Venta de los Santos para niños
Datos para niños Venta de los Santos |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Condado | |
• Municipio | Montizón | |
Ubicación | 38°21′42″N 3°04′23″O / 38.361733333333, -3.0731722222222 | |
• Altitud | 643 m | |
Población | 850 hab. (INE 2012) | |
Gentilicio | Venteros | |
Código postal | 23265 | |
Pref. telefónico | (+34) 953 | |
Alcalde | Valentín Merenciano García (PP) | |
Venta de los Santos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Montizón. Se encuentra en la provincia de Jaén, en España. En 2012, tenía 850 habitantes.
Este lugar está situado en las faldas de Sierra Morena. Se encuentra a unos 3,7 kilómetros de Montizón y a 6,9 kilómetros de Aldeahermosa. También está a 30 kilómetros de Villamanrique.
Contenido
Venta de los Santos: Un Pueblo con Historia
Venta de los Santos tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.
¿Dónde se encuentra Venta de los Santos?
Este pueblo está en una zona con paisajes naturales muy bonitos. Por aquí pasa la Cañada Real, un camino antiguo que conecta Andalucía con la Mancha. Venta de los Santos es el último pueblo de Andalucía antes de llegar a la provincia de Ciudad Real.
¿Cómo se fundó Venta de los Santos?
Se sabe que en este lugar existió una estación romana llamada Solaria. Era parte de una antigua vía romana conocida como el Camino de Aníbal. Una inscripción de esa época indica que dependía del pueblo de Ilugo, que hoy es Santisteban del Puerto.
El pueblo de Venta de los Santos fue fundado en el año 1767. Esto ocurrió durante el reinado de Carlos III. Se creó junto con Aldeahermosa y Montizón. Formaba parte de un plan para repoblar las sierras de Sierra Morena y Segura. El objetivo era hacer más seguros los caminos entre Andalucía y el norte, y así terminar con los grupos de bandoleros.
Primeros Habitantes y sus Orígenes
Los primeros habitantes de Venta de los Santos llegaron de diferentes partes de Europa. Fueron enviados por el intendente del rey, D. Pablo de Olavide. A cada familia se le entregaban tierras para cultivar cereales y olivos. También recibían una casa y las herramientas necesarias.
Muchos de estos primeros pobladores eran de origen alemán e italiano. Por eso, aún hoy se encuentran apellidos como 'Maigler', 'Unguetti', 'Signoret', 'Keler' o 'Leive' en la zona.
Lugares Históricos Cercanos
Cerca del pueblo se encuentra el Barranco del Lobo. Aquí, el general Gaspar Vigodet venció a los franceses durante la Guerra de la Independencia Española.
También hay un antiguo molino de agua romano. Este molino estaba en la Vía Solaria romana que cruzaba la zona. Se le conoce popularmente como "Moliniche" y está rodeado de hermosos paisajes naturales.
Los alrededores de Venta de los Santos tienen muchos lugares de interés natural. El pantano de El Dañador es uno de los más importantes. Es un lugar ideal para la naturaleza y el ocio. Allí se encuentra el embalse y la zona recreativa de Las Torrecillas.
¿Qué actividades culturales hay en Venta de los Santos?
Venta de los Santos celebra varias tradiciones y fiestas a lo largo del año:
- En mayo, el fin de semana más cercano al día 15, se celebra una romería. Es en honor a San Isidro Labrador y tiene lugar en el embalse del Dañador. Este embalse proporciona agua a los pueblos de la comarca.
- Las fiestas principales del pueblo se celebran el 14 de septiembre. Son en honor al Cristo de la Expiración.
- Los bailes tradicionales de la zona son el bolero y la jota suelta.
- A finales del invierno, en febrero o marzo, se realizan las preparaciones de productos cárnicos tradicionales.
¿Cuál es la economía principal de Venta de los Santos?
La economía de Venta de los Santos, al igual que la del resto del municipio, se basa principalmente en la agricultura. El cultivo del olivo es el más importante. También hay ganadería, aunque en menor escala.
La zona es rica en perdices y conejos. Esto permite que se organicen actividades de caza menor.