Ametralladora M60 para niños
Datos para niños M60 |
||
---|---|---|
Una M60.
|
||
Tipo | Ametralladora de propósito general | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1957–al presente | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras | Guerra de Vietnam Guerra civil de Laos Guerra civil camboyana Guerra camboyano-vietnamita Guerra civil de El Salvador Conflicto de Irlanda del Norte Guerra del Golfo Guerra de Afganistán Guerra de Irak Conflicto armado interno en Colombia Guerra contra el narcotráfico en México |
|
Historia de producción | ||
Diseñada | 1952–1957 | |
Fabricante | General Dynamics US Ordnance |
|
Costo unitario | $ 6000 | |
Producida | 1957–al presente | |
Variantes | Véase Variantes | |
Especificaciones | ||
Peso | 10,5 kg (descargado) 16,2 kg (cargado con cadena m13 de 100 cartuchos) | |
Longitud | 1077 mm | |
Longitud del cañón | 560 mm | |
Munición | 7,62 × 51 mm OTAN | |
Calibre | 7,62 mm | |
Sistema de disparo | recarga accionada por gas, cerrojo abierto | |
Cadencia de tiro | 550-650 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 1100 m | |
Alcance máximo | 3725 m | |
Cargador | Cinta Desintegrable M13, de 50, 100 o 200 cartuchos | |
Velocidad máxima | 853 m/s | |
La M60 es un tipo de ametralladora de propósito general que fue creada en Estados Unidos en la década de 1950. Su diseño se inspiró en algunas armas alemanas. Esta ametralladora usa cartuchos de 7,62 mm y funciona con un sistema de gases para disparar. Desde 1957, se ha utilizado como un arma de apoyo importante. En las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, ha sido reemplazada en gran parte por la ametralladora M240.
Contenido
Historia de la M60: ¿Cómo se desarrolló?

El desarrollo de la ametralladora M60 comenzó a finales de los años 40. El objetivo era crear una ametralladora nueva y más ligera que usara cartuchos de 7,62 mm. Su diseño combinó ideas de otras ametralladoras, como la alemana MG42, con características propias.
Esta arma fue diseñada para reemplazar a otras ametralladoras que se usaban en ese momento, como el BAR y la Browning M1919A6. La M60 se pensó para ser un arma de apoyo para grupos de soldados y también como una ametralladora de tamaño medio.
Fue adoptada por el Ejército de los Estados Unidos en 1957. Desde entonces, se convirtió en una parte fundamental del equipo militar estadounidense y ha estado presente en muchos conflictos desde esa fecha. Además de su uso por la infantería, la M60 también reemplazó a la ametralladora M73 en los vehículos blindados del Ejército de Estados Unidos.
Desafíos y mejoras de la M60
Durante la Guerra de Vietnam, se notaron algunos desafíos con el diseño de la M60. Por ejemplo, era difícil cambiar el cañón cuando estaba muy caliente, ya que no tenía un lugar seguro para sujetarlo sin guantes especiales. También, el soporte para apoyarla (bípode) estaba unido al cañón, lo que hacía que el arma fuera más pesada y costosa de fabricar.
Para solucionar estos problemas, se crearon versiones mejoradas como la M60E2. Existen "kits" especiales para transformar las M60 más antiguas a este modelo mejorado.
Aunque ha sido reemplazada en algunas ocasiones por otras ametralladoras más modernas, como la M240G y la M249 SAW, la M60 sigue en servicio en el ejército de Estados Unidos y en otros países, como Australia. Su producción continúa en el siglo XXI.
¿Para qué se usa la M60?
La M60 puede usarse tanto en misiones de ataque como de defensa. Para el ataque, es útil por su velocidad de disparo moderada, su gran alcance y porque usa un cartucho más grande que el fusil M16. En defensa, su largo alcance la hace efectiva para detener o dificultar el avance de un enemigo.
Esta ametralladora se alimenta con una cinta de cartuchos. Dispara el cartucho 7,62 x 51 OTAN y puede alcanzar objetivos a 1100 metros de distancia. Tiene un cañón que se puede cambiar y un bípode que se pliega.
Variantes de la M60: Modelos y mejoras

A lo largo de los años, se han desarrollado diferentes versiones de la M60 para mejorarla o adaptarla a distintos usos:
- T161 — Este fue el nombre de la M60 mientras aún estaba en desarrollo.
- M60 — El modelo original, que empezó a usarse en 1957.
- M60E1 — Una versión mejorada que no se produjo en masa. Tenía un mango en el cañón y permitía desmontar el cilindro de gas y el bípode.
- M60E2 — Se usa en vehículos como ametralladora coaxial, lo que significa que dispara junto con el cañón principal del vehículo. Se dispara de forma eléctrica.
- M60B — Usada en helicópteros en los años 60 y 70, se podía desmontar.
- M60C — Se montaba de forma fija en aviones en los años 60 y 70. También se disparaba eléctricamente y se cargaba con un sistema hidráulico.
- M60D — Reemplazó a la M60B. Es una versión que se monta sobre un soporte, usada principalmente en helicópteros y en otras funciones.
- M60E3 — Una versión más ligera y actualizada, adoptada en los años 80.
- M60E4 (Mk 43 Mod 0/1) — Un modelo mejorado de los años 90, similar a la E3 pero con muchas mejoras. También la usa la Armada de los Estados Unidos. La Mk 43 Mod 1 es una versión especial con rieles para añadir accesorios.
Usuarios: ¿Quiénes usan la M60?
La M60 ha sido utilizada por muchos países alrededor del mundo. Algunos de ellos son:
- Argentina
- Australia (aunque ha sido reemplazada por otros modelos)
- Bolivia
- Camboya
- Chile
- Colombia
- Corea del Sur (la producen bajo licencia)
- Costa Rica
- Dinamarca
- El Salvador
- Estados Unidos
- Filipinas
- Grecia
- Honduras
- Indonesia
- Italia
- Jordania
- Líbano
- México
- Panamá
- Perú
- Reino Unido (en helicópteros Chinook)
- República Checa (unidades especializadas usan la M60E4)
- República Dominicana
- Tailandia
- Taiwán (la producen localmente)
- Turquía
- Venezuela
Galería de imágenes
-
Guerrillero del Frente Islámico de Liberación Mora disparando una M60 en Filipinas.