Filippino Lippi para niños
Datos para niños Filippino Lippi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1457 Prato (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1504jul. Florencia (República de Florencia) |
|
Residencia | Prato | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padres | Fra Filippo Lippi Lucrezia Buti |
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura renacentista, pintura y fresco | |
Movimiento | Renacimiento | |
Género | Retrato | |
Obras notables | La visión de san Bernardo | |
Filippino Lippi (nacido en Prato alrededor de 1457 y fallecido en Florencia en abril de 1504) fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Se le llamó "Filippino" (que significa "pequeño Filippo") para diferenciarlo de su famoso padre, Fra Filippo Lippi, quien también fue un gran artista.
Contenido
La vida de Filippino Lippi: Un artista del Renacimiento
Filippino Lippi nació en Prato, una ciudad en la región de Toscana, Italia. Fue hijo del reconocido pintor Fra Filippo Lippi y de Lucrezia Buti. Desde muy joven, Filippino decidió seguir los pasos de su padre y comenzó a aprender el arte de la pintura a su lado.
Sus primeros años y aprendizaje
Cuando Filippino era joven, se mudó con su padre a Spoleto. Allí, Filippino ayudó en los trabajos de pintura de la Catedral de Spoleto. Lamentablemente, su padre falleció en 1469. Filippino, a pesar de su juventud, se encargó de terminar los frescos de la catedral, que mostraban las "Historias de la Virgen".
Después de la muerte de su padre, Filippino continuó su formación en el taller de Botticelli. Curiosamente, Botticelli había sido alumno de su propio padre. En 1472, Botticelli lo aceptó como compañero en la "Compagnia di San Luca", una asociación de artistas.
El desarrollo de su estilo artístico
Al principio, las obras de Filippino se parecían mucho a las de Botticelli. Sin embargo, con el tiempo, Filippino desarrolló su propio estilo único. Entre 1480 y 1485, su forma de pintar se volvió más personal y expresiva.
Algunas de sus primeras pinturas incluyen varias "Madonnas" (representaciones de la Virgen María) que se encuentran en museos de Berlín, Londres y Washington. También pintó "Los Viajes de Tobías", que está en la Galería Sabauda en Turín, Italia, y la "Madonna del Mar" en la Galleria dell'Accademia.
Proyectos importantes en Florencia
Filippino Lippi colaboró con otros grandes artistas como Perugino, Ghirlandaio y Botticelli. Juntos, decoraron con frescos la villa de Lorenzo de Médici en Spedaletto.
En 1482, recibió un encargo para pintar una pared en el Palazzo Vecchio de Florencia, aunque este trabajo nunca se inició. Poco después, entre 1483 y 1484, se le pidió que terminara la decoración de la Capilla Brancacci en la iglesia de Santa Maria del Carmine en Florencia. El artista original, Masaccio, no había podido completarla. Allí, Filippino pintó escenas de las "Historias de San Pedro", como la "Discusión con Simón Magus", la "Resurrección del hijo de Teófilo", el "Encarcelamiento de San Pedro", la "Liberación" y la "Crucifixión de San Pedro".
Otro trabajo importante fue el retablo "Aparición de la Virgen a San Bernardo", que se encuentra en la Badia Fiorentina en Florencia. Esta es una de sus obras más famosas. En ella, Filippino creó una composición con elementos fantásticos, figuras alargadas y un fondo misterioso de rocas y árboles que parecen tener formas humanas.
La Capilla Strozzi y su estilo único
En 1487, Filippino recibió el encargo de decorar la capilla de la familia Strozzi en Santa Maria Novella. En esta capilla, pintó las "Historias de San Juan Evangelista y San Felipe". Trabajó en esta obra por muchos años, terminándola en 1503.
En estas pinturas, Filippino mostró cómo la cristiandad y el paganismo (creencias antiguas) chocaban en la Florencia de su tiempo. Sus personajes se movían en escenarios que recordaban el mundo antiguo, llenos de detalles. Desarrolló un estilo "animado" y misterioso, que a veces podía parecer inquietante, transformando lo irreal en algo casi como una pesadilla. Por ejemplo, en la escena "San Felipe expulsando un monstruo del templo", la estatua de un dios pagano parece cobrar vida y desafiar al santo.
Viaje a Roma y obras finales
En 1488, Lippi se mudó a Roma por recomendación de Lorenzo de Médici. Allí, el cardenal Oliviero Carafa le encargó decorar la capilla de su familia en Santa Maria sopra Minerva. Estos frescos muestran una nueva inspiración, diferente de sus trabajos anteriores, pero siempre con su interés en los temas del mundo antiguo. Completó este ciclo de pinturas alrededor de 1493.
A su regreso a Florencia, entre 1491 y 1494, Filippino creó más obras importantes. Entre ellas, la "Adoración de los Magos" (1496), que se puede ver en la Galería Uffizi. También trabajó fuera de Florencia, en Pavia y en su ciudad natal, Prato. En 1501, pintó las "Bodas místicas de Santa Catalina" para la Basílica de San Domenico en Bolonia.
Su última obra fue la "Deposición" para la iglesia de la Santissima Annunziata en Florencia. Lamentablemente, la dejó sin terminar porque falleció en abril de 1504. Filippino Lippi era tan respetado que, el día de su funeral, todos los talleres de arte de la ciudad cerraron en su honor.
Obras destacadas de Filippino Lippi
- Capilla Carafa.
- Anunciación (1472), Florencia, Galleria dell'Accademia.
- Coronación de la Virgen (c. 1475), Washington, National Gallery of Art.
- Madona del Mar (c. 1477), Florencia, Galleria dell'Accademia.
- Virgen con Niño, San Antonio de Pádua y un fraile (c. 1480), Budapest, Museo de Bellas Artes.
- Disputa de Simón el Mago y la crucifixión de San Pedro (1481-1482), Florencia, Iglesia de Santa Maria del Carmine, Capilla Brancacci.
- Resurrección del hijo de Teófilo y San Pedro entronizado (1481-1482), Florencia, Iglesia de Santa Maria del Carmine, Capilla Brancacci.
- San Pedro en la cárcel visitado por San Pablo (1481-1482), Florencia, Iglesia de Santa María del Carmine, Capilla Brancacci.
- Liberación de San Pedro de la cárcel (1481-1482), Florencia, Iglesia de Santa María del Carmine, Capilla Brancacci.
- La visión de san Bernardo (1482-1486), Florencia, Iglesia de Badia.
- Retablo Magrini (c. 1483), Lucca, Iglesia de San Michele en Foro.
- Adoración del Niño (c. 1483), Florencia, Galeria Uffizi.
- Retrato de hombre anciano (c. 1485), Florencia, Galería Uffizi.
- Autorretrato, Florencia, Galería Uffizi.
- Retrato de joven (c. 1485), Washington, National Gallery of Art.
- Retrato de joven con gorra roja (c. 1485), Florencia, Galería Uffizi.
- Tres arcángeles y Tobías, (c. 1485), Turín, Galería Saboya.
- Centauro herido (c. 1485-1490), Oxford, Christ Church Picture Gallery.
- Retablo de los Ocho (1486), Florencia, Galería Uffizi.
- Capilla Carafa (1489-1491), frescos, Roma, Basílica de Santa María sopra Minerva.
- San Jerónimo (c. 1490), Florencia, Galería Uffizi.
- Retablo Nerli (c. 1493-1496), Florencia, Basílica del Santo Spirito.
- Aparición de Cristo a la Virgen (c. 1493), Munich, Alte Pinakothek.
- Adoración de los Magos (1496), Florencia, Galería Uffizi.
- Alegoría (c. 1498), Florencia, Galería Uffizi.
- Crucifixión entre María y San Francisco (1500), Berlín, Staatliche Museen, destruido.
- San Juan Bautista (c. 1500), Florencia, Galleria dell'Accademia.
- María Magdalena (c. 1500), Florencia, Galleria dell'Accademia.
- Alegoría de la música o Erato (c. 1500), Berlín, Staatliche Museen.
- Crucifixión (c. 1501), Prato, Museo cívico.
- Matrimonio místico de Santa Catalina de Alejandría (1501), Bolonia, Basílica de San Domenico.
- Retablo de Francesco Lomellini (1502-1503), Génova, Palazzo Bianco.
- La Virgen y el Niño con el pequeño san Juan Bautista, y unos ángeles que dan vueltas por encima (1502-1503), Museo Soumaya, Ciudad de México.
- Descendimiento de la cruz (1504), Florencia, Galleria dell'Accademia.
Véase también
En inglés: Filippino Lippi Facts for Kids
- Capilla Brancacci
- Capilla Carafa
- Capilla Strozzi