robot de la enciclopedia para niños

Simone Martini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simone Martini
Simone Martini - frontespizio per codice Virgilio - Biblioteca Ambrosiana - Milano.jpg
Alegoría de Virgilio, h. 1344. Frontispicio del libro Codex Virgilianus que pertenece al legado de Petrarca. Biblioteca Ambrosiana. Milán, Italia
Información personal
Nacimiento hacia 1284
Siena, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Fallecimiento Julio de 1344 (60 aprox.)
Aviñón, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Italiana
Educación
Alumno de Giotto
Información profesional
Ocupación Pintor e iluminador
Área Pintura
Alumnos Lippo Memmi
Movimiento Gótico internacional
Obras notables Anunciación entre los santos Ansano y Margarita

Simone Martini (nacido en Siena, Italia alrededor de 1284 y fallecido en Aviñón, Francia en julio de 1344) fue uno de los pintores más importantes del siglo XIV en Italia. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la pintura italiana temprana y tuvo una gran influencia en el estilo conocido como Gótico internacional.

Martini formó parte de la escuela sienesa de pintura. Esta escuela incluía a otros grandes artistas como Duccio di Buoninsegna, Lippo Memmi y los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti. Simone Martini fue muy reconocido por su habilidad con el color. Su estilo se caracterizaba por el uso de líneas elegantes y una técnica similar a la de los miniaturistas de París.

La pintura era muy importante en la ciudad de Siena. Su escuela de pintores competía con la de Florencia. A principios del siglo XIV, los pintores de Siena, incluyendo a Simone Martini, desarrollaron una forma de representar el espacio pictórico (la sensación de profundidad en un cuadro). Esto lo hicieron de una manera diferente a Giotto y la escuela florentina. El estilo de la escuela sienesa y de Simone Martini se notaba en la forma elegante y estilizada de las figuras. También usaban fondos dorados y colores especiales que daban a sus obras una gran expresividad y belleza.

¿Quién fue Simone Martini?

Se cree que Simone Martini nació en Siena alrededor de 1284. Su padre se llamaba Martino y también tuvo un hermano pintor llamado Donato. Es posible que ambos aprendieran a pintar con Memmo di Filipuccio.

Algunos piensan que Martini fue alumno de Giotto, un pintor muy famoso de Florencia. Se sabe que el cuñado de Simone era el artista Lippo Memmi. No hay muchos documentos sobre su vida, por lo que los historiadores del arte aún debaten sobre algunas de sus obras.

Primeros trabajos y reconocimiento

La vida de Simone Martini antes de 1315 es un misterio. En ese año, recibió un encargo muy importante: pintar un fresco llamado Maestà para el Palazzo Público de Siena (el ayuntamiento). Este encargo sugiere que Martini ya era muy famoso, tanto como Duccio di Buoninsegna, cuya Maestà había sido muy elogiada pocos años antes.

La Maestà de Simone Martini fue tan influyente que Lippo Memmi hizo una copia en San Gimignano. El estilo de Simone era diferente al arte de Florencia, que era más sobrio. El arte de Martini destacaba por sus detalles decorativos, figuras suaves y elegantes, líneas curvas y una belleza refinada. Su estilo se inspiró mucho en las ilustraciones de manuscritos franceses y en las tallas de marfil. Estos objetos llegaban a Siena a través de la Vía Francígena, una importante ruta comercial.

En 1317, el rey Roberto de Anjou de Nápoles lo invitó a su corte. Allí pintó la ceremonia de su coronación. De esta época es la obra San Luis de Tolosa coronando a Roberto de Anjou, rey de Nápoles.

Regreso a Siena y nuevos encargos

En 1321, Simone Martini regresó a Siena para restaurar su Maestà, que se había dañado. Compró una casa con su hermano y pintó una Crucifixión y otros frescos para el Palazzo Pubblico, que hoy ya no existen. En 1328, pintó el famoso retrato ecuestre del capitán Giudoriccio da Fogliano en el mismo palacio.

En 1324, Simone se casó con Giovanna, hija del pintor Memmo de Fillippuccio y hermana de Lippo Memmi. Lippo se convirtió en el alumno más conocido de Martini.

Trabajos en Asís y Aviñón

Como muchos pintores importantes de su tiempo, Simone Martini trabajó en las basílicas de Asís. Antes de 1326, un franciscano le encargó decorar la Capilla de San Martín en la basílica inferior de Asís. En estos frescos, Martini usó colores ocres, como el «siena natural» y el «siena tostado», que se obtenían de tierras de la región de Toscana.

En 1333, junto a su cuñado Lippo Memmi, pintó el tríptico de la Anunciación entre los santos Ansano y Margarita para la Catedral de Siena. Esta obra se considera una de las más importantes de la escuela sienesa.

Alrededor de 1340, Simone Martini se mudó a Aviñón con su esposa, su hermano y Lippo Memmi. Fue invitado por el cardenal Jacobo Stefaneschi. En la corte Papal de Aviñón, trabajó en varios encargos para el Palacio de los Papas. Allí conoció al gran poeta Petrarca y se hicieron amigos. Para Petrarca, Simone hizo una miniatura para el libro Codex Virgilianus.

Simone Martini pasó varios años en la corte de los Papas de Aviñón. Muchas de sus obras de este período se han perdido. Su estilo era muy conocido en Francia, lo que ayudó a que su influencia se extendiera por toda Europa. Esto fue clave para la difusión del estilo gótico internacional.

Simone Martini falleció en Aviñón en julio de 1344. Su cuñado Lippo Memmi terminó las obras que había dejado sin acabar.

Simone Martini y Petrarca

En 1339, Simone Martini se mudó a Aviñón, donde estaba la corte del Papa. Allí, durante los cinco años que vivió, se hizo amigo del famoso poeta Petrarca. A pesar de la diferencia de edad (Simone era veinte años mayor), se admiraban mutuamente. Una prueba de su amistad es un manuscrito del poeta Virgilio con miniaturas hechas por Simone.

Se dice que Simone Martini también pintó un retrato de Laura, la mujer amada por Petrarca. Sin embargo, no se sabe con certeza si Laura fue una persona real o una creación del poeta. Por eso, este retrato y la figura de Laura son uno de los grandes misterios de la Historia de la literatura.

Petrarca mencionó a Simone Martini en dos de sus sonetos y en una de sus cartas. Esto ayudó a que la fama de Martini se uniera a la del poeta.

Obras destacadas

Archivo:Maestà di simone martini, siena palazzo pubblico 1315-1321
Majestad del Ayuntamiento de Siena (Palazzo pubblico).

Simone Martini realizó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • La Maestà (1315) en el Palacio Comunal de Siena.
  • San Luis de Tolosa coronando a Roberto de Anjou, rey de Nápoles (1317), que se encuentra en el Museo de Capodimonte en Nápoles.
  • El Políptico de S. Caterina (1319) en Pisa.
  • La Anunciación entre los santos Ansano y Margarita (1333) en la Galería de los Uffizi de Florencia.
  • Los frescos en la Capilla de San Martín en la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco de Asís.

Lamentablemente, algunos de sus frescos en Nápoles se perdieron con el tiempo.

Maestà del Ayuntamiento de Siena

La Maestà del Ayuntamiento de Siena es una pintura al fresco de 1315, que mide 793 x 970 cm. Fue la primera pintura conocida de Simone Martini. El tema y la forma de la composición se inspiraron en la Maestà de la catedral de Siena de Duccio. Simone continuó pintando al estilo "maniera greca" (un estilo que venía del arte bizantino). Sin embargo, añadió elementos del estilo cortesano francés. También hizo que los personajes se movieran de forma más natural, acercándose o alejándose del trono de la Virgen.

El baldaquino (una especie de dosel) de seda que se mueve con el viento, y la forma en que las personas rodean a la Virgen, le dan un toque muy natural. La Virgen ya no se ve rígida, sino pensativa y dulce.

Archivo:Simone Martini 042 bright
El sueño de san Martín, h. 1322.

El estilo de Simone Martini se ve en la suavidad y soltura de las figuras que rodean a la Virgen. Esto ayuda a que la obra no se vea rígida ni monótona. La elegancia de los detalles, como el manto de la Virgen o el baldaquino de seda, muestra que el artista conocía el arte francés.

Historias de San Martín

Este conjunto de frescos fue pintado en 1317 en la Capilla de San Martín, en la Iglesia inferior de San Francisco en Asís. La capilla tiene 10 escenas que cuentan la vida de San Martín, 8 cuadros y 18 bustos de santos.

Simone Martini adaptó los 10 episodios de la vida del santo de la «Leyenda Dorada». Este tema era poco común en Italia. Las escenas como la División de la capa, el Sueño de san Martín y la Renuncia a las armas son muy famosas. Muestran cómo Martini había aprendido a representar el espacio pictórico de la escuela florentina y de las obras de Giotto.

En el Sueño de san Martín, los elementos arquitectónicos y los objetos de la habitación, como la colcha de cuadros típica de Siena, están descritos con mucho detalle.

En la Renuncia a las armas, las figuras elegantes del santo y del emperador contrastan con los soldados y los bárbaros. Hay un detalle famoso: el personaje que paga el sueldo a la tropa está de espaldas al emperador. Esto muestra el interés de Martini por temas de la vida cotidiana, algo que se vería más tarde en el estilo internacional y en el Renacimiento.

Archivo:Simone Martini - Guidoriccio da Fogliano (detail) - WGA21432
Guidoriccio da Fogliano, h. 1328. Fresco. Palazzo Publico (Ayuntamiento). Siena, Italia.

Guidoriccio da Fogliano

El retrato del capitán Giudoriccio da Fogliano es un fresco de 340 x 968 cm, pintado en 1328. Se encuentra en la pared opuesta a la Maestà en el Palazzo Público de Siena. Representa el triunfo del capitán Giudoriccio y formaba parte de un conjunto de castillos pintados para celebrar la conquista de Montemassi y Sassoforte.

Lo más notable es el gran detalle con el que Martini describe el campamento militar. Se ven las tiendas, los escudos, las barracas de paja y los techos. El capitán es una figura elegante con un vestido verde y dorado que también cubre al caballo.

Pero el verdadero protagonista del fresco es el paisaje del fondo. Está pintado solo con los colores siena natural y siena tostado, que se combinan perfectamente con el azul del cielo.

Retablo de la Anunciación

Archivo:Simone Martini — Annunciation with St. Margaret and St. Ansanus
Retablo de la Anunciación.

Esta Anunciación entre los santos Ansano y Margarita es una pintura al temple sobre tabla, de 1333. Fue hecha junto con Lippo Memmi para la Catedral de Siena y ahora está en la Galería de los Uffizi de Florencia. Destacan las formas delicadas, el ambiente lírico, la belleza de los vestidos y los cuerpos delgados. Esto hace que el retablo se parezca a la orfebrería gótica o al arte de las miniaturas.

El Retablo de la Anunciación es considerado una obra maestra. Muestra cómo los pintores de la escuela sienesa adoptaron los ideales del arte gótico. En este retablo, Martini va más allá del arte gótico y muestra que aprendió de los descubrimientos de Giotto. Por ejemplo, entre el ángel y la Virgen, sobre el fondo dorado, hay una sensación de aire y distancia. También se puede sentir que el suelo es de piedra y que el banco donde se sienta la Virgen tiene profundidad. La luz entra por las páginas entreabiertas del libro que ella sostiene. Los gestos del ángel y la Virgen son muy sutiles, mostrando la cortesía del mensajero y la sorpresa de la Virgen.

Esta obra fue firmada por Simone y su cuñado.

Díptico de la Anunciación

De la misma época que la Anunciación anterior es el Díptico de la Anunciación. Esta obra se puede ver en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes.

Una obra en España: San Pedro

La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza tiene una importante tabla de Martini, San Pedro. Esta obra formaba parte de un políptico (un cuadro con varias partes) cuyas otras piezas se encuentran en museos de Estados Unidos, como el Getty Center de Los Ángeles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simone Martini Facts for Kids

kids search engine
Simone Martini para Niños. Enciclopedia Kiddle.