Thomas Wolsey para niños
Datos para niños Thomas Wolsey |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de York |
||
15 de septiembre de 1514 - 29 de noviembre de 1530 | ||
Predecesor | Christopher Bainbridge | |
Sucesor | Edward Lee | |
|
||
![]() Obispo de Lincoln |
||
26 de marzo de 1514 - 15 de septiembre de 1514 | ||
Predecesor | William Smyth | |
Sucesor | William Atwater | |
|
||
Lord Canciller del Reino de Inglaterra | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 10 de marzo de 1498 por John Blythe |
|
Ordenación episcopal | 26 de marzo de 1514 por William Warham |
|
Proclamación cardenalicia | 10 de septiembre de 1515 por León X |
|
Título cardenalicio | Cardenal presbítero de Sta. Cecilia | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1471 Ipswich, Reino de Inglaterra |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1530 Leicester, Reino de Inglaterra |
|
Padres | Robert Wolsey y Joan Daundy | |
Hijos | Thomas Wynter y Dorothy Clancey | |
Alma mater | Magdalen College Ipswich School Magdalen College School |
|
![]() Escudo de Thomas Wolsey
|
||
Thomas Wolsey (nacido en Ipswich alrededor de 1471 y fallecido en Leicester el 29 de noviembre de 1530) fue un importante arzobispo y cardenal inglés. También ocupó el cargo de Lord Canciller del Reino de Inglaterra, siendo un consejero muy cercano al rey.
Cuando Enrique VIII subió al trono de Inglaterra en 1509, Wolsey se convirtió en su capellán. Con el tiempo, su influencia creció enormemente. Llegó a manejar casi todos los asuntos del gobierno y a tener mucho poder dentro de la Iglesia católica. Su puesto más importante fue el de Lord Canciller, que le dio tanta libertad que a veces lo llamaban alter Rex (otro rey).
En la Iglesia, fue nombrado Arzobispo de York en 1514, el segundo puesto más importante en Inglaterra. En 1515, se convirtió en cardenal, lo que le dio más autoridad que el Arzobispo de Canterbury, la máxima autoridad eclesiástica en Inglaterra. Wolsey también fue conocido por su interés en la arquitectura, y su antigua casa, el Palacio de Hampton Court, es un ejemplo de ello.
Contenido
- Thomas Wolsey: Un Poderoso Consejero Real
- En la cultura popular
- Véase también
Thomas Wolsey: Un Poderoso Consejero Real
Los Primeros Años de Thomas Wolsey
Thomas Wolsey nació cerca de 1471. Su padre, Robert Wolsey, era de Ipswich. Se cree que su familia tenía un buen nivel económico.
Thomas estudió en la Ipswich School y en el Magdalen College School, en Oxford. Luego, estudió teología en el Magdalen College de la Universidad de Oxford. Se preparó para ser sacerdote y fue ordenado el 10 de marzo de 1498. Después, trabajó como director del Magdalen College School.
Entre 1500 y 1509, sirvió como sacerdote en la parroquia de Saint Mary, en Limington. También fue capellán de Enrique Deane, Arzobispo de Canterbury. Tras la muerte de Deane, Wolsey trabajó para Sir Richard Nanfan. En 1507, pasó a servir al rey Enrique VII de Inglaterra.
Ascenso al Poder en la Corte
Gracias a su gran inteligencia y carisma, Wolsey ascendió rápidamente. El rey Enrique VII de Inglaterra lo nombró su capellán personal en 1507. También fue secretario de Richard Fox, un obispo importante. Fox reconoció la dedicación y habilidad de Wolsey.
El rey Enrique VII había impulsado que personas de origen humilde pudieran ascender en sus carreras. Esto ayudó a Wolsey, pero su éxito se debió principalmente a su inteligencia, su capacidad de organización, su ambición y su buena comunicación con el rey.
Cuando Enrique VIII subió al trono en 1509, Wolsey se unió a su círculo cercano. Ese mismo año, fue nombrado limosnero del rey, lo que le dio acceso al Consejo Privado del rey en 1511. Wolsey aprovechó esta oportunidad para ganar más influencia. Un factor clave fue que Enrique VIII no mostró mucho interés en los asuntos de gobierno al principio de su reinado.
La Influencia de Wolsey en la Política
Los primeros consejeros de Enrique VIII le daban consejos cautelosos. Sin embargo, Enrique VIII quería rodearse de personas que pensaran como él. Wolsey, que antes no apoyaba las guerras, empezó a apoyar la idea del rey de invadir Francia.
Otros consejeros, como Richard Fox y William Warham, no apoyaron esta idea y perdieron el favor del rey. Wolsey, en cambio, se convirtió en el consejero más leal. Sus tareas se centraron en la política, especialmente en las relaciones internacionales, donde tenía grandes habilidades diplomáticas. En 1515, Enrique VIII nombró a Thomas Wolsey Lord Canciller.
Wolsey se aseguró de que otros consejeros no tuvieran tanta influencia. Se le atribuyó haber influido en la caída de Edward Stafford, duque de Buckingham, en 1521. También estuvo involucrado en los problemas de la vida privada de William Compton y Anne Stafford en 1527. Sin embargo, Wolsey ayudó a Carlos Brandon, duque de Suffolk, cuando se casó en secreto con María Tudor, hermana de Enrique VIII. El rey estaba en contra de este matrimonio, pero Wolsey lo convenció de perdonarlos.
El Papel de Wolsey en la Iglesia
Wolsey fue nombrado canónigo de Windsor en 1511. En 1514, se convirtió en obispo de Lincoln y, por su papel en lograr la paz con Francia, también fue nombrado arzobispo de York. Por todos estos logros, el Papa León X lo nombró cardenal en 1515. Finalmente, en 1523, fue nombrado príncipe-obispo de Durham.
Diplomacia y Relaciones Internacionales
La Guerra con Francia y la Paz
La guerra con Francia entre 1512 y 1514 fue una gran oportunidad para Wolsey. En 1511, el Papa Julio II pidió ayuda contra Francia, lo que inició la guerra. Inglaterra se alió con el Papa, España y el Sacro Imperio Romano Germánico contra Francia.
La primera campaña no fue exitosa. Wolsey aprendió de los errores y en 1513 lanzó un ataque conjunto que capturó dos ciudades francesas. El éxito se debió a la idea de Wolsey de mantener un suministro constante de tropas. Wolsey fue clave en la negociación del tratado de paz anglo-francés de 1514. Este tratado aseguró una paz temporal y el matrimonio de Luis XII con María Tudor, hermana de Enrique VIII. Inglaterra mantuvo la ciudad de Tournai y recibió un pago anual de Francia.
Nuevas Alianzas y el Tratado de Londres
Los gobernantes europeos buscaban reducir el poder de Inglaterra. La paz con Francia en 1514 fue un éxito para Wolsey. Sin embargo, Luis XII falleció poco después de casarse con María Tudor. Su sucesor fue el joven Francisco I de Francia.
María se casó en secreto con Carlos Brandon. Esto fue un problema para Enrique VIII, quien quería usar a su hermana para futuras alianzas. Wolsey propuso entonces una nueva alianza con España y el Sacro Imperio Romano Germánico contra Francia.
La muerte de Fernando el Católico, suegro de Enrique VIII, afectó la alianza de Inglaterra. Carlos I subió al trono español y buscó la paz con Francia. Cuando Maximiliano I de Habsburgo murió en 1519, Carlos I se convirtió en Carlos V, controlando gran parte de Europa. Esto redujo la influencia de Inglaterra.
Wolsey buscó otras formas de mantener la influencia de Inglaterra. En 1517, el Papa León X pidió la paz en Europa para una cruzada. En 1518, Wolsey fue nombrado legado papal en Inglaterra. Esto le permitió liderar los esfuerzos por la paz en Europa, lo que llevó al Tratado de Londres. Este tratado hizo de Wolsey un mediador clave en Europa, reuniendo a veinte naciones. Inglaterra volvió a ser importante en la diplomacia europea.
El Campo de la Tela de Oro y Alianza con España
Otro logro diplomático de Wolsey fue el encuentro del Campo de la tela de oro en 1520. Fue una reunión lujosa entre Francisco I de Francia y Enrique VIII, con miles de asistentes. Sirvió para buscar la paz con Francia y mostrar la riqueza de la Corte inglesa.
Wolsey podía elegir entre España o Francia como aliado. Debido a los intereses comerciales de Inglaterra con Holanda, Wolsey prefirió aliarse con España. El Tratado de Londres fue el mayor logro político de Wolsey, aunque se rompió al año. Wolsey apoyó a Carlos I en su guerra contra Francia en 1520.
Wolsey fue un fiel servidor de Enrique VIII. Aunque el Tratado de Londres buscaba la paz, algunos en Roma lo vieron como un intento de Inglaterra de ganar poder a costa del Papa. Wolsey también retrasó una cruzada que el Papa deseaba.
El cardenal Lorenzo Campeggio, representante del Papa en el Tratado de Londres, fue retenido en Calais antes de unirse a la celebración. Esto pudo ser una forma de Wolsey de mostrar su independencia de Roma. También se dice que Campeggio fue retenido hasta que Wolsey fue nombrado legado papal, para que Wolsey se presentara como el representante de Roma.
Wolsey también buscó un acercamiento con Francia, pero al mismo tiempo intentó que la hija de Enrique, María I de Inglaterra, se casara con Carlos I de España. Wolsey usó sus habilidades para manejar los asuntos exteriores de Inglaterra para Enrique VIII.
El Desafío del Matrimonio Real
El matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón no tuvo hijos varones que sobrevivieran. Las Guerras de las Rosas aún estaban recientes, lo que generaba miedo a una lucha por el poder si Enrique moría sin un heredero. Enrique creía que solo un rey varón sería aceptado. Pensó que Dios lo había castigado por casarse con la viuda de su hermano mayor, y que el permiso del Papa para ese matrimonio no era válido.
Enrique argumentó que Catalina no era virgen cuando se casó con su hermano, por lo que el permiso papal debía ser anulado. Su motivación era tener un hijo y heredero, y su deseo de casarse con Ana Bolena, una de las damas de su esposa. Catalina no tuvo más embarazos después de 1519. Enrique inició los trámites para anular su matrimonio en 1527.
Esta situación se volvió complicada para Wolsey. Él estaba involucrado en las decisiones matrimoniales del rey y en la validez de sus acciones ante el Papa. Esto lo puso en contra de Ana Bolena y, por lo tanto, de Enrique VIII. El rey estaba decidido a casarse con Ana Bolena y anular su matrimonio con Catalina de Aragón.
El caso era diplomáticamente complejo. Wolsey actuó lentamente, temiendo las consecuencias si él mismo anulaba el matrimonio. Esta demora enfureció al rey y a Ana Bolena. Wolsey no logró que Roma aceptara la anulación del matrimonio de Enrique VIII y Catalina de Aragón.
Catalina, sin embargo, afirmó que era virgen cuando se casó con Enrique. Como se opuso a la anulación, el asunto se convirtió en un problema internacional. El sobrino de Catalina, Carlos V, presionó al Papa Clemente para que no anulara el matrimonio. El Papa Clemente se encontró en un dilema: enfadar a Carlos o a Enrique. Retrasó su decisión, lo que molestó a Enrique y Ana Bolena. Ellos empezaron a dudar de la lealtad de Wolsey.
Wolsey intentó convencer al Papa de que el permiso original no era válido. También argumentó que el permiso estaba mal redactado. Finalmente, Wolsey quería que la decisión se tomara en Inglaterra, bajo su supervisión como legado papal.
En 1528, el Papa Clemente permitió que dos legados papales, Wolsey y Campeggio, decidieran el caso en Inglaterra. Wolsey confiaba en la decisión. Sin embargo, Campeggio tardó mucho en llegar y retrasó tanto el proceso que el caso se suspendió en julio de 1529. Esto selló el destino de Wolsey.
La Caída y Muerte de Wolsey
Aunque tenía muchos enemigos, Wolsey mantuvo la confianza de Enrique VIII hasta que el rey quiso anular su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. Se decía que Ana Bolena y sus seguidores convencieron a Enrique de que Wolsey estaba retrasando el proceso a propósito.
Como resultado, Wolsey fue arrestado en 1529. El Papa decidió que la decisión oficial debía tomarse en Roma, no en Inglaterra. El fracaso de Wolsey en conseguir la anulación causó directamente su caída y arresto. Perdió sus cargos y propiedades, incluyendo su gran residencia, York Place, que Enrique tomó como su principal palacio en Londres.
Sin embargo, a Wolsey se le permitió seguir siendo Arzobispo de York. Viajó a Cawood, en North Yorkshire. Pero poco después, fue acusado de traición y se le ordenó regresar a Londres. Wolsey enfermó y murió en el camino, en Leicester, el 29 de noviembre de 1530, a los 57 años.
Se dice que antes de morir, Wolsey pronunció estas palabras: "Veo el asunto en mi contra cómo está enmarcado. Pero si yo hubiera servido a Dios tan diligentemente como he hecho al Rey, él no me habría entregado en mis canas."
Wolsey había planeado una tumba magnífica en Windsor, pero fue enterrado en la Abadía de Leicester sin un monumento. Enrique VIII consideró usar el sarcófago de Wolsey para sí mismo, pero ahora el almirante Horatio Nelson yace en él, en la cripta de la Catedral de San Pablo. A menudo, el crédito por el patrocinio artístico que realmente hizo Wolsey se le atribuye a Enrique.
En la cultura popular
Cine
Año | Película | Director | Actor |
---|---|---|---|
1966 | A Man for All Seasons | Fred Zinnemann | Orson Welles |
1969 | Ana de los mil días | Charles Jarrott | Anthony Quayle |
Series de televisión
Año | Película | Director | Actor |
---|---|---|---|
2007 | Los Tudor | Michael Hirst | Sam Neill |
2015 | Carlos, Rey Emperador | Oriol Ferrer | Blai Llopis |
2015 | Wolf Hall | Peter Kosminsky | Jonathan Pryce |
2017 | La Princesa Blanca | Jamie Payne | Mark Edel-Hunt |