Retrato de María Tudor para niños
Datos para niños Retrato de María Tudor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1554 | |
Autor | Antonio Moro | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento flamenco | |
Tamaño | 109 cm × 84 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | Reino de Inglaterra | |
El Retrato de María Tudor, también conocido como María Tudor, reina de Inglaterra, es una famosa pintura creada por Antonio Moro en el año 1554. Fue hecha con la técnica de óleo sobre una tabla de madera y mide 109 por 84 centímetros. Es uno de los retratos más importantes de este artista, y el Museo del Prado en Madrid tiene la colección más grande de sus obras.
Contenido
¿Quién fue María Tudor?
La Reina de Inglaterra
María Tudor fue la reina de Inglaterra. Se casó con Felipe II, rey de España. Su matrimonio fue arreglado por motivos de Estado, buscando unir fuerzas entre sus reinos. Lamentablemente, María falleció joven, a los 42 años, y su matrimonio duró solo cuatro años.
Detalles del Retrato
La Vestimenta y Símbolos
En el cuadro, María viste un elegante traje de terciopelo traído de Italia. También lleva un sobretodo que originalmente era de color morado. Con el tiempo, este color ha cambiado a un tono más marrón debido a una reacción química en la pintura azul. En su mano derecha, la reina sostiene una rosa, que era el símbolo de su familia, la dinastía Tudor.
La Habilidad del Pintor
Aunque los colores de la pintura son un poco apagados, la forma en que Antonio Moro dibujó y pintó el rostro de la reina es perfecta. Esto convierte la obra en una verdadera obra maestra. Moro logró que la reina se viera más bella y digna. En otros retratos, María aparece con el cabello rojizo, piel pálida y rasgos más delgados o envejecidos.
Las Joyas de la Reina
La reina luce joyas muy valiosas en el retrato. Destaca un gran broche en su pecho. Este broche tiene un diamante cuadrado y una perla en forma de lágrima. Se pensaba que estas joyas eran regalos de su esposo Felipe II, y que eran piezas famosas de la realeza española. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que no es así. La Perla Peregrina fue comprada por Felipe II mucho después de la muerte de María Tudor. Además, documentos antiguos muestran que el diamante y la perla de este retrato pertenecían a la familia Tudor desde mucho antes.
Historia del Cuadro
Un Encargo Real
El retrato fue un encargo de Carlos V al pintor Antonio Moro. La idea de que su hijo, Felipe II, se casara con María Tudor fue del emperador. Cuando Carlos V se retiró a Yuste, se llevó el cuadro con él. Esto demuestra lo mucho que apreciaba la pintura. Se sabe que para el año 1600, el cuadro ya estaba de vuelta en Madrid.
Restauración Reciente
En 2019, el cuadro fue restaurado en el Museo del Prado. Durante este proceso, se le quitaron varias capas de barnices que se habían oscurecido con el tiempo. Esto permitió que la pintura recuperara su aspecto original.
Otras Versiones del Retrato
Existen varias copias y obras inspiradas en este retrato. Las más parecidas se encuentran en el Ashby Castle en el Reino Unido y en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston. Esta última se cree que fue hecha por Moro con ayuda de su taller. Otro retrato de la reina de pie, pero claramente inspirado en el de Moro, está en el Palacio Colonna de Roma. Allí se exhibe junto a uno de Felipe II.
En la National Portrait Gallery de Londres, hay un retrato de la reina pintado por Hans Eworth. Este se hizo probablemente al mismo tiempo que el de Moro. La ropa de la reina es idéntica, pero su pose es muy diferente.
El orfebre Jacome da Trezzo diseñó una medalla de la reina de perfil. En ella, el tocado y la vestimenta parecen ser los mismos que en los retratos de Moro y Eworth. Esta imagen de la reina en una moneda fue repetida por Jacques Jonghelinck en al menos otra medalla.