Richard Chancellor para niños
Datos para niños Richard Chancellor |
||
---|---|---|
Richard Chancellor con Iván el Terrible en 1553
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1521 Bristol (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1556jul. mar del Norte (Noruega) |
|
Residencia | Bristol | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y diplomático | |
Richard Chancellor (nacido en Bristol, Reino de Inglaterra, en 1521 y fallecido en el mar del Norte, el 10 de noviembre de 1556) fue un importante explorador y navegante británico. Fue el primer inglés en llegar al mar Blanco y establecer contacto con Rusia. Lamentablemente, falleció en un naufragio durante su segundo viaje de regreso del mar Blanco. Fue uno de los fundadores de la Compañía de Moscovia, una empresa comercial muy importante de su época.
Contenido
¿Quién fue Richard Chancellor?
Richard Chancellor nació en la ciudad de Bristol. Aprendió mucho sobre geografía y navegación de la mano de dos expertos: el explorador Sebastian Cabot y el geógrafo John Dee.
Sebastian Cabot siempre estuvo interesado en encontrar una ruta marítima hacia Asia a través del océano Ártico. Después de navegar casi toda su vida para el reino de España, regresó a Inglaterra en 1547. El rey Eduardo VI de Inglaterra le dio una pensión y lo nombró gran piloto del reino. Cabot convenció al rey de apoyar nuevas exploraciones, con la ayuda de comerciantes ingleses.
La Compañía de Mercaderes Aventureros
En 1551, en Londres, Sebastian Cabot, Hugh Willoughby y Richard Chancellor fundaron una compañía comercial. Su nombre completo era "Misterio y Compañía de aventureros mercantes para el descubrimiento de regiones, dominios, islas y lugares desconocidos". El principal patrocinador de esta compañía era John Dudley, I duque de Northumberland, y Cabot era su director.
El objetivo de la compañía era doble:
- Descubrir una nueva ruta comercial hacia Oriente, conocida como la Ruta del Mar del Norte.
- Encontrar nuevos mercados para vender los paños de lana ingleses.
Esta compañía fue el origen de lo que más tarde se conocería como la Muscovy Company (o Compañía de Moscovia).
La primera expedición al Ártico (1553-1554)
La primera expedición de la compañía fue liderada por Hugh Willoughby, elegido por su capacidad de mando, aunque no por su gran experiencia como navegante. La expedición estaba formada por tres barcos:
- El Bona Esperanza, al mando de Willoughby.
- El Edward Bonaventure, al mando de Chancellor, quien era el segundo al mando y piloto principal.
- El Bona Confidentia, al mando de Cornelius Durfoorth.
Los barcos zarparon de Londres el 10 de mayo de 1553. Una fuerte tormenta en el mar de Noruega, cerca de las islas Lofoten, separó el barco de Chancellor del resto de la flota.
¿Qué le pasó a la flota de Willoughby?
El 14 de septiembre, Willoughby logró llegar al cabo Norte, cerca de la frontera actual entre Finlandia y Rusia. Desde allí, se dirigió hacia el este, adentrándose en el actual mar de Barents, en dirección al archipiélago de Nueva Zembla. Después de explorar las costas del archipiélago, intentaron regresar a Escandinavia.
Cerca de la boca del río Arzina, cerca de Múrmansk, los barcos quedaron atrapados en el hielo. Ni los barcos ni la tripulación, de unos 70 hombres, estaban preparados para el duro invierno polar. Después de varios intentos fallidos por escapar del hielo, todos murieron, probablemente por congelación. Pescadores rusos encontraron los barcos y los cuerpos un año después, junto con el diario de a bordo del capitán Willoughby.
El viaje de Chancellor a Rusia
Mientras tanto, Richard Chancellor, con su barco Edward Bonaventure, encontró la entrada al mar Blanco y logró anclar en el puerto de Arcángel. Cuando el zar Iván el Terrible se enteró de la llegada de Chancellor, invitó de inmediato a los viajeros a visitar Moscú para una reunión en la corte real.
Chancellor hizo un viaje de más de 1.000 kilómetros hasta Moscú, a través de un país cubierto de nieve y hielo. Encontró Moscú muy grande, incluso más grande que Londres, aunque la mayoría de las casas eran de madera. Sin embargo, el palacio del zar era muy lujoso, al igual que las cenas que ofreció en honor a Chancellor.
Al zar ruso le interesaba mucho abrir rutas comerciales marítimas con Inglaterra y otros países. En esa época, Rusia no tenía acceso al mar Báltico, y esa zona era reclamada por países vecinos como la Mancomunidad de Polonia-Lituania y el Imperio sueco. Además, la Liga Hanseática tenía el control del comercio entre Rusia y Europa Occidental y Central.
Chancellor también estaba optimista, pues encontró un buen mercado para la lana inglesa y esperaba que las pieles rusas y otros productos fueran bien recibidos en Inglaterra. El zar le dio cartas para llevar a Inglaterra, invitando a los comerciantes británicos y prometiéndoles privilegios comerciales.
La segunda expedición al mar Blanco (1555-1556)
Cuando Chancellor regresó a Inglaterra en el verano de 1554, el rey Eduardo había fallecido. Su sucesora, María I de Inglaterra, había tomado el trono. La reina no tuvo problemas con Chancellor ni con la Compañía de Moscovia, como se llamaba entonces.
En 1555, la reina lo envió de nuevo al mar Blanco. En este viaje, Chancellor se enteró del trágico destino de Willoughby, recuperó sus documentos y los barcos, y encontró las notas sobre el descubrimiento de Nueva Zembla. Chancellor pasó el verano de 1555 negociando con el zar, organizando los intercambios comerciales y tratando de averiguar cómo podría llegar a China por la ruta del norte.
El trágico regreso de Chancellor
En 1556, Chancellor partió de regreso a Inglaterra, llevando consigo a Osep Nepeja, el primer embajador ruso en su país. Salieron de Arcángel en otoño, con una flota de barcos que incluía el Edward Bonaventure, el Philip and Mary y los dos barcos recuperados de Willoughby.
En octubre/noviembre, con el invierno acercándose, la flota intentó pasar el invierno en el fiordo de Trondheim, en la costa oriental de Noruega.
- El Bona Esperanza se hundió.
- Del Bona Confidentia no se supo más.
- El Philip and Mary pasó el invierno con éxito y llegó a Londres en abril del año siguiente.
El Edward Bonaventure decidió no entrar al fiordo para invernar e intentó llegar a tiempo a la costa escocesa. Sin embargo, naufragó en Pitslago el 7 de noviembre. Richard Chancellor perdió la vida, aunque el enviado ruso sobrevivió y logró llegar finalmente a Londres.
Aunque Chancellor murió, había descubierto una nueva forma de llegar por mar a Rusia. Esta ruta fue la única opción viable para los ingleses durante muchos años, hasta que con el tiempo se encontraron otras rutas mejores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard Chancellor Facts for Kids
- Company of Merchant Adventurers
- Compañía de Moscovia
- Sebastian Cabot
- Hugh Willoughby