robot de la enciclopedia para niños

María I de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María I de Inglaterra
Anthonis Mor 001.jpg
Reina de Inglaterra e Irlanda
junto a Felipe I desde 1554
6 o 19 de julio de 1553-17 de noviembre de 1558 (5 años y 134 días o 5 años y 121 días)
Predecesor Juana I (de iure)
Eduardo VI (de facto)
Sucesor Isabel I
Reina consorte de España
16 de enero de 1556-17 de noviembre de 1558
Predecesor Isabel de Portugal
Sucesor Isabel de Francia
Información personal
Otros títulos Princesa consorte de Asturias (1554 - 1556)
Coronación 1 de octubre de 1553
Nacimiento 18 de febrero de 1516
Palacio de Placentia, Greenwich, Inglaterra
Fallecimiento 17 de noviembre de 1558
Palacio de St James, Londres, Inglaterra
Sepultura Abadía de Westminster
Religión Católica
Apodo Bloody Mary (María la Sanguinaria)
Familia
Casa real Tudor
Padre Enrique VIII de Inglaterra
Madre Catalina de Aragón
Consorte Felipe II de España (matr. 1554; fall. 1558)

Firma Firma de María I de Inglaterra

María I (nacida en el Palacio de Greenwich, el 18 de febrero de 1516; fallecida en el Palacio de St. James, el 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda. Gobernó desde julio de 1553 hasta su muerte.

Es conocida por intentar restaurar la fe católica en Inglaterra. Esta fe había sido cambiada durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Sus oponentes protestantes la apodaron «María la Sanguinaria» (Bloody Mary). Esto se debió a los castigos severos que se aplicaron para restaurar el catolicismo.

María fue la única hija de Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón, que vivió hasta ser adulta. Su medio hermano Eduardo VI la sucedió en 1547. Cuando Eduardo VI enfermó gravemente en 1553, intentó que María no fuera reina. Él temía que ella deshiciera los cambios religiosos protestantes.

Después de la muerte de Eduardo, algunos políticos intentaron nombrar reina a Juana Grey. Pero María reunió a sus seguidores y tomó el trono. Juana I fue ejecutada poco después. María fue la primera mujer en gobernar Inglaterra por derecho propio. En 1554, se casó con el príncipe Felipe de España. Él se convirtió en rey de España en 1556, y María fue reina consorte.

Durante su reinado de cinco años, más de 280 personas fueron ejecutadas por sus creencias religiosas. María no tuvo hijos. Tuvo dos embarazos que no fueron reales, lo que la hizo objeto de burlas en Europa. Pocos días antes de morir en 1558, reconoció a su media hermana Isabel como su sucesora. Después de su muerte, Isabel I revirtió el restablecimiento del catolicismo.

Infancia y educación de María I

Enrique VIII y Catalina de Aragón, padres de María.

María nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Placentia, Greenwich, Inglaterra. Fue la única hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón que sobrevivió a la infancia. Su madre tuvo dificultades para tener hijos que vivieran. Antes de María, hubo otros embarazos que no llegaron a término.

Tres días después de nacer, María fue bautizada en la fe católica. Su nombre fue en honor a su tía María Tudor. Entre sus padrinos estaban el lord canciller Thomas Wolsey y su tía abuela Catalina de York. En 1520, Margarita Pole, condesa de Salisbury, fue nombrada su institutriz.

María era una niña muy inteligente. A los cuatro años y medio, ya tocaba el virginal (un tipo de clavecín) para invitados. Su madre supervisó gran parte de su educación. A los nueve años, María ya leía y escribía en latín. También estudió francés, español, música y danza. Enrique VIII quería mucho a su hija.

Aunque la quería, Enrique VIII estaba decepcionado por no tener un hijo varón. En 1525, envió a María a la frontera de Gales. Allí, ella presidió el Consejo de Gales y las Marcas. Se le llamaba "princesa de Gales", aunque nunca recibió el título oficialmente.

Planes de matrimonio para la princesa María

Desde su infancia, su padre negoció varios matrimonios para ella.

  • A los dos años, fue prometida a Francisco, hijo del rey Francisco I de Francia. Este acuerdo se canceló tres años después.
  • En 1522, a los seis años, fue prometida a Carlos I de España, rey de España y emperador. Carlos I era primo de María. Este compromiso también se rompió años después.
  • Más tarde, se habló de casarla con el propio Francisco I o con su segundo hijo, Enrique II de Francia. Pero finalmente, se logró una alianza con Francia sin este matrimonio.

Juventud y cambios en la familia real

Mientras tanto, el matrimonio de los padres de María estaba en problemas. Enrique VIII quería anular su matrimonio con Catalina porque no tenían un hijo varón. El papa Clemente VII no aceptó su solicitud. Enrique VIII argumentó que su matrimonio era inválido porque Catalina había estado casada antes con su hermano Arturo.

Desde 1531, María se enfermaba a menudo. No se le permitía ver a su madre, a quien Enrique VIII había enviado lejos de la corte. A principios de 1533, su padre se casó con Ana Bolena. En mayo, el arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, anuló el matrimonio de Enrique VIII con Catalina. También validó el matrimonio con Ana.

Enrique VIII se declaró líder de la Iglesia de Inglaterra. Catalina fue degradada a "princesa viuda de Gales". María fue considerada no legítima. Se le llamó "lady María" en lugar de princesa. Sus derechos al trono pasaron a su media hermana recién nacida, Isabel. La casa de María fue disuelta y sus sirvientes despedidos. En diciembre de 1533, María fue enviada a vivir con Isabel.

María se negó a reconocer a Ana Bolena como reina o a Isabel como princesa. Esto enfureció a su padre. María se enfermaba a menudo y temía ser envenenada. El embajador imperial Eustace Chapuys la aconsejó. La relación entre María y su padre empeoró. No se hablaron durante tres años. Cuando su madre murió en 1536, María estaba muy triste.

Edad adulta y el camino al trono

Archivo:Mary I by Master John
Retratada en 1544.

En 1536, Ana Bolena fue ejecutada. Isabel también fue declarada no legítima. Dos semanas después, Enrique VIII se casó con Juana Seymour. Juana Seymour animó al rey a reconciliarse con María. El rey insistió en que María lo reconociera como líder de la Iglesia de Inglaterra. También debía aceptar que el matrimonio de sus padres era inválido.

María intentó reconciliarse con su padre. Juró lealtad al rey "después de Dios", pero no lo reconoció como líder de la Iglesia. María veía la fe protestante como una forma de quitarle cosas a la Iglesia católica. El 22 de junio de 1536, María fue obligada a firmar un documento aceptando las demandas de Enrique VIII.

Reconciliada con su padre, María regresó a la corte. Enrique VIII le dio una casa real. Los rebeldes en el norte de Inglaterra, como lord Hussey, lucharon contra las reformas religiosas de Enrique VIII. Una de sus demandas era que María fuera declarada legítima. La rebelión fue reprimida. Hussey fue ejecutado, pero no había pruebas de que María estuviera involucrada.

En 1537, Juana Seymour murió al dar a luz a Eduardo. María fue su madrina de bautizo. Ella cuidó a su medio hermano, a quien trataba "como si fuera su madre".

Desde 1539, María fue cortejada por el duque Felipe de Baviera, pero no tuvieron éxito porque él era luterano. En 1539, se negoció un matrimonio entre Enrique VIII y Ana de Cléveris. Este matrimonio no funcionó, y Thomas Cromwell, el primer ministro del rey, fue ejecutado.

Archivo:HenryVIII, Mary and Will Sommers
Enrique VIII, su hija María y su bufón Will Sommers (grabado c. s. XVI).

En 1541, la condesa de Salisbury, antigua institutriz de María, fue ejecutada. Esto fue por una supuesta conspiración católica. En 1542, después de la ejecución de la quinta esposa de Enrique VIII, Catalina Howard, María fue invitada a las festividades reales de Navidad. En 1543, Enrique VIII se casó con su última esposa, Catalina Parr, quien ayudó a unir a la familia.

Enrique VIII incluyó a sus dos hijas, María e Isabel, en la línea de sucesión en 1544. Las colocó después de Eduardo. Sin embargo, legalmente seguían siendo consideradas no legítimas.

Enrique VIII murió en 1547, y Eduardo VI lo sucedió. En países católicos, Eduardo era visto como un hijo no legítimo. María, en cambio, era considerada la heredera legítima. Su primo Carlos I la animó a reclamar el trono. Pero María aceptó a su medio hermano como rey.

Como Eduardo VI era un niño, el poder pasó a un consejo de regencia dominado por protestantes. Su tío Edward Seymour intentó establecer la fe protestante en el país. María se mantuvo fiel al catolicismo. Celebró la misa tradicional en sus propiedades. Pidió a su primo Carlos I que la ayudara a practicar su religión.

En 1549, Seymour fue reemplazado por John Dudley, duque de Northumberland. Dudley se convirtió en el nuevo protector del joven rey. María rara vez asistía a la corte. En 1550, Carlos I planeó sacarla de Inglaterra, pero María decidió no huir. Las diferencias religiosas entre María y su medio hermano continuaron.

En la Navidad de 1550, María asistió a una reunión con Eduardo VI e Isabel. Eduardo, de 13 años, la regañó públicamente por ignorar sus leyes religiosas. María se negó a abandonar el catolicismo. En marzo, amigos y funcionarios católicos de María fueron arrestados. Carlos I amenazó con iniciar una guerra. Eduardo VI resolvió el conflicto.

Reinado de María I

Ascenso al trono de María I

Archivo:Mary I. Entry Into London
María entrando en Londres para tomar el poder en 1553, acompañada de su media hermana Isabel. Pintura de Byam Shaw (1910).

El 6 de julio de 1553, Eduardo VI murió a los 15 años. No quería que María fuera reina, por temor a que restaurara el catolicismo. Eduardo VI excluyó a María e Isabel de su testamento. Nombró sucesora a Juana Grey, su nuera.

Antes de la muerte de Eduardo VI, María fue llamada a Londres. Pero sus consejeros le advirtieron que era una trampa. En lugar de ir a Londres, huyó a Anglia Oriental. Allí tenía muchas propiedades y muchos católicos vivían. El 9 de julio, María escribió al consejo privado, ordenando que la proclamaran reina.

El 10 de julio de 1553, Dudley y sus seguidores proclamaron reina a Juana. Dudley envió un ejército para capturar a María. En Londres, se difundieron panfletos diciendo que María era "no legítima". El 12 de julio, María y sus seguidores reunieron un ejército en el castillo de Framlingham.

El apoyo a Dudley se desmoronó. María fue recibida con alegría en su camino a Londres. Juana I fue derrocada el 19 de julio. Ella y Dudley fueron encarcelados. El 3 de agosto de 1553, María entró triunfalmente en Londres. La acompañaban Isabel y más de 800 nobles.

Una de sus primeras acciones fue liberar a varios católicos de la Torre de Londres. María creyó que Juana era solo un peón de Dudley. Dudley fue el único conspirador de alto rango ejecutado. Juana y su marido fueron declarados culpables, pero no ejecutados de inmediato.

María nombró a Stephen Gardiner como su consejero principal. El 1 de octubre, Gardiner la coronó reina en la abadía de Westminster. Fue la primera coronación de una reina gobernante en Inglaterra.

Matrimonio con Felipe II de España

A los 37 años, María quería casarse y tener un heredero. Esto evitaría que su media hermana Isabel, protestante, subiera al trono. Su consejo privado también la animó a casarse. Querían asegurar la sucesión y creían que una mujer no podía gobernar sola.

María no quería casarse con un súbdito inglés. Su primo Carlos I sugirió que se casara con su hijo, el príncipe Felipe de España. Felipe era heredero de muchos territorios. María aceptó la propuesta, aunque él era once años menor.

El lord canciller Gardiner y la Cámara de los Comunes le pidieron que se casara con un inglés. Temían que Inglaterra se volviera dependiente de los Habsburgo. Este matrimonio fue impopular. Los protestantes temían el regreso del catolicismo.

El 29 de octubre, María decidió casarse con Felipe. Dijo que Dios la había inspirado. Como respuesta, hubo revueltas. Thomas Wyatt lideró una fuerza para derrocarla a favor de Isabel. La reina anunció que el Parlamento discutiría el matrimonio.

Wyatt fue derrotado y capturado. El duque de Suffolk, su hija Juana, su marido y Wyatt fueron ejecutados. Isabel fue encarcelada en la Torre de Londres por dos meses.

El matrimonio de María con Felipe se basó en la ley inglesa. Esta ley decía que la propiedad y los títulos de una mujer pasaban a su marido al casarse. El Parlamento aprobó la Ley de Matrimonio de la reina María. Esta ley estipulaba que Felipe sería llamado "rey de Inglaterra". Pero su poder real sería limitado. No podría actuar sin el consentimiento de María.

Felipe recibió el título de rey de Nápoles y Jerusalén. La boda se celebró en la catedral de Winchester el 25 de julio de 1554. Fue solo dos días después de que se conocieran en persona. Felipe no hablaba inglés, así que se comunicaban en español, francés y latín. A pesar de sus reservas, Felipe fue un marido respetuoso. María se enamoró profundamente de él.

Embarazo no real

En septiembre de 1554, María dejó de menstruar y ganó peso. La corte creyó que estaba embarazada. El Parlamento aprobó una ley para nombrar a Felipe regente si María moría en el parto. En abril de 1555, Isabel fue liberada para ser testigo del nacimiento.

A finales de abril, se extendieron rumores falsos de que María había dado a luz. En mayo y junio, la demora en el parto hizo sospechar que no estaba embarazada. En julio de 1555, su abdomen se desinfló. Probablemente fue un embarazo no real, causado por su gran deseo de tener un hijo.

En agosto, Felipe partió de Inglaterra para luchar contra los franceses. María estaba muy triste y deprimida. Isabel permaneció en la corte hasta octubre. Felipe temía que, sin hijos, el trono inglés pasara a la reina escocesa, María I Estuardo.

Política religiosa de María I

Archivo:Cranmer burning foxe
Ejecución de Thomas Cranmer. Ilustración de Actes and monuments (1563) de John Foxe.

Al mes de subir al trono, María prometió no obligar a nadie a seguir su religión. Pero luego buscó la reconciliación con la Iglesia católica. En agosto de 1553, escribió al papa Julio III. Le aseguró que convencería al Parlamento inglés de cambiar las leyes religiosas.

El primer parlamento de su reinado, en octubre de 1553, declaró válido el matrimonio de sus padres. También abolió las leyes religiosas de Eduardo VI. Los sacerdotes casados perdieron sus cargos. Los líderes protestantes fueron arrestados.

Felipe convenció al Parlamento inglés de anular las leyes religiosas de Enrique VIII. Así, la Iglesia en Inglaterra volvió a la autoridad de Roma. Para lograr esto, María y el papa Julio III hicieron una concesión importante. Las tierras de los monasterios confiscadas no serían devueltas a la Iglesia.

A finales de 1554, se revivieron las "leyes de herejía". Con estas leyes, las autoridades ejecutaron a muchos protestantes. Alrededor de 800 protestantes ricos eligieron el exilio. Las primeras ejecuciones ocurrieron en febrero de 1555. Thomas Cranmer, arzobispo de Canterbury, fue obligado a ver a otros obispos morir. Cranmer se retractó, pero María se negó a perdonarlo. Finalmente, Cranmer retiró su retractación y fue ejecutado.

En total, 283 personas fueron ejecutadas, la mayoría por sus creencias religiosas. Estas ejecuciones fueron muy impopulares. Incluso algunos consejeros de Felipe advirtieron a la reina. María continuó con esta política hasta su muerte. Esto aumentó el sentimiento anticatólico y antiespañol en Inglaterra.

María enfrentó dificultades porque había pocos clérigos católicos bien educados. La reintroducción del catolicismo encontró mucha resistencia. La reina también carecía de fondos para adaptar las iglesias.

Reginald Pole, hijo de la institutriz de María, regresó como legado papal en noviembre de 1554. Fue nombrado arzobispo de Canterbury después de la ejecución de Cranmer. Pole quería reformar la enseñanza clerical. Pero estas reformas no se completaron.

Política exterior de María I

Archivo:Mary1 by Eworth 2
Retrato por Hans Eworth (1554). Luce un collar con la perla Peregrina entre dos diamantes.

Durante el reinado de María y Felipe, colonos ingleses se asentaron en Irlanda. Se fundaron los condados de Queen's y King's. Sus ciudades principales fueron llamadas Maryborough y Philipstown.

En enero de 1556, el suegro de María abdicó. Felipe fue proclamado rey de España. En marzo, el embajador francés en Inglaterra estuvo implicado en un complot contra la reina. La conspiración fue descubierta y los conspiradores arrestados.

En septiembre, el duque de Alba atacó los Estados Pontificios. Las relaciones entre Inglaterra y el papado se tensaron. El papa Pablo IV se alió con Enrique II de Francia. Inglaterra se preparó para la guerra. El Consejo de la Corona acordó enviar tropas a Felipe si los Países Bajos eran atacados.

Felipe estuvo en Inglaterra de marzo a julio de 1557. Quería convencer a María de apoyar a España en una nueva guerra contra Francia. María estaba a favor de la guerra. Pero sus consejeros se opusieron. Temían que el comercio francés se viera afectado. La economía de Inglaterra también era precaria.

La guerra se declaró en junio de 1557. Las fuerzas inglesas ganaron la batalla de San Quintín en agosto. Pero en enero de 1558, las tropas francesas tomaron Calais. Calais era la única posesión de Inglaterra en Europa. Esta pérdida dañó gravemente el prestigio de María. Se dice que María lamentó profundamente la pérdida de Calais.

Política económica de María I

Archivo:Philip & Mary Irish groat 602446
Un groat irlandés con la efigie de Felipe y María.

Los años de su reinado fueron muy lluviosos. Las inundaciones causaron hambruna. Otro problema fue la disminución del comercio de telas. Inglaterra no se benefició del comercio de España con el Nuevo Mundo.

Para aumentar el comercio, los consejeros de María buscaron nuevas rutas comerciales. La reina otorgó una carta real a la Compañía de Moscovia. También encargó un atlas mundial. Aventureros como John Lok y William Towerson navegaron a África. En 1553, se estableció una expedición para buscar un paso por el noreste hacia Oriente. El navegante Richard Chancellor llegó a la ciudad rusa de Arcángel. Allí fue recibido por Iván "el Terrible", quien quería comerciar con Inglaterra.

El gobierno de María se dio cuenta de que el sistema económico medieval ya no era eficiente. Emprendió un plan de reformas. María mantuvo a William Paulet como lord gran tesorero. Él supervisó la recaudación de impuestos. Se hicieron planes para reformar la moneda, pero no se implementaron hasta después de su muerte.

El gobierno de María publicó un "libro de tasas" revisado en 1558. Este libro enumeraba los impuestos para cada importación. María también promovió el comercio inglés. Gravó más los bienes importados que los fabricados en Inglaterra.

María impulsó reformas sociales. Concedió muchas cartas y actas de fundación a ciudades y distritos. Esto mejoró la administración y la industria. Las ciudades podían actuar como corporaciones. Podían usar sus ganancias para educación, bienestar y obras públicas.

Debido a las inundaciones, hubo escasez de alimentos y más personas sin hogar. Para ayudar a los pobres, María creó cinco albergues de caridad en Londres. Aunque estas medidas no tuvieron los resultados esperados en su reinado, su sucesora Isabel I se benefició de ellas.

Fallecimiento de María I

En sus últimos años, la reina estaba enferma física y mentalmente. Se la describía como demacrada y mayor de lo que era. Sufría de depresión. En 1557, María pensó que estaba embarazada de nuevo. En su testamento, nombró a su esposo regente si moría en el parto.

María se sentía débil y enferma desde mayo de 1558. Tenía fiebre, insomnio y problemas de visión. En agosto, enfermó de gripe. Dictó su última voluntad, admitiendo que no estaba embarazada. Aún no quería nombrar a Isabel como heredera. Pero los españoles y su Parlamento la convencieron.

El 6 de noviembre, María finalmente cedió. Nombró oficialmente a Isabel su sucesora. Recibió la extremaunción antes de la medianoche del 16 de noviembre. Murió el 17 de noviembre de 1558, a los 42 años. Seis horas después, Isabel fue proclamada reina.

Archivo:Westminster abbey, its architecture, history and monuments (1914) (14774916761)
Tumba de María I e Isabel I en la capilla mariana de la abadía de Westminster. Fotografía de 1914.

El cuerpo de María fue embalsamado y exhibido durante tres semanas. Fue enterrada el 14 de diciembre en la capilla mariana de Enrique VII en la abadía de Westminster. Compartió tumba con su media hermana. La inscripción en latín en su tumba dice: "Compañeras en el trono y la tumba, aquí descansan, Isabel y María, hermanas, en la esperanza de la resurrección".

Legado de María I

En su funeral, el obispo John White elogió a María. Dijo que era hija, hermana y esposa de un rey, y una reina por derecho propio. Fue la primera mujer en reclamar con éxito el trono de Inglaterra. Tuvo apoyo popular al principio de su reinado, especialmente entre los católicos.

Sin embargo, María no tenía el carisma de su media hermana. No juzgó bien la situación religiosa y la reacción de la gente. Los escritores protestantes de la época tuvieron una visión muy negativa de su reinado. En el siglo XVII, el recuerdo de los castigos religiosos llevó al apodo "María la Sanguinaria".

Archivo:El cardenal Reginald Pole, por Sebastiano del Piombo
Reginald Pole, hijo de la institutriz de María, era un líder católico durante la reforma religiosa y legado papal en Inglaterra, así como el último arzobispo católico de Canterbury; la reina inglesa estimaba mucho su consejo sobre asuntos eclesiásticos. Retrato del s. XVI.

En el siglo XXI, se la recuerda por sus esfuerzos en restaurar el catolicismo en Inglaterra. Los historiadores protestantes han criticado su reinado. A mediados del siglo XX, H. F. M. Prescott intentó corregir la idea de que María era intolerante. Desde entonces, los estudiosos han revisado las evaluaciones más antiguas.

Existe un debate sobre quién fue el verdadero responsable de las muertes. Algunos culpan a Edmund Bonner, obispo de Londres. Otros señalan al arzobispo Pole. Es muy posible que María haya ordenado personalmente estas ejecuciones. En 1555, el papa Pablo IV la condecoró por sus esfuerzos en restaurar el catolicismo.

Los historiadores católicos creen que las políticas de María fracasaron porque su reinado fue muy corto. También influyeron los desastres naturales. Su matrimonio con Felipe no fue bien recibido. Sus políticas religiosas causaron mucho resentimiento. La pérdida de Calais fue una humillación para Inglaterra.

Felipe pasó la mayor parte de su tiempo fuera de Inglaterra. María estaba deprimida por su ausencia y por no poder tener hijos. Después de la muerte de María, Felipe intentó casarse con Isabel I, pero ella lo rechazó. Aunque el gobierno de María fue impopular, algunas reformas fiscales y la expansión naval comenzaron durante su reinado.

La vida de María sirvió de inspiración para obras de teatro y novelas históricas. Por ejemplo, Marie Tudor (1833) de Victor Hugo. También ha sido representada en series de televisión como Los Tudor y películas como Elizabeth.

Títulos de María I

Archivo:Mary1 by Eworth 3
Retratada por Hans Eworth, c. 1555.

Cuando subió al trono, María fue proclamada con los mismos títulos que su padre y hermano: "María, por la Gracia de Dios, reina de Inglaterra, Francia e Irlanda, defensora de la fe y jefa suprema de la Iglesia de Inglaterra y de Irlanda en la Tierra".

María usó el título de "reina de Francia", aunque nunca gobernó esas tierras. El título de "jefa suprema de la Iglesia de Inglaterra" no le gustaba por sus creencias. Por eso, lo omitió después de la Navidad de 1553.

Después de su matrimonio con Felipe, sus títulos cambiaron. Reflejaban los dominios de ambos. Por ejemplo: "Felipe y María, por la Gracia de Dios, rey y reina de Inglaterra, Francia, Nápoles, Jerusalén e Irlanda, defensores de la fe, príncipes de España y Sicilia...".

En 1556, cuando Felipe heredó la Corona española, los títulos se actualizaron. Incluyeron "rey y reina de Inglaterra, España, Francia, ambas Sicilias, Jerusalén e Irlanda".

El escudo de María antes de casarse tenía las armas reales de la Casa de Lancaster. Después del matrimonio, sus armas se unieron con las de su esposo. María adoptó el lema latino veritas temporis filia (que significa "la verdad es hija del tiempo").

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary I of England Facts for Kids

kids search engine
María I de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.