Julio III para niños
Datos para niños Julio III |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Girolamo Siciolante da Sermoneta, c. 1550
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
7 de febrero de 1550-23 de marzo de 1555 | ||
Predecesor | Paulo III | |
Sucesor | Marcelo II | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 12 de noviembre de 1514 por Antonio Maria Ciocchi del Monte |
|
Proclamación cardenalicia | 22 de diciembre de 1536 por Paulo III |
|
Información personal | ||
Nombre | Giammaria Ciocchi del Monte | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1487 Roma, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1555 Roma, Estados Pontificios |
|
Alma mater | Universidad de Siena Universidad de Perugia |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Julio III
|
||
Julio III fue el papa número 221 de la Iglesia católica. Su nombre real era Giovanni Maria Ciocchi del Monte. Nació en Roma el 10 de septiembre de 1487 y falleció también en Roma el 23 de marzo de 1555. Fue papa desde el 7 de febrero de 1550 hasta el día de su muerte.
Contenido
¿Quién fue Julio III?
Primeros años y formación
Giovanni Maria Ciocchi del Monte estudió leyes y teología en las universidades de Perugia y Siena. Estas universidades eran muy importantes en su época.
En 1512, se convirtió en arzobispo de Siponto, un cargo que heredó de un tío suyo. Luego, en 1520, fue nombrado obispo de Pavía.
Durante un evento histórico en Roma en 1527, Giovanni Maria fue retenido por las tropas del emperador Carlos I de España. Más tarde, en 1536, el papa Paulo III lo nombró cardenal. Un cardenal es un alto cargo en la Iglesia, que ayuda al papa y puede elegir a un nuevo papa.
Paulo III le encargó a Giovanni Maria que preparara y presidiera el Concilio de Trento. Este concilio fue una reunión muy importante de líderes de la Iglesia para discutir y decidir sobre temas de fe y organización.
Su elección como Papa
Julio III fue elegido papa en una reunión especial llamada cónclave, donde 48 cardenales votaron. Al ser elegido, tomó el nombre de Julio III.
Al principio, el emperador Carlos I de España no estaba de acuerdo con su elección. Sin embargo, los líderes de Francia e Italia se pusieron de acuerdo para que Giovanni Maria fuera el papa. Finalmente, Carlos I aceptó y Julio III se convirtió en un aliado importante para él. Fue coronado el 22 de febrero de 1550.
¿Qué hizo Julio III durante su papado?
El Concilio de Trento y los desafíos políticos
Cuando Julio III se convirtió en papa, el Concilio de Trento estaba detenido. Logró que se reanudara un año después, el 1 de mayo de 1551, en la ciudad de Trento. El emperador Carlos I quería que el concilio se hiciera allí. Sin embargo, los representantes de Francia no pudieron asistir porque su rey, Enrique II de Francia, no se lo permitió.
En ese tiempo, había mucha tensión entre Francia y los territorios de España y el Imperio. Julio III se vio envuelto en estos conflictos. Apoyó a Octavio Farnesio, nieto del papa anterior, para que mantuviera el control de un territorio llamado Parma. Pero Octavio Farnesio buscó ayuda del rey francés, lo que molestó al papa.
Entonces, Julio III unió sus fuerzas con las de Carlos I. En respuesta, Enrique II de Francia se alió con los turcos. Los turcos atacaron las costas de Italia, mientras Enrique II tomaba la ciudad de Siena y llevaba la guerra al centro de Italia.
El Concilio de Trento se cerró de repente en 1552. Julio III vivió hasta marzo de 1555, pero no pudo volver a reanudar el concilio.
Contribuciones importantes
A pesar de los conflictos, Julio III realizó acciones significativas:
- En 1551, firmó el documento para crear la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Esta es una de las universidades más antiguas de América.
- El 20 de julio de 1554, envió a los primeros misioneros al Nuevo Mundo. Estos misioneros eran de órdenes religiosas como los dominicos, franciscanos y agustinos. Su misión era difundir la fe en nuevas tierras.
Curiosidades
Las profecías de San Malaquías se refieren a Julio III como De corona montana (De la corona del monte). Esto se relaciona con su nombre de nacimiento y con que su escudo de armas tenía dos coronas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pope Julius III Facts for Kids