Alekséi Kosyguin para niños
Datos para niños Alekséi Kosyguin |
||
---|---|---|
![]() Kosyguin visitando Toulouse, Francia en noviembre de 1966
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética |
||
15 de octubre de 1964-23 de octubre de 1980 | ||
Secretario | Leonid Brézhnev | |
Predecesor | Nikita Jrushchov | |
Sucesor | Nikolái Tíjonov | |
|
||
![]() Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética |
||
4 de mayo de 1960-15 de octubre de 1964 | ||
Primer ministro | Nikita Jrushchov | |
Predecesor | Frol Kozlov | |
Sucesor | Dmitri Ustínov | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la RSFS de Rusia |
||
15 de marzo de 1946-23 de marzo de 1946 | ||
Predecesor | Cargo creado (Él mismo como presidente del Consejo de Comisarios de la RSFS de Rusia) | |
Sucesor | Mijaíl Rodiónov | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de Rusia |
||
23 de junio de 1943-23 de marzo de 1946 | ||
Predecesor | Iván Jojlov | |
Sucesor | Cargo abolido (Él mismo como presidente del Consejo de Ministros de la RSFS de Rusia) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Алексей Николаевич Косыгин | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1904jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1980 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Saint Petersburg State University of Technology and Design | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e ingeniero | |
Años activo | desde 1919 | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (1927-1980) | |
Miembro de |
|
|
Alekséi Nikoláyevich Kosyguin (en ruso, Алексе́й Никола́евич Косы́гин; 8 de febrero de 1904 - 18 de diciembre de 1980) fue un importante político de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Nació en San Petersburgo en 1904, en una familia trabajadora.
Durante la guerra civil rusa, Kosyguin fue parte del ejército de trabajadores. Después de dejar el ejército en 1921, trabajó en Siberia como gerente de fábricas. En la década de 1930, regresó a Leningrado (ahora San Petersburgo) y ocupó varios puestos en el gobierno soviético. Durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a trasladar fábricas soviéticas lejos de las zonas que serían invadidas por el ejército alemán.
Fue Ministro de Finanzas por un año y luego Ministro de Industria Ligera. En 1953, antes de la muerte de Iósif Stalin, Kosyguin fue retirado de un puesto importante, lo que debilitó su influencia.
Después de la muerte de Stalin en 1953, Nikita Jrushchov se convirtió en el nuevo líder. Kosyguin fue nombrado presidente del Comité Estatal de Planificación en 1959. Luego, en 1960, fue Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros. Cuando Jrushchov fue destituido en 1964, Kosyguin y Leonid Brézhnev asumieron roles clave. Kosyguin se convirtió en Presidente del Consejo de Ministros, y Brézhnev en Primer Secretario. Junto con Nikolái Podgorni, formaron un "liderazgo colectivo".
Kosyguin fue una figura poderosa e intentó una reforma económica en 1965, conocida como la "reforma Kosyguin". Esta reforma, junto con su postura más abierta sobre la situación en Checoslovaquia en 1968 (conocida como la Primavera de Praga), lo hizo parecer uno de los líderes más abiertos.
Algunas de las ideas de Kosyguin eran consideradas muy avanzadas por otros líderes. Aunque no siempre estaban de acuerdo con Brézhnev, Kosyguin mantuvo su puesto. En la década de 1970, Brézhnev ganó más poder y pudo frenar las reformas de Kosyguin. En 1980, Kosyguin se retiró por problemas de salud y falleció dos meses después, el 18 de diciembre de 1980.
Contenido
Primeros años y ascenso al poder (1904-1964)
Kosyguin nació en San Petersburgo. Fue reclutado para el ejército de trabajadores durante la guerra civil rusa. Después de dejar el ejército en 1921, estudió en el Colegio Técnico Cooperativo de Leningrado y trabajó en el sistema de cooperativas en Siberia. Se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética en 1927.
En 1930, regresó a Leningrado para estudiar en el Instituto Textil, graduándose en 1935. Después, fue director de una fábrica textil. En 1938, fue elegido presidente del Comité Ejecutivo de los Soviets de Leningrado. Al año siguiente, fue nombrado Comisario del Pueblo para la Industria Textil, lo que le dio un puesto en el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
En 1940, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el Comité de Defensa Estatal. Su tarea era trasladar la industria de las zonas que serían invadidas por los alemanes. También ayudó a llevar suministros a Leningrado durante el Sitio de Leningrado a través del lago Ládoga.
Fue miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1946 hasta 1949, y luego miembro de pleno derecho hasta 1952. También fue Ministro de Finanzas en 1948 y Ministro de Industria Ligera de 1949 a 1953.
La era de Stalin
Sus habilidades administrativas impresionaron a Stalin. Kosyguin tenía información sobre los gastos de otros líderes. Esto lo hizo impopular entre algunos miembros del gobierno.
Kosyguin y su yerno, Mijaíl Gvishiani, que era un oficial de seguridad, tomaron precauciones en sus hogares. Buscaron dispositivos de escucha y los encontraron en la casa de Kosyguin. Se dice que Kosyguin siempre le recordaba a su esposa qué hacer si él no regresaba del trabajo. A pesar del miedo, su familia se dio cuenta de que Stalin no les haría daño.
Kosyguin, junto con Alekséi Kuznetsov y Nikolái Voznesenski, fueron promovidos después de la guerra. Sin embargo, Kuznetsov y Voznesenski fueron acusados falsamente y ejecutados en un evento conocido como el "Caso de Leningrado". La vida de Kosyguin estuvo en peligro, pero logró sobrevivir. Nikita Jrushchov más tarde culpó a otros líderes por estas muertes.
La era de Jrushchov
Después de la muerte de Stalin en marzo de 1953, Kosyguin fue degradado. Pero como era un aliado de Jrushchov, su carrera mejoró rápidamente. Se convirtió en funcionario del Comité Estatal de Planificación en 1957 y luego en miembro del Politburó.
En 1960, fue nombrado presidente del Comité Estatal de Planificación y Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros. En este puesto, viajó a varios países como Corea del Norte, India, Argentina e Italia para misiones comerciales. Después de la crisis de los misiles en Cuba, fue el portavoz soviético para mejorar las relaciones con Estados Unidos. En 1961, recuperó su puesto en el Politburó.
Liderazgo del Gobierno
El liderazgo de Brézhnev y Kosyguin
Cuando Jrushchov fue destituido en octubre de 1964, Kosyguin asumió el cargo de Presidente del Consejo de Ministros. Al principio, fue un "liderazgo colectivo" con Leonid Brézhnev como Secretario General y Anastás Mikoyán (luego Nikolái Podgorni) como Presidente del Presidium. El nuevo Politburó era más conservador. Kosyguin, Podgorni y Andréi Kirilenko eran los miembros más abiertos.
En 1964, Brézhnev comenzó a criticar el trabajo del Consejo de Ministros y, de forma indirecta, a Kosyguin. Brézhnev decía que Kosyguin planificaba la economía de forma poco realista. También criticó el apoyo de Kosyguin a la producción de bienes de consumo, diciendo que se parecía demasiado a las políticas occidentales. En el XXIII Congreso del Partido, la posición de Kosyguin se debilitó cuando los partidarios de Brézhnev lograron aumentar el gasto en defensa y agricultura.
A principios de la década de 1970, el descontento en el liderazgo soviético creció. Hubo problemas con la invasión de Checoslovaquia (a la que Kosyguin se opuso al principio), la disminución de la producción agrícola y el conflicto fronterizo sino-soviético. En 1971, quedó claro que Brézhnev era el líder principal, con Kosyguin como portavoz del plan económico.
Política exterior

Al principio de su mandato, Kosyguin quería representar a la Unión Soviética en el extranjero, como lo hacen los jefes de gobierno en otros países. Esto sucedió por un tiempo, y algunos creyeron que Kosyguin era el líder principal. Sin embargo, después de que Brézhnev consolidó su poder, Kosyguin tuvo menos participación en la política exterior.
La guerra de los Seis Días en el Medio Oriente llevó a una mayor cooperación entre la Unión Soviética y Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos invitó a Kosyguin a una cumbre con el presidente Lyndon B. Johnson. Esta reunión, conocida como la Cumbre de Glassboro, ayudó a mejorar las relaciones entre los dos países. En 1970, se firmó el Tratado de Moscú, que mejoró aún más las relaciones con Alemania Occidental.
Kosyguin apoyó las reformas económicas en Hungría y Polonia, ya que esto ayudaría a reducir la necesidad de subsidios soviéticos. Durante los debates sobre una posible intervención en Checoslovaquia, Kosyguin recordó las consecuencias de la Revolución húngara de 1956. Sin embargo, su postura se volvió más dura cuando se dio cuenta de que las reformas en Checoslovaquia podrían afectar su propia reforma económica.
Kosyguin también actuó como mediador entre la India y Pakistán en 1966, logrando que firmaran la Declaración de Tashkent. Se convirtió en el principal portavoz sobre el control de armas.
La ruptura sino-soviética (desacuerdo entre la URSS y China) le preocupaba mucho. En 1969, visitó Pekín para intentar reducir la tensión. Creía que, al ser ambos comunistas, podrían llegar a un acuerdo. Sin embargo, su opinión sobre China cambió, y la veía como una "dictadura militar".
Durante una visita de una delegación de Afganistán, Kosyguin criticó a los líderes afganos por su comportamiento represivo. Prometió más ayuda económica y militar, pero se opuso a cualquier intervención militar soviética. Creía que una intervención en Afganistán dañaría las relaciones con Occidente. A pesar de su oposición, el Politburó apoyó una intervención soviética en una reunión privada.
Política económica
Planes quinquenales
El Octavo Plan Quinquenal (1966-1970) fue uno de los períodos más exitosos para la economía soviética, especialmente en la producción de bienes de consumo. En el XXIII Congreso del Partido, Kosyguin prometió que el Noveno Plan Quinquenal (1971-1975) aumentaría el suministro de alimentos, ropa y electrodomésticos hasta en un 50 por ciento. También preveía un aumento del 40 por ciento en los ingresos de la población.
El Décimo Plan Quinquenal (1976-1981) fue llamado por Kosyguin el "plan de calidad". Brézhnev rechazó su propuesta de producir más bienes de consumo. Esto llevó a que la producción de bienes de consumo representara solo el 26 por ciento de la producción industrial total. Kosyguin se enfureció con esta decisión, creyendo que un mayor gasto en defensa llevaría a la Unión Soviética a la "ruina total".
La reforma "Kosyguin"
Kosyguin intentó reformar la economía planificada soviética. En 1965, inició la "reforma Kosyguin". Quería hacer la industria soviética más eficiente, incluyendo algunas ideas de mercado como el beneficio económico. También buscaba aumentar la producción, dar incentivos a los gerentes y trabajadores, y reducir la burocracia centralizada. Jrushchov ya había tomado algunas medidas preliminares para aplicarla. Brézhnev permitió que la reforma continuara porque la economía soviética estaba creciendo lentamente.
La reforma se inspiró en las ideas del economista soviético Evséi Liberman. Kosyguin creía que la descentralización, con empresas semipúblicas y cooperativas, era clave para que la Unión Soviética se pusiera al día con Occidente. Su reforma buscaba un cambio gradual de una "economía administrada por el Estado" a un sistema donde "el Estado solo guiara a las empresas". La reforma se implementó, pero tuvo varios problemas desde el principio.
Resultados de la reforma
El salario de los ciudadanos soviéticos aumentó casi 2.5 veces durante el plan. Los salarios reales en 1980 eran de 232.7 rublos, en comparación con los 166.3 rublos antes de la reforma. El período de 1965 a 1981 mostró un mayor crecimiento económico. El consumo de bienes y la demanda diaria también aumentaron. Por ejemplo, la venta de refrigeradores pasó de 109.000 unidades en 1964 a 440.000 en 1973. La producción de automóviles también creció.
La construcción de viviendas, que había disminuido, aumentó después de la reforma. Aunque la escasez de viviendas nunca se resolvió por completo, la reforma ayudó a revertir la tendencia negativa y a renovar el crecimiento de la construcción.
Cancelación y consecuencias
La oposición a la reforma, los resultados mixtos y la postura reformista de Kosyguin llevaron a una reacción en su contra. Perdió muchos de sus privilegios, pero Brézhnev nunca pudo destituirlo de su cargo. Después de su reforma fallida, Kosyguin se dedicó a mejorar la administración económica y a garantizar la producción futura. No hay pruebas claras de que la reforma haya causado el alto crecimiento de la década de 1960, ni de que su cancelación haya provocado el estancamiento económico de la década de 1970.
Reformas de 1973 y 1979
Kosyguin inició otra reforma económica en 1973. Quería reducir el poder de los ministerios centrales y dar más autoridad a las regiones. Sin embargo, esta reforma no logró sus objetivos y fue cancelada. A pesar de esto, sí logró crear "asociaciones", que eran organizaciones que representaban a varias empresas.
La última reforma importante antes de la perestroika fue iniciada por Kosyguin en 1979. Esta reforma, a diferencia de la de 1965, buscaba aumentar la participación del gobierno central. Debido a la renuncia de Kosyguin en 1980 y al enfoque conservador de Nikolái Aleksándrovich Tíjonov en la economía, muy poco de esta reforma se implementó.
Vida posterior, renuncia y fallecimiento
A mediados de la década de 1970, Brézhnev había consolidado su poder y se había convertido en el líder principal. Kosyguin comenzó a perder influencia. Brézhnev también fortaleció el control del partido sobre el gobierno, lo que debilitó aún más la posición de Kosyguin. El informe económico de Kosyguin en el XXV Congreso del Partido mostró el fin de su lucha con Brézhnev. Brézhnev incluso publicó sus memorias, afirmando que él, y no Kosyguin, estaba a cargo de todas las decisiones económicas importantes.
La Constitución de la Unión Soviética de 1977 dio más poder al puesto de jefe de Estado, que Brézhnev asumió en 1977. Esto redujo drásticamente el papel de Kosyguin en la administración diaria del gobierno. Comenzaron a circular rumores de que Kosyguin se retiraría por problemas de salud.
La consolidación del poder de Brézhnev había debilitado la influencia de Kosyguin. En la década de 1970, Kosyguin fue hospitalizado con frecuencia. Se dice que después de su primer ataque cardíaco en 1976, su personalidad cambió de vibrante a cansada. Presentó su renuncia dos veces entre 1976 y 1980, pero fue rechazada. Durante su ausencia por enfermedad, Brézhnev nombró a Nikolái Aleksándrovich Tíjonov como Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros. Tíjonov, un conservador, redujo a Kosyguin a un papel secundario.
En junio de 1980, el plan de desarrollo económico soviético fue presentado por Tíjonov, no por Kosyguin. Los poderes del Presidente del Consejo de Ministros disminuyeron tanto que Kosyguin tuvo que discutir todas las decisiones con Brézhnev.
Kosyguin fue hospitalizado en octubre de 1980. Durante su estancia, escribió una breve carta de renuncia. Al día siguiente, se le retiraron los beneficios y lujos que había obtenido durante su carrera política. Falleció el 18 de diciembre de 1980. Ninguno de sus antiguos colegas o ayudantes lo visitó. Al final de su vida, Kosyguin temía el fracaso del Undécimo Plan Quinquenal (1981-1985), creyendo que el liderazgo no quería reformar la economía. Fue enterrado en la Plaza Roja de Moscú. Brézhnev lo elogió como una persona que "trabajó desinteresadamente por el bien del Estado soviético". Se celebró un funeral de Estado, y sus cenizas fueron colocadas en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.
Personalidad
Comparado con otros funcionarios soviéticos, Kosyguin era visto como un líder práctico y bastante independiente. Un funcionario de inteligencia lo describió como "una figura solitaria y algo trágica" que "entendía nuestras fallas". Un antiguo compañero dijo que "siempre tuvo una opinión propia y la defendió. Era un hombre muy alerta y se desempeñaba brillantemente durante las negociaciones".
El ex Primer Ministro de Canadá, Pierre Elliott Trudeau, dijo que Kosyguin era como "Jrushchov sin tosquedad, un hombre paternal". Señaló que Kosyguin estaba dispuesto a hablar de temas que antes no se abordaban directamente. El ex Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry A. Kissinger, dijo que Kosyguin era muy dedicado a su trabajo. Los diplomáticos occidentales lo veían como un pragmático "con un exterior frío". Andréi Sájarov, un disidente soviético, creía que Kosyguin era "el hombre más inteligente y más difícil del Politburó".
Legado
Evaluaciones históricas
Kosyguin fue un administrador muy capaz. El nivel de vida soviético mejoró considerablemente gracias a sus cuidadosas políticas de reforma. Su reforma de 1965, al igual que el "deshielo" de Nikita Jrushchov, impulsó el movimiento reformista soviético. Mientras que Leonid Brézhnev quería mantener la economía centralizada, Kosyguin intentó revitalizar el sistema económico descentralizando la dirección.
El autor Ilyá Zemtsov describió a Kosyguin como "decidido e inteligente, un administrador excepcional" con una "extraordinaria capacidad de trabajo". Los historiadores Moshe Lewin y Gregory Elliott lo llamaron un "administrador fabuloso". David Law escribió que su "fortaleza" era su "excepcional capacidad como administrador" y que también era un "político competente". Los historiadores Evan Mawdsley y Stephen White afirman que Brézhnev no pudo destituir a Kosyguin porque perdería a su último "administrador capaz".
El historiador Archie Brown cree que la reforma económica soviética de 1965 fue demasiado "modesta", pero que Kosyguin era "un buen administrador". Gvishiani, un historiador ruso, concluyó que "Kosyguin sobrevivió tanto a Stalin como a Jrushchov, pero no logró sobrevivir a Brézhnev".
Kosyguin era bien visto por el pueblo soviético y sigue siendo una figura importante en la historia rusa y soviética. Según Nikolái Egórychev, la popularidad de Kosyguin hizo que Brézhnev sintiera "fuertes celos" de él. Mijaíl Smirtyukov, un ex Oficial Ejecutivo del Consejo de Ministros, recordó que Kosyguin se negaba a beber con Brézhnev, lo que molestaba mucho a Brézhnev. En un discurso en 1987, Nikolái Ryzhkov, el último Presidente del Consejo de Ministros, se refirió a las "tristes experiencias de la reforma de 1965" y afirmó que todo empeoró después de su cancelación.
Honores
Durante su vida, Kosyguin recibió siete Órdenes y dos premios del Estado soviético. Fue galardonado dos veces con el título de Héroe del Trabajo Socialista. La primera vez fue en 1964, en su cumpleaños número 60, cuando recibió una Orden de Lenin y una medalla de oro de la hoz y el martillo. El 20 de febrero de 1974, en su cumpleaños número 70, recibió otra Orden de Lenin y una segunda medalla de oro. En total, Kosyguin recibió seis Órdenes de Lenin, una Orden de la Revolución de Octubre y una Orden de la Bandera Roja del Trabajo.
Durante una visita oficial a Perú en la década de 1970, junto con Leonid Brézhnev y Andréi Gromyko, los tres recibieron la Orden El Sol del Perú del presidente Francisco Morales Bermúdez. En su honor, la Universidad Textil Estatal de Moscú fue nombrada con su nombre en 1981. En 1982, se colocó un busto en Leningrado (hoy San Petersburgo). En 2006, el gobierno ruso renombró una calle en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexei Kosygin Facts for Kids