robot de la enciclopedia para niños

Juneda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juneda
municipio de España
Bandera de Juneda.svg
Bandera
Escut de Juneda.svg
Escudo

Juneda, vista panoràmica.png
Vista de la localidad
Juneda ubicada en España
Juneda
Juneda
Ubicación de Juneda en España
Juneda ubicada en Provincia de Lérida
Juneda
Juneda
Ubicación de Juneda en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Bandera de les Garrigues.svg Las Garrigas
Ubicación 41°32′57″N 0°49′30″E / 41.549157, 0.825071
• Altitud 264 m
Población 3473 hab. (2024)
Código postal 25430
Alcalde Antoni Villas Miranda
Sitio web Sitio web oficial

Juneda es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está en la parte norte de la comarca de Las Garrigas. En 2024, Juneda tiene una población de 3473 habitantes.

Las tierras de Juneda combinan dos tipos de paisajes. Uno es el de Urgel, que recibe agua del Canal de Urgel. El otro es el paisaje típico de Las Garrigas, que forma parte de un área natural protegida.

El municipio de Juneda tiene una superficie de 47,35 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 264 metros sobre el nivel del mar.

Al sur del municipio está el Tossal Gros, una colina de 482 metros de altura. Cerca de allí se encuentra el punto más alto del municipio, a 523 metros. El río Femosa pasa cerca del centro urbano, de este a oeste. Alrededor de este río están las tierras más fértiles y se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos.

Geografía de Juneda

Juneda está rodeada por varios municipios importantes. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación.

Noroeste: Lérida Norte: Torregrosa Noreste: Mollerusa
Oeste: Puigvert de Lérida Rosa de los vientos.svg Este: Arbeca
Suroeste: Castelldans Sur: Cerviá Sureste: Borjas Blancas

¿Cómo es el clima en Juneda?

Archivo:Clima Lérida (España)
Climograma de la ciudad de Lérida. El clima de Juneda es similar por su cercanía.

Juneda tiene un clima mediterráneo con características continentales. Esto significa que los inviernos son húmedos y muy fríos. Los veranos son cálidos.

La cantidad de lluvia que cae al año es poca, unos 375 mm. Llueve más en primavera y hay sequía en verano. Es normal que en invierno las temperaturas bajen de cero grados. En verano, pueden llegar hasta los 40 °C. Una característica del invierno en la provincia de Lérida es la niebla que a veces dura varios días.

Población de Juneda

Juneda tiene una población de 3473 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Juneda ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Juneda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Historia de Juneda

Archivo:Església de la Transfiguració del Senyor (Juneda) (2)
Iglesia de la Transfiguración del Señor
Archivo:Carrer Major (Juneda) (2)
Calle Mayor
Archivo:Portal de Lamarca (Juneda)
Portal de Lamarca (o del Marca)

El nombre de Juneda tiene varias posibles explicaciones. Algunos expertos creen que viene del árabe y podría significar "refugio" o "lugar elevado". Otros piensan que es de origen celta y se refiere a un "cruce de caminos". También hay quienes sugieren que viene del latín, relacionado con un nombre romano. Las investigaciones más recientes indican que el nombre es de origen árabe.

La Juneda que conocemos hoy tiene sus raíces en la Edad Media. Antiguamente, la villa estaba rodeada por una muralla. Esta parte antigua, llamada Vila Closa en catalán, tiene calles estrechas y empinadas que suben por la colina del calvario, conocida como La Costa.

Aún se conserva una de las puertas góticas de acceso del siglo XIV, llamada el Portal de Lamarca (o del Marca). Era la antigua entrada hacia Arbeca. En este lugar, antes había un castillo donde vivían los Duques de Cardona, que eran los antiguos señores de Juneda.

En la parte más alta del centro histórico, se encuentra el Pozo del Hielo (Pou del Gel). Fue construido a finales del siglo XV o principios del XVI. Está muy bien conservado y podía almacenar 300 metros cúbicos de hielo. Este hielo se usaba para conservar alimentos y como medicina. Más arriba está la plaza de las Tres Cruces (Plaça de les Tres Creus), un lugar con vistas excelentes a la llanura del Urgel. También se conservan casas antiguas importantes, como la antigua casa consistorial y otras casas en la calle de Pinell.

Al pie de la Vila Closa está la plaza donde se construyó la Iglesia Parroquial dedicada a la Transfiguración del Señor. Es de estilo barroco tardío y tiene un hermoso campanario octogonal. Su construcción comenzó en 1740 y fue inaugurada en 1748. El altar mayor original, que era una obra de arte barroca, fue destruido durante la guerra civil española.

En la plaza de la iglesia también hay casas antiguas restauradas. La casa Bragós es la última que mantiene el estilo porticado de la plaza. La casa Freixes es del siglo XVIII. En la calle del Forn está la casa del Sec de l'Albi. La casa Saprià es un gran ejemplo de casa palacio neoclásico de 1798. En la esquina con la calle Mayor, que conecta con la parte más nueva de la villa, hay casas de los siglo XVI, XVII, siglo XVIII y siglo XIX.

La Botera es una calle muy estrecha que antes servía para el desagüe de las aguas de la calle Mayor. Ahora conecta esa calle con la calle del Doctor Cornudella. Allí estuvo el Museo Etnológico y de Arqueología, que ahora se ha trasladado al complejo cultural "El Molí". En este museo se puede ver una gran colección de herramientas y objetos relacionados con la vida rural y los oficios antiguos.

Economía de Juneda

Juneda es un municipio donde la agricultura y la ganadería son muy importantes. Hay muchas empresas que se dedican a transformar y vender los productos agrícolas. La ganadería de porcino (cerdos) es una fuente importante de ingresos. También hay plantas que tratan los residuos de esta actividad.

La avicultura, especialmente la cría de codorniz, también destaca. Los servicios, el comercio y la industria son otros sectores que contribuyen a la economía de Juneda.

Comunicaciones y transporte

Juneda está bien conectada por diferentes medios de transporte.

Carreteras principales

Tren y autobús

  • Juneda tiene una estación de tren. Por aquí pasan las líneas Lérida-Valls-Barcelona (Línea R13) y Lérida-Tarragona-Barcelona (Línea R14).
  • Varias compañías de autobús tienen parada en Juneda, conectándola con otros pueblos y ciudades.
Archivo:Estació de tren de Juneda
Estación de Juneda

Distancias a aeropuertos y puertos

Lugares de interés en Juneda

Un lugar muy agradable para pasear, hacer deporte o ir en bicicleta es el extenso Parque de la Banqueta. Este parque sigue la acequia Cuarta del Canal de Urgel. Desde los Nou Salts (Nueve Saltos) hasta el Racó del Marca (Rincón del Marca), ofrece 8 km de recorrido. Está lleno de grandes árboles que dan sombra y tiene rincones con saltos de agua y meandros. Hay bancos para descansar.

Al sur de la población, el Canal principal de Urgel marca el límite entre las tierras de regadío (con riego) y las de secano (sin riego). Es otro camino recomendado para pasear. Por esta ruta, desde la Caseta del Tei y siguiendo el curso del agua, se encuentran bonitos saltos de agua y varias fincas rurales como Mas Miravall, Mas Colom, Mas Pinell, Mas Vell, Mas Concabella, hasta el Mas Roig, que es el más lejano y tiene avenidas de plataneros y un embalse emblemático.

Cultura y tradiciones

Juneda tiene una vida cultural muy activa, con muchas fiestas y eventos.

Fiestas populares

  • Primavera Cultural: Se celebra de marzo a junio con diversas actividades.
  • Canto de caramellas: El sábado y domingo de Pascua.
  • Encuentro de Gigantes y Cabezudos: En primavera.
  • Kalikenyo Rock: Un festival de música que se realiza entre mayo y junio.
  • Fiesta de la Cassola de Tros (Cazuela de campo): El primer domingo de junio.
  • Encuentro de la sardana villa de Juneda: El primer domingo de julio.
  • Bailes de verano: Los domingos de julio, agosto y septiembre.
  • Noches al Fresco: Actividades previas a la fiesta mayor en agosto.
  • Fiesta mayor: El último fin de semana de agosto.
  • Cursa ciclista villa de Juneda: El lunes de la fiesta mayor.
  • Ruta Transbessons en BTT: El primer domingo de octubre.
  • Premio de poesía Joan Duch Arqués: En otoño (octubre-noviembre).
  • Fiesta de la Música: Se celebra en noviembre, por Santa Cecilia.

Eventos de interés

  • Mercado semanal: Todos los jueves por la mañana en la plaza Cataluña.
Archivo:Plaça Catalunya de Juneda (vista panoràmica)
Vista panorámica de la plaza Cataluña de Juneda

Entidades y asociaciones locales

Juneda cuenta con muchas entidades, asociaciones y servicios que hacen que la villa sea muy dinámica. Hay centros educativos como la escuela de primaria CEIP Manuel Ortiz, la escuela de educación infantil municipal L’Escoleta, y la escuela municipal de Música Rosa Farran. También hay granjas escuela como Les Obagues y La Manreana, y la casa de colonias Miravall.

En cuanto a instalaciones deportivas, hay piscinas, un campo de deportes y un pabellón polideportivo. Para la cultura, Juneda tiene el museo etnológico y de arqueología, el teatro Foment, el complejo cultural del Molí, la biblioteca Joan Duch, una revista y editorial llamada Fonoll, y una emisora de radio municipal. También hay servicios de sanidad y para personas mayores. En total, más de 50 entidades culturales, deportivas y recreativas contribuyen a la vida de Juneda.

Deportes en Juneda

Archivo:Camp de futbol de Juneda
Campo de fútbol de Juneda

Juneda siempre ha estado muy ligada a la práctica deportiva. Cuenta con unos diez clubes deportivos que compiten en diferentes disciplinas:

  • Fútbol: Club Fútbol Juneda y Escuela de Fútbol Intercomarcal.
  • Hockey sobre patines: Club Hockey Juneda.
  • Tenis: Club Tenis Juneda.
  • Pádel: Pádel Juneda.
  • Ciclismo: Club Ciclista Colla La Pedalada.
  • Patinaje: Sección de Patinaje del Club Hockey Juneda.
  • Ajedrez: Club Ajedrez Juneda.
  • Karting: Zona karting, Circuito de Juneda.
  • Paintball: Paintball Miravall.

Gastronomía local

Archivo:Cassola de Tros de Juneda (Pas 8)
Cazuela de Campo de Juneda

Un plato muy conocido de Juneda es la Cazuela de campo de Juneda (Cassola de Tros de Juneda). Es un plato muy famoso en la gastronomía catalana.

El origen de la Cazuela de campo se remonta a cuando los campesinos trabajaban en el campo todo el día. Llevaban sus alimentos de casa y los cocinaban allí mismo, a menudo compartiendo con los vecinos. Usaban los productos que tenían y lo que encontraban en el huerto. Así surgieron las primeras formas de cocinar la Cazuela de campo, con muchas recetas diferentes.

Hoy en día, hay dos tipos principales de Cazuela de campo, según la temporada. La de invierno se hace con espinacas y patatas. La de verano lleva cebolla, pimiento y berenjena. También se puede hacer una receta mixta. Es importante recordar que la Cazuela de campo de Juneda solo se prepara con carne de cerdo y se cocina en una cazuela de barro, sobre un soporte de tres patas y con leña.

En Juneda se celebra un concurso y fiesta de Cazuelas de campo. Se realiza el domingo de la segunda Pascua, que suele ser a finales de mayo o principios de junio.

Administración y gobierno

Juneda es gobernada por un Alcalde y un ayuntamiento elegido por los ciudadanos.

Elecciones municipales de 2023

En las elecciones municipales de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Censo electoral Regidores Votantes % Votantes Abstención % Abstención Votos en blanco % Votos en blanco Votos nulos % Votos nulos
2295 11 1491 64,96 804 27,46 51 3,56 60 4,02
Partido Político Votos %Votos/Válidos Regidores
Impulsem Juneda 812 53,38 6
Juneda Per Tu 376 26,20 3
PSC 240 16,84 2

Enlaces externos

  • Sitio web oficial de Juneda

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juneda Facts for Kids

kids search engine
Juneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.