Desagüe para niños

Un desagüe, también conocido como sumidero, imbornal o drenaje, es un sistema diseñado para recoger y llevarse el agua de la lluvia y la que corre por la superficie. Se encuentra en calles, estacionamientos, aceras y techos. Los desagües pueden ser pequeños pozos en casas o grandes sistemas en ciudades. Recogen el agua de las cunetas en autopistas, carreteras y otros caminos. También se usan en lugares con lluvias fuertes o en zonas costeras con tormentas frecuentes. Muchos de estos sistemas envían el agua de lluvia directamente a ríos o arroyos sin tratarla.
Contenido
¿Cómo funcionan los desagües?
La boca de tormenta: ¿Qué es y para qué sirve?
La parte por donde entra el agua al desagüe se llama boca de tormenta o imbornal. Hay dos tipos principales:
- Bocas de tormenta laterales: Están junto a la acera y tienen una abertura por debajo para captar el agua. Suelen estar un poco más bajas para recoger mejor el flujo.
- Bocas de tormenta emparrilladas: Tienen rejillas o parrillas para evitar que objetos grandes y escombros entren al sistema. Las barras de estas rejillas están lo suficientemente separadas para que el agua pase sin problema. Sin embargo, esto permite que sedimentos y objetos pequeños se cuelen. Es importante que las aberturas no sean demasiado grandes para evitar riesgos para ciclistas y peatones. Las rejillas con ranuras largas y estrechas pueden ser peligrosas para los ciclistas. Las bocas de tormenta en calles y estacionamientos deben ser muy resistentes para soportar el peso de los vehículos.
La cuenca de captura: Un filtro inicial
Debajo de la boca de tormenta, hay una especie de hoyo llamado cuenca de captura. Aquí se asientan los sedimentos más pesados y algunos objetos pequeños. El agua más limpia de la parte superior de esta cuenca fluye hacia el resto del sistema de drenaje. La cuenca de captura funciona de manera similar a la "trampa" en la fontanería de las casas, que evita que los malos olores suban.
En algunos lugares, como el Reino Unido, estas cuencas (llamadas gulley-pots) están diseñadas para retener agua y bloquear el paso de gases y pequeños animales. Sin embargo, en otros sitios, como Estados Unidos, no siempre evitan que gases como el sulfuro de hidrógeno o el metano escapen.
Las cuencas de captura a veces tienen agua estancada, lo que puede ser un lugar para que se reproduzcan los mosquitos. Para controlarlos, se pueden usar productos especiales o una capa delgada de aceite sobre el agua. También se pueden usar "filtros de cono invertido" para evitar que los mosquitos lleguen al agua.
La eficacia de estas cuencas para eliminar sedimentos y contaminantes depende de su diseño y de que se limpien regularmente. Las ciudades suelen usar camiones especiales para esta tarea. Las cuencas de captura son como un primer paso para limpiar el agua antes de que llegue a los tubos del drenaje.
Las cañerías: El camino del agua
Los tubos de los desagües tienen diferentes formas: rectangulares, cuadrados, ovalados, o la más común, circular. Los sistemas de drenaje pueden tener características especiales como cascadas, escaleras o fosos para atrapar basura, a veces llamados trampas para contaminantes grandes (TCG). Los tubos pueden estar hechos de ladrillo, hormigón, polietileno de alta densidad o acero galvanizado. También se está empezando a usar plástico reforzado con fibra.
La boca de salida: ¿A dónde va el agua?
La mayoría de los desagües tienen una única salida grande, a menudo con una rejilla, que descarga el agua en un canal, río, lago, embalse, mar u océano. Generalmente, no hay instalaciones para tratar el agua dentro de las tuberías, aparte de las cuencas de captura. Los desagües pequeños pueden descargar en pozos secos individuales o en excavaciones artificiales llamadas cuencas de recarga o estanques de retención.
Impacto en el ambiente
La calidad del agua de lluvia
El agua de lluvia que corre por las ciudades puede estar muy sucia. Cuando el agua baja por calles u otras superficies impermeables, puede recoger gasolina, aceite, metales pesados, basura y otros contaminantes. También puede llevar fertilizantes y plaguicidas de los jardines.
Las calles y estacionamientos son fuentes importantes de níquel, cobre, zinc, cadmio, plomo e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), que se forman al quemar gasolina y otros combustibles fósiles. El agua de los techos puede contener compuestos orgánicos sintéticos y zinc (de las canaletas galvanizadas). El uso de fertilizantes en jardines y campos de golf aporta nitratos y fósforo.
¿Cómo reducir el agua que corre hacia los desagües?
Podemos reducir la cantidad de agua que llega a los desagües de tormenta usando prácticas de "desarrollo de bajo impacto" en las ciudades. Por ejemplo, el agua de los techos puede infiltrarse en el suelo cercano en lugar de ir directamente al desagüe. Las corrientes de agua también pueden dirigirse a zanjas abiertas para que se filtren en la tierra antes de llegar a los desagües.
Se pueden usar materiales de pavimentación que permitan el paso del agua en aceras, entradas de autos y estacionamientos. En muchas zonas, es obligatorio instalar tanques de retención. Estos tanques guardan temporalmente el agua de lluvia durante las tormentas fuertes y controlan su salida hacia el sistema público. Esto ayuda a que los desagües públicos no se saturen.
Desagües y alcantarillado: ¿Son lo mismo?

Los desagües para tormentas son diferentes de las alcantarillas que recogen las aguas residuales de las casas. Esta separación es importante para que las plantas de tratamiento de aguas residuales no se saturen con el agua de lluvia. Si se mezclaran, el exceso de agua podría hacer que las aguas residuales se descargaran sin tratar al ambiente.
Muchos sistemas de desagüe de tormentas están diseñados para enviar el agua de lluvia directamente a ríos y arroyos sin tratarla. Por eso, muchos gobiernos locales hacen campañas para que la gente no arroje basura a los desagües. En algunas ciudades, las bocas de tormenta tienen mensajes grabados, a menudo con la imagen de un pez, para recordar que no se debe contaminar.
Colectores combinados: Cuando se mezclan
Algunas ciudades que construyeron sus sistemas de recolección de agua antes de 1930 usan un solo sistema de tuberías para el agua de lluvia y las aguas residuales. Esto se conoce como sistema de colectores combinado (SCC). La idea original era que sería más barato construir un solo sistema.
En estos sistemas, si llueve mucho y la cantidad de agua supera la capacidad de la planta de tratamiento, el exceso de agua se descarga directamente a los ríos o cuerpos de agua a través de estructuras llamadas sobreflujos de colectores combinados.
Los desagües de tormenta suelen estar menos profundos que los colectores combinados. Esto se debe a que los desagües de tormenta están hechos para recoger el agua de la superficie de las calles, mientras que los colectores combinados también recogen el agua de las casas, incluyendo los sótanos.
Ciudades como Nueva York, Washington D. C. y Seattle tienen este problema con los sistemas combinados. Algunas han construido grandes tanques o estanques para almacenar el agua hasta que pueda ser tratada. Chicago tiene un sistema de túneles subterráneos, llamado el Túnel Profundo, para almacenar el agua de lluvia. En muchas áreas, es obligatorio instalar tanques de detención o sistemas de detención en los techos para retener temporalmente el agua de lluvia durante las lluvias fuertes. Esto reduce el riesgo de que el sistema público se sature.
Normas y leyes locales
Las normas de construcción y las leyes locales varían mucho sobre cómo manejar el agua de lluvia. En algunas ciudades, los nuevos proyectos deben construir su propio sistema de drenaje para que el agua regrese a la capa freática. También pueden ser obligatorias las "bioacequias" en zonas sensibles para proteger el entorno natural.
En Estados Unidos, las ciudades y comunidades con más de 10,000 habitantes deben obtener permisos para sus sistemas de alcantarillado de tormentas, según la Ley de Agua Limpia. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) estableció normas para el agua de tormenta en 1990 y 1999. Estos permisos exigen que los gobiernos locales tengan programas para manejar el agua de lluvia, tanto en la construcción de nuevos edificios como en el mantenimiento de sus redes de drenaje existentes.
Exploración de desagües
Existe una actividad llamada "exploración urbana" o "draining", donde algunas personas exploran los sistemas de drenaje subterráneos de las ciudades. Hay grupos, como el Cave Clan o el "Club La Culebra", que se dedican a mapear estos túneles y compartir la información con otros exploradores.
Historia antigua de los desagües
Los estudios arqueológicos muestran que las civilizaciones antiguas ya usaban sistemas de drenaje avanzados. Por ejemplo, en la civilización minoica de Creta, hace unos 4000 años, ciudades como Festos tenían desagües de tormenta y canales para recoger el agua de lluvia. En la ciudad cretense de Cnosos, los desagües eran tan grandes que una persona podía gatear por ellos. Otras civilizaciones antiguas con sistemas de drenaje incluyen a los primeros habitantes de la Orcada Principal, como Gurness y el Brough de Birsay en Escocia.
Galería de imágenes
-
Drenaje para tormentas descargando hacia el interior del Río Brent en el Reino Unido.
-
Drenaje de tormenta en Obertraun, Austria.
-
Sobreflujo de un drenaje de tormenta en Durham, Carolina del Norte.
Véase también
En inglés: Storm drain Facts for Kids
- Embornal
- Sistema de captación de agua de lluvias
- Rígola
- Tanque de tormentas