robot de la enciclopedia para niños

Iluminados de Baviera para niños

Enciclopedia para niños

La Orden de los Iluminados (conocida en alemán como Illuminatenorden) fue el nombre de varios grupos a lo largo de la historia. El más famoso fue la organización Illuminati de Baviera, una sociedad secreta que existió durante la época de la Ilustración. Fue fundada el 1 de mayo de 1776.

Esta organización decía oponerse a la influencia de la religión y al mal uso del poder por parte del gobierno. Sin embargo, el gobierno de Baviera prohibió a los Illuminati y a otras sociedades secretas, y la orden se disolvió en 1785.

Algunos historiadores creen que el papel de los Illuminati como conspiradores, según lo describieron escritores como Augustin Barruel y John Robison, fue una invención de ellos. A pesar de esto, hay quienes, como Mark Dice, afirman que los Illuminati han sobrevivido hasta hoy. Muchas teorías de la conspiración sugieren que los Illuminati son una sociedad secreta que controla y manipula los eventos mundiales. Estas teorías a menudo señalan a personas importantes, como presidentes, como supuestos miembros de los Illuminati.

Otros teóricos de la conspiración creen que los Illuminati organizaron eventos históricos importantes, como la Revolución francesa, la batalla de Waterloo y el Asesinato de John F. Kennedy. También se les ha relacionado con un supuesto plan para acelerar un "Nuevo Orden Mundial" infiltrándose en la industria del cine en Hollywood.

¿Cómo se fundó la Orden de los Iluminados?

Archivo:Adam weishaupt
Adam Weishaupt, el fundador.

El 1 de mayo de 1776, Adam Weishaupt (1748-1830), profesor de leyes de la iglesia y filosofía en la Universidad de Ingolstadt en Baviera, fundó la "Asociación de los Perfectibilistas" junto con dos de sus alumnos. El símbolo que eligió para la organización fue el mochuelo de Atenea, la diosa griega de la sabiduría.

Weishaupt estaba muy interesado en las ideas de la Ilustración. Fundó esta sociedad para proteger a sus estudiantes de lo que él consideraba intrigas de los jesuitas (una orden religiosa) y, sobre todo, para darles acceso a libros que criticaban a la iglesia. Al principio, era solo un pequeño grupo de lectura con menos de veinte miembros, que no estaban de acuerdo con la influencia de la iglesia.

En 1778, la orden creció cuando un antiguo alumno de Weishaupt la reorganizó. Weishaupt sugirió llamarla "Orden de las Abejas", imaginando que sus miembros recolectarían sabiduría como abejas dirigidas por una abeja reina. Pero al final, se eligió el nombre "Unión de los Iluminados" y luego "Orden de los Iluminados". Así, de ser una asociación de estudio, se convirtió en una orden secreta, inspirada en la forma de organización de la Compañía de Jesús.

¿Cómo fue su crecimiento y su fin?

Archivo:Knigge Freiherr
El Barón Adolph von Knigge, una figura importante en la orden.

La orden se reorganizó de nuevo en 1780, cuando se unió el aristócrata Adolph von Knigge. Knigge le dio a la orden una estructura similar a la de la Francmasonería, con Weishaupt y él mismo como líderes. Con esta nueva organización, los Iluminados lograron reclutar a muchos masones e incluso infiltrarse en logias enteras.

En ese tiempo, había una crisis entre los grupos masónicos alemanes. En una reunión masónica en Wilhelmsbad en 1782, Knigge y otro representante de los Iluminados, Franz Dietrich von Ditfurth, lograron que su orden ganara influencia. El sistema masónico anterior fue abandonado, y los Iluminados consiguieron el apoyo de figuras importantes.

¿Por qué se prohibió la Orden?

El número de miembros de los Iluminados creció rápidamente, pero este éxito también marcó el principio de su fin. Surgieron desacuerdos entre Weishaupt y Knigge, lo que amenazó con disolver la orden. En febrero de 1784, se celebró una reunión en Weimar para resolver sus diferencias. Knigge perdió influencia y abandonó la orden en julio.

Mientras tanto, las sociedades secretas llamaron la atención de las autoridades de Baviera. Se sospechaba que querían cambiar el orden tradicional y que se estaban infiltrando en el gobierno para crear un "Estado razonable". Por eso, el 22 de junio de 1784, el príncipe elector Karl Theodor prohibió todas las "comunidades, sociedades y fraternidades" que no tuvieran su aprobación.

El 2 de marzo de 1785, se emitió un nuevo decreto que prohibía específicamente a los Iluminados y a los Francmasones, considerándolos traidores y enemigos de la religión. Se realizaron registros en casas y se confiscaron documentos de la orden, que revelaron más sobre sus planes. El papa Pío VI también declaró que unirse a la orden era incompatible con la fe católica.

Como resultado de estas prohibiciones, los miembros fueron perseguidos. Hubo registros, confiscaciones y algunos funcionarios perdieron sus trabajos o fueron desterrados, aunque nadie fue encarcelado. Weishaupt, el fundador, tuvo que huir de Baviera.

En abril de 1785, la orden fue declarada oficialmente suspendida. Aunque algunos intentaron mantenerla viva, la desarticulación de los Iluminados fue completa. El 16 de agosto de 1787, se emitió un tercer y más estricto decreto que prohibía reclutar miembros para masones e iluminados bajo pena de muerte.

A pesar de su disolución, los rumores sobre la supervivencia de los Iluminados continuaron. Durante la Revolución francesa, el miedo a los grupos revolucionarios se mezcló con el temor a los Iluminados, lo que llevó a nuevas prohibiciones de sociedades secretas en Baviera en 1799 y 1804.

Hoy en día, solo una placa conmemorativa en Ingolstadt recuerda el edificio donde se encontraba la sala de reuniones de los Iluminados.

¿Cuáles eran los objetivos de los Iluminados?

La Orden de los Iluminados seguía los ideales de la Ilustración. Su objetivo principal era mejorar y perfeccionar el mundo, buscando la libertad, la igualdad y la fraternidad. También querían mejorar a sus propios miembros, por eso su antiguo nombre era "Perfectibilistas".

Weishaupt creía que la libertad se lograría principalmente a través de la educación. No se trataba solo de aprender cosas, sino de formar el corazón y la moral de las personas. Pensaba que si los individuos aprendían a controlarse a sí mismos, no serían necesarias otras formas de control, como el poder absoluto de los príncipes o la influencia de la Iglesia católica.

Weishaupt explicaba que la historia estaba de su lado. Creía que en el pasado, la humanidad vivía sin control ni propiedad. Luego, con el surgimiento de los estados, apareció el control y el poder. Su idea era que la humanidad superaría el control sin violencia, a través de la educación y el autocontrol. Para difundir estas ideas y llevar a las personas a una "tierra prometida" de libertad, las sociedades secretas de sabiduría tenían un papel importante.

Los Iluminados no buscaban un cambio violento, sino que querían ocupar puestos clave en el gobierno para cambiar el sistema desde dentro. No está claro si su objetivo final era disolver el estado por completo o simplemente reemplazarlo con una forma de gobierno "mejorada" dirigida por ellos.

¿Cómo se organizaban los Iluminados?

Los Iluminados eran una de las muchas sociedades que surgieron durante la Ilustración, cuando la gente empezó a reunirse en grupos para discutir ideas y formar opiniones. A diferencia de otras sociedades, los Iluminados tenían un programa político claro. Aunque adoptaron algunas ideas de los masones, como la estructura de logias y jerarquías, no eran parte de la misma organización.

Para infiltrarse mejor en otras sociedades, Knigge le dio a la orden una estructura con grados o niveles, cada uno con su propio ritual de iniciación y "secretos" que se revelaban a los miembros a medida que avanzaban. Había una "guardería" para los novatos, con grados como "novicio", "minerval" e "iluminado inferior". Luego, una "clase masónica" con grados como "peón", "oficial" y "maestro". Finalmente, la "clase mistérica" con grados como "sacerdote" y "gobernante", aunque sus reglas no llegaron a completarse.

Cada miembro de la orden recibía un nombre secreto, que nunca era un nombre cristiano. Por ejemplo, Weishaupt se llamó a sí mismo Espartaco, como el líder de los esclavos romanos. Knigge era Filón de Alejandría, un filósofo. Las ciudades también tenían nombres secretos (Múnich era Atenas, por ejemplo). Incluso las fechas se indicaban con un calendario secreto.

Los nombres secretos ayudaban a crear igualdad entre los miembros, ya que en los primeros grados no sabían si sus compañeros eran nobles, burgueses, profesores o estudiantes. Además, los miembros seguían un programa educativo estricto, recibiendo lecturas mensuales sobre temas de la Ilustración. Debían llevar un diario para registrar su progreso moral y espiritual.

A pesar de la igualdad dentro de cada grado, había una jerarquía muy marcada entre los diferentes niveles. Los novatos eran engañados sobre el verdadero objetivo de la orden. Se les decía que la dominación mundial no era el objetivo, pero en los grados superiores se les revelaba el "mayor de todos los secretos": el arte de gobernar a los hombres y llevarlos hacia el bien.

Este engaño y control sobre los miembros de grados inferiores causó críticas dentro de la propia orden. Los Iluminados buscaban la perfección individual a través de la educación y una dirección oculta, lo que algunos comparaban con los métodos de los jesuitas, sus supuestos enemigos.

¿Quiénes fueron miembros de los Iluminados?

Los Iluminados tuvieron cierto éxito. A principios de 1780, la orden tenía entre 1500 y 2000 miembros en setenta ciudades, de los cuales un tercio eran masones. Sus principales centros estaban en Baviera y en las ciudades de Weimar y Gotha. Fuera de Alemania, solo se ha confirmado su presencia en Suiza.

Un estudio detallado mostró que alrededor de un tercio de sus miembros eran nobles y al menos un doce por ciento eran clérigos. Casi el setenta por ciento de los Iluminados tenían formación universitaria. La mayoría de los miembros, casi tres cuartas partes, eran funcionarios y trabajadores públicos, lo cual no es sorprendente dado el objetivo de la organización de influir en el gobierno. Weishaupt se enorgullecía de que la orden había logrado incorporar a más de un décimo de los funcionarios de Baviera.

Este éxito temporal no debe ocultar que la orden estaba compuesta en su mayoría por académicos de segundo nivel que se unían buscando oportunidades. Los novatos no conocían los verdaderos objetivos de la orden. La meta real de formar a las élites políticas e intelectuales de la sociedad se logró poco. Figuras importantes de la Ilustración alemana, como Schiller, Kant y Lessing, se mantuvieron alejados o se fueron decepcionados por la estructura rígida de la orden.

Otros miembros conocidos fueron Anton von Massenhausen y Johann Christian Ehrmann.

Mitos y teorías conspirativas sobre los Iluminados

Archivo:Illuminatenhöhle
La cueva de los iluminados en Aigen (Salzburgo), un ejemplo de cómo se embellecía la imagen de la Orden.

A lo largo de la historia, han surgido muchos mitos y teorías de conspiración sobre los Iluminados.

La teoría de William Guy Carr

William Guy Carr, un escritor de teorías de conspiración, afirmó en uno de sus libros de 1955 que existían cartas secretas entre un militar llamado Albert Pike y el francmasón Giuseppe Mazzini. Según Carr, estas cartas, supuestamente conservadas en el Museo Británico, revelaban un plan de los Illuminati para el futuro del mundo.

El Museo Británico ha desmentido la existencia de estas cartas. Su contenido, que habla de eventos futuros de forma anacrónica y fundamentalista, y la falta de fuentes del autor, indican que fueron inventadas. Según Carr, una de estas supuestas cartas, fechada el 15 de agosto de 1871, detallaba un plan para fomentar tres guerras mundiales.

La primera guerra, según esta teoría, derrocaría el poder en Rusia y establecería un sistema político específico como una fuerza opuesta a la sociedad occidental. La segunda guerra se desataría aprovechando diferencias entre grupos y llevaría al establecimiento de un estado en Palestina. La tercera y última guerra surgiría de conflictos entre grupos específicos, con el objetivo de que se destruyeran mutuamente y agotaran a otras naciones. Después de esta destrucción, se revelaría una supuesta "luz verdadera".

La Revolución francesa y los Iluminados

También se ha culpado a los Iluminados de la Revolución francesa basándose en teorías de conspiración. Esta idea fue propuesta por primera vez en 1791 por el párroco francés Jacques François Lefranc. Sin embargo, su difusión se debe a Augustin Barruel y John Robison, quienes intentaron demostrar que la revolución no fue causada por problemas sociales o ideas de la Ilustración, sino por los Iluminados.

Es importante aclarar que los Illuminati no sobrevivieron a su prohibición en Baviera, por lo que las conspiraciones posteriores atribuidas a ellos por Barruel y Robison deben considerarse invenciones. Los argumentos de estos autores incluían:

  • Que casi todos los líderes revolucionarios importantes eran masones, lo cual no significa que fueran Illuminati.
  • Que existían pequeños grupos masónicos en Francia que se llamaban a sí mismos "Les Illuminés", pero tenían poca influencia y eran diferentes de la orden de Weishaupt.
  • Que Johann Christoph Bode, un miembro de los Iluminados, viajó a París en 1787, pero su viaje no tuvo nada que ver con el inicio de la revolución.

La idea de que los Iluminados estuvieron detrás de la Revolución francesa carece de pruebas. Sin embargo, las teorías de Barruel y Robison tuvieron mucho éxito y aún hoy fascinan a algunos grupos.

Algunos grupos ocultistas o teosóficos han intentado presentarse como los "Iluminados" que supuestamente desaparecieron hace siglos. Por ejemplo, Leopold Engel fundó en 1896 la "Unión Mundial de los Iluminados", pero esta asociación fue eliminada de los registros en 1929. Otras organizaciones también han intentado vincularse con los Iluminados de Baviera, aunque no tienen relación con las ideas originales de la orden.

Los Iluminados en la ficción

Los Iluminados aparecen a menudo en novelas populares, como la trilogía Illuminatus!, Ángeles y demonios de Dan Brown, El péndulo de Foucault de Umberto Eco y la novela juvenil Túneles. En estas historias, se les presenta como personajes misteriosos, que tejen complots o conspiraciones. Los autores se inspiran más en las teorías de conspiración que en los hechos históricos reales de la orden. Por eso, muchos detalles ficticios sobre los Iluminados se consideran erróneamente como ciertos.

En la ficción, también es popular la idea de que los Iluminados poseen símbolos específicos para reconocerse entre sí. Algunos de estos símbolos supuestamente iluminados incluyen:

  • El ojo panóptico (un ojo que todo lo ve).
  • El ojo panóptico en la cima de una pirámide (como el que se ve en el sello de los Estados Unidos).
  • El número 13.
  • Ambigramas (diseños de palabras que se pueden leer de diferentes maneras).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illuminati Facts for Kids

kids search engine
Iluminados de Baviera para Niños. Enciclopedia Kiddle.