Metal Gear Solid 3: Snake Eater para niños
Datos para niños Metal Gear Solid 3: Snake Eater |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Konami Computer Entertainment Japan | ||||
Distribuidor | Konami Corporation | ||||
Diseñador | Hideo Kojima | ||||
Director | Hideo Kojima | ||||
Artista | Yoji Shinkawa | ||||
Compositor | Harry Gregson-Williams | ||||
Franquicia | Metal Gear | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Sigilo, acción-aventura | ||||
Obras derivadas | Metal Gear Solid 3: Subsistence, Metal Gear Solid: Snake Eater 3D y MESAL GEAR SOLID SNAKE ESCAPE | ||||
Modos de juego | Un jugador | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | PlayStation 2, PlayStation 3, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox 360, Xbox Series X/S, Nintendo 3DS, Nintendo Switch, PlayStation Vita, Microsoft Windows | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | DVD-ROM (PlayStation 2) BD-ROM (PlayStation 3) DVD-ROM DL (Xbox 360) Cartucho (PS Vita: 4GB), (3DS: 8GB) |
||||
Dispositivos de entrada | DualShock | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
MGS3: Snake Eater MGS3: Subsistence MGS HD Collection ![]() ![]() ![]() |
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
Metal Gear Solid 3: Snake Eater (メタルギアソリッド3 スネークイーター Metaru Gia Soriddo Surī Sunēku Ītā, comúnmente abreviado como MGS3) es un videojuego de acción, aventura y sigilo. Fue creado por Hideo Kojima y producido por Konami Computer Entertainment Japan para la consola PlayStation 2. El juego se lanzó el 17 de noviembre de 2004 en Norteamérica. Luego llegó a Japón el 16 de diciembre de 2004, a Europa el 4 de marzo de 2005 y a Australia el 17 de marzo de 2005.
Este juego es una historia que ocurre antes de todos los demás juegos de la serie Metal Gear. Le siguieron cuatro juegos más: Metal Gear Solid: Portable Ops, Metal Gear Solid: Peace Walker, Metal Gear Solid V: Ground Zeroes y Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. Para agosto de 2005, Metal Gear Solid 3: Snake Eater ya había vendido 3.6 millones de copias. En 2014, las ventas totales superaron los 6 millones de unidades.
La historia de Snake Eater se desarrolla en la Unión Soviética en 1964, durante la Guerra Fría. El personaje principal es un espía de Estados Unidos llamado Naked Snake. Su misión es rescatar a un científico soviético que quiere cambiar de bando. También debe destruir un arma militar muy avanzada y detener a su antigua maestra. A diferencia de otros juegos de la serie que ocurren en ciudades, Snake Eater se desarrolla en una selva. Los elementos futuristas de juegos anteriores fueron reemplazados por la naturaleza. Aunque el lugar cambió, el juego mantiene su idea principal de espionaje y sigilo. La historia se cuenta con escenas animadas y conversaciones por radio.
Contenido
¿Cómo se juega Metal Gear Solid 3: Snake Eater?
La forma de jugar Snake Eater es parecida a la de otros juegos de Metal Gear Solid. El jugador controla a Snake, quien debe moverse por lugares llenos de enemigos sin ser descubierto. Aunque Snake puede usar muchas armas, el objetivo principal es ser sigiloso y evitar peleas. A medida que avanzas, Snake encuentra objetos que lo ayudan a pasar desapercibido. Por ejemplo, puede usar detectores de movimiento para encontrar enemigos o la famosa caja de cartón para esconderse.
Novedades en la jugabilidad
Snake Eater añadió nuevas formas de jugar que no estaban en los juegos anteriores de Metal Gear. Algunas de estas novedades son:
- Usar diferentes uniformes con patrones de camuflaje militar.
- Un sistema de combate cuerpo a cuerpo llamado CQC.
- Un indicador de resistencia (o energía).
- Un sistema para curar heridas y usar medicinas.
Casi dos tercios del juego ocurren al aire libre, en las selvas de la Unión Soviética. Por eso, el jugador debe aprender a mezclarse con el entorno. En estos lugares, es muy importante usar el camuflaje y aprovechar el ambiente. Por ejemplo, puedes escalar árboles o esconderte en la hierba alta para que los enemigos no te vean. El "Radar Avanzado" de juegos anteriores fue cambiado por un detector de movimiento y un sonar. Esto se hizo para que el juego fuera más realista con la época de la Guerra Fría.
La efectividad de tu camuflaje se muestra con un "Índice de Camuflaje". Este indicador va del 0% al 100%. Si usas un camuflaje de nieve en el desierto, tu evasión será del 0%. Pero si usas un camuflaje de bosque en la selva, tu evasión puede ser del 90% o más. También puedes usar pintura facial para mejorar tu camuflaje. Incluso puedes encontrar una cabeza falsa de gavial para esconderte mejor en el agua.
El sistema de combate cuerpo a cuerpo fue mejorado y se llama "Sistema CQC". Si Snake no tiene armas o usa una sencilla, puede agarrar a los enemigos. Una vez que los tiene, puede dejarlos inconscientes, usarlos como escudo, o interrogarlos para obtener información. La acción que Snake realice dependerá de la situación y de cómo el jugador presione los botones.
En los juegos anteriores de Metal Gear, solo había una barra de salud. En Snake Eater, además de la barra de salud, hay una "Barra de Resistencia". Esta barra te ayuda a saber si Snake tiene alguna herida. Por ejemplo, si Snake se cae de una gran altura, puede fracturarse una pierna. Esto hará que camine más lento hasta que use una férula y vendajes. Si no curas estas heridas, Snake no podrá recuperar su salud por un tiempo.
A veces, Snake necesita la comida de la selva para sobrevivir. Acciones como correr o agacharse reducen la "Barra de Resistencia". Si esta barra está baja, Snake no podrá apuntar bien o correr rápido. Para recuperar energía, Snake puede comer animales y frutas. Puedes guardar la comida para más tarde, pero si se pudre, comerla puede dañar la salud de Snake y bajar su resistencia.
Las versiones de Snake Eater para PlayStation 2 incluyen un minijuego llamado Snake vs. Monkey. En este juego, Snake debe atrapar monos parecidos a los del juego Ape Escape. Al avanzar en el minijuego, puedes desbloquear objetos para el juego principal. De manera similar, Ape Escape 3 tiene un modo de juego llamado Mesal Gear Solid: Snake Escape, donde controlas a un mono llamado Snake.
Armas y equipo de Snake
Armamento
- Cuchillo: Para pelear de cerca.
Mk22: Una pistola que dispara dardos para dormir, usada por Snake al principio.
M1911: Una pistola semiautomática usada en muchas guerras.
Colt Single Action Army: Un revólver que usa Ocelot y también el jugador. Famoso por el Salvaje Oeste.
Skorpion vz. 61: Un subfusil checo muy útil.
AK-47: Un famoso fusil de asalto soviético, usado por la mayoría de los enemigos.
XM16E1: Un prototipo de fusil estadounidense.
SVD: Un rifle de francotirador soviético muy preciso. Se usa contra The End.
Mosin-Nagant: El rifle de francotirador de The End, que obtienes al derrotarlo.
M63: Una ametralladora ligera usada en la persecución final.
RPG-7: Un lanzacohetes ruso usado contra el Shagohod.
Ithaca 37: Una escopeta potente pero ruidosa.
Patriot: Un arma especial usada por The Boss.
Equipo
- Caja: Sirve para esconderse, sorprender enemigos o viajar en camiones.
- Ración: Comida que recupera la vida de Snake.
- Píldora de la falsa muerte: Una medicina para fingir que Snake está sin vida. Así los enemigos se acercan y puedes sorprenderlos.
- Detector de minas: Ayuda a encontrar minas escondidas.
- Gafas de visión nocturna: Para ver en la oscuridad.
- Gafas térmicas: Para encontrar minas, rayos infrarrojos o enemigos escondidos.
Historia del juego
Personajes principales
El protagonista de Snake Eater es Naked Snake, quien más tarde será conocido como Big Boss. Es un exmiembro de las Boinas Verdes que trabaja para la CIA. Durante su misión, Snake recibe ayuda de un equipo de expertos por radio:
- El Mayor Zero: Exmiembro de un servicio especial británico, le da consejos de combate.
- Para-Medic: Le da información sobre plantas y animales.
- Sigint: Le informa sobre armas y equipo.
Los principales oponentes del juego son:
- El Coronel Volgin: Un militar que busca tomar el control de la Unión Soviética.
- The Boss: La legendaria soldado que entrenó a Snake y lo convirtió en un experto.
- La Unidad Cobra: Un equipo militar especial liderado por The Boss, con miembros como:
* The End: Un francotirador muy viejo y experto. * The Fear: Muy ágil y flexible, maestro del camuflaje. * The Fury: Un cosmonauta con un lanzallamas. * The Pain: Puede controlar abejas. * The Sorrow: El espíritu de un soldado que puede comunicarse con los muertos.
Otros personajes importantes son:
- Sokolov: Un científico que Snake debe rescatar.
- EVA: Una espía que ayuda a Snake.
- El joven Ocelot: Comandante de una unidad especial.
La Misión Virtuosa

Cronología ficticia de la saga Metal Gear |
---|
1964 – Snake Eater 1970 – Portable Ops 1974 – Peace Walker 1975 – Ground Zeroes 1984 – The Phantom Pain 1995 – Metal Gear 1999 – Metal Gear 2 2005 – Metal Gear Solid 2007/09 – Sons of Liberty 2014 – Guns of the Patriots 2020 – Rising: Revengeance |
Metal Gear Solid 3 se sitúa en 1964, durante la Guerra Fría. Un agente de la CIA llamado "Naked Snake" es enviado a las selvas de Tselinoyarsk, en la Unión Soviética. La misión de Snake es rescatar a un científico soviético, Nikolai Stephanovich Sokolov. Este científico ha estado creando en secreto un tanque muy poderoso llamado "Shagohod".
Durante la misión, Snake recibe ayuda por radio de la unidad FOX: el Mayor Zero, Para-Medic y The Boss, su entrenadora. La misión va bien hasta que The Boss parece cambiar de bando y se une a la Unión Soviética. Ella le entrega al Coronel Volgin dos armas poderosas de Estados Unidos. Sokolov es capturado, y Snake es herido y lanzado de un puente por The Boss. Volgin y su gente escapan con Sokolov y el Shagohod. Volgin dispara una de las armas poderosas para esconder el robo del Shagohod. Después, The Boss es culpada por la explosión. Snake es rescatado de la zona.
Operación Snake Eater
Los rusos detectaron el avión que llevó a Snake durante la Misión Virtuosa. Acusan a Estados Unidos del ataque, lo que casi provoca un gran conflicto mundial. Para evitarlo, el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, habla en secreto con el presidente soviético, Nikita Jruschov. Acuerdan que Estados Unidos detendrá a Volgin, destruirá el Shagohod y detendrá a The Boss.
Una semana después, Snake es enviado de nuevo a las selvas soviéticas para la "Operación: Snake Eater". Esta vez, Snake viaja en un avión especial. Durante la misión, recibe ayuda de EVA, otra agente que se había unido a la misión. Snake se encuentra varias veces con la Unidad Ocelot y su líder, el Mayor Ocelot. Snake se infiltra en un laboratorio para encontrar a Sokolov. Allí, un diseñador de armas llamado Granin le dice que Sokolov está en Groznyj Grad, la fortaleza de Volgin.
Después de derrotar a los miembros de la Unidad Cobra, Snake encuentra a Sokolov y el Shagohod. Sin embargo, es capturado por Volgin y encerrado en Groznyj Grad. Allí, Snake escucha cómo Volgin ataca a Sokolov hasta que este fallece. Luego, Snake es herido y pierde su ojo derecho al intentar proteger a EVA. Finalmente, Snake logra escapar de su celda.
Tras escapar y recuperarse, Snake regresa a las instalaciones de Volgin para destruir el Shagohod. En ese momento, Snake descubre la existencia de Los Filósofos. Este era un grupo secreto y muy poderoso, formado por personas influyentes de Estados Unidos, la Unión Soviética y China. Ellos controlaban el mundo desde las sombras. Después de la Segunda Guerra Mundial, el grupo se disolvió. "El Legado de los Filósofos" era una gran suma de dinero que habían guardado para financiar sus operaciones. El padre de Volgin y luego él mismo obtuvieron este dinero de forma ilegal para financiar su revuelta y construir el Shagohod. Snake descubre que Estados Unidos también quiere ese dinero.
Snake logra destruir las instalaciones de Groznyj Grad, derrotando a Volgin y destruyendo el Shagohod. Luego, él y EVA escapan hacia un lago donde hay una aeronave. Antes de poder escapar, Snake se enfrenta a The Boss, su maestra. Debe detenerla para completar su misión. Después de una pelea intensa y emotiva, Snake la derrota. The Boss le entrega "El Legado de Los Filósofos" y le pide que la detenga con su propia arma. Snake, con dudas, cumple su misión. Snake y EVA escapan a Alaska y pasan la noche juntos.
Durante la noche, EVA se va, dejando una grabación. En la grabación, EVA le dice a Snake que en realidad era una espía de China. Su misión era conseguir el Legado de los Filósofos para su gobierno. EVA también revela que The Boss no traicionó a su país. En realidad, The Boss tenía órdenes de fingir ser una traidora para acercarse a Volgin y obtener el "Legado" para Estados Unidos. Sin embargo, la misión se complicó cuando Volgin disparó el arma poderosa. La parte final de su misión era sacrificarse y ser derrotada por Snake. Así, se probaría la inocencia de Estados Unidos en la explosión causada por Volgin.
A Snake le otorgan una medalla por sus servicios y el título honorífico de Big Boss. Sin embargo, las revelaciones de EVA lo dejan muy afectado, y se va de la reunión. Después, Snake visita el Cementerio Nacional de Arlington y se detiene frente a una tumba sin nombre. Allí, deja el arma de The Boss y unas flores. Se pone firme, hace un saludo militar y derrama una lágrima. Solo él y EVA conocen la verdad sobre el gran sacrificio de The Boss.
Al final de los créditos, se escucha a Ocelot hablando por teléfono con alguien. Ocelot le dice que el documento que EVA tomó era falso y que parte del legado ya está en manos de Estados Unidos, y otra parte en manos de la KGB. También dice que obtuvo los planos del proyecto militar de Granin para sus superiores. La conversación sugiere que Ocelot ha estado trabajando para varios bandos. Finalmente, revela que él es ADAM y que ha estado trabajando para la CIA todo el tiempo.
¿Cómo se desarrolló el juego?
El juego se empezó a desarrollar para PlayStation 2 poco después del lanzamiento del segundo juego. Una semana antes del E3 2003, se filtró un video de un minuto que se iba a mostrar en la exposición. Desde el principio, el director del juego, Hideo Kojima, quería que Snake Eater tuviera un ambiente diferente a los juegos anteriores. Kojima dijo que una aventura en la selva era algo que tanto los fans de Metal Gear como su equipo deseaban.
Sin embargo, Kojima sabía que recrear elementos de la selva (como el clima, los paisajes, los animales) sería un desafío. En juegos anteriores de Metal Gear, el jugador empezaba cerca o dentro de la base enemiga. Kojima quería que Snake Eater fuera más realista. Snake comenzaría lejos de la civilización y tendría que abrirse camino hasta las instalaciones enemigas.
Kojima también mencionó que los ambientes exteriores fueron difíciles de crear. Explicó que los juegos anteriores de Metal Gear tenían escenarios interiores porque las consolas de esa época no eran lo suficientemente potentes para recrear una selva. A diferencia de los espacios urbanos, la jungla no tiene superficies planas. En Snake Eater, el personaje debe moverse por terrenos difíciles, como rocas, montículos de tierra, lodo y troncos. Por eso, el motor gráfico usado en juegos anteriores no sirvió, y el equipo tuvo que crear uno nuevo y mejorado.
Muchos fans querían que Snake Eater tuviera una cámara 3D, pero esto no se incluyó al principio. Para Hideo Kojima, Metal Gear Solid, Sons of Liberty y Snake Eater eran como una trilogía. Quería que la cámara fuera igual en los tres juegos para mantener la misma sensación. Sin embargo, Kojima reconoció que las cámaras 3D se estaban volviendo populares. La cámara actualizada se usó más tarde en una versión mejorada del juego llamada Metal Gear Solid 3: Subsistence y en futuros juegos de la serie.
Kojima diseñó las batallas con los jefes de Snake Eater para que fueran únicas. Quería que fueran diferentes a las de cualquier otro juego. Kojima comentó que la batalla con el francotirador anciano The End es un gran ejemplo de la libertad que ofrece Snake Eater. Esta pelea ocurre en una selva grande y densa. El jugador debe buscar a The End, quien ataca desde lejos. Esta batalla puede durar horas, a diferencia de otras peleas donde el enemigo está siempre frente a ti. Además, el jugador puede evitar esta batalla derrotando a The End mucho antes de encontrarlo en el bosque. También puedes ganarle guardando el juego durante el combate, saliendo, esperando una semana y un día (8 días), y luego cargando la partida. Al hacerlo, encontrarás a The End sin vida debido a su edad avanzada. Kojima dijo que características como estas no se ven en otros videojuegos.
Música del juego
La música de Snake Eater fue compuesta por Harry Gregson-Williams y Norihiko Hibino. Hibino también escribió la letra de la canción principal, Snake Eater. Es un tema musical al estilo James Bond interpretado por Cinthya Harrell. La canción también suena en algunas partes del juego. El compositor y letrista Rika Muranaka creó una canción llamada "Don't Be Afraid", que se escucha al final del juego, interpretada por Elisa Fiorillo.
De forma inusual, una de las canciones finales del juego no fue creada por el equipo de producción. El equipo eligió la canción "Way To Fall", del grupo británico Starsailor. Hideo Kojima reveló que al principio pensó en usar canciones de David Bowie como "Space Oddity" o "Ashes to Ashes". Esto se debía al tema espacial del juego, pero esas ideas perdieron importancia. Un colega le mostró la canción de Stellastarr*, pero a Kojima le gustó más la de Starsailor. A Kojima le encantó "Way To Fall" y la eligió para el final.
Lanzamientos y versiones especiales
Snake Eater se lanzó primero en América del Norte. La versión japonesa se retrasó un mes. La versión japonesa incluía patrones de camuflaje adicionales para descargar que no estaban disponibles en la versión americana. Algunos solo se podían descargar desde el CD de la banda sonora. También se lanzó una edición limitada "premium package" en Japón. Esta incluía un DVD con videos promocionales, folletos y una figura del Shagohod. Quienes reservaron la versión japonesa recibieron un CD especial con música y fondos de pantalla.
Para la versión europea, Konami añadió nuevas funciones. Estas incluían una dificultad "European Extreme", un "demo theater" para ver las escenas del juego, y un modo Duelo para repetir las batallas contra los jefes. También se añadieron pinturas faciales con banderas europeas y dos nuevos niveles de "Snake vs. Monkey". La mayoría de los camuflajes descargables de la versión japonesa también se lanzaron para Europa.
Subsistence: Una versión mejorada
Recepción | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||
|
Metal Gear Solid 3: Subsistence se lanzó en Japón el 22 de diciembre de 2005. Luego llegó a América del Norte el 14 de marzo de 2006, a Europa el 6 de octubre de 2006 y a Australia el 13 de octubre de 2006. Subsistence siguió la tradición de la serie Metal Gear Solid de lanzar versiones extendidas. Mientras que versiones anteriores incluían misiones de desafío, Subsistence añadió los dos primeros juegos de la serie Metal Gear (el segundo, Metal Gear 2: Solid Snake, por primera vez traducido oficialmente). También incluyó un nuevo modo de juego en línea y una cámara 3D que el jugador podía controlar.
Debido a todo el contenido extra, la edición Subsistence se dividió en dos discos. El primer disco contenía el juego principal. El segundo disco incluía el modo multijugador en línea y otros extras.
El modo multijugador en línea de Subsistence, llamado Metal Gear Online, tenía cinco modos de juego. Podían jugar hasta ocho jugadores. Los jugadores controlaban soldados y se enfrentaban en batallas. Usaban escenarios y objetos del juego principal. El servicio de Metal Gear Online para PlayStation 2 cerró en Japón el 26 de diciembre de 2006, en América del Norte el 2 de abril de 2007 y en Europa el 30 de octubre de 2007. Sin embargo, una comunidad de fans ha logrado revivir los servidores.
Además de los juegos antiguos y el modo en línea, Subsistence incluyó muchas funciones de las versiones japonesa y europea. Tenía diseños de camuflaje y pintura facial descargables, niveles de "Snake vs. Monkey" (antes exclusivos de Europa), la dificultad 'European Extreme', escenas de parodia y tráileres. La versión japonesa también incluía un enlace a un sitio web oculto para descargar un programa de reloj para PC y Mac con el personaje Otacon.
Las copias de la "Limited Edition" de Subsistence también incluían Existence. Este era un DVD con las escenas del juego editadas como una película de tres horas y media, con escenas adicionales y sonido mejorado. La edición limitada en América del Norte solo estaba disponible para quienes la reservaron. La edición de tres discos fue la versión estándar de Subsistence en Europa.
Un DVD de video documental adicional llamado Metal Gear Saga Vol. 1 se incluyó con las reservas de Subsistence en Norteamérica. También se incluyó con la reedición europea de Snake Eater en Alemania el 23 de marzo de 2006. El disco tenía un video de 30 minutos sobre toda la serie Metal Gear y una entrevista con Hideo Kojima.
Subsistence recibió mejores puntuaciones que el Snake Eater original. Los críticos dijeron que la cámara 3D eliminó "el único problema importante" y que el juego se sentía "menos restrictivo y más natural". El modo en línea fue considerado "impresionante para un juego de PS2". Subsistence recibió un premio IGN al "mejor juego en línea" para PlayStation 2 en diciembre de 2006.
Reediciones y versiones para otras consolas
En julio de 2007, Konami relanzó los juegos principales de Metal Gear Solid para PlayStation y PlayStation 2. También los incluyó en el juego de PSP Metal Gear Solid: Portable Ops. Se lanzó una caja de edición limitada en Japón para celebrar el 20 aniversario del Metal Gear original. Esta edición de Metal Gear Solid 3 incluía el primer disco de Subsistence y un segundo disco con los juegos MSX2 de Metal Gear. No incluía el modo Metal Gear Online porque sus servidores ya estaban apagados. Un paquete similar se lanzó en Estados Unidos en marzo de 2008, llamado Metal Gear Solid: The Essential Collection. Este incluía el primer disco de Metal Gear Solid 3: Subsistence junto con el Metal Gear Solid original y Metal Gear Solid 2: Substance, pero sin el segundo disco con los juegos MSX2.
Konami y Hideo Kojima anunciaron en el E3 2010 una versión del juego para la nueva consola portátil de Nintendo, Nintendo 3DS. Se llamó Metal Gear Solid: Snake Eater 3D. En el E3 2011, Konami mostró otro video del juego, diciendo que estaba casi terminado. Esta nueva versión tiene mejoras interesantes. Usa el giroscopio para acciones como mantener el equilibrio en puentes. La pantalla táctil permite seleccionar accesorios y armas más rápido. También puedes usar la cámara de la consola para cambiar las texturas del vestuario de Snake.
Además, es compatible con el accesorio Circle Pad Pro para un mejor control de movimiento.
En el E3 de 2011, se anunció la Metal Gear Solid HD Collection. Esta colección salió a la venta en América el 8 de noviembre de 2011. Incluye versiones en HD de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, Metal Gear Solid: Peace Walker y Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Todos funcionan a 60 cuadros por segundo. Está disponible para PlayStation 3 y Xbox 360. Esta edición HD se basa en Metal Gear Solid 3: Subsistence. A principios de 2012, se lanzó la versión de este juego para PlayStation Vita.
Finalmente, el 24 de octubre de 2023, se lanzó la Master Collection. Esta versión está disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y, por primera vez, para Microsoft Windows en Steam.