Capilla de Enrique VII para niños
Datos para niños Capilla mariana de Enrique VII |
||
---|---|---|
Henry VII Lady Chapel | ||
![]() Vista exterior de la capilla
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Westminster | |
Coordenadas | 51°29′57″N 0°07′36″O / 51.4993, -0.1266 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia de Inglaterra | |
Advocación | Orden del Baño y Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Enrique VII de Inglaterra | |
Construcción | 1503-1509 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Capilla absidial | |
Estilo | gótico perpendicular | |
Planta del edificio | ||
Planta de la abadía de Wesminster: la capilla está abajo, a la izquierda (rotulada como Henry VII's Lady Chapel)
|
||
Mapa de localización | ||
La Capilla de Enrique VII es una gran capilla dedicada a la Virgen María. Se encuentra en el extremo este de la abadía de Westminster en Londres, Reino Unido. Su construcción fue posible gracias a los fondos del rey Enrique VII de Inglaterra y su testamento.
Esta capilla es famosa por su impresionante bóveda pinjante de abanico, un tipo de techo muy elaborado. Está construida en un estilo arquitectónico llamado gótico perpendicular, que es una forma tardía del arte gótico.
Dentro de la capilla, hay tres pasillos y cuatro secciones. El área principal contiene el altar y las tumbas de Enrique VII, su esposa Isabel de York y el rey Jacobo I. También tiene cinco capillas más pequeñas.
Desde 1725, la capilla es la sede de la Orden del Baño, una importante orden de caballería. Por eso, verás los estandartes de sus miembros colgando sobre los asientos.
Contenido
Historia de la Capilla de Enrique VII
En el siglo XIII, muchas capillas dedicadas a la Virgen María se construyeron en Europa. Una de ellas fue la capilla de Enrique III de Inglaterra en la abadía de Westminster.
En 1502, el rey Enrique VII decidió demoler esa antigua capilla. El 24 de enero de 1503, comenzó la construcción de una nueva y más grande capilla.
¿Por qué Enrique VII construyó esta capilla?
Enrique VII tenía tres razones principales para construir esta magnífica capilla:
- Primero, quería un lugar especial para honrar a Enrique VI de Inglaterra, quien se esperaba que fuera declarado santo. Aunque esto no sucedió, la tumba que se había preparado para Enrique VI fue usada por el propio Enrique VII y su esposa.
- Segundo, deseaba reemplazar la antigua capilla de la Virgen María por una mucho más elaborada y hermosa.
- Tercero, quería un lugar de descanso final para él, su familia y los futuros reyes. Este lugar debía ser muy importante para mostrar su legitimidad como rey y su legado.
Enrique VII gastó mucho dinero en la construcción de la capilla, más de 14.000 libras entre 1503 y 1509. En su testamento, se aseguró de que hubiera fondos suficientes para terminarla. El costo total se estima en unas 20.000 libras.
Un escritor de la época, Francis Bacon, dijo que Enrique VII "descansó más suntuosamente en el monumento de su tumba de lo que hizo en vida". Esto muestra lo impresionante que era la capilla.
Al principio, solo se permitía enterrar a personas de la realeza en esta capilla. Sin embargo, con el tiempo, algunas personas que no eran de la realeza también fueron enterradas allí. Más tarde, durante un periodo de cambios en Inglaterra, algunos de esos restos fueron trasladados.
La Bóveda de Abanico: Una Maravilla Arquitectónica
La Capilla de Enrique VII es muy famosa por su techo, que combina dos tipos de bóvedas: la bóveda pinjante y la bóveda de abanico. Los expertos la consideran el ejemplo más perfecto de este tipo de construcción. Fue la primera vez que se combinaron estas dos técnicas.
¿Cómo funciona la bóveda de abanico?
La bóveda de abanico se crea dividiendo el techo en secciones casi cuadradas. Dentro de estas secciones, se colocan nervios (costillas de piedra) que tienen la misma longitud y curvatura. Estos nervios se extienden desde un mismo punto en la pared, formando figuras cónicas que parecen abanicos.
Para que estas formas cónicas se mantengan, necesitan mucha fuerza de compresión. Normalmente, unas piezas llamadas "enjutas" proporcionan esta presión. Pero en la Capilla de Enrique VII, las enjutas fueron reemplazadas por los "pinjantes".
¿Qué son los pinjantes?
Los pinjantes son elementos decorativos que cuelgan del techo, como si fueran grandes gotas de piedra. En esta capilla, los pinjantes no solo son bonitos, sino que también ayudan a sostener la estructura del techo. Están tallados en una sola pieza de piedra y se insertan en los arcos, lo que les da mucha estabilidad.
Cuando se construyó la capilla, las bóvedas pinjantes eran una novedad. La primera vez que se usaron fue en la Divinity School de Oxford.
Otros Detalles Arquitectónicos de la Capilla
No se sabe con certeza quién fue el arquitecto principal de la capilla, pero se cree que gran parte del diseño se debe a Robert Janyns el joven.
La capilla tiene una nave central con tres pasillos y cuatro secciones. Los pasillos están separados por asientos de caoba. En ellos, se pueden ver monumentos y lápidas de muchas personas importantes.
Sobre los asientos, a la altura del triforio (una galería superior), hay esculturas de santos y apóstoles. También cuelgan los estandartes de los caballeros de la Orden del Baño. Más arriba, en el claristorio, hay tres filas de ventanas pequeñas que dejan entrar la luz.
Algunas de las vidrieras originales fueron dañadas hace mucho tiempo. Por eso, las ventanas actuales, como la del este y las Ventanas de los Donantes, fueron instaladas en los años 1995 y 2000.
El Altar y las Tumbas Reales
En la parte principal de la capilla, el ábside, se encuentra el altar. Detrás de él, están las tumbas de Enrique VII, su esposa Isabel de York y Jacobo I. Hay cinco capillas más pequeñas alrededor, que antes se usaban para la oración privada de la familia real.
Para entrar a la capilla, se pasa por unas puertas de bronce muy elaboradas. Estas puertas están decoradas con muchos escudos y símbolos que buscaban mostrar la legitimidad del reinado de Enrique VII.
Una vez dentro, los asientos de caoba contrastan con la piedra clara de las paredes y el techo. Estos asientos, algunos originales y otros añadidos después, también hacen que el interior parezca más alto. Cuando un caballero de la Orden del Baño era nombrado, recibía un asiento decorado con su escudo y estandarte.
El altar y la tumba de Enrique VII fueron hechos por el artista italiano Pietro Torrigiano. La tumba, con su estilo renacentista, es diferente a otras obras de arte inglesas de la época. El altar original fue destruido, pero el actual se basa en cómo se veía el primero.
Las estatuas de santos y apóstoles que adornan la capilla eran muy importantes para Enrique VII. Él creía que estas figuras religiosas podían ayudarle en su camino hacia el Paraíso. Por eso, construyó la capilla y la llenó de estas esculturas.
Personas Enterradas en la Capilla
Aquí tienes una lista de algunas de las personas importantes que están enterradas en la Capilla de Enrique VII:
- Ana de Mowbray, duquesa de York.
- Ana de Dinamarca, reina de Gran Bretaña.
- Antonio Felipe, duque de Montpensier.
- Arthur Penrhyn Stanley.
- Carolina de Ansbach, reina de Gran Bretaña.
- Carlos II de Inglaterra.
- Eduardo V de Inglaterra.
- Eduardo VI de Inglaterra.
- Elizabeth I de Inglaterra.
- Isabel de York, reina de Inglaterra.
- Esmé Stewart, II duque de Richmond.
- Jorge II de Gran Bretaña.
- George Monck, I duque de Albemarle.
- George Villiers, I duque de Buckingham.
- Enrique VII de Inglaterra.
- James Butler, I duque de Ormonde.
- Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia.
- John Sheffield, I duque de Buckingham y Normanby.
- Catalina de Valois, reina de Inglaterra.
- Ludovico Estuardo, II duque de Lennox y duque de Richmond.
- Lady Margaret Beaufort.
- Margaret Douglas, condesa de Lennox.
- María I de Inglaterra.
- María I de Escocia.
- Oliver Cromwell (sus restos fueron trasladados después).
- Ana de Gran Bretaña.
- Príncipe Guillermo, duque de Gloucester.
- María II de Inglaterra.
- Ricardo de Shrewsbury, duque de York.
- Guillermo III de Inglaterra.
Véase también
En inglés: Henry VII Chapel Facts for Kids