Giorgio Vasari para niños
Datos para niños Giorgio Vasari |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Giorgio Vasari
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giorgio II Vasari | |
Nacimiento | 30 de julio de 1511jul. Arezzo (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1574jul. Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Sepultura | Iglesia de Santa Maria della Pieve, Arezzo | |
Familia | ||
Padres | Antonio Vasari Maddalena Tacci |
|
Cónyuge | Niccolosa Bacci | |
Educación | ||
Alumno de | Guillaume de Marcillat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto, historiador del arte, escritor, biógrafo, teórico del arte, estético, dibujante arquitectónico y artista visual | |
Área | Pintura renacentista y arquitectura | |
Años activo | 1527-1574 | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara de Casa de Medici | |
Alumnos | Peter Candid, Giovanni Battista Naldini, Jacopo Zucchi y Federico Zuccaro | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Pintura de historia, pintura religiosa y retrato | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Giorgio Vasari (nacido en Arezzo el 30 de julio de 1511 y fallecido en Florencia el 27 de junio de 1574) fue un importante arquitecto, pintor y escritor italiano. Es considerado uno de los primeros historiadores del arte. Es muy conocido por sus biografías de artistas italianos, que recopiló en su famoso libro Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos (publicado en 1550 y ampliado en 1568). A él se le atribuye haber creado el término "Renacimiento" para describir esa época de gran florecimiento artístico.
Contenido
Biografía de Giorgio Vasari
¿Cómo fue la formación de Vasari?
Giorgio Vasari fue hijo de Antonio Vasari y Maddelena Tacci. Desde muy joven, fue alumno de Guglielmo da Marsiglia, un pintor especializado en vidrieras. Su pariente, el pintor Luca Signorelli, lo recomendó para este aprendizaje.
A los dieciséis años, el cardenal Silvio Passerini lo envió a estudiar a Florencia. Allí, Vasari asistió al taller del escultor Baccio Bandinelli y se relacionó con artistas como Andrea del Sarto y sus alumnos Rosso Fiorentino y Jacopo Pontormo. En Florencia, también conoció a Miguel Ángel, quien estaba a punto de irse a Roma y cuyo estilo de pintura lo influyó mucho.
En 1529, Vasari visitó Roma para estudiar las obras de Rafael y otros artistas importantes de esa época. Trabajó a menudo para la poderosa familia Médici en Florencia y Roma. También realizó obras en otras ciudades como Nápoles, Arezzo, Pisa, Bolonia y Módena.
¿Qué tan famoso fue Vasari?
Vasari fue muy reconocido durante su vida y logró acumular una buena fortuna. Sus vecinos de Arezzo, su ciudad natal, también lo apreciaban mucho. En 1547, terminó de construir una hermosa casa en Arezzo, a la que dedicó mucho esfuerzo en su decoración. Esta casa se convirtió en su propio museo.
Fue nombrado representante del Consejo municipal de Arezzo y ocupó el cargo más alto de la ciudad, el de confaloniero (una especie de alcalde o líder cívico). También coleccionaba dibujos, que a veces usaba para formar sus opiniones sobre el arte en sus Vidas.
El estilo artístico de Vasari, conocido como manierismo, fue muy admirado en su tiempo. Vasari era un artista entusiasta y visionario. Entendía que el movimiento artístico en el que participaba, al que él mismo llamó "Renacimiento", era algo nuevo y diferente de lo que había antes.
Obras importantes de Vasari
¿Qué edificios diseñó Vasari?
Como arquitecto, su obra más destacada es el Palacio de los Uffizi en Florencia. Es un edificio con un estilo clásico, simétrico y muy elegante.
En 1559, también construyó el Corredor vasariano. Este es un largo pasaje que conecta los Uffizi con el palacio Pitti, pasando por encima del Puente Vecchio.
Vasari también trabajó en la remodelación de las iglesias medievales de Santa María Novella y Santa Croce. En estas obras, adaptó los diseños al estilo manierista de su época.
En Roma, colaboró en la construcción de la Villa Julia, la villa del papa Julio III, que se inició en 1552. Trabajó junto a otros arquitectos como Giacomo Barozzi da Vignola y Bartolomeo Ammannati. Además, diseñó varios edificios en Pistoya y se encargó de la remodelación de la plaza de los Caballeros de Pisa.

¿Cuáles son las pinturas más conocidas de Vasari?
Algunas de sus pinturas importantes incluyen:
- Cristo conducido al sepulcro (1532)
- Retrato del duque Alejandro de Medicis (1534)
- Alegoría de la Inmaculada Concepción (1540)
También pintó los frescos del gran salón del palacio de la Cancillería en Roma. Destacan especialmente algunos de los frescos decorativos del Palazzo Vecchio en Florencia, como la representación de Cronos y su padre Urano.
Comenzó los frescos de la cúpula de la catedral de Florencia, pero no pudo terminarlos. Su obra La adoración de los pastores tiene una relación cercana con un fresco que hizo en el convento de Santa Margarita en Arezzo.
En 1563, Vasari fundó la Accademia delle Arti del Disegno en Florencia. Contó con la protección del duque Cosme I de Médici y Miguel Ángel fue el líder de esta institución, que tuvo treinta y seis artistas como miembros.
La obra pictórica de Vasari se puede apreciar en la Sala de los Quinientos del Palacio Vecchio. En 1563, se le encargó a Vasari la remodelación decorativa de esta sala para que fuera más grandiosa. El resultado es un salón impresionante de 52 por 23 metros. Sus paredes están decoradas con pinturas que muestran victorias militares de Florencia, como la conquista de Siena y la toma de Porto Ercole. La decoración del techo, en 39 paneles, representa momentos importantes de la vida de Cosme I y los barrios de la ciudad. En el centro, se ve la escena de su nombramiento como gran duque de Toscana.
Existe una discusión sobre la posible existencia de una obra de Leonardo da Vinci llamada La batalla de Anghiari. Se cree que esta pintura al fresco estuvo en los muros del Palazzo Vecchio, pero ahora está perdida. Algunos piensan que Vasari la pudo haber cubierto con sus propias pinturas al redecorar la sala. Una pista que apoya esta idea es una frase en italiano que aparece en la bandera de uno de los frescos de Vasari: Cerca Trova (que significa "Busca y hallarás").
El libro "Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos"
Este libro es muy importante porque Vasari fue el primer historiador del arte italiano. Con esta obra, creó un nuevo tipo de libro: una enciclopedia de biografías de artistas. Él fue quien inventó el término "Renacimiento" (rinascita), porque se dio cuenta de cómo el arte estaba "renaciendo" desde la época de Alberti.
La primera edición de su libro se publicó en 1550 y fue dedicada al duque Cosme I. En 1568, se amplió y se volvió a escribir, incluyendo grabados con retratos de los artistas (algunos de ellos inventados).
El libro comienza con una explicación técnica sobre arquitectura, escultura y pintura, a las que Vasari llamó "artes del diseño". También incluye información valiosa sobre las técnicas que usaban los artistas. Luego, el libro habla sobre el origen del arte desde la antigüedad hasta la Edad Media (que Vasari veía como un período de declive del arte). Finalmente, presenta el Renacimiento como una etapa de renovación y gran avance.
Para escribir su libro, Vasari usó textos anteriores sobre arte, notas, recuerdos de artistas antiguos y todo el material que había recogido en sus viajes por Italia.
Sus biografías están llenas de historias divertidas. Muchas de sus anécdotas parecen verdaderas, aunque otras son tan buenas que podrían ser inventadas. Por ejemplo, cuenta que el joven Giotto pintó una mosca tan real en una pintura de Cimabue, que el viejo maestro intentaba espantarla varias veces. Este cuento es similar a una anécdota que se contaba sobre el pintor griego Apeles.
En general, las opiniones de Vasari sobre el arte son muy acertadas y justas. Él veía la historia del Renacimiento como un relato de personas y sus obras. Esto le dio a sus biografías un toque humano y dramático. Además, analizaba las obras de arte como una expresión de la personalidad o el pensamiento del artista, como el resultado del impulso que lleva a todo artista a crear.
Vasari no investigaba en archivos para encontrar fechas exactas, como hacen los historiadores de arte modernos. Por eso, sus biografías son más precisas para los artistas de su propia época y de la generación anterior. Los historiadores actuales, con nuevos descubrimientos, han corregido muchas de sus fechas y atribuciones. Sin embargo, su obra sigue siendo un clásico muy valioso.
Vasari escribió una pequeña autobiografía al final de sus Vidas. También añadió información sobre sí mismo y su familia en las biografías de Lazaro Vasari y Francesco Salviati.