Chedli Klibi para niños
Datos para niños Chedli Klibi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | الشاذلي القليبي | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1925 Túnez (Protectorado francés de Túnez) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 2020 Cartago (Túnez) |
|
Sepultura | Cementerio de Jellaz | |
Nacionalidad | Tunecina (desde 1956) | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y lingüista | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Agrupación Constitucional Democrática | |
Miembro de | Academia de la Lengua Árabe | |
Distinciones |
|
|
Chedli Klibi (en árabe: الشاذلي القليبي; Túnez, 6 de septiembre de 1925 - Cartago, 13 de mayo de 2020) fue un importante político de Túnez. Es conocido por haber sido el Secretario General de la Liga Árabe durante once años.
Contenido
Vida y Educación de Chedli Klibi
Chedli Klibi nació en Túnez en 1925. Era sobrino de Mohieddine Klibi, una figura destacada en la historia de Túnez.
Sus primeros estudios
Completó sus estudios de secundaria en el Colegio Sadiki en 1944. Después, estudió en la Universidad de la Sorbona en París, Francia. Allí, obtuvo un título en lengua y literatura árabe en 1947. En 1950, consiguió un certificado especial para enseñar en Francia.
Habilidades lingüísticas y enseñanza
Chedli Klibi hablaba muy bien árabe y francés. Gracias a esto, pudo dar clases en el Instituto de Estudios Avanzados de Túnez y en la Escuela Normal Superior.
Carrera Política de Chedli Klibi
Chedli Klibi ocupó varios cargos importantes en el gobierno de Túnez y en organizaciones internacionales.
Primeros cargos en Túnez
En 1958, se convirtió en el director general de Radio Tunis, una emisora de radio. Fue el primer ministro de Asuntos Culturales de Túnez en varias ocasiones: de 1961 a 1970, de 1971 a 1973 y de 1976 a 1978. Trabajó bajo la presidencia de Habib Bourguiba.
Después, fue director de la Oficina del Presidente de 1974 a 1976. También fue Ministro de Información de 1978 a 1979. Además, fue alcalde de la ciudad de Cartago desde 1963 hasta 1990.
Secretario General de la Liga Árabe
El 28 de junio de 1979, Chedli Klibi fue nombrado Secretario General de la Liga Árabe. Esta organización reúne a países árabes para trabajar juntos en temas importantes.
Renunció a su puesto el 3 de septiembre de 1990. Aunque no dio una razón oficial, se cree que su posición se volvió difícil debido a la Guerra del Golfo entre Irak y Kuwait. Su asistente, Assad al-Assad de Líbano, lo reemplazó temporalmente. Durante su tiempo como Secretario General, se realizaron nueve reuniones importantes de líderes árabes.
Últimos años y fallecimiento
Desde 2005, fue miembro de la Cámara de Consejeros. Chedli Klibi pasó su jubilación en su casa en Cartago con su esposa, Kalthoum Klibi. Siguió siendo miembro del comité central del partido gobernante, la Agrupación Constitucional Democrática, hasta la revolución de 2011.
Falleció el 13 de mayo de 2020 en Cartago, a la edad de 94 años.
Reconocimientos y Honores
Chedli Klibi recibió varias distinciones y honores a lo largo de su vida por su trabajo y contribuciones:
- Gran cordón de la Orden de la Independencia (Túnez).
- Gran cordón de la Orden de la República (Túnez).
- Gran cordón de la Orden Nacional del Mérito (Túnez).
- Gran cordón del Estado de Palestina.
- Medalla del Presidente de la República Argelina.
- Medalla de Honor de la Universidad de Túnez.
- Doctor honoris causa (un título honorífico) de la Universidad de Túnez.
Libros Publicados
Chedli Klibi también fue autor de varios libros donde compartía sus ideas y experiencias.
Orient-Occident: la paz violenta
En 1999, publicó el libro Orient-Occident: la paix violente. Este libro fue escrito como una entrevista con la periodista francesa Geneviève Moll. En él, Chedli Klibi habló sobre el islam, Europa y su experiencia como Secretario General de la Liga Árabe.
Otras obras
También escribió otras reflexiones sobre la situación política de Túnez y los países árabes.
- Habib Bourguiba, radioscopie d'un règne (2012).
- La Tunisie et les facteurs d'anxiété arabes (2020).