robot de la enciclopedia para niños

Montizón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montizón
municipio de España
Bandera de Montizón (Jaén) 2.svg
Bandera
Escudo de Montizón (Jaén) 3.svg
Escudo

Iglesia de la Inmaculada Concepción, en Montizón (Jaén, España).jpg
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Montizón ubicada en España
Montizón
Montizón
Ubicación de Montizón en España
Montizón ubicada en Provincia de Jaén (España)
Montizón
Montizón
Ubicación de Montizón en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca El Condado
• Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°23′28″N 3°06′03″O / 38.3911063, -3.10074867559
• Altitud 645 m
Superficie 211,82 km²
Población 1585 hab. (2024)
• Densidad 8,24 hab./km²
Gentilicio montizonero, -ra
Código postal 23266
Alcalde (2019) Valentín Merenciano García (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Purísima Concepción
Sitio web www.montizon.es
Montizón - Location.png
Extensión del municipio en la provincia.

Montizón es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte noreste de la comarca de El Condado, en la provincia de Jaén. Limita con otros pueblos de Jaén como Castellar y Chiclana de Segura, y también con Villamanrique en la provincia de Ciudad Real. Por su territorio pasan los ríos Dañador (donde está el embalse del mismo nombre) y Montizón.

El municipio de Montizón incluye tres zonas habitadas: Aldeahermosa (la más grande), Venta de los Santos y Montizón (la capital del municipio, aunque es la más pequeña). En 2024, tiene una población de 1585 habitantes.

Un Vistazo a su Historia

Montizón tiene una historia muy interesante, que se remonta a miles de años.

Orígenes Antiguos

  • Prehistoria: Se han encontrado pruebas de que hubo gente viviendo aquí hace mucho tiempo. Por ejemplo, se han hallado herramientas de piedra en la zona de Torre-Alber y restos de cerámica en Cabeza Chica.
  • Época Romana: Los romanos también dejaron su huella. Se han descubierto restos de caminos romanos y cerca de Aldeahermosa se encontró un miliario. Un miliario era una piedra que indicaba la distancia a otros lugares, como Contrebia en el valle del Ebro. A este camino se le conoce como el Camino de Aníbal. También hay una inscripción en Venta de los Santos que muestra que dependía de Ilugo (Santisteban del Puerto).

De Alquería a Dehesa

  • Época Islámica: Durante el tiempo de Al-Ándalus, Montizón era una pequeña aldea agrícola llamada alquería. Fue conquistada en el año 1226 por el rey Fernando III el Santo, al igual que el resto de la comarca.
  • Siglos XIV y XV: Después de un tiempo, el pueblo quedó sin habitantes. Se convirtió en una zona de pastoreo para el ganado, que dependía de Santisteban del Puerto, y se le conocía como Barranco Hondo.

La Fundación de Montizón

  • Siglo XVIII: Montizón fue fundado en 1767. Esto ocurrió durante el reinado del rey Carlos III, como parte de un plan para repoblar las sierras de Sierra Morena y Segura. El objetivo era hacer los caminos más seguros entre el sur y el norte de España.
  • Los primeros habitantes de esta sierra fueron enviados por D. Pablo de Olavide, un importante funcionario del rey. Llegaron personas de toda Europa: franceses, alemanes, holandeses, suizos e italianos. A estas familias se les dio tierra para cultivar cereal y olivos, una casa y las herramientas necesarias. Montizón empezó con solo 6 casas, una iglesia y un pósito (un almacén de grano).

Crecimiento y Autonomía

  • Siglo XIX: En este siglo, Montizón ya tenía 408 casas y 352 habitantes. Contaba con escuela, iglesia y pósito. En 1808, consiguió el derecho a tener su propio ayuntamiento, pero lo perdió en 1888 y pasó a depender de Castellar. Sin embargo, en 1906, Montizón recuperó su independencia.

Geografía y Naturaleza

Archivo:Montizón - Location
Extensión del municipio en la provincia.

Montizón tiene una forma casi rectangular y sus calles están organizadas como una cuadrícula. Su superficie es de 211,82 km². Limita con Castellar al oeste y al sur, y con Chiclana de Segura al este. Al norte, limita con Villamanrique, y la sierra de Segura marca el límite entre las provincias.

Del ayuntamiento y la parroquia de Montizón dependen dos pedanías: Venta de los Santos, que está a 3 km al norte, y Aldeahermosa, a 2 km al sur.

Dentro del municipio se encuentra el embalse del Dañador. Este embalse es parte de la confederación hidrográfica del Guadalquivir y es una zona natural muy importante, con mucha vida silvestre y lugares para el ocio.

Población de Montizón

Montizón tiene una población de 1585 habitantes (datos de 2024). La densidad de población es de 8,24 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Montizón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 23025 (Castellar de Santisteban) por R.O.
de 14.7.1888
Entre el censo de 1910 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 23025 (Castellar de Santisteban)

Actividades Económicas

La economía de Montizón se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Al sur del municipio, se cultiva:
    • Regadío: Unas 7 hectáreas, principalmente de haba verde.
    • Secano: Unas 543 hectáreas, sobre todo de trigo.
    • Olivar: La actividad más importante, con 5.324 hectáreas dedicadas a la producción de aceituna verde.
  • Actividad Forestal: En las zonas de monte bajo, que forman parte del ecosistema mediterráneo, se practica la caza mayor y menor.
  • Ganadería: Se crían principalmente ovejas, y también algunos cerdos.
  • Caza: Es una zona con cotos de caza, donde abundan perdices y conejos. También es un lugar de paso para algunas aves. Se organizan partidas de caza menor en el monte bajo y los olivares. La caza mayor está más controlada, con algunas monterías para cazar jabalíes o ciervos.
  • Turismo:
    • Turismo Rural:
      • El Pantano del Dañador, a 7 km de Venta de los Santos, es un lugar de gran interés natural. Tiene mucha vida silvestre y zonas para el ocio.
      • El Barranco del Lobo, cerca de Venta de los Santos, es un lugar histórico donde hubo una batalla durante la Guerra de la Independencia Española.
      • La Mina del Avellanar es una antigua mina de galena que estuvo en funcionamiento hasta hace poco.
    • Restos Arqueológicos: Se pueden visitar los restos de la antigua ermita de San Ildefonso y los restos romanos de Solaria.

En 1993, se creó la Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca de El Condado, ASODECO. Su objetivo es mejorar la calidad de los productos de la zona y proteger las denominaciones de origen, lanzando la marca Condado Jaén.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Montizón entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Montizón en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno Local

Montizón, como todos los municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.

Elecciones Municipales

Cada cuatro años, los ciudadanos de Montizón votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento. El partido que obtiene más votos suele formar el gobierno local.

Resultados de las Elecciones Municipales
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP - 4 2 4 4 1 4 3 5 5 5 6
PSOE 6 7 5 7 6 7 5 6 4 4 4 3
IU - 0 1 0 1 1 0 - - 0 - -
AEIM - - 3 - - 2 - - - - - -
UCD 5 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

Alcaldes de Montizón

El Alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y representa al pueblo. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Montizón:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Felipe García Tendero Logo PSOE, 1976-2001.svg
1983-1987 Eladio Risalde Tudela

1983: Francisco Losa Briz

Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 Rufino Torres Leive Logo PSOE, 1976-2001.svg
1991-1995 Eladio Risalde Tudela Logo PSOE, 1976-2001.svg
1995-1999 Faustino Flores Fernández Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 Jesús Maigler Serrano Logo PSOE, 1976-2001.svg
2003-2007 José Manuel Navarro López Logo PSOE-A.svg
2007-2011 Antonio González Lucha Logo PSOE-A.svg
2011-2015 Valentín Merenciano Gracia Logo del PP desde 2008 hasta 2015
2015-2019 Valentín Merenciano Gracia Logo del PP desde el 9 de julio de 2015 hasta 2019
2019- Valentín Merenciano Gracia Logo del PP desde 2019 hasta 2022

Cultura y Tradiciones

Montizón tiene varios lugares de interés cultural y celebra fiestas tradicionales.

Monumentos Importantes

  • Iglesia de la Inmaculada: Es la iglesia principal del pueblo, construida cuando se fundó Montizón.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Otro templo religioso importante.
  • Iglesia del Santo Cristo de la Expiración: Una iglesia más en el municipio.
  • Casa Grande: Este edificio fue primero un pósito (almacén de grano) y luego un cuartel de los Migueletes, que eran una especie de policía rural.
  • Iglesia Evangélica de Aldeahermosa: Fue fundada por misioneros ingleses a principios del siglo XX.

Gastronomía Típica

La comida de Montizón es parte de la rica gastronomía de Jaén. Algunos platos y dulces típicos son:

A principios de diciembre, para la fiesta de la Purísima, es tradición hacer la matanza del cerdo.

Fiestas Populares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montizón Facts for Kids

kids search engine
Montizón para Niños. Enciclopedia Kiddle.