Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para niños
Datos para niños Confederación Hidrográfica del Guadalquivir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Información general | ||
Sigla | CHG | |
Tipo | confederación hidrográfica | |
Sede | Sevilla | |
Organización | ||
Depende de | Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente | |
Relacionados | Confederación hidrográfica de España | |
Sitio web oficial | ||
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) es una organización muy importante en España. Se encarga de gestionar el agua en la zona del río Guadalquivir. También administra el agua en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Esta institución se creó en 1927. Su objetivo principal es cuidar y distribuir el agua del río Guadalquivir. La zona que gestiona es muy grande. Incluye partes de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. También abarca la ciudad de Ceuta, con sus embalses del Renegado y del Infierno.
La CHG trabaja bajo la supervisión de un ministerio del gobierno de España. Este ministerio se encarga de la transición ecológica y el medio ambiente. La Confederación funciona de manera autónoma, lo que significa que tiene libertad para tomar sus propias decisiones.
Contenido
¿Qué hace la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir?
La CHG tiene varias tareas importantes para asegurar el buen uso del agua. Su trabajo es fundamental para el medio ambiente y las personas.
Planificación y control del agua
- Crear y revisar el plan que dice cómo se va a usar el agua en la cuenca del río.
- Administrar y controlar las aguas públicas, como ríos y embalses.
- Supervisar cómo se usa el agua en proyectos grandes o que afectan a varias regiones.
Construcción y mantenimiento de obras
- Diseñar, construir y mantener obras como presas o canales.
- Estas obras se hacen con los fondos de la CHG o por encargo del Estado.
- También realizan proyectos acordados con gobiernos regionales o locales.
Permisos y vigilancia
- Dar permisos para usar las aguas públicas.
- Vigilar que se cumplan las condiciones de esos permisos.
- Realizar mediciones del agua y estudiar su calidad.
- Informar sobre crecidas de los ríos para prevenir problemas.
Gestión eficiente del agua
- Establecer metas para la calidad del agua.
- Crear planes para que el agua se use de forma más eficiente.
- Promover el ahorro de agua en todos los usos.
- Aprovechar de forma conjunta el agua de la superficie y la subterránea.
- Ofrecer ayuda y consejos técnicos a gobiernos y particulares.
La zona del río Guadalquivir
La zona que gestiona la CHG se llama demarcación hidrográfica del Guadalquivir. Incluye toda la cuenca del río Guadalquivir. También abarca las pequeñas cuencas que desembocan en el océano Atlántico. Esto va desde la Torre del Loro hasta la desembocadura del Guadalquivir.
Las aguas costeras de esta zona tienen límites específicos. Al oeste, llegan hasta la Torre del Río de Oro. Al este, hasta la Punta Camarón, cerca de Chipiona.
Extensión y población de la cuenca
La cuenca del río Guadalquivir es muy grande. Tiene una superficie de 57.527 kilómetros cuadrados. Se extiende por 12 provincias de cuatro comunidades autónomas. La mayor parte, más del 90%, está en Andalucía.
Aquí puedes ver cómo se reparte la cuenca por comunidades autónomas:
Comunidad autónoma | Superficie geográfica(km²) | Superficie de en la cuenca (km²) | Relación superficie cuenca/Geog (%) | Participación en la cuenca (%) |
---|---|---|---|---|
![]() |
87.268 | 51.900 | 59.47 % | 90.22 % |
![]() |
79.230 | 4.100 | 5.17 % | 7.13 % |
![]() |
41.602 | 1.411 | 3.39 % | 2.45 % |
![]() |
11.317 | 116 | 1.03 % | 0.20 % |
TOTAL | 219.417 | 57.527 | 26.22 % | 100.00 % |
En el año 2005, vivían en esta zona más de 4 millones de personas.
Acciones importantes de la CHG
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha realizado acciones muy importantes. Una de ellas es su trabajo para proteger el Parque Nacional de Doñana. Para ello, ha declarado que tres de los cinco acuíferos (reservas de agua subterránea) que abastecen al parque están sobreexplotados. Esto ayuda a tomar medidas para proteger este valioso espacio natural.