Sajá para niños
Datos para niños República de SajáCаха Өрөспүүбүлүкэтэ Республика Саха |
||||
---|---|---|---|---|
República | ||||
![]() Nubes de humo que envuelven la República de Sajá (Yakutia)
|
||||
|
||||
Himno: Himno nacional de la República de Sajá | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 66°24′00″N 129°10′00″E / 66.4, 129.16666666667 | |||
Capital | Yakutsk | |||
Idioma oficial | ruso y yakuto | |||
Entidad | República | |||
• País | ![]() |
|||
• Sujeto federal | República | |||
• Distrito federal | Extremo Oriente | |||
• Región económica | Extremo Oriente | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de abril de 1922 | |||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 3 103 200 km² | |||
Población (2018) | Puesto 58.º | |||
• Total | 964 330 hab. | |||
• Densidad | 0,32 hab./km² | |||
• Urbana | 64,3 % hab. | |||
Gentilicio | Yakuto, ta | |||
Huso horario | Hora de Yakutsk, Hora de Vladivostok y Hora de Magadán | |||
Matrícula | 14 | |||
ISO 3166-2 | RU-SA | |||
Código | 14 | |||
Il Darjan (Jefe de republica) | Aisen Serguéyevich Nikoláyev | |||
Primer ministro | Andrey Vladimirovich Tarasenko | |||
Poder legislativo | Asamblea de Estado Il Tumen |
|||
Constitución | Constitución de la República de Sajá | |||
Sitio web oficial | ||||
La República de Sajá, también conocida como Yakutia, es la república más grande de Rusia. Su capital es Yakutsk. Se encuentra en el Distrito federal del Extremo Oriente, limitando al norte con el Océano Ártico. Es tan grande como países como la India o la Argentina, pero tiene menos de un millón de habitantes.
Contenido
Historia de Sajá: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo llegaron los primeros habitantes a Sajá?
Los yacutos, que son el pueblo principal de Sajá, llegaron a esta región hace relativamente poco tiempo. Sus orígenes son variados, mezclando grupos túrquicos y mongoles. Con el tiempo, se unieron a las tribus de cazadores-recolectores que ya vivían allí y comenzaron a llamarse a sí mismos "sajá".
La llegada de los rusos y la fundación de Yakutsk
A principios del siglo XVII, los rusos empezaron a llegar a la región. Los evenki llamaban a los yacutos "yaco", y de ahí viene el nombre "Yakutia" que los rusos adoptaron. En 1632, un explorador llamado Piotr Bekétov fundó el Lenski Ostrog (un fuerte), que más tarde se convertiría en la ciudad de Yakutsk. En 1638, esta ciudad se convirtió en el centro administrativo de la zona.
Desarrollo y cambios en el territorio
Durante el tiempo del Imperio ruso, se introdujo la agricultura en la zona del río Lena. Más tarde, a finales del siglo XIX y principios de la Unión Soviética, la industria y el transporte comenzaron a crecer. También se inició la búsqueda de minerales y la minería, especialmente de plomo. El 27 de abril de 1922, la región se convirtió en la RASS de Yakutia. Después de la disolución de la Unión Soviética en 1992, se reconoció como la República de Sajá (Yakutia) dentro de la Federación de Rusia.
Población y Culturas en Sajá
¿Quiénes viven en la República de Sajá?
La República de Sajá es hogar de muchas personas con diferentes orígenes. Los grupos étnicos más grandes son los yacutos (casi la mitad de la población), los rusos y los ucranianos. También viven aquí otros pueblos originarios como los evenkis, los dolganos y los yukaguiros.
Idiomas que se hablan en Sajá
Los idiomas oficiales de la república son el yacuto (también llamado lengua sajá) y el ruso. El yacuto es hablado por aproximadamente la mitad de la población. Otros idiomas de los pueblos indígenas de Siberia también son oficiales en las zonas donde viven estas comunidades. El yacuto es un idioma que pertenece a la familia de las Lenguas túrquicas, y ha recibido influencia de las lenguas tunguses y mongólicas.
- Población total (2018): 964.330 personas.
- La mayoría vive en ciudades (64,3%).
- La edad promedio es de 30 años.
Mapas de las comunidades étnicas
Chukchis en Yakutia por asentamientos urbanos y rurales en %, censo 2002 y 2010
|
Economía de Sajá: Riquezas Naturales
¿Qué produce la República de Sajá?
La economía de Sajá se basa principalmente en la extracción de minerales. ¡Es una región muy rica! Aquí se encuentran grandes reservas de diamantes, oro, estaño, petróleo, gas natural y carbón. De hecho, el 98% de todos los diamantes de Rusia provienen de Sajá, lo que representa más del 20% de la producción mundial. Las principales ciudades donde se desarrolla esta industria son Yakutsk, Aldán, Mirny, Neryungri, Pokrovsk y Udachny.
Geografía de Sajá: Un Territorio Extremo
¿Cómo es el paisaje de Sajá?
Sajá es un lugar enorme, con una superficie de más de 3 millones de kilómetros cuadrados. Al norte, está bañada por el Océano Ártico, incluyendo el mar de Láptev y el mar de Siberia Oriental. Estas aguas están cubiertas de hielo la mayor parte del año. Las islas de Nueva Siberia también forman parte de este territorio.
Casi la mitad de Sajá se encuentra dentro del círculo polar ártico, y gran parte de su suelo está siempre congelado, un fenómeno llamado permafrost. Esto afecta mucho a la vida vegetal.
Zonas de vegetación
Sajá tiene tres grandes zonas de vegetación:
- La tundra ártica y subártica: Aquí crecen líquenes y musgo, que son el alimento favorito de los renos.
- La taiga: Es una vasta región de bosques, que cubre casi la mitad de Sajá. Predominan los alerces, y más al sur, aparecen abetos y pinos.
Ríos importantes de Sajá
El río Lena es el río más grande de esta parte de Siberia y es muy importante para la región. Es navegable y sirve como una vía principal de transporte cuando no está congelado. Tiene muchos afluentes, como el río Aldan y el río Vilyuy. Otros ríos grandes son el río Anabar, el río Olenyok, el río Yana, el río Indigirka y el río Kolyma.
Lagos y montañas
Sajá cuenta con más de 700 lagos, como el lago Mogotoyevo y el lago Nedzheli.
Las principales cadenas montañosas son la cordillera Verjoyansk y los montes Cherski, donde se encuentra el pico Pobeda (3003 metros) o el pico Mus-Jaya (3011 metros), que podría ser el más alto. Más al este están las montañas de Kolymá, famosas por su oro. Los montes Stanovói marcan el límite sur de Sajá.
Clima Extremo de Sajá
¿Por qué el clima de Sajá es tan especial?
Sajá tiene un clima muy extremo. En Verjoyansk, se ha registrado la mayor variación de temperaturas del mundo, con -69.8 °C en invierno y 37 °C en verano. Esto es una diferencia de más de 100 °C. En Oimiakón, conocida como la ciudad más fría del mundo, las temperaturas pueden bajar hasta los -60 °C en invierno, pero en el corto verano pueden subir hasta los 35 °C.
El calentamiento global está afectando a Sajá, causando que el suelo congelado se derrita. Esto puede provocar que algunas casas se dañen y que las aldeas del norte sufran inundaciones.
Organización del Territorio
¿Cómo se divide la República de Sajá?
Sajá forma parte del Distrito federal del Extremo Oriente de Rusia. El territorio se divide en 34 "ulúes", que son como municipios grandes. Hay dos ciudades principales, Yakutsk y Schatái, y otras seis ciudades más pequeñas. También existen muchos pueblos y asentamientos rurales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sakha Republic Facts for Kids