Battista Moroni, Tintoretto, Paolo Veronese (el gran lienzo La coronación de Hebe), Sofonisba Anguissola y Giovanni Domenico Tiepolo. También se exhibe Cristo entregando las llaves a san Pedro de Vincenzo Catena.
Una obra muy especial es El rapto de Europa de Tiziano. Es una de las seis "poesías" que pintó por encargo del rey Felipe II y se considera la mejor obra de este artista en todo el continente americano. Se compró con la ayuda de Berenson, al igual que otras 70 obras de la colección. En una ocasión única, entre 2020 y 2021, El rapto de Europa y las otras cinco "poesías" de Tiziano se reunieron en una exposición que tuvo tres sedes: la National Gallery de Londres, el Museo del Prado de Madrid y el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston.
También hay varias obras españolas interesantes, como la gran tabla de Santa Engracia, de Bartolomé Bermejo (posiblemente su mejor pintura fuera de España) y un San Miguel Arcángel de Pedro García de Benavarre. La colección también tiene un Retrato de juez de cuerpo entero de Zurbarán, una Virgen de la Merced de su taller, y dos ejemplos relacionados con Velázquez: un Retrato de Felipe IV, copia del taller de Velázquez, y una copia antigua del Retrato de Inocencio X. También se conserva una buena copia del famoso Retrato de Maria Tudor de Antonio Moro.
Los pintores del centro y norte de Europa tienen obras famosas, como Retrato de don Rodrigo de Almada de Durero, dos retratos de Hans Holbein el Joven, Retrato de Thomas Howard con armadura de Rubens y un Autorretrato de Rembrandt de 1629. Rembrandt tenía más obras valiosas en el museo, pero fueron sustraídas en 1990: Tempestad en el mar de Galilea, el retrato de una pareja holandesa y un autorretrato grabado. En ese mismo incidente, también se perdieron El Concierto de Johannes Vermeer y un paisaje de Govert Flinck. La página web del museo menciona este suceso y las investigaciones que aún continúan.
El arte de los siglos siglo XIX y siglo XX incluye obras valiosas de Manet, Degas, Matisse y un interesante Retrato de Isabella Stewart en Venecia pintado por Anders Zorn.
El museo también cuenta con importantes dibujos de Filippino Lippi, Miguel Ángel (una famosa Piedad), Joseph Mallord William Turner y Matisse. Además, posee escultura grecorromana, mosaicos romanos, azulejos y manuscritos árabes.
En cuanto a la escultura del Renacimiento, destaca el Busto del banquero Altoviti de Benvenuto Cellini, hecho en bronce.
El Museo Gardner es muy apreciado por la atmósfera especial en la que se muestran sus obras de arte y por su patio acristalado lleno de flores y plantas. Para mantener la decoración original, muchas obras no tienen letreros explicativos. La iluminación es suave, como en una casa particular, lo que le da un toque íntimo. Hay una sala de conciertos donde se realizan conciertos la mayoría de los domingos, de septiembre a mayo.
En honor a su fundadora, el museo ofrece entrada gratuita y eventos especiales ocasionales para cualquier persona que se llame Isabella.
El incidente de las obras de arte de 1990
En la mañana del domingo 18 de marzo de 1990, personas disfrazadas de policías entraron al museo y sustrajeron trece obras de arte. Entre ellas estaban El concierto de Johannes Vermeer y tres obras de Rembrandt (un autorretrato grabado y dos pinturas, incluyendo su única marina La tormenta en el mar de Galilea). También se llevaron una obra de Édouard Manet (Caballero en el café Tortoni), cinco dibujos de Edgar Degas, un paisaje de Govert Flinck, un objeto francés napoleónico y un vaso metálico chino.
Este suceso es considerado el más grande en la historia de los Estados Unidos en cuanto a obras de arte y aún no se ha resuelto. El museo todavía muestra los marcos vacíos de estas pinturas en sus lugares originales. Esto se debe a las estrictas instrucciones en el testamento de Isabella Gardner, quien pidió que la colección se mantuviera sin cambios.
En septiembre de 2004 y febrero de 2005, hubo informes sobre una nueva teoría acerca de este incidente. A principios de febrero de 2005, el FBI llevó a un comerciante de arte estadounidense de Nueva York a París para reunirse con la Policía Nacional Francesa y seguir nuevas pistas.
Varias personas involucradas en esta teoría sugirieron que el suceso fue llevado a cabo por un grupo organizado de Boston. Se dijo que las obras fueron vendidas a comerciantes europeos y coleccionistas.
A finales de 2005, el museo contrató a un nuevo director de seguridad para proteger la institución. Se realizaron importantes mejoras en el sistema de control de acceso para asegurar que un incidente como el del 18 de marzo de 1990 no se repita.
Recompensa de 10 millones de dólares
Debido a la falta de avances en la resolución del incidente, en junio de 2017 el museo anunció una recompensa de 10 millones de dólares para quien encontrara las obras. Esta oferta tuvo como fecha límite el 31 de diciembre de 2017.
Galería de imágenes
-
El Concierto, de Vermeer. Sustraído en 1990.
-
Tempestad en el mar de Galilea, de Rembrandt. Sustraído en 1990.
-
Paisaje de Govert Flinck. Sustraído en 1990.