robot de la enciclopedia para niños

Agencia Central de Inteligencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agencia Central de Inteligencia
Central Intelligence Agency
Flag of the U.S. Central Intelligence Agency.svg
Bandera
Seal of the Central Intelligence Agency.svg
Sello

Aerial view of the Central Intelligence Agency headquarters, Langley, Virginia - Corrected and Cropped.jpg
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Información general
Sigla CIA
Jurisdicción Estados Unidos
Tipo Agencia de inteligencia
Sede Langley, Virginia 38°57′6″N 77°8′48″O / 38.95167, -77.14667
Organización
Ministros Tulsi Gabbard
(directora de Inteligencia Nacional)
Dirección John Ratcliffe
Composición C.I.A. job interview, National Clandestine Service y Directorado de la CIA para la Ciencia y la Tecnología
Depende de Gobierno federal de los Estados Unidos
Entidad superior Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos
Dependencias Central Intelligence Agency Office of Inspector General
Relacionados Parte de la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos
Empleados Clasificado. 21.575 en 2013.
Presupuesto Clasificado. 14.700 millones de dólares en 2013.
Historia
Fundación 18 de septiembre de 1947
Sucesión
Office of Strategic Services Agencia Central de Inteligencia
Notas
Lema: The Work of a Nation. The Center of Intelligence
El Trabajo de una Nación. El Centro de Inteligencia.

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es una agencia civil del Gobierno federal de Estados Unidos. Su trabajo principal es recopilar y analizar información importante de todo el mundo. Esta información es clave para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La sede principal de la CIA está en Langley (Virginia), cerca de Washington D. C.. Sus empleados suelen trabajar en las embajadas de Estados Unidos en diferentes países. La CIA es una agencia independiente y solo rinde cuentas al Director de Inteligencia Nacional.

La CIA tiene tres tareas principales:

  • Recopilar información sobre gobiernos, empresas y personas de otros países.
  • Analizar esa información junto con datos de otras agencias.
  • Ofrecer evaluaciones de inteligencia para ayudar a Estados Unidos a tomar decisiones importantes.

Además, la CIA realiza o supervisa actividades especiales que no son públicas. Estas actividades pueden ser llevadas a cabo por miembros de la agencia o por otros grupos. La CIA influye en la política exterior a través de sus divisiones especiales, como la División de Actividades Especiales.

El presupuesto y el número de empleados de la CIA son datos que no se hacen públicos. Sin embargo, en 2013, se supo que la CIA tenía un presupuesto de 14.700 millones de dólares y unos 21.575 empleados. Esto la convierte en la agencia de inteligencia con el mayor presupuesto. La agencia también tiene una empresa llamada In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías útiles, como aviones de reconocimiento y satélites de observación. La CIA también tiene divisiones para la lucha contra el terrorismo y operaciones en el mundo digital.

Origen y Propósito de la CIA

La CIA se creó a partir de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS). Esta oficina fue un servicio de inteligencia que se formó durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión era coordinar el trabajo de recopilación de información y otras operaciones secretas contra las Potencias del Eje.

¿Cómo se fundó la CIA?

La Ley de Seguridad Nacional de 1947 estableció oficialmente la Agencia Central de Inteligencia. Esta ley definió sus funciones y límites, dejando claro que la CIA no debía realizar tareas policiales ni de aplicación de la ley dentro o fuera de Estados Unidos. Así, la CIA se convirtió en la primera agencia de inteligencia creada en tiempos de paz.

Archivo:Truman signing National Security Act Amendment of 1949
El Presidente Harry Truman firmando unas enmiendas a la Ley de Seguridad Nacional, 1949

Según sus planes de 2013, la CIA tiene cinco prioridades principales:

  • Contraterrorismo: Es la tarea más importante actualmente.
  • Evitar la expansión de armas peligrosas: Se enfoca en prevenir que más países obtengan armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.
  • Proteger a los líderes de Estados Unidos: Asegurar la seguridad de los líderes estadounidenses en otros países.
  • Contrainteligencia: Proteger la información secreta de Estados Unidos de otros países.
  • Inteligencia digital: Recopilar información en el mundo digital.

La CIA ha recibido críticas por algunos de sus análisis y por la forma en que ha manejado ciertos asuntos. Sin embargo, otras personas, como Ion Mihai Pacepa, la han defendido, diciendo que es una de las mejores organizaciones de inteligencia del mundo.

Estructura de la CIA

Archivo:CIA ORG Structure
Gráfico con la estructura básica de la Agencia Central de Inteligencia

La CIA tiene una Oficina Ejecutiva y varios organismos, además de cuatro directorios principales:

  • El Directorio de Análisis: Se encarga de investigar y analizar toda la información.
  • El Directorio de Operaciones: Recopila información de forma secreta y realiza acciones especiales.
  • El Directorio de Apoyo: Ofrece servicios administrativos y de organización.
  • El Directorio de Ciencia y Tecnología: Investiga y desarrolla equipos de alta tecnología.

En 2015, la CIA anunció planes para reorganizarse y adaptarse a los nuevos desafíos del siglo XXI. Entre los cambios, se creó un quinto directorio, el Directorio de Innovación Digital.

Oficina Ejecutiva

El Director de la Agencia Central de Inteligencia reporta directamente al Director de Inteligencia Nacional (DNI). El DNI, a su vez, informa al Congreso y a la Casa Blanca. El Congreso tiene formas de supervisar las actividades de la CIA.

La Oficina Ejecutiva también ayuda a las fuerzas armadas de Estados Unidos a recibir la información de la CIA. Esto mejora la coordinación en las operaciones.

Archivo:CIA Director Burns
William Joseph Burns, actual director de la agencia

Directorio de Análisis

El Directorio de Análisis investiga temas importantes de otros países y a nivel global, como cambios políticos o movimientos sociales. Tiene grupos de análisis regionales y transnacionales.

Directorio de Operaciones

El Directorio de Operaciones (antes llamado Servicio Nacional Clandestino) es responsable de recopilar información en el extranjero, principalmente a través de fuentes secretas y acciones especiales. Su nuevo nombre refleja su papel en coordinar la recopilación de información con otras agencias.

Directorio de Apoyo

Archivo:Cia-memorial-wall
Memorial en la sede central de la CIA de Langley, Virginia, en honor a los agentes de la agencia fallecidos en servicio. Cada estrella representa a uno de ellos.

El Directorio de Apoyo se encarga de las funciones administrativas y de organización. Esto incluye la seguridad, las comunicaciones y las operaciones financieras. También tiene una Oficina de Capacitación donde se entrena a los nuevos empleados en áreas como la comunicación secreta y la vigilancia.

Directorio de Ciencia y Tecnología

El Directorio de Ciencia y Tecnología se creó para investigar, diseñar y desarrollar equipos de alta tecnología. Muchas de sus innovaciones se han usado en otras agencias o en servicios militares.

Por ejemplo, este Directorio ayudó a desarrollar el famoso avión de observación U-2, que podía volar a gran altura. La misión original del U-2 era obtener imágenes secretas de áreas restringidas de la Unión Soviética.

La CIA siempre ha estado interesada en usar tecnología avanzada para ser más efectiva. Esto tenía dos objetivos principales:

  • Aprovechar al máximo la tecnología y los recursos.
  • Desarrollar tecnología para mantenerse a la par con los avances de otros países.

En 1999, la CIA creó la empresa In-Q-Tel para financiar y desarrollar tecnologías útiles para la agencia, como aviones y satélites de observación.

Historia de la CIA

La Agencia Central de Inteligencia fue creada en 1947, después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara la Ley de Seguridad Nacional. El presidente Harry S. Truman firmó esta ley. La idea de crear la CIA surgió de los éxitos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) durante la Segunda Guerra Mundial. La OSS se disolvió en 1945, y sus tareas se repartieron entre otros departamentos del gobierno.

De la OSS a la CIA: Los inicios

Después de la Segunda Guerra Mundial, las actividades de la OSS pasaron a diferentes departamentos del Gobierno de Estados Unidos. A finales de 1945, se propuso el nombre "Agencia Central de Inteligencia" (CIA). Aunque al principio algunos departamentos no estaban de acuerdo con una agencia centralizada, el presidente Truman creó en 1946 el Grupo Central de Inteligencia (CIG), una organización temporal e independiente.

En septiembre de 1947, la CIA fue creada oficialmente. Su primer director fue Roscoe H. Hillenkortter. En 1949, la Ley de la Agencia Central de Inteligencia permitió a la CIA usar procedimientos financieros y administrativos especiales, y mantener en secreto sus organizaciones y personal.

La Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, la CIA llevó a cabo muchas operaciones en diferentes partes del mundo. Los mayores éxitos de la agencia a menudo no se conocen, porque una operación exitosa es aquella que cumple sus objetivos sin que se sepa quién la realizó.

Operaciones en Europa

La CIA comenzó sus operaciones en Europa en 1947. Una de sus primeras acciones importantes fue en Italia en 1948, durante las elecciones generales. La CIA, junto con grupos locales, realizó una campaña para influir en los resultados. La CIA admitió haber dado dinero a partidos políticos para sus campañas.

Archivo:Project Paperclip Team at Fort Bliss
Fotografía de científicos europeos que llegaron a Estados Unidos en la operación Paperclip

En los años siguientes, Estados Unidos y sus aliados europeos reconstruyeron las redes de inteligencia en Europa. Un personaje clave fue Reinhard Gehlen, un antiguo oficial alemán que fue reclutado por Estados Unidos. Su organización, la Organización Gehlen, estaba formada por antiguos agentes que tenían información valiosa sobre el bloque soviético. Esta organización fue muy importante para la CIA en Europa y fue el origen de los actuales Servicios Secretos Alemanes.

Algunas operaciones de la CIA en Europa no tuvieron éxito, como el intento de desestabilizar al gobierno de Albania o la operación Oro (1954-1956), que buscaba interceptar comunicaciones soviéticas en Berlín. Sin embargo, lograron descubrir una organización de espionaje soviética llamada SMERSH. En 1960, un incidente del U-2 (un avión de observación estadounidense derribado sobre la Unión Soviética) reveló las actividades de espionaje de Estados Unidos.

Durante la Guerra Fría, las operaciones de la CIA en Europa a menudo se centraron en la "estrategia de la tensión". Una de las operaciones más conocidas fue Gladio en Italia, que también se extendió a otros países europeos. Gladio era una red secreta que buscaba debilitar a los partidos comunistas. Su existencia fue reconocida por el director de la CIA, William Colby, en 1979.

En Alemania Occidental, la CIA también tuvo una presencia importante. Se ha documentado que hubo vigilancia de comunicaciones y procesos contra personas con ciertas ideologías.

En el bloque socialista, la CIA tuvo éxito en la observación de la Unión Soviética entre 1970 y 1990, obteniendo información sobre su economía y capacidad militar.

Operaciones en América

Las actividades de la CIA en América se llevaron a cabo en Canadá y, principalmente, en Estados Unidos. Aunque la CIA tiene prohibido realizar actividades policiales dentro del país, durante la Guerra Fría se realizaron algunas operaciones internas.

Una de las primeras operaciones de la CIA en Estados Unidos fue el establecimiento de programas clandestinos que involucraban experimentos. El más conocido fue MK ULTRA, que fue investigado por el Congreso.

Canadá también colaboró con Estados Unidos en la identificación de personas con ciertas ideologías. La CIA también realizó campañas de información pública dentro de Estados Unidos. Entre 1952 y 1975, la CIA y la NSA interceptaron comunicaciones de ciudadanos estadounidenses.

Después de varios eventos y revelaciones, el Congreso buscó supervisar más de cerca a la CIA.

América Central y del Sur
Archivo:Cuban missiles alt
Imágenes de misiles soviéticos en Cuba tomados por un avión de observación Lockheed U-2 de la CIA en 1962

Una operación importante de la CIA en esta región fue la Operación PBSUCCESS en Guatemala en 1954. Esta operación llevó a un cambio de gobierno. Estados Unidos continuaría involucrándose en Guatemala en operaciones posteriores.

Después de la Revolución Cubana en 1959, la CIA realizó operaciones en Cuba y apoyó a grupos de exiliados cubanos en la invasión de Bahía Cochinos de 1961. En 1962, los vuelos de observación de la CIA descubrieron los misiles soviéticos en Cuba.

La Operación Cóndor fue una operación conjunta de varios gobiernos de América del Sur durante la Guerra Fría, con apoyo de la CIA. Su objetivo era coordinar acciones contra personas consideradas opositoras a los gobiernos de la región. Estados Unidos, a través de la CIA, proporcionó apoyo a estos gobiernos.

Archivo:Smoke break el serrano 1987
Miembros de la Contra nicaragüense en 1987

En Chile, la CIA apoyó a grupos opositores al gobierno de Salvador Allende antes del Golpe de Estado de 1973. En Argentina, se produjeron muchos eventos difíciles durante un periodo conocido como el Proceso de Reorganización Nacional.

En la década de 1980, la CIA apoyó a la Contra nicaragüense en Nicaragua para oponerse al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Un documental cubano de 2005, "Operación Pantomima", sugiere que la CIA estuvo involucrada en el asesinato de un líder político en Colombia en 1948.

Operaciones en África

Archivo:F.N.L.A. in Zaïre
Miembros del FNLA, organización apoyada por la CIA durante la guerra civil de Angola

Durante la Guerra Fría, la CIA intervino en varios países de África. En la década de 1960, Estados Unidos y Bélgica se involucraron en la política de la República Democrática del Congo.

La CIA también intervino en la guerra civil de Angola desde 1975, apoyando a grupos como UNITA y el FNLA. La guerra civil terminó en 2002.

La CIA también realizó operaciones en países como Sudán, Kenia, Sudáfrica y Somalia.

Operaciones en Asia

La CIA participó en el Golpe de Estado en Irán de 1953 a través de la Operación Ajax. En el sudeste asiático, la CIA realizó operaciones en Indochina desde la década de 1940. La CIA también tuvo un programa de operaciones en el Tíbet entre 1950 y 1970.

Entre 1965 y 1966, la CIA estuvo involucrada en eventos en Indonesia que llevaron a la persecución de personas con ciertas ideologías.

Durante la guerra de Vietnam, la CIA diseñó el Programa Phoenix. Este programa buscaba identificar y "neutralizar" a personas que apoyaban a ciertos grupos.

Archivo:Reagan sitting with people from the Afghanistan-Pakistan region in February 1983
El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, reunido en la Casa Blanca con líderes afganos en 1983

Desde la intervención soviética en Afganistán en 1979, Estados Unidos comenzó a apoyar a grupos que luchaban contra el gobierno afgano y el Ejército soviético. La CIA inició la operación Ciclón, una de sus operaciones más largas y costosas. Se estima que la CIA canalizó miles de millones de dólares a los combatientes afganos.

Década de 1990 y el siglo XXI

En 1990, durante la reunificación alemana, la CIA obtuvo documentos que supuestamente contenían nombres de agentes de la antigua Alemania Oriental.

En 1991, se aprobó una ley que buscaba limitar el poder de la CIA en ciertas operaciones.

Al Qaeda y la "Lucha contra el terrorismo"

Archivo:A bounty leaflect prepared by the USA for use in Afghanistan (front) -a
La CIA preparó folletos ofreciendo recompensas por información sobre personas relacionadas con Al Qaeda o los talibanes

La CIA siempre ha enfrentado el terrorismo. En 1986, creó el Centro de Contraterrorismo para abordar este problema.

En 1996, la CIA creó una unidad especial para rastrear a Osama bin Laden. En 1999, el jefe de la CIA, George Tenet, puso en marcha un gran plan para enfrentar a Al-Qaeda. En el año 2000, la CIA y la USAF usaron aviones no tripulados para obtener imágenes de Bin Laden.

Los eventos del 11 de septiembre de 2001
Archivo:World-Trade-Center 9-11
Los atentados del 11-S en Nueva York momentos después de colapsarse las Torres Gemelas
Archivo:Cia-mi17
Fuerzas especiales estadounidenses bajo la dirección de la CIA ayudando a miembros de la Alianza del Norte en Afganistán en 2002.

Poco después de los ataques del 11 de septiembre, se supo que una oficina de la CIA en Nueva York había sido afectada. La CIA fue criticada por no haber evitado los ataques. El presidente George W. Bush encargó a la CIA y a otras agencias planificar acciones futuras.

En septiembre de 2001, se aprobó un plan para iniciar una operación especial en Afganistán, donde agentes de la CIA trabajarían con grupos locales.

Cambios en la Comunidad de Inteligencia en 2004

Actualmente, la CIA rinde cuentas al Director Nacional de Inteligencia (DNI). Este puesto se creó en 2004, y algunas funciones que antes eran de la CIA pasaron a ser del DNI. Las 16 agencias de la Comunidad de Inteligencia ahora están bajo la autoridad del Director Nacional de Inteligencia.

Operaciones en Irak

La Administración Bush justificó la invasión de Irak de 2003 basándose en la idea de que Irak tenía armas peligrosas. Algunos empleados de la CIA expresaron preocupación por la presión para llegar a ciertas conclusiones.

La División de Actividades Especiales de la CIA (SAD) llegó a Irak casi un año antes de la invasión. Prepararon el terreno para la llegada del Ejército de Estados Unidos. Los equipos SAD también realizaron misiones de observación para identificar objetivos clave.

Operaciones en Afganistán y la captura de Bin Laden

Archivo:A U.S. Airman with the 451st Air Expeditionary Group motions to an MQ-9 Reaper unmanned aerial vehicle after the aircraft returned to Kandahar Airfield, Afghanistan, March 20, 2014 140320-F-YY948-032
Un MQ-9 Reaper estadounidense, vehículo aéreo no tripulado de uso militar, en Afganistán, 2014

Una de las acciones más destacadas de la CIA en la guerra de Afganistán fue el descubrimiento del escondite de Osama bin Laden en Abbottabad, Pakistán. Su captura fue realizada por un equipo especial, con supervisión de la CIA. Esta operación fue el resultado de años de trabajo de inteligencia.

Desde 2004, el Gobierno de Estados Unidos ha realizado ataques aéreos con drones (aeronaves no tripuladas) en Pakistán y Afganistán. La CIA está a cargo de estos aparatos y sus operaciones.

Operaciones en Siria

Agentes de la CIA y tropas especiales de Estados Unidos han entrenado a combatientes en Siria en campos secretos en Jordania. La CIA ha enviado apoyo a estos grupos desde 2012.

La CIA y la Opinión Pública

La Oficina de Asuntos Públicos de la CIA informa al Director de Inteligencia Nacional sobre los medios de comunicación y colabora con la industria del entretenimiento. Sin embargo, se ha demostrado que la agencia ha intentado influir en la opinión pública a través de diferentes medios.

Una de las primeras campañas de la CIA para influir en el público fue la Operación Sinsonte en la década de 1950. Su objetivo era usar la información para influir en la percepción pública. Se ha dicho que la CIA tenía contactos con periodistas de importantes medios de comunicación.

Durante la Guerra Fría, la CIA expandió sus operaciones de información. Apoyó a organizaciones que se oponían a ciertas ideologías y a grupos en otros países. Por ejemplo, se sabe que la CIA financió un periódico en Chile en la década de 1970 para influir en la situación política.

También se sabe que la CIA ha tenido enlaces con Hollywood y ha colaborado en la producción de películas. A cambio, las películas debían ser favorables a la agencia.

En el siglo XXI, Internet se ha vuelto importante para la difusión de información. El gobierno estadounidense tiene un programa que utiliza las redes sociales para compartir sus puntos de vista con usuarios en el extranjero.

Información de Fuentes Abiertas

Archivo:Wfb webby
Captura de pantalla de 2014 de la página web de la CIA, donde puede consultarse distinto material y publicaciones, como The World Factbook

La CIA ofrece muchos mapas y documentos de referencia que no son secretos, tanto para la Comunidad de Inteligencia como para el público.

La CIA también invierte cada vez más en buscar información a través de Internet y las redes sociales. En junio de 2014, la CIA abrió una cuenta oficial en Twitter.

The World Factbook

Una de las publicaciones más conocidas de la CIA es The World Factbook. Es un libro que contiene información básica sobre la mayoría de los países del mundo. Aunque al principio era secreto, ahora es público y se actualiza constantemente. Es una fuente de información muy usada en investigaciones y artículos.

Relación con Otras Agencias de Inteligencia

La CIA es la agencia de inteligencia de Estados Unidos que más se enfoca en la recopilación de información humana y el análisis. Las 16 agencias de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos son dirigidas y coordinadas por el Director Nacional de Inteligencia.

Agencias de Estados Unidos

Los empleados de la CIA también forman parte de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO). Esta agencia se encarga de operar los satélites de observación de Estados Unidos.

El Servicio de Recolecciones Especiales de los Estados Unidos (SCS) es una oficina conjunta de la CIA y la NSA. Se encarga de la vigilancia electrónica secreta en embajadas y otros lugares.

Servicios de inteligencia extranjeros

Las funciones de la CIA son similares a las de otras agencias de inteligencia en el mundo, como el MI6 en Reino Unido o el Mossad en Israel.

Archivo:Defense.gov News Photo 070208-D-7203T-015
El exdirector de la CIA, Robert Gates, reunido con el ministro ruso de Defensa y exoficial de la KGB, Sergei Ivanov, en 2007

La inteligencia de Estados Unidos tiene lazos muy fuertes con las agencias de países de habla inglesa, como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Estos países comparten información de inteligencia a través de redes como Five Eyes.

La agencia de inteligencia alemana, el Bundesnachrichtendienst, también tiene contacto cercano con la CIA.

Colaboración con Empresas Privadas

Desde hace algunos años, muchas funciones de las agencias de inteligencia, incluida la CIA, se están encargando a empresas privadas. Esto significa que empresas externas realizan tareas que antes hacían los empleados del gobierno.

Según el periodista Tim Shorrock, muchos altos funcionarios dejan sus puestos en agencias como la CIA para trabajar en empresas privadas. Allí, hacen el mismo trabajo pero con salarios mucho más altos. Esto ha hecho que la línea entre el sector público y el privado sea muy borrosa.

Archivo:AWS Casa-212 in afghanistan
Un avión de la empresa militar privada Academi lanzando suministros en Afganistán. Academi es un importante contratista militar y de inteligencia de Estados Unidos.

Uno de los problemas de esta colaboración es que el Congreso impone límites al número de empleados de las agencias. Esto ha llevado a que una gran parte del personal de la CIA sean contratistas privados.

Formación

Archivo:Sherman Kent School logo
Logo del Sherman Kent School, uno de los centros de formación asociados con la CIA

La CIA tiene centros donde sus empleados y candidatos reciben formación. La agencia estableció su primer centro de formación en 1950. En 2002, se creó la CIA University, que ofrece muchos cursos para nuevos empleados y personal con experiencia.

Para el entrenamiento más avanzado, existen áreas secretas en lugares como Camp Peary, cerca de Williamsburg, Virginia. Allí, los aspirantes son evaluados y seleccionados.

Empleados

El número exacto de empleados de la agencia es secreto. Sin embargo, documentos filtrados en 2013 indicaron que la cifra era de 21.575 personas.

Presupuestos y Gastos

Archivo:Cbjb-fy13-v1-extract page14
Imagen de uno de los documentos secretos filtrados, donde el Gobierno estadounidense hacía el desglose básico de los presupuestos de la CIA de 2013.

Los detalles de los presupuestos de inteligencia de Estados Unidos son secretos. Sin embargo, gracias a las revelaciones de 2013, se pudo conocer el presupuesto de la CIA para el año fiscal 2013.

El presupuesto total de inteligencia de Estados Unidos fue de 52.600 millones de dólares. De esa cantidad, 14.700 millones fueron para la CIA, lo que la convierte en la agencia de inteligencia con más fondos. Los documentos mostraron que el dinero se destinó a:

  • 11.500 millones de dólares para recopilar datos.
  • 1.800 millones para gastos de gestión y mantenimiento.
  • 1.100 millones en análisis de datos.
  • 387 millones en procesamiento de datos.

Los programas de "acciones especiales", que incluyen operaciones con aviones no tripulados, tuvieron un presupuesto de 2.600 millones de dólares.

A lo largo de la historia, ha habido intentos de conocer los presupuestos de la CIA. Se sabe que en 1963, el presupuesto de la CIA fue de 550 millones de dólares.

Comparación de Presupuestos

Aquí puedes ver una comparación de los presupuestos de la CIA con otras agencias de inteligencia importantes de Estados Unidos en 2013:

Agencias / Programas Gestión e infraestructura Recopilación de datos Procesamiento y explotación de datos Análisis de datos Presupuesto total
CIA.svg Central Intelligence Agency (CIA) 1800 11 500 387 1100 14 787
National Security Agency.svg National Security Agency (NSA) 5200 2500 1600 1500 10 800
NRO.svg National Reconnaissance Program (NRO) 1800 6000 2500 10 300
US-NationalGeospatialIntelligenceAgency-2008Seal.svg National Geospatial-Intelligence Program (NGIA) 2000 537 1400 973 4910
US Defense Intelligence Agency (DIA) seal (vector).svg General Defense Intelligence Program (DIA) 1700 1300 228 1200 4428
Total 12 500 21 837 6115 4773 45 225

La CIA ha sido considerada la agencia de inteligencia con mayor presupuesto del mundo. Aunque su presupuesto se ha ajustado con el tiempo, sigue siendo una agencia muy importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Central Intelligence Agency Facts for Kids

  • Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
  • Buró Federal de Investigaciones
  • IRS Investigación Criminal
  • Servicio de Seguridad Diplomática
  • Doctrina de la Seguridad Nacional
  • Doctrina Reagan
  • Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial
  • Apoyo de Estados Unidos a regímenes autoritarios
  • Estados Unidos y el patrocinio al terrorismo
  • Criptónimo CIA
  • Operación MK Ultra
  • Operación Ciclón
  • Operación Pantomima
  • Operación Rubicon
  • ECHELON
  • Bluebird
  • Operación Mangosta
  • Operación Northwoods
  • Operación 40
  • Operación Gladio
  • Vault 7
  • Anexo:Agencias de inteligencia
kids search engine
Agencia Central de Inteligencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.