robot de la enciclopedia para niños

Mamut lanudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mamut lanudo
Rango temporal: 1,71 Ma - 0,004 Ma
Pleistoceno
Mamut lanudo cropped.jpg
Mamut lanudo, modelo del Museo Real de Victoria, en la Columbia Británica (Canadá).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Proboscidea
Familia: Elephantidae
Género: Mammuthus
Especie: M. primigenius
Blumenbach, 1799
Distribución
Distribución del mamut lanudo en el último período glacial
Distribución del mamut lanudo en el último período glacial
Sinonimia
  • Elephas primigenius Blumenbach, 1799
  • Elephas boreus
  • Mammuthus boreus
  • Mammonteus primigenius
  • M. p. primigenius
  • M. p. minor Gromow, 1929
  • M. p. alaskensis Osborn, 1942
  • M. p. compressus Osborn, 1942
  • M. p. sibiricus
  • M. p. jatzkovi
  • M. p. fraasi
  • M. p. vrangeliensis Garutt et al., 1993

El mamut lanudo (Mammuthus primigenius) fue una especie de mamut que vivió hace mucho tiempo. Pertenecía a la familia de los elefantes. Se cree que se extinguió debido a cambios en el clima y la desaparición de su hogar al final de la Edad de Hielo.

Este animal estaba muy bien adaptado al frío extremo de la Edad de Hielo. Tenía un pelaje largo y enmarañado. Su tamaño era similar al de un elefante actual. Se han encontrado muchos de sus huesos, colmillos curvos y hasta cuerpos enteros congelados. Estos hallazgos se hicieron en Siberia, las islas del Ártico y América del Norte. El primer mamut lanudo completo se descubrió en 1806 cerca del Río Lena en Siberia, Rusia.

¿Cuándo y dónde aparecieron los mamuts lanudos?

Los restos más antiguos de mamuts lanudos tienen unos 150.000 años. Se encontraron en depósitos de la glaciación Riss en Eurasia. El mamut lanudo desciende del mamut de la estepa (Mammuthus trogontherii).

¿Cómo se clasificó y evolucionó el mamut lanudo?

Archivo:Cuvier elephant jaw
Comparación de la mandíbula inferior de un mamut lanudo y un elefante asiático, hecha por Cuvier.

En 1796, el naturalista francés Georges Cuvier fue el primero en identificar los restos del mamut lanudo. Se dio cuenta de que no eran elefantes modernos, sino una especie diferente. Lo más importante es que afirmó que esta especie se había extinguido, una idea que no era muy aceptada en su tiempo.

Después de la identificación de Cuvier, Johann Friedrich Blumenbach le dio al mamut lanudo su nombre científico en 1799: Elephas primigenius. Esto lo colocaba en el mismo género que el elefante asiático. Pero en 1828, Joshua Brookes vio que era lo suficientemente diferente como para tener su propio género. Así lo reclasificó como Mammuthus primigenius.

La evolución de los mamuts

Archivo:Molar of Elephas primigenius from Belgium
Molar de Mammuthus primigenius encontrado en Bélgica.

Gracias a los muchos restos de mamuts encontrados, los científicos han podido entender cómo evolucionó este género. Las diferentes especies de mamuts se pueden identificar por el número de bordes de esmalte en sus molares. Las especies más antiguas tenían pocos bordes, y este número aumentaba a medida que evolucionaban nuevas especies. Al mismo tiempo, los dientes se hacían más largos y los cráneos más altos para acomodar estos dientes.

Los primeros mamuts conocidos, Mammuthus subplanifrons y Mammuthus africanavus, vivieron en África. Se cree que Mammuthus subplanifrons es el antepasado de los mamuts posteriores. Los mamuts llegaron a Europa hace unos 3 millones de años. El primer tipo conocido allí fue Mammuthus rumanus.

Luego, esta especie fue reemplazada por Mammuthus meridionalis. A su vez, esta especie fue reemplazada por el mamut de estepa, Mammuthus trogontherii, que evolucionó en Asia Oriental hace cerca de 1 millón de años. Finalmente, los mamuts que venían de M. trogontherii evolucionaron en el mamut lanudo, M. primigenius, hace unos 200.000 años en Siberia.

Archivo:Mammuthus primigenius fraasi
Réplica de un esqueleto intermedio entre M. trogontherii y M. primigenius.

El mamut colombino también evolucionó de una población de M. trogontherii que llegó a América del Norte. Un estudio genético de 2011 mostró que el mamut colombino y el mamut lanudo se mezclaron y tuvieron crías fértiles. Esto sugiere que la forma norteamericana conocida como "M. jeffersonii" podría ser un híbrido entre ambas especies.

En noviembre de 2008, científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania lograron mapear gran parte del ADN del mamut. Descubrieron que había dos grupos distintos de mamuts lanudos. Uno se extinguió hace 45.000 años, y el otro, con un rango más amplio, se extinguió hace unos 10.000 años.

Su investigación también mostró que el ADN del mamut lanudo y el del elefante africano son entre 98.55% y 99.4% idénticos. Los científicos lograron secuenciar el genoma nuclear del mamut extrayendo ADN de folículos de pelo de mamuts encontrados en el permafrost. El ADN del pelo es útil porque evita la contaminación de bacterias y hongos.

¿Cómo era el mamut lanudo?

Su nombre viene de su gruesa capa de pelo lanudo, que podía medir hasta 90 centímetros de largo. Era similar al pelaje del buey almizclero actual. Debajo de la piel, tenían una capa de grasa de 8 a 10 cm de grosor. Esto les ayudaba a soportar el frío. Sus orejas medían solo 30 cm, mucho más pequeñas que las de los elefantes actuales.

Los mamuts lanudos tenían una forma de cúpula en la parte superior del cráneo y una joroba alta sobre los hombros. Los machos adultos medían entre 2,80 y 3,40 m de altura y pesaban hasta 6 toneladas. Sus colmillos curvos podían alcanzar hasta 4,2 m de largo y pesar 84 kg, aunque el promedio era de 2,5 m y 45 kg.

Sus dientes estaban adaptados para comer las plantas de la tundra. También vivían en la estepa con hierba. Se han encontrado ramas de árboles en los estómagos de algunos ejemplares, lo que indica que también buscaban alimento en los bosques.

¿Por qué se extinguieron los mamuts lanudos?

La extinción del mamut lanudo es una de las extinciones mejor estudiadas del Evento de extinción del Cuaternario. Este evento causó la desaparición de muchos mamíferos grandes. La extinción del mamut lanudo fue gradual. Desapareció de Europa alrededor del 10.000 a. C.. En el sur de Siberia, aún existía en el 8.000 a. C..

En islas donde no había humanos, sobrevivieron mucho más tiempo. Por ejemplo, en la isla de Saint Paul (Alaska) hasta el 6.000 a. C.. El último grupo conocido de mamuts lanudos vivió en la isla de Wrangel hasta aproximadamente el 1.700 a. C.. Esto fue más de 6.000 años después de su extinción en los continentes.

Los mamuts lanudos que llegaron a América del Norte por el Puente de Beringia desaparecieron junto con el mamut colombino y la mayoría de la megafauna de Norteamérica. Los restos más recientes de mamuts en América tienen unos 11.000 años.

Estas extinciones forman parte de un evento de extinción masiva que afectó principalmente a los animales grandes. Ocurrió en Eurasia y Norteamérica.

Teorías sobre la extinción del mamut lanudo

Los científicos debaten si la extinción de los mamuts lanudos fue por la caza excesiva, los cambios climáticos, o una combinación de ambos. Hoy en día, la idea de la caza excesiva es la más aceptada, aunque el cambio climático pudo haber sido un factor secundario.

La teoría del cambio climático sugiere que un clima más cálido redujo el hábitat de los mamuts. Las praderas se convirtieron en bosques con menos variedad de plantas. Sin embargo, estudios recientes indican que este cambio en el paisaje fue una consecuencia, no la causa, de la extinción de los mamuts.

Puntos a considerar sobre la teoría del cambio climático

La teoría del cambio climático tiene algunos puntos débiles:

  • Las extinciones de megafauna ocurrieron en diferentes momentos en distintos continentes e islas. Los mamuts lanudos de las islas de Sant Paul y Wrangel sobrevivieron miles de años más que los continentales. Esto no encaja con un cambio climático global.
  • Las extinciones del Cuaternario afectaron de forma muy específica a los animales grandes. Los mamuts podían viajar grandes distancias, lo que les habría permitido adaptarse a cambios climáticos.
  • Los estudios muestran que las especies más pequeñas son más vulnerables a los cambios climáticos, no las más grandes.
  • Los cambios climáticos naturales son graduales y duran miles de años. Esto daría tiempo a las especies para adaptarse o migrar.
  • En Norteamérica, cinco especies de proboscídeos (como elefantes) se extinguieron al mismo tiempo. Es difícil que todas se extinguieran por el clima, ya que vivían en diferentes tipos de climas.
  • Hubo más de 30 ciclos glaciales en el Pleistoceno, pero ninguno causó extinciones masivas como esta.
  • Los fósiles de mamut lanudo muestran que maduraban sexualmente más jóvenes justo antes de su extinción. Esto es común en poblaciones de animales grandes que son cazados en exceso.

Teoría de la extinción por caza excesiva

El único factor común a todas estas extinciones de mamuts lanudos, a lo largo de más de 8.000 años, parece ser la llegada de los Homo sapiens a sus territorios. Esta idea fue propuesta por Paul S. Martin en 1967. Él notó una relación entre la expansión de los humanos y las extinciones masivas de megafauna.

Evidencia de caza de mamuts a gran escala

Se han encontrado muchas pruebas de que los humanos cazaban mamuts. En Eurasia, hay más de 70 sitios donde se han encontrado casas hechas con huesos de mamuts. Estos huesos también se usaban como combustible. Se han hallado trampas enormes excavadas en el permafrost con restos de mamuts.

Habilidades de caza de los humanos prehistóricos

Los humanos prehistóricos podían cazar mamuts adultos usando lanzas y flechas. En América, se han encontrado indicios de que usaban puntas envenenadas. Los mamíferos grandes son más vulnerables a la caza excesiva debido a que se reproducen más lentamente.

Ingenuidad ecológica

Las especies que vivían en el Holártico (regiones del norte) no habían evolucionado junto con los humanos modernos. Es posible que tuvieran "ingenuidad ecológica". Esto significa que no reconocían a los humanos como depredadores y no huían o atacaban. Esto pudo ser aún más cierto en América, donde los animales nunca habían tenido contacto con ningún tipo de homínido.

En Estados Unidos, hay más sitios donde se han encontrado restos de mamuts descuartizados que en toda África. Esto es sorprendente, ya que África es mucho más grande y los homínidos han vivido allí por millones de años. Esto sugiere que los elefantes africanos, al haber evolucionado con los humanos, desarrollaron formas de defenderse, lo que los hizo más difíciles de cazar.

Restos congelados de mamuts

Archivo:Mammuthus Size comparison
Comparación del tamaño de varias especies de mamuts.

La mayoría de las especies extintas se conocen por fósiles o huesos. Pero en el caso del mamut lanudo, también se han encontrado restos congelados. Esto se debe a que vivieron en climas muy fríos con glaciares y áreas congeladas. Para que un mamut se conservara así, debía quedar atrapado rápidamente en hielo, agua o fango que luego se congelaba. Estos restos han permitido estudiar su piel, pelo, músculos y otros tejidos y órganos.

Estos mamuts pudieron haber quedado atrapados en pantanos o arenas movedizas. Algunos pudieron haber muerto de hambre, pero la comida sin digerir en sus estómagos sugiere que no fue así. Es posible que cayeran al romperse el hielo o que fueran arrastrados por inundaciones. En un lugar cerca del río Berelekh en Yakutia, se encontraron más de 9.000 huesos de al menos 156 mamuts, concentrados en un solo punto.

El primer mamut congelado

El primer mamut congelado que la ciencia documentó se encontró en 1806. Se le conoce como el Mamut de Adams, por el botánico Mikhail Adams, quien lo descubrió en Yakutsk. Él identificó los restos y los describió científicamente.

Archivo:Jeune mammouth IRSNB
Dima, el cachorro de mamut encontrado en 1977 en el río Kolyma.

El mamut del Río Kolyma

En 1977, se encontró el cuerpo muy bien conservado de un mamut lanudo de 7 a 8 meses de edad, llamado Dima. Fue hallado en el permafrost cerca del Río Kolimá en Siberia. El pequeño mamut pesaba unos 100 kg y medía 104 cm de alto y 115 cm de largo. La datación por Carbono-14 mostró que vivió hace 40.000 años. Sus órganos internos eran similares a los de los elefantes actuales.

El mamut de la Península de Taimir (Mamut de Jarkov)

En el verano de 1997, una familia Dolgan descubrió parte de un colmillo gigante de mamut en la Península de Taimyr, Siberia. En 1999, se extrajo un cuerpo de mamut de 20.380 años de edad y se llevó a una cueva helada. En 2000, se usaron secadores de cabello para mantener intactos los tejidos, la piel y el pelo del animal.

El mamut de Yukagir

En 2003, en Yukagir, Yakutia, unos cazadores encontraron un mamut macho adulto congelado. Tenía entre 40 y 50 años al morir, medía 2,8 m de altura y pesaba más de 4 toneladas. Se estima que vivió hace 18.000 años.

La mamut Lyuba

Archivo:Lyuba
La mamut conocida como "Lyuba", en una exhibición especial en el Museo Field de Chicago.

En mayo de 2007, el pastor Yuri Khudi encontró en Yamalo-Nénets, Siberia, otra cría de mamut congelada. Era una hembra de 3 a 4 meses de edad que vivió hace 37.000 años. Se le llamó Lyuba. Su cuerpo conserva los ojos y la trompa intactos, y sus órganos internos están muy bien conservados. Los científicos la consideran el ejemplar mejor conservado hasta la fecha.

¿Se podría revivir al mamut lanudo?

La posibilidad de revivir al mamut lanudo mediante la clonación (usando hembras de elefante asiático) podría estar cada vez más cerca. Los científicos creen que es posible gracias a los especímenes bien conservados y a los avances en el estudio del ADN. En diciembre de 2008, los científicos descifraron la primera secuencia del genoma del mamut lanudo.

Hay dos ideas principales:

  • Recuperar el genoma original de ejemplares bien conservados, lo cual es muy difícil con la tecnología actual.
  • Insertar genes de mamut lanudo en el genoma del elefante indio para que tenga características de mamut (como grasa, pelaje espeso, orejas pequeñas).

Aunque hay dudas éticas, muchos científicos defienden la necesidad de recuperar al mamut y otros animales grandes extintos. Creen que la extinción de la megafauna tuvo efectos negativos en los ecosistemas terrestres. Por eso, traer de vuelta a estas especies podría ser beneficioso para los lugares donde ya no existen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Woolly mammoth Facts for Kids

kids search engine
Mamut lanudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.