John Foxe para niños
Datos para niños John Foxe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1516 Boston, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1587 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | St Giles-without-Cripplegate | |
Nacionalidad | Inglés | |
Religión | Anglicanismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Agnes Randall | |
Hijos | Samuel Foxe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote protestante | |
Empleador | Magdalen College | |
Lengua literaria | Latín | |
Género | Religioso (protestante) | |
John Foxe (1516-8 de abril de 1587) fue un escritor y clérigo inglés, famoso por su libro Libro de los mártires. Este libro es una colección de historias sobre personas que sufrieron por sus creencias cristianas a lo largo de la historia. Se enfoca especialmente en los protestantes ingleses desde el siglo XIV hasta el reinado de la reina María I de Inglaterra.
La obra de Foxe fue muy leída por los puritanos ingleses. Ayudó a formar la opinión de la gente sobre las diferencias religiosas durante varios siglos.
Contenido
- ¿Cómo fue la educación de John Foxe?
- ¿Por qué John Foxe dejó la Universidad de Oxford?
- La vida de Foxe en Londres durante el reinado de Eduardo VI
- El exilio de John Foxe bajo la reina María I
- El regreso de John Foxe a Inglaterra
- Actos y Monumentos o el Libro de los mártires de Foxe
- La vida de John Foxe bajo la reina Isabel I
- Otras publicaciones y documentos de John Foxe
- Véase también
¿Cómo fue la educación de John Foxe?
Foxe nació en Boston, Lincolnshire, Inglaterra. Su familia tenía una buena posición económica. Desde pequeño, John fue muy estudioso y dedicado a sus creencias.
Alrededor de 1534, a los 16 años, John Foxe ingresó al Colegio Brasenose de la Universidad de Oxford. Allí fue alumno de John Harding o Hawarden. En 1535, Foxe fue aceptado en el Colegio Magdalena, donde mejoró su latín y trabajó como instructor. En julio de 1538, se convirtió en profesor a prueba y al año siguiente, en profesor titular.
Foxe obtuvo su primera licenciatura el 17 de julio de 1537 y su maestría en julio de 1543. También fue profesor de lógica en 1539-40.
Cartas escritas por Foxe entre 1544 y 1545 lo muestran como una persona amable, con sentimientos cálidos, muy religiosa y con un gran deseo de compartir sus conocimientos. A los 25 años, ya había leído a los autores clásicos griegos y latinos, textos académicos y leyes religiosas. También dominaba un poco el idioma hebreo.
¿Por qué John Foxe dejó la Universidad de Oxford?
Foxe dejó su puesto en la universidad en 1545. Esto ocurrió porque se hizo evangélico, lo que significaba que aceptaba ideas que no eran bien vistas por la Iglesia de Inglaterra en tiempos del rey Enrique VIII. Después de un año dando clases públicas, Foxe debía tomar órdenes religiosas en 1545. Es posible que su desacuerdo con la idea de que los clérigos no pudieran casarse fuera una razón para su renuncia. También se ha dicho que pudo haber sido expulsado por ser protestante. Sin embargo, los registros de la universidad indican que renunció por voluntad propia y por "una causa honorable".
Este cambio en sus creencias religiosas causó problemas con su padrastro y puso su vida en riesgo. Foxe había visto cómo William Cowbridge fue ejecutado en septiembre de 1538 por sus creencias.
Después de dejar lo que parecía una carrera académica prometedora, Foxe pasó por un tiempo de grandes dificultades económicas. Hugh Latimer lo invitó a vivir con él, pero Foxe prefirió trabajar como tutor en la casa de Thomas Lucy en Charlecote. Allí se casó con Agnes Randall el 3 de febrero de 1547. Es posible que por su matrimonio dejara su trabajo como tutor.
La vida de Foxe en Londres durante el reinado de Eduardo VI
La situación de Foxe mejoró después de la muerte de Enrique VIII en enero de 1547. El nuevo rey, Eduardo VI, permitió que se formara un Consejo Privado del Reino Unido con personas que apoyaban la Reforma protestante. A finales de 1547, Foxe se mudó a Londres. Allí completó tres traducciones de sermones protestantes que fueron publicados. En este tiempo, Foxe recibió el apoyo de Mary Howard Fitzroy, la duquesa de Richmond. Ella lo contrató para enseñar a los hijos huérfanos de su hermano, Henry Howard, conde de Surrey. Estos niños eran Thomas, Jane y Henry. Charles Howard, quien luego dirigiría la flota inglesa contra la Armada española, también fue educado por Foxe. Mientras Foxe estuvo en Inglaterra, vivió en propiedades de la duquesa.
Foxe fue nombrado diácono por Nicholas Ridley el 24 de junio de 1550. En ese tiempo, sus amigos y apoyos incluían a John Hooper, William Turner, John Rogers, William Cecil y John Bale. Este último se hizo un amigo cercano y lo animó en su primer trabajo sobre las historias de los mártires.
Entre 1548 y 1551, Foxe escribió un texto contra la pena de muerte por ciertos delitos y otro a favor de la expulsión de la iglesia para quienes, según él, ocultaban ambiciones bajo la apariencia de ser protestantes. También intentó, sin éxito, evitar dos ejecuciones por motivos religiosos durante el reinado de Eduardo VI.
El exilio de John Foxe bajo la reina María I
Cuando María I subió al trono en julio de 1553, Foxe perdió su trabajo como tutor. Esto ocurrió porque el abuelo de los niños, Thomas Howard, III duque de Norfolk, fue liberado de prisión. Foxe fue muy cuidadoso, ya que sabía que había cometido un error al escribir libros protestantes mientras la situación política empeoraba. Incluso se sintió amenazado por el obispo Stephen Gardiner.
Para escapar de los oficiales que querían arrestarlo, Foxe huyó por mar con su esposa, que estaba embarazada. Viajaron desde Ipswich hasta Nieuwpoort. De allí, pasaron por Amberes, Róterdam, Fráncfort y llegaron a Estrasburgo en julio de 1554. En Estrasburgo, Foxe publicó una historia en latín sobre las persecuciones cristianas. Este fue el primer borrador de su obra más famosa, Actos y Monumentos.
En el otoño de 1554, Foxe se mudó a Fráncfort. Allí trabajó como predicador para los refugiados ingleses. Sin querer, se vio envuelto en fuertes discusiones religiosas. Un grupo apoyaba las ceremonias basadas en el Libro de Oración Común, mientras que otro prefería las ideas de Calvino. Foxe apoyó al segundo grupo, liderado por John Knox. El primer grupo era liderado por Richard Cox. Después de un tiempo, Knox fue expulsado. En el otoño de 1555, Foxe y otros veinte seguidores dejaron Fráncfort. Aunque Foxe apoyaba a Knox, no le gustaba la "violencia de los grupos en disputa".
Cuando se mudó a Basilea, Foxe trabajó con sus compañeros John Bale y Lawrence Humphrey. Ellos revisaron sus escritos. También completó una obra de teatro religiosa llamada "Christus Triumphans" (1556) en latín. A pesar de recibir algo de dinero de comerciantes ingleses en el continente, Foxe vivió con muchas dificultades económicas.
Al recibir noticias de Inglaterra sobre la persecución religiosa, escribió un folleto. En él, pedía a la nobleza inglesa que usara su influencia con la reina para detenerla. Foxe temía que su petición fuera inútil, y así fue. Cuando su amigo Knox criticó a María Estuardo en su famoso libro The First Blast of the Trumpet Against the Monstrous Regiment of Women, Foxe criticó la "fuerte vehemencia" de Knox, pero esto no afectó su amistad.
El regreso de John Foxe a Inglaterra
Cuando la reina María I murió en 1559, Foxe no tenía prisa por volver a casa. Quería asegurarse de que los cambios en el gobierno fueran permanentes. Además, era tan pobre que no podía viajar con toda su familia hasta que le enviaran dinero. Al regresar, vivió diez años en Aldgate, Londres, en la casa de su antiguo alumno Thomas, quien ahora era duque de Norfolk. Foxe rápidamente se asoció con John Day, un impresor de libros religiosos importantes. Al mismo tiempo, trabajó en una nueva versión de su libro sobre los mártires, que se convertiría en el famoso Libro de los mártires.
Foxe fue ordenado sacerdote por su amigo Edmund Grindal, quien era obispo de Londres. Sin embargo, como puritano, y al igual que muchos exiliados, tenía dudas sobre la vestimenta que la reina había impuesto a los clérigos en 1559. Muchos de sus amigos finalmente aceptaron, pero Foxe fue más firme en su oposición.
Actos y Monumentos o el Libro de los mártires de Foxe
La primera edición del Libro de los mártires
La primera edición en inglés de Actos y Monumentos fue una obra histórica muy importante. Tenía 1800 páginas y su título completo era muy largo. Se le conoce comúnmente como el Libro de los mártires de Foxe.
Esta edición corrigió varios errores que habían aparecido en la versión en latín. El libro fue inmensamente popular. La persecución bajo la reina María I todavía estaba muy presente en la mente de la gente. Las historias detalladas del libro aumentaron el fuerte rechazo hacia ciertas ideas religiosas y políticas de la época.
La segunda edición y las críticas
La segunda edición del Libro de los mártires recibió fuertes críticas de escritores como Thomas Harding y Thomas Stapleton, y de muchas otras personas.
Foxe basó sus relatos sobre los mártires en documentos y reportes reales de los juicios. También usó declaraciones directas de amigos de las víctimas. Sin embargo, trabajó bajo la presión de los plazos de publicación y no seguía las ideas modernas de neutralidad u objetividad en la escritura histórica. Algunos críticos señalaron que Foxe "creyó y publicó todo lo que le dijeron". También se cree que pudo haber sido engañado a propósito por quienes querían desacreditar su trabajo. A pesar de esto, se reconoce que el libro es un gran ejemplo de su esfuerzo, su investigación y su profunda fe. Muchos errores se cometieron por descuido y por la falta de tiempo.
Es importante recordar que Foxe también defendió a un grupo religioso holandés.
La vida de John Foxe bajo la reina Isabel I
El 22 de mayo de 1563, poco después de que se publicara la primera edición de Actos y Monumentos, Foxe fue nombrado sacerdote de Shipton en la catedral de Salisbury. Este nombramiento fue un reconocimiento a su trabajo. Foxe nunca visitó la catedral ni realizó ninguna de las tareas asociadas a esa posición, excepto nombrar a un vicario.
Antes de 1565, Foxe se vio envuelto en una discusión sobre la vestimenta de los clérigos, liderada por su compañero Crowley. El nombre de Foxe estaba en una lista de "predicadores santos que han abandonado completamente las costumbres de Roma" (es decir, los primeros puritanos). Él fue uno de los veinte clérigos que pidieron el 20 de marzo de 1565 que se les permitiera no usar ciertas vestimentas. A diferencia de otros, Foxe no tenía nada que perder cuando el arzobispo Parker impuso su voluntad. Cuando Crowley perdió su puesto, Foxe le dio su apoyo.
En algún momento antes de 1569, Foxe dejó la casa de Norfolk y se mudó a su propia residencia. Este cambio probablemente se debió a sus preocupaciones por las acciones de Norfolk, que llevaron a su encarcelamiento en la Torre el 8 de octubre de 1569. Norfolk fue condenado a muerte en 1572 después de un complot. Foxe y Alexander Nowell acompañaron a Norfolk hasta su ejecución, que ocurrió el 2 de junio de 1572.
En 1577, Foxe predicó en un lugar llamado la Cruz de Pablo en Viernes Santo. Esto llevó a una queja del embajador francés a la reina Isabel. La queja decía que Foxe había defendido el derecho de los protestantes franceses a defenderse. Foxe respondió que si el rey de Francia no permitía que ningún poder extranjero (refiriéndose al Papa) gobernara sobre él, los protestantes franceses dejarían de defenderse inmediatamente.
Foxe fue uno de los primeros estudiosos del idioma anglosajón. En 1571, publicó una edición de los Evangelios en anglosajón, con el apoyo del arzobispo Parker.
Foxe falleció el 8 de abril de 1587 y fue enterrado en St. Giles, Cripplegate.
Otras publicaciones y documentos de John Foxe
Existen listas de sus sermones en latín y otros escritos, algunos de los cuales nunca se imprimieron. Cuatro ediciones de Actos y Monumentos se publicaron durante la vida de Foxe. La octava edición (1641) incluye una biografía de Foxe que se dice fue escrita por su hijo Samuel. El manuscrito se encuentra en el Museo Británico.
La autoría de Samuel Foxe en esa biografía ha sido discutida por algunos historiadores.
La edición moderna más conocida del Libro de los mártires es la de 1837-1841, con una biografía de Canon George Townsend. Sin embargo, esta biografía y la narrativa de Foxe tenían varias imprecisiones. Esto fue señalado por S.R. Maitland en una serie de notas. Las críticas a la edición de Cattley y Townsend llevaron a una nueva edición (1846-1849) bajo la misma dirección. Más tarde, Josiah Pratt publicó un nuevo texto (1870). Una edición más reciente fue producida por W. Grinton Berry (1907), pero ninguna de estas ediciones satisface completamente las necesidades de los estudiantes de hoy. Por eso, desde 1990, ha habido un renovado interés en Foxe. Esto ha llevado a la creación de una nueva edición crítica de Actos y Monumentos, que no se basa solo en una de las ediciones anteriores. Esta nueva edición, llamada la edición Variorum del Libro de los mártires de Foxe, ya está parcialmente completa y se imprimió en 2008.
Los documentos de Foxe se conservan en las colecciones Harleian y Lansdowne del Museo Británico. Algunos extractos de estos documentos fueron editados por J.G. Nichols en 1859.
Véase también
En inglés: John Foxe Facts for Kids