robot de la enciclopedia para niños

Roy Campbell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roy Campbell
Roy & Mary Campbell (left), Jacob Kramer & Dolores.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1901
Durban (Colonia de Natal)
Fallecimiento 23 de abril de 1957
Setúbal (Portugal)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura São Pedro de Penaferrim Cemetery
Nacionalidad Sudafricana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Samuel George Campbell
Margaret Dunnachie
Cónyuge Mary Garman
Información profesional
Ocupación Poeta, satírico e hispanista
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial

Ignatius Royston Dunnachie Campbell, conocido como Roy Campbell, fue un poeta, escritor y traductor sudafricano. Nació en Durban, Sudáfrica, el 2 de octubre de 1901, y falleció en Setúbal, Portugal, el 23 de abril de 1957.

Fue reconocido por importantes poetas como T. S. Eliot, Dylan Thomas y Edith Sitwell. Ellos lo consideraron uno de los mejores poetas de su tiempo. Aunque sus obras y su vida fueron muy interesantes, hoy en día no es tan conocido. En 2012, se publicó una biografía sobre él en español.

¿Cómo fue la infancia y juventud de Roy Campbell?

Roy Campbell nació en Durban, Sudáfrica. Su padre era el Dr. Samuel George Campbell. Roy estudió en el colegio "Durban High School", donde descubrió su amor por la literatura.

Desde joven, Roy Campbell fue muy activo. Le gustaba domar caballos y pescar. También aprendió a hablar el idioma zulú con fluidez.

En 1918, Roy dejó Sudáfrica. Quería estudiar en la Universidad de Oxford, pero no lo hizo. Sin embargo, en esa ciudad, su interés por el conocimiento y la escritura creció mucho.

Primeros pasos como escritor

Roy Campbell empezó a escribir poemas. Su estilo se parecía al de T. S. Eliot y Paul Verlaine. Con el tiempo, conoció a estos y otros escritores famosos como Dylan Thomas y Wyndham Lewis.

En 1924, cuando solo tenía 22 años, publicó su primera colección de poemas. Se llamó The Flaming Terrapin. Unos años antes, en 1921, se casó con Mary Margaret Garman. Tuvieron dos hijas, Tess y Anna Campbell.

¿Qué hizo Roy Campbell como poeta y escritor satírico?

En 1925, Roy Campbell regresó a Sudáfrica. Allí, fundó una revista literaria llamada Voorslag. La creó junto a William Plomer y Laurens van der Post. Esta revista buscaba promover la unión entre las diferentes razas en Sudáfrica.

Roy fue editor de la revista durante tres números. Luego, decidió dejarla. Sus ideas eran muy avanzadas para la sociedad conservadora de la época. A Roy le parecía que la cultura de su país era demasiado cerrada.

Después de escribir un poema satírico llamado The Wayzgoose (publicado en 1928), regresó a Inglaterra en 1927. Roy Campbell sentía una gran admiración por la cultura y el idioma español. Por eso, tradujo obras de importantes autores como Federico García Lorca y San Juan de la Cruz.

¿Cómo fue la vida de Roy Campbell en tiempos de conflicto?

A principios de los años 30, Campbell escribió una sátira llamada The Georgiad. En ella, criticaba a un grupo de intelectuales de su época.

Roy se mudó a la Provenza, en Francia. Desde allí, viajaba a menudo a España. Fue en España, en 1935, donde se hizo católico.

Durante un conflicto en España, Roy Campbell apoyó a uno de los bandos. En su poema Rifle floreciente (Flowering Rifle), expresó sus ideas sobre este conflicto.

Roy Campbell en Toledo

El 18 de julio de 1936, mientras ocurría un levantamiento militar, Campbell estaba en Toledo. Vivía cerca de un convento de la Orden carmelita. Tenía una muy buena relación con los religiosos de allí.

Los frailes, preocupados por lo que podía pasar, le confiaron a Roy unos manuscritos muy valiosos. Eran los escritos originales de las obras de san Juan de la Cruz. Campbell los escondió en su casa para protegerlos.

Roy Campbell logró salir de España con su familia en un barco inglés. Al regresar al Reino Unido, no estuvo de acuerdo con la opinión de la mayoría de la gente británica sobre el conflicto en España. Escribió un poema, «The Carmelites of Toledo», para recordar lo que había visto.

Participación en la Segunda Guerra Mundial y últimos años

Hacia 1939, Roy Campbell volvió a Gran Bretaña. Aunque ya era mayor para el servicio militar, decidió unirse al Ejército Británico. Participó en la Segunda Guerra Mundial como sargento, luchando en el este y norte de África.

Cuando la guerra terminó, Roy Campbell se estableció en Portugal a principios de los años 50. Allí, continuó su trabajo como traductor. Tradujo textos del español, francés y portugués con gran habilidad.

Roy Campbell falleció el 23 de abril de 1957, en un accidente de tráfico. Mientras vivía en Portugal, comenzó a escribir su autobiografía, Light on a Dark Horse, pero no pudo terminarla.

Galería de imágenes

kids search engine
Roy Campbell para Niños. Enciclopedia Kiddle.