robot de la enciclopedia para niños

Mosasaurios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mosasauridae
Rango temporal: 101 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior
Platecarpus tympaniticus.jpg
Reconstrucción moderna de Platecarpus tympaniticus mostrando su aleta caudal de media luna.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
(sin rango): Pythonomorpha
Familia: Mosasauridae
Gervais, 1853
Subfamilias
  • †Halisaurinae
  • †Mosasaurinae
  • †Plioplatecarpinae
  • †Tethysaurinae
  • †Tylosaurinae

Ver el texto.

Los mosasaurios (nombre científico: Mosasauridae) eran grandes lagartos acuáticos que ya no existen. Su nombre viene del latín Mosa, que se refiere al río Mosa, y del griego sauros, que significa "lagarto". Los primeros restos fósiles de mosasaurios se encontraron en una cantera de piedra caliza cerca de Maastricht en 1764.

Hoy en día, los científicos creen que los mosasaurios estaban emparentados con las serpientes. Esto se debe a que sus cráneos y mandíbulas tienen características similares. Los mosasaurios eran parte de un grupo llamado Varanoidea, que incluye a los lagartos varano actuales. Probablemente evolucionaron de reptiles semiacuáticos llamados aigialosáuridos, que se parecían mucho a los varanos modernos. Esto ocurrió a finales del Cretácico inferior.

Durante los últimos 20 millones de años del período Cretácico, los mosasaurios se convirtieron en los principales depredadores del océano. Esto sucedió después de que otros reptiles marinos, como los ictiosaurios y los plesiosaurios, desaparecieran.

¿Cómo eran los mosasaurios?

Archivo:Tylosaurus
Tylosaurus proriger en una ilustración de Charles R. Knight, 1899.

Los mosasaurios respiraban aire y eran nadadores muy fuertes. Estaban muy bien adaptados para vivir en los mares cálidos y poco profundos que existían al final del período Cretácico.

Estos animales estaban tan adaptados a su vida en el agua que daban a luz a sus crías vivas. No necesitaban regresar a la playa para poner huevos, como hacen las tortugas marinas.

Archivo:Mosasaurus BW
Ilustración de dos Mosasaurus.

El mosasaurio más pequeño conocido era el Carinodens belgicus, que medía entre 3 y 3.5 metros de largo. Probablemente vivía en aguas poco profundas cerca de la costa. Usaba sus dientes redondos y fuertes para romper las conchas de moluscos y erizos de mar. Sin embargo, la mayoría de los mosasaurios eran grandes. Algunos medían más de 10 metros de largo. El Tylosaurus es el mosasaurio más grande conocido, con 17.5 metros.

Su cuerpo era parecido al de los lagartos varanos actuales, pero más largo y aerodinámico para nadar. Sus patas eran cortas y sus aletas estaban formadas por una membrana entre los huesos alargados de sus dedos. Sus colas eran anchas y les daban la fuerza para moverse. Al principio se pensó que nadaban como las anguilas o las serpientes marinas. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que muchos mosasaurios avanzados tenían grandes aletas en forma de media luna en la cola, como los tiburónes o los ictiosaurios. En lugar de ondular todo el cuerpo, probablemente mantenían el cuerpo rígido para moverse mejor en el agua. La cola les daba el impulso. Es posible que esperaran a sus presas y luego se lanzaran rápidamente sobre ellas.

Estos lagartos tenían una mandíbula con doble articulación y un cráneo flexible, similar al de una serpiente. Esto les permitía tragar a sus presas casi enteras. Gracias a esto, se han encontrado restos de comida sin masticar dentro de esqueletos de mosasaurios fosilizados. Por ejemplo, un esqueleto de Tylosaurus proriger de Dakota del Sur contenía restos de un ave marina, algunos peces, un posible tiburón y un mosasaurio más pequeño. También se han encontrado huesos de mosasaurios con dientes de tiburón incrustados.

Muchos investigadores creen que las serpientes y los mosasaurios podrían tener un ancestro común. Esta idea se basa en sus dientes, la mandíbula con doble articulación, las patas modificadas y su forma de moverse. Esta teoría fue propuesta por primera vez en 1869 por Edward Drinker Cope.

¿Cómo era su piel y sus órganos?

Archivo:Tylosaurus skin
Escamas de Tylosaurus proriger (KUVP-1075).

Aunque se han encontrado muchos fósiles de mosasaurios, no se sabía mucho sobre su piel. Esto se debe a que las escamas son muy delicadas y rara vez se conservan. Sin embargo, se descubrieron varios fósiles de mosasaurios en Jordania con impresiones de escamas muy bien conservadas.

Estos hallazgos mostraron que el cuerpo de los mosasaurios, incluyendo las membranas entre los dedos de sus "manos" y "pies", estaba cubierto de pequeñas escamas superpuestas. Eran similares a las escamas de las serpientes. Al igual que en los reptiles modernos, el tipo y tamaño de las escamas variaban según la parte del cuerpo. En los fósiles de Jordania, se vieron dos tipos de escamas: escamas con una cresta (carenadas) en la parte superior del cuerpo y escamas lisas en la parte inferior. Se cree que las escamas carenadas, que no reflejaban la luz, les ayudaban a camuflarse como depredadores.

Archivo:Soft tissue structures in Platecarpus
Tejidos blandos en la cabeza y cuello de Platecarpus tympaniticus, espécimen LACM 128319. Los anillos traqueales se muestran en las tres fotografías de abajo.

Más recientemente, se encontró un fósil de Platecarpus tympaniticus muy bien conservado. No solo tenía impresiones de su piel, sino también de sus órganos internos. Se observaron áreas rojizas que podrían ser el corazón, los pulmones y los riñones. También se conservó la tráquea y parte de lo que podría ser la retina del ojo. La posición de los riñones era más adelantada que en los lagartos varanos, parecida a la de los cetáceos (como las ballenas). En los mosasaurios, estas características internas podrían ser adaptaciones a una vida completamente marina.

En 2011, se encontraron proteínas de colágeno en un hueso de Prognathodon que databa del Cretácico.

Un estudio de 2005 sugirió que los mosasaurios tenían una lengua bífida (dividida en dos), como las serpientes y los lagartos varanos. Esto les habría ayudado a detectar rastros químicos y a saber de dónde venían los olores.

¿De qué color eran los mosasaurios?

Hasta 2014, no se sabía de qué color eran estos animales. Ese año, un estudio de Johan Lindgren y su equipo reveló pigmentos de melanina en las escamas fosilizadas de un mosasaurio. Los estudios mostraron que los mosasaurios tenían una coloración contrastada: la parte superior del cuerpo era oscura y el vientre era blanco. Esto es similar al gran tiburón blanco o la tortuga laúd actual. Esta coloración les ayudaba a camuflarse en el agua.

¿Dónde vivían los mosasaurios?

Durante el período Cretácico, el nivel del mar era alto. Esto causó que el mar cubriera muchas partes del mundo, formando grandes mares interiores. Por ejemplo, había un gran mar interior en lo que hoy es Norteamérica.

Se han encontrado fósiles de mosasaurios en muchos lugares del mundo. Algunos de ellos son: Países Bajos, Dinamarca, Portugal, Suecia, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Polonia, Bulgaria, Rusia, Ucrania, Kazajistán, Azerbaiyán, Japón, Egipto, Israel, Jordania, Siria, Turquía, Níger, Angola, Marruecos, Australia, Nueva Zelanda y la Isla Vega en la costa de la Antártida.

En América del Norte, se han encontrado mosasaurios en Canadá (en Manitoba y Saskatchewan) y en varias partes de Estados Unidos. Se han hallado fósiles completos o parciales en Alabama, Misisipi, Tennessee y Georgia. También en los estados que estaban cubiertos por el mar interior del Cretácico: Texas, suroeste de Arkansas, Nuevo México, Kansas, Colorado, Nebraska, Dakota del Sur, Montana y las formaciones de Pierre Shale y Fox Hills de Dakota del Norte. Recientemente, también se han encontrado huesos y dientes de mosasaurios en California, México, Colombia, Perú y Chile.

Muchos de los restos de "dinosaurios" encontrados en Nueva Zelanda son en realidad de mosasaurios y plesiosaurios. Ambos eran reptiles marinos que vivieron en el Mesozoico.

¿Cómo se descubrieron los mosasaurios?

Archivo:Mosasaurus
El cráneo de Mosasaurus hoffmannii hallado en Maastricht entre 1770 y 1774.

El primer hallazgo de un cráneo parcial de mosasaurio se hizo en 1764. Fue descubierto por trabajadores en una cantera de piedra caliza cerca de la ciudad holandesa de Maastricht. Este descubrimiento fue anterior a muchos de los grandes hallazgos de fósiles de dinosaurios, pero no fue muy conocido al principio.

Sin embargo, un segundo descubrimiento de un cráneo parcial, entre 1770 y 1774, llamó la atención de los científicos. Johann Leonard Hoffmann, un cirujano y coleccionista de fósiles, escribió sobre este hallazgo a científicos importantes de la época, haciendo famoso al fósil. El dueño original del fósil era Godding, un canónigo de la catedral de Maastricht.

Cuando las fuerzas francesas ocuparon Maastricht en 1794, el fósil, que había sido escondido, fue encontrado. Se dice que se ofreció una recompensa de seiscientas botellas de vino para encontrarlo. Luego fue llevado a París. Al principio, se pensó que era un pez, un cocodrilo o un cachalote. Pero en 1799, el científico holandés Adriaan Gilles Camper fue el primero en darse cuenta de que estaba relacionado con los lagartos. En 1808, Georges Cuvier confirmó esta idea. Sin embargo, el "Gran Animal fósil de Maëstricht" no fue llamado Mosasaurus ("reptil del río Mosa") hasta 1822. Su nombre completo, Mosasaurus hoffmannii, no se le dio hasta 1829.

Los depósitos de piedra caliza de Maastricht se hicieron tan famosos por el descubrimiento del mosasaurio que dieron su nombre a la última época del Cretácico, el Maastrichtiense.

Clasificación de los mosasaurios

Los mosasaurios pertenecen a la familia Mosasauridae. Dentro de esta familia, existen varias subfamilias y géneros.

  • Familia Mosasauridae
    • Subfamilia Tylosaurinae
    • Subfamilia Plioplatecarpinae
      • Platecarpus
      • Angolasaurus
      • Ectenosaurus
      • Selmasaurus
      • Igdamanosaurus
      • Plioplatecarpus
    • Subfamilia Mosasaurinae
      • Dallasaurus
      • Clidastes
      • Mosasaurus
      • Moanasaurus
      • Amphekepubis
      • Plotosaurus
      • Globidens
      • Prognathodon
      • Eremiasaurus
      • Plesiotylosaurus
      • Carinodens
    • Subfamilia Halisaurinae
      • Eonatator
      • Halisaurus
    • Subfamilia Yaguarasaurinae
      • Romeosaurus
      • Russellosaurus
      • Yaguarasaurus
    • Subfamilia Tethysaurinae
      • Pannoniasaurus
      • Tethysaurus

Otros géneros (posición incierta)

  • Liodon
  • Goronyosaurus
  • Pluridens
  • Kourisodon

¿Cómo evolucionaron los mosasaurios?

Archivo:Aigialosaurus bucchichi
Reconstrucción de Aigialosaurus bucchichi, un mosasaurio primitivo

Muchos investigadores creen que las serpientes y los mosasaurios comparten un ancestro marino común. Esta idea fue propuesta por Edward Drinker Cope en 1869. Sin embargo, el descubrimiento de Najash rionegrina, una serpiente que vivía en tierra en Sudamérica, ha hecho que algunos duden de esta teoría.

En 2005, se confirmó que el recién descubierto Dallasaurus turneri es un eslabón temprano entre los lagartos varano terrestres (como el dragón de Komodo) y los mosasaurios acuáticos. El esqueleto de Dallasaurus tenía características tanto de los mosasaurios avanzados como de sus ancestros. Dallasaurus aún tenía patas para moverse en tierra, como los lagartos terrestres. En cambio, los mosasaurios más avanzados desarrollaron patas en forma de aletas. Sin embargo, Dallasaurus también tenía características que lo conectaban con los mosasaurios más evolucionados.

Los estudios sobre la evolución de los mosasaurios han mostrado que las patas en forma de aleta evolucionaron de forma independiente en diferentes grupos de mosasaurios. Esto significa que no todos los mosasaurios con aletas provienen de un mismo ancestro directo que ya tenía aletas.

La relación exacta de los mosasaurios y sus parientes más cercanos (aigialosáuridos) dentro del grupo de los Squamata (lagartos y serpientes) aún no está clara. Algunos estudios los han clasificado como parientes cercanos de las serpientes, por las similitudes en el cráneo y la mandíbula. Otros estudios los han relacionado más con los lagartos varanos terrestres. La posición de estos animales en el árbol evolutivo depende mucho de qué otros animales se incluyan en el análisis.

Mosasaurios en la cultura popular

  • Los mosasaurios aparecen en la miniserie de televisión de la BBC Monstruos Marinos.
  • También se ven en la serie de televisión de ITV Mundo Primitivo. En este programa, los mosasaurios son representados con una piel parecida a la de los cocodrilos, lo cual no es correcto.
  • Un mosasaurio evolucionado aparece en un episodio de Godzilla: The Series. Se decía que vivía en el Lago Ness, como el legendario monstruo del lago Ness.
  • La película 3D de IMAX "Sea Monsters" ("Monstruos marinos") muestra a varios mosasaurios, incluyendo a Tylosaurus y Platecarpus, con animaciones detalladas de sus movimientos.
  • En la película de Disney Fantasía, hay una escena donde un grupo de mosasaurios nada y uno de ellos atrapa a un Pteranodon.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosasaur Facts for Kids

kids search engine
Mosasaurios para Niños. Enciclopedia Kiddle.