robot de la enciclopedia para niños

Inocencio X (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Inocencio X
Retrato del Papa Inocencio X. Roma, by Diego Velázquez.jpg
Año 1650
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 140 cm × 120 cm
Localización Galería Doria Pamphili, Roma, ItaliaFlag of Italy.svg Italia

El Retrato de Inocencio X es una famosa pintura al óleo sobre lienzo. Fue creada por el artista español Diego Velázquez en el verano de 1650. Hoy en día, puedes ver esta obra maestra en la Galería Doria Pamphili, ubicada en Roma, Italia.

La historia del retrato de Inocencio X

¿Cuándo y dónde se pintó el retrato?

Velázquez pintó este retrato durante su segundo viaje a Italia. Este viaje duró desde principios de 1649 hasta mediados de 1651. Se sabe que el papa Inocencio X posó para Velázquez en agosto de 1650.

La firma del artista se puede ver en un papel que el papa sostiene en la pintura. Allí se lee: «Alla santa di Nro Sigre / Innocencio Xº / Per / Diego de Silva / Velázquez dela Ca / mera di S. Mte Cattca». Esto significa que Velázquez era el pintor de la corte del Rey de España.

¿Por qué el papa posó para Velázquez?

En esa época, no era común que los papas posaran para artistas de otros países. Sin embargo, Velázquez era un pintor muy respetado. Viajaba a Italia como artista oficial del Rey Felipe IV de España.

Es posible que el papa Inocencio X ya conociera a Velázquez desde hacía muchos años. En 1625, el papa había visitado Madrid. En ese viaje, acompañó a Francesco Barberini, quien también posó para Velázquez.

Otros retratos de Velázquez en Italia

Mientras pintaba al papa, Velázquez también hizo otros retratos más pequeños. Estos eran de personas cercanas a Inocencio X. Aunque no tienen fecha, se cree que los pintó por esas mismas fechas.

Algunos de estos retratos se conservan hoy en día. Uno está en la Hispanic Society de Nueva York. Otro se encuentra en el palacio de Kingston Lacy, en el Reino Unido. Un tercer retrato está en el Museo del Prado en Madrid.

La reacción del papa y el valor del cuadro

Se dice que cuando el papa vio su retrato terminado, exclamó: Troppo vero! Esto significa «¡demasiado veraz!». Aunque la pintura era muy realista, el papa no pudo negar su gran calidad.

El papa le dio a Velázquez una medalla y una cadena de oro como regalo. Estos objetos formaron parte de los bienes del pintor cuando falleció.

El cuadro ha permanecido en la misma familia desde que fue pintado. Primero estuvo con la familia Pamphili, y luego con la Doria-Pamphili. Debido a su inmenso valor, la familia no suele prestarlo a otros museos. Sin embargo, en 1996, lo exhibieron en el Museo del Prado de Madrid y en la National Gallery de Londres.

Muchos expertos han elogiado esta obra. El pintor Joshua Reynolds lo llamó «el mejor retrato de toda Roma». El historiador Hippolyte Taine lo consideró «la obra maestra de todos los retratos».

¿Existen otras versiones del retrato?

Existen varias versiones de este retrato, pero son más pequeñas. En ellas, el papa aparece solo de busto, sin sus manos ni el sillón. Se cree que Velázquez llevó una réplica a Madrid. Muchos expertos piensan que esta réplica es la que se encuentra en Apsley House, Londres.

Otra versión más pequeña está en la National Gallery de Washington. También hay una copia, hecha en el taller de Velázquez, en el Museo Isabella Stewart Gardner de Boston.

La técnica artística de Velázquez

¿Cómo Velázquez capturó la personalidad del papa?

Una de las grandes habilidades de Velázquez era su capacidad para mostrar la personalidad de las personas. Sus retratos eran muy realistas. A diferencia de otros pintores de su época, Velázquez no intentaba embellecer a sus clientes. Él los pintaba tal como eran.

La expresión del papa en el cuadro es intensa. Tiene el ceño fruncido, lo que le da un semblante casi serio. Esto es diferente de otros retratos de papas de la época, que solían mostrar expresiones más amables.

El uso del color en la pintura

Este retrato es famoso por su atrevida combinación de colores, especialmente el "rojo sobre rojo". Velázquez usó un cortinaje rojo, un sillón rojo y la ropa roja del papa. A pesar de tantos tonos de rojo, el rostro del papa sigue siendo el centro de atención.

Velázquez no idealizó la piel del papa. La pintó con un tono rojizo y una barba desordenada, tal como era en la realidad.

La evolución del estilo de Velázquez

En este cuadro, se puede ver que la forma de pintar de Velázquez era más libre. Su pincelada era más suelta que al principio de su carrera. Aun así, mantenía la misma calidad en los detalles de la ropa y los objetos. Velázquez se inspiró en la tradición de los colores de Tiziano y la escuela veneciana.

Obras inspiradas en el retrato

El pintor peruano Herman Braun-Vega ha creado al menos diez obras que hacen referencia al Retrato de Inocencio X. Estas obras suelen ser una forma de reflexionar sobre los líderes y las instituciones. Algunas de estas obras incluyen Hello Mister Bacon (1981) y La plata de los Andes (2010).

¿Dibujos preparatorios?

Archivo:Estudios para el retrato del Papa Inocencio X, by Diego Velázquez
Una de las dos hojas con dibujos parciales del papa, presumibles apuntes tomados por Velázquez para el cuadro final. Ambas hojas se dieron a conocer en 1976 como pertenecientes a la colección T. Allen Heinrich de Toronto.

En 1976, se encontraron dos hojas con dibujos parciales del papa. Se cree que estos podrían ser los apuntes que Velázquez tomó para el cuadro final. El tipo de papel es de la época. Además, las hojas venían de la biblioteca del palacio romano de los Doria, donde se encuentra el cuadro original.

Aunque es difícil confirmarlo, se piensa que estos bocetos podrían ser del propio Velázquez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portrait of Innocent X Facts for Kids

kids search engine
Inocencio X (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.