Bernard Berenson para niños
Datos para niños Bernard Berenson |
||
---|---|---|
![]() Bernard Berenson en 1917
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1865 Vilna (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1959 Florencia (Italia) |
|
Sepultura | Villa I Tatti | |
Nacionalidad | Estadounidense y rusa | |
Religión | Judaísmo y catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Albert Valvrojenski Judith Mickleshanki |
|
Cónyuge | Mary Berenson (desde 1900) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, historiador, escritor, crítico de arte, Connaisseur, coleccionista de arte y coleccionista de fotografía | |
Área | Pintura renacentista y estudio de la historia del arte | |
Años activo | 1889-1959 | |
Alumnos | Isabella Stewart Gardner | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Bernard Berenson, cuyo nombre real era Bernhard Valvrojenski, nació el 26 de junio de 1865 en Butrimonys, que hoy forma parte de Vilna, Lituania. Falleció el 6 de octubre de 1959 en Florencia, Italia. Fue un reconocido experto en arte, especialmente en el Renacimiento italiano. Sus profundos conocimientos y sus conexiones con personas importantes en Estados Unidos le permitieron tener éxito al popularizar el arte renacentista y confirmar la autenticidad de muchas obras.
Contenido
La vida de Bernard Berenson
Bernard Berenson nació en una familia de origen judío en Lituania. Sus padres fueron Albert Valvrojenski y Judith Mickleshanki. Su padre, Albert, estudió mucho sobre la cultura judía clásica. La familia se mudó a Boston, Massachusetts, en 1875, y fue entonces cuando cambiaron su apellido a "Berenson". Bernard se convirtió al cristianismo en 1885 y más tarde, viviendo en Italia, se hizo católico.
Después de terminar sus estudios en la Boston Latin School, Bernard asistió a la Universidad de Boston. Luego se trasladó a la Universidad de Harvard, donde se graduó. Se casó con Mary Smith, quien también se convirtió en una destacada historiadora del arte. Mary era hermana de Logan Pearsall Smith y de Alys Pearsall Smith, la primera esposa de Bertrand Russell. Mary había estado casada antes con el abogado Frank Costelloe.
Entre los amigos de Bernard Berenson se encontraban el escritor estadounidense Ray Bradbury, la escritora Natalie Clifford Barney y su pareja, Romaine Brooks, y el coleccionista de arte Edward Perry Warren. También fue amigo de Isabella Stewart Gardner, Ralph Adams Cram y George Santayana.
Berenson aconsejó a importantes coleccionistas de arte en Estados Unidos, como Isabella Stewart Gardner, lo que ayudó al crecimiento de los museos en ese país. Donó todas sus propiedades a la Universidad de Harvard, la institución que lo apoyó en su camino hacia el conocimiento. Fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1958.
Su sobrina nieta, Marisa Berenson, es una famosa actriz estadounidense. La hermana de Marisa, Berry Berenson, fue fotógrafa y actriz. Berry falleció en los eventos del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York.
¿Cómo se convirtió en un experto en arte?
Desde 1907, su libro Drawings of the Florentine Painters lo estableció como una autoridad principal en el arte del Renacimiento italiano. Su idea sobre cómo el arte puede generar una conexión especial con el observador, a través de lo que llamó "valores táctiles", fue muy popular cuando la publicó por primera vez en 1896.
Sus obras más profundas, como Rumour and Reflections (1952), Seeing and Knowing (1953) y la obra publicada después de su muerte, The passionate sightseer, lo convirtieron en un sabio muy respetado.
Su trabajo como historiador del arte
A principios del siglo XX, Bernard Berenson era considerado la máxima autoridad en el arte del Renacimiento entre los coleccionistas estadounidenses. Al inicio de su carrera, Berenson creó su propio método para entender el arte. Combinó las técnicas de análisis de Giovanni Morelli con la idea de John Addington Symonds de que la personalidad de un artista se podía ver en sus obras.
Aunque su método generó debate entre los historiadores de arte europeos, fue muy importante como asesor para coleccionistas estadounidenses. Ayudó a personas como Isabella Stewart Gardner a entender el complicado mundo del arte renacentista. La opinión de Berenson llegó a ser tan valorada que su veredicto sobre la autoría de una pintura podía cambiar drásticamente su valor. Su influencia era enorme, y una comisión del 5% por sus servicios lo hizo muy rico.
Sus primeros libros, como Los pintores venecianos del Renacimiento con un índice de sus obras (1894), mostraron su conocimiento y su forma organizada de trabajar. En 1895, su libro Lorenzo Lotto: An Essay on Constructive Art Criticism recibió muchos elogios. Rápidamente le siguió The Florentine Painters of the Renaissance (1896), elogiado por William James por su forma innovadora de aplicar ideas psicológicas al arte.
En 1897, Berenson añadió otra obra a su serie de guías, publicando Los pintores del Renacimiento de Italia central. Después, dedicó seis años a Los dibujos de los pintores florentinos, que se publicó en 1903.
En 1907, publicó Los pintores del Renacimiento del norte de Italia. En esta obra, expresó su opinión negativa sobre el Manierismo, un estilo de arte, lo que podría estar relacionado con su amor por el clasicismo y su desagrado por el arte moderno. Sus primeros trabajos se unieron más tarde en Los pintores italianos del Renacimiento (1930), que fue traducido y reimpreso muchas veces. También escribió diarios, como "Rumor and Reflection" y "Sunset and Twilight", y libros como Estética e historia y Boceto para un autorretrato.
Además de su famosa colección de pinturas y objetos del Renacimiento italiano, Berenson también mostró un gran interés en el arte asiático, incluyendo una importante colección de pintura árabe y persa.
La Villa I Tatti
La casa de Bernard Berenson en Settignano, cerca de Florencia, conocida como "I Tatti" desde el siglo XVII, se convirtió en el Centro de Harvard para Estudios del Renacimiento Italiano. Este centro es un lugar de investigación que ofrece becas a académicos que estudian el Renacimiento italiano. Berenson había pedido a la Universidad de Harvard que se hiciera cargo de su propiedad mucho antes de su muerte.
La villa alberga su colección de arte y su biblioteca personal de libros sobre historia del arte y humanismo. Berenson consideraba que esta biblioteca era su legado más importante. Durante la Segunda Guerra Mundial, Berenson permaneció en 'I Tatti'. La villa no sufrió daños, y la mayoría de sus colecciones, que habían sido trasladadas a otra villa, también se salvaron. Sin embargo, el apartamento de Berenson en Florencia fue destruido durante la retirada alemana.
Su papel como experto en el mercado del arte
Bernard Berenson tuvo una relación cercana con Joseph Duveen, uno de los comerciantes de arte más influyentes de su tiempo, a través de un acuerdo secreto que comenzó en 1912. Duveen a menudo dependía de la opinión de Berenson para vender obras a coleccionistas importantes que no tenían mucho conocimiento en el campo del arte. La relación de 30 años con Duveen le permitió a Berenson vivir cómodamente en su villa cerca de Florencia, ya que recibía una comisión por la venta de las obras que él confirmaba como auténticas. Esta relación, que mezclaba el estudio académico con el beneficio económico, ha generado debates sobre si Berenson fue demasiado flexible al atribuir obras a pintores famosos para favorecer su venta. Su relación terminó en 1937, después de una discusión sobre una pintura.
En 1923, Berenson fue llamado a testificar como experto en un caso famoso. Una señora, Andrée Hahn, quería vender un cuadro que creía que era una versión de La belle ferronnière de Leonardo da Vinci. Duveen dijo públicamente que la pintura no era de Leonardo, aunque nunca la había visto. Por eso, Hahn lo demandó. En el juicio en Nueva York en 1929, el testimonio de Berenson no convenció al jurado, en parte porque no pudo recordar el tipo de pintura usada en la obra. También se supo que Berenson y otros expertos habían recibido pagos de Duveen por sus opiniones. Aunque Duveen llegó a un acuerdo fuera de la corte, este caso afectó la reputación de Berenson.
Investigaciones recientes han mostrado que los acuerdos secretos de Berenson con Duveen le dieron grandes ganancias, hasta el 25% de los beneficios, lo que lo hizo muy rico. Este conflicto de intereses ha hecho que se duden de algunas de sus confirmaciones de autenticidad para Duveen. Se ha demostrado que varias de estas confirmaciones fueron muy optimistas, lo que aumentaba el valor de las obras.
Cartas y escritos
En 2006 se publicaron las cartas del historiador británico Hugh Trevor-Roper a Berenson, en un libro llamado Letters from Oxford: Hugh Trevor-Roper to Bernard Berenson.
En 2015, Yale University Press publicó la correspondencia de Kenneth Clark con Berenson en el libro My Dear BB: The Letters of Bernard Berenson y Kenneth Clark, 1925-1959.
También existe correspondencia entre Berenson y Norah Bisgood Woodward, que se encuentra en la Biblioteca de la UC San Diego.
Berenson y Ernest Hemingway mantuvieron un intercambio de cartas durante ocho años, entre 1949 y 1957.
Obras importantes
- Pintores venecianos del Renacimiento (1894)
- Lorenzo Lotto: Ensayo de crítica de arte constructiva (1895)
- Pintores florentinos del Renacimiento (1896)
- Pintores italianos centrales del Renacimiento (1897)
- Los dibujos de los pintores florentinos (1903)
- Pintores del Renacimiento del norte de Italia (1907)
- Estética e historia en las artes visuales (1948)
- Los pintores italianos del Renacimiento (1952)
- Rumor and Reflection (1952)
- Ver y conocer (1953)
- El turista apasionado: de los diarios de 1947 a 1956 (1960)
- Sunset and Twilight (1963)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernard Berenson Facts for Kids