robot de la enciclopedia para niños

León asiático para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
León asiático
Bristol.zoo.lion.yawns.arp.jpg
Macho.
Asiatic.lioness.arp.jpg
Hembra.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. leo
Subespecie: P. leo persica
Meyer, 1826
Distribución
Distribución actual del león asiático
Distribución actual del león asiático
Sinonimia
  • Panthera leo asiaticus Brehm, 1829
  • Panthera leo bengalensis Bennett, 1829
  • Panthera leo goojratensis Smee, 1833
  • Panthera leo indica de Blainville, 1843

El león asiático (Panthera leo persica) es un tipo de león que vive en Asia. Es la única subespecie de león que se encuentra fuera de África.

Este felino es uno de los más amenazados del mundo. En 2017, solo quedaban unos 650 leones asiáticos en la naturaleza. Todos ellos viven en el Bosque de Gir, una zona protegida en el sur de Guyarat, India. Esta área mide 1412 km².

Debido a su baja población en la naturaleza, los parques zoológicos ayudan a su reproducción en cautividad. Se calcula que hay alrededor de mil leones asiáticos en zoológicos de todo el mundo. En 2017, expertos de la UICN clasificaron a los leones en dos subespecies principales. El león asiático se agrupa con los leones de África occidental y central.

¿Cómo es el león asiático?

El león asiático se parece mucho a los leones de África. Sin embargo, tiene algunas diferencias pequeñas.

Tamaño y peso

Los leones asiáticos son un poco más pequeños que los africanos. Los machos pesan entre 150 y 180 kg. Las hembras pesan entre 110 y 120 kg.

Los machos miden entre 1,70 y 1,80 m de largo, más una cola de 70 a 105 cm. Pueden medir hasta 1,07 m de alto a la altura de los hombros. El macho más grande registrado en el Bosque de Gir medía 2,92 m de largo (incluyendo la cola) y pesaba 180 kg. Las hembras son más pequeñas, midiendo entre 1,40 y 1,60 m sin contar la cola.

Características físicas

El pelaje de los leones asiáticos es un poco más claro. Los machos tienen una melena rojiza y más corta, especialmente en la parte superior de la cabeza. Esto hace que sus orejas siempre sean visibles. Su melena se extiende por el pecho, similar a la del león del Atlas.

También tienen un mechón de pelo más notable en los codos. Sus cráneos tienen características únicas que solo comparten con los leones del norte de África. Además, los leones asiáticos siempre tienen un pliegue de piel en el vientre, algo raro en los leones africanos.

¿Qué comen y cómo cazan?

Los leones asiáticos comen y se reproducen de forma similar a los leones africanos.

Hábitat y alimentación

En el Bosque de Gir, los leones prefieren las zonas con árboles separados y áreas de hierba. Sus presas más comunes son ciervos (como el axis y el sambar), antílopes, jabalíes y búfalos indios.

Las manadas de leones asiáticos suelen ser más pequeñas. Generalmente tienen solo un par de hembras, mientras que los leones africanos pueden tener de 4 a 6 leonas. Este tamaño de grupo más pequeño se debe a que las presas en Asia son de menor tamaño.

Técnicas de caza

Los leones asiáticos cazan de forma muy parecida a los africanos. Cuando cazan en grupo, una o dos hembras se acercan a la presa sin ser vistas. Otras leonas esperan escondidas en lugares estratégicos, formando un círculo alrededor del animal.

Una vez que las leonas que inician la persecución están cerca, se lanzan sobre la presa. Si la víctima intenta escapar, las leonas que esperaban salen a su encuentro. Cuando atacan en grupo, se abalanzan sobre la presa después de acecharla y la atacan con sus garras. Si la presa es muy grande, la asfixian con sus colmillos de 7,6 cm, aplicando una fuerza de aproximadamente 70 kg/cm². Si la presa es pequeña, solo le rompen el cuello.

Historia y disminución de su población

Archivo:Processional Way, Babylon - Google Art Project
León asiático de la vía procesional de la Puerta de Istar de Babilonia, Museo de Pérgamo (Berlín).

Estudios genéticos muestran que el león asiático se separó de sus parientes africanos hace unos 100.000 años. Después, el león se extendió rápidamente, cubriendo una gran parte de Asia.

Presencia histórica

En la antigüedad, el león asiático era común en los Balcanes, Anatolia, el Cáucaso, Oriente Próximo (incluyendo Arabia y la península del Sinaí), Persia e India. El Poema de Gilgamesh menciona a los leones como animales muy abundantes en Mesopotamia.

Los leones aparecen mucho en el arte de las civilizaciones de Oriente Próximo. Eran muy valorados por reyes y nobles en sus cacerías. En la India antigua, los dibujos de leones eran más comunes que los de tigres. Los tres leones del Imperio Maurya todavía se usan en el escudo nacional indio.

Extinción en otras regiones

En Grecia, el león aparece en la Ilíada de Homero. Aristóteles y Heródoto también los mencionan en sus escritos sobre la fauna europea. Los leones griegos se extinguieron entre los años 80 y 100 d.C.

Hacia el siglo X, los leones desaparecieron del Cáucaso. En el siglo XII, durante las Cruzadas, también desaparecieron de Palestina. La Biblia menciona a los leones muchas veces.

En el resto de su territorio, su número se mantuvo hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX. El aumento de la población humana, la caza y la agricultura los fueron arrinconando. Para 1800, desaparecieron de Anatolia. En 1810, ya se habían extinguido en Pakistán y Afganistán. Los últimos registros de leones en Kurdistán turco, Siria, Irak, Arabia Saudí e Irán son de 1870, 1891, 1918, 1923 y 1942 respectivamente.

Protección en la India

En la India, los leones desaparecieron del valle del río Narmada en 1848 y de Delhi una década después. A finales del siglo XIX, las autoridades británicas se dieron cuenta de que el león indio estaba en peligro de extinción.

En 1900, el gobernador de Junagadh declaró una reserva de 5.600 km² alrededor del Bosque de Gir para proteger a los últimos leones indios. A pesar de esto, una sequía años después redujo las presas de los leones. Esto los obligó a atacar a las personas, lo que llevó a una fuerte persecución. Como resultado, en 1913, solo quedaban 20 leones en la India.

Estado actual y esfuerzos de conservación

La caza del león está totalmente prohibida en la India desde 1948. En 1969, 1.412 de los 5.000 kilómetros cuadrados del bosque fueron declarados reserva natural. En 1975, se convirtió en el Parque Nacional y Santuario de Vida Salvaje Gir. Gracias a la protección del gobierno, la población de leones creció hasta los 650 ejemplares en 2017.

Desafíos de conservación

La conservación del león enfrenta varios problemas. Cientos de personas viven en aldeas y granjas dentro del parque. A ellos no les gustan los ataques de los leones a su ganado, que es más fácil de cazar que los animales salvajes.

Además, el aumento de la población de leones ha hecho que el terreno protegido sea insuficiente. Cada vez más leones se aventuran en las tierras de cultivo cercanas. Algunos ataques a humanos en los años 1970 y principios de los 90 han causado que la gente les dispare o envenene carroñas para eliminarlos. El caso más reciente de envenenamiento ocurrió el 9 de octubre de 2005, causando la muerte de 7 leones.

Futuro de la especie

Para reducir estos problemas, el gobierno indio está planeando trasladar algunos leones a otras zonas protegidas del país. Esto ayudará a repoblar áreas donde estos felinos se extinguieron. Las zonas donde se está probando la reintroducción son Palpur Kuno, Sitamata y Chandraprabha. Estas se encuentran en los estados de Rajastán y Madhya Pradesh. Ya hubo un intento de reintroducción en Chandraprabha en 1964, pero no tuvo éxito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asian lion Facts for Kids

kids search engine
León asiático para Niños. Enciclopedia Kiddle.