Juegos Olímpicos de Tokio 1964 para niños
Datos para niños Tokio 1964 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XVIII Juegos Olímpicos de Verano | |||||
![]() |
|||||
Localización | Tokio![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
93 países 5151 atletas |
||||
Eventos | 163 de 19 deportes | ||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 10 de octubre de 1964 | ||||
Clausura | 24 de octubre de 1964 | ||||
Inaugurado por | Emperador Hirohito | ||||
Juramentos • Deportista |
Takashi Ono |
||||
Llama olímpica | Yoshinori Sakai | ||||
Estadio olímpico | Estadio Olímpico de Tokio | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, también conocidos como los Juegos de la XVIII Olimpiada, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Tokio, Japón, del 10 al 24 de octubre de 1964. Fue la primera vez que los Juegos Olímpicos se celebraban en Asia. Tokio había sido elegida para los Juegos de 1940, pero no pudo organizarlos.
Estos Juegos fueron muy importantes para Japón. Mostraron al mundo cómo el país se había recuperado después de la Segunda Guerra Mundial. Se construyeron instalaciones modernas, como el Gimnasio Nacional Yoyogi y el Nippon Budokan. También se mejoraron las carreteras y se inauguró el famoso "tren bala" entre Tokio y Osaka. Fue la primera vez que los Juegos Olímpicos se transmitieron por satélite.
Participaron 5151 atletas (4473 hombres y 678 mujeres) de 93 países. Compitieron en 163 eventos de 19 deportes. Se incluyeron deportes nuevos como el judo y el voleibol. Por primera vez, Sudáfrica no pudo participar debido a sus políticas de separación racial.
Estados Unidos ganó la mayor cantidad de medallas de oro, con 36. La Unión Soviética obtuvo más medallas en total, con 96. Japón tuvo su mejor desempeño olímpico, ganando 29 medallas, 16 de ellas de oro. Atletas como Abebe Bikila (maratón), Don Schollander (natación) y Věra Čáslavská (gimnasia) destacaron en sus deportes.
Después de los Juegos Olímpicos, se celebraron los II Juegos Paralímpicos en la misma ciudad. Japón ha sido sede de otros Juegos Olímpicos, incluyendo los de invierno en 1972 y 1998, y Tokio volvió a ser sede de verano en los Juegos de 2020.
Contenido
- ¿Cómo se eligió Tokio como sede?
- ¿Cómo se organizaron los Juegos?
- Sedes e instalaciones
- Información y símbolos
- El recorrido de la antorcha olímpica
- Países participantes
- Deportes en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964
- ¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
- Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964
- El legado de los Juegos de Tokio 1964
- Ver también
- Véase también
¿Cómo se eligió Tokio como sede?
Los primeros intentos de Tokio
Tokio ya había sido elegida para organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 1940. Sin embargo, tuvo que renunciar en 1938 debido a un conflicto. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Comité Olímpico Internacional (COI) no permitió que Japón participara en los Juegos de 1948. Pero el Comité Olímpico Japonés (JOC) trabajó para que Japón regresara en 1950.
El gobierno japonés y el JOC creían que organizar los Juegos Olímpicos ayudaría a Japón a mostrar su recuperación al mundo. Después de la guerra, Japón se había convertido en un país democrático. Los Juegos serían una forma de mostrar esta nueva etapa.
La candidatura de Tokio para 1964
En 1952, Tokio presentó su candidatura para los Juegos Olímpicos de 1960. Aunque no ganó, aprovechó la oportunidad de organizar los Juegos Asiáticos de 1958. Esto les permitió construir el Estadio Olímpico de Tokio y ganar experiencia.
El 10 de octubre de 1955, Tokio volvió a presentar su candidatura para los Juegos de 1964. Esta vez, corrigieron sus errores y trabajaron más en la diplomacia. También destacaron que Asia nunca había sido sede de los Juegos Olímpicos.
La votación final
La votación se realizó el 26 de mayo de 1959 en Múnich, Alemania. Tokio era la favorita. Compitió contra Detroit, Viena y Bruselas. Los miembros del COI valoraron el éxito de los Juegos Asiáticos y que Asia nunca había sido sede. Tokio ganó en la primera ronda con 34 de 56 votos.
55ª Sesión del Comité Olímpico Internacional 26 de mayo de 1959, Múnich, Alemania Occidental |
||||||
Ciudad | Votación | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
34 | |||||
![]() |
10 | |||||
![]() |
9 | |||||
![]() |
5 |
¿Cómo se organizaron los Juegos?
El Comité Organizador
El Comité Organizador de Tokio 1964 se formó el 30 de septiembre de 1959. Estaba compuesto por personas importantes del deporte y del gobierno japonés. El emperador Hirohito fue nombrado protector de los Juegos.
Hubo algunos cambios en el Comité debido a un problema en los Juegos Asiáticos de 1962. Indonesia había impedido la participación de algunos países por razones políticas. El COI suspendió a Indonesia, y esto llevó a cambios en la dirección del Comité Organizador de Tokio.
Fechas y deportes
El Comité Organizador decidió incluir el voleibol y el judo como deportes olímpicos. Esto aumentó el número de pruebas. Al final, se celebraron 163 eventos en 19 deportes.
Se eligió celebrar los Juegos del 10 al 24 de octubre de 1964. Se descartó el verano por el calor y la humedad, y septiembre por la temporada de tifones.
El costo de los Juegos
Los Juegos de Tokio 1964 fueron los más caros hasta ese momento. Costaron alrededor de 1926 millones de dólares. La mayor parte del dinero se invirtió en mejorar las infraestructuras del país.
El gobierno y la organización vieron los Juegos como una oportunidad para el desarrollo de Japón. Se renovó el sistema de agua, se mejoraron las carreteras y se construyó el tren de alta velocidad. Todas estas obras ayudaron a transformar Tokio.
Mejoras en el transporte
Uno de los desafíos era el tráfico en Tokio, una ciudad con muchos habitantes y vehículos. El gobierno japonés aprovechó los Juegos para mejorar el transporte.
Se construyeron nuevas autopistas y un monorriel que conectaba con el aeropuerto de Haneda. También se inauguró la línea de tren de alta velocidad Tōkaidō Shinkansen, que unía Tokio con Osaka en solo cuatro horas.
Sedes e instalaciones
Se usaron 30 instalaciones deportivas para los Juegos. Aunque el Estadio Olímpico de Tokio ya existía, se construyeron 17 nuevos recintos.
El parque olímpico de Meiji, en Shibuya, albergó el Estadio Olímpico. Allí se realizaron las ceremonias y las pruebas de atletismo. Cerca, se construyó el Gimnasio Nacional Yoyogi, con un diseño moderno.

El parque olímpico de Komazawa, en Setagaya, se diseñó como una futura zona verde. Contaba con estadios de fútbol, hockey y voleibol. El Nippon Budokan, construido para el judo, se convirtió en un lugar famoso para las artes marciales y conciertos.
Algunas pruebas se realizaron fuera de Tokio. La vela fue en Enoshima, el piragüismo en el lago Sagami y la equitación en Karuizawa.
Las Villas Olímpicas
La Villa Olímpica principal se ubicó en Yoyogi, en Shibuya. Antes, era un complejo residencial militar. Después de los Juegos, se convirtió en el parque Yoyogi.
La Villa Olímpica de Yoyogi tenía áreas separadas para hombres y mujeres. Podía alojar a miles de atletas. Más de 6000 voluntarios ayudaron a atender sus necesidades.
También hubo villas olímpicas más pequeñas para deportes específicos, como ciclismo, piragüismo, vela y equitación.
Información y símbolos
La identidad de los Juegos
El Comité Organizador encargó al diseñador Yusaku Kamekura una serie de carteles. El primero se convirtió en el logotipo de los Juegos: un disco solar rojo, como la bandera de Japón, con los anillos olímpicos y "Tokyo 1964".
Tokio 1964 fue la primera edición en usar un sistema de pictogramas. Como el idioma japonés es complejo, se crearon dibujos sencillos para indicar los deportes y servicios. Esto ayudó a los visitantes a orientarse fácilmente.
Medios de comunicación
El Centro Internacional de Prensa se instaló cerca del parque olímpico de Meiji. La empresa pública NHK se encargó de producir la señal internacional de televisión.
Los Juegos de Tokio fueron los primeros en transmitirse por televisión por satélite. Esto fue posible gracias al lanzamiento del satélite "Syncom 3". Se transmitieron 32 horas de eventos en vivo, incluyendo las ceremonias de apertura y clausura.
El recorrido de la antorcha olímpica
La antorcha
La antorcha olímpica medía 65 cm y pesaba 826 gramos. Fue diseñada para ser fácil de encender y resistente a diferentes climas. Estaba hecha de aluminio y acero inoxidable.
El recorrido
El fuego olímpico se encendió en el Templo de Hera en Olimpia, Grecia, el 21 de agosto de 1964. Luego, fue transportado en avión por 12 ciudades de Asia.
La antorcha llegó a Japón el 7 de septiembre de 1964. Allí se dividió en cuatro rutas que pasaron por todas las prefecturas del país. Un día antes de la inauguración, las cuatro llamas se unieron en Tokio para el último tramo.
Países participantes
En total, 5151 atletas de 93 países participaron en estos Juegos. Quince países debutaron, muchos de ellos de África, que estaban obteniendo su independencia.
Rodesia del Norte (actual Zambia) declaró su independencia el último día de los Juegos. Por eso, su abanderado desfiló con la nueva bandera de Zambia en la ceremonia de clausura.
Los atletas alemanes compitieron por última vez como el Equipo Unificado de Alemania. Después de 1965, Alemania Oriental y Alemania Occidental compitieron por separado.
|
---|
|
¿Hubo problemas con los participantes?
La ausencia de Indonesia y Corea del Norte
Indonesia no pudo participar en los Juegos de 1964. Esto se debió a sanciones del Comité Olímpico Internacional. En los Juegos Asiáticos de 1962, Indonesia no permitió la entrada a atletas de algunos países por razones políticas. Esto iba en contra de las reglas olímpicas.
Indonesia organizó su propio evento deportivo, los Juegos de las Nuevas Fuerzas Emergentes (GANEFO). El COI advirtió que los participantes en GANEFO no podrían competir en los Juegos Olímpicos. Como muchos de sus mejores atletas habían participado en GANEFO, Indonesia se retiró de los Juegos de Tokio. Corea del Norte también se retiró en apoyo a Indonesia.
La exclusión de Sudáfrica
Los Juegos de Tokio 1964 fueron los primeros en los que Sudáfrica fue excluida. Esto se debió a sus políticas de separación racial, conocidas como apartheid. El gobierno sudafricano había prohibido que deportistas de diferentes razas compitieran juntos.
El COI le dio un ultimátum a Sudáfrica para que cambiara esta norma. Como no lo hizo, Sudáfrica fue excluida. No regresaron a los Juegos Olímpicos hasta 1992, cuando el apartheid fue abolido.
Deportes en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964
El evento incluyó 163 pruebas en 19 deportes. El judo y el voleibol se estrenaron como deportes olímpicos. El judo regresaría en 1972, y el voleibol se quedó para siempre.
También hubo dos deportes de exhibición: el béisbol y el budō (artes marciales japonesas).
Deportes oficiales
Atletismo (36)
Baloncesto (1)
Boxeo (10)
Ciclismo
Ecuestre
Esgrima (8)
Fútbol (1)
Gimnasia artística (14)
Halterofilia (7)
Hockey sobre césped (1)
Judo (nuevo) (4)
Lucha
Natación (18)
Pentatlón moderno (2)
Piragüismo en esprint (7)
Remo (7)
Saltos (4)
Tiro (6)
Vela (5)
Voleibol (nuevo) (2)
Waterpolo (1)
Deportes de exhibición
Calendario de eventos
Evento | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | TOT |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Apertura | A | |||||||||||||||
Atletismo | 3 | 4 | 5 | 6 | 5 | 4 | 3 | 6 | 36 | |||||||
Baloncesto | 1 | 1 | ||||||||||||||
Boxeo | 10 | 10 | ||||||||||||||
Ciclismo | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 7 | |||||||||
Ecuestre | 2 | 2 | 2 | 6 | ||||||||||||
Esgrima | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 8 | |||||||
Fútbol | 1 | 1 | ||||||||||||||
Gimnasia artística | 2 | 2 | 5 | 5 | 14 | |||||||||||
Halterofilia | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 7 | ||||||||
Hockey sobre césped | 1 | 1 | ||||||||||||||
Judo | 4 | 4 | ||||||||||||||
Lucha | 8 | 8 | 16 | |||||||||||||
Natación | 2 | 2 | 3 | 3 | 2 | 2 | 4 | 18 | ||||||||
Piragüismo en esprint | 7 | 7 | ||||||||||||||
Pentatlón moderno | 2 | 2 | ||||||||||||||
Remo | 7 | 7 | ||||||||||||||
Saltos | 1 | 1 | 1 | 4 | ||||||||||||
Tiro | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 6 | |||||||||
Vela | 5 | 5 | ||||||||||||||
Voleibol | 2 | 2 | ||||||||||||||
Waterpolo | 1 | 1 | ||||||||||||||
Clausura | C | |||||||||||||||
Evento | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | TOT |
A | Apertura | Clasificatorias | # | Eventos finales | C | Clausura |
¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
La Ceremonia de Apertura
La ceremonia de apertura fue el 10 de octubre de 1964 en el Estadio Olímpico de Tokio. Se mostraron las banderas de todos los países. El emperador Hirohito declaró inaugurados los Juegos.
Los atletas desfilaron, con Grecia a la cabeza y Japón al final. Yoshinori Sakai, un atleta nacido en Hiroshima el día del bombardeo atómico de 1945, encendió el pebetero olímpico. Se liberaron 8000 palomas como símbolo de paz. La ceremonia terminó con un espectáculo aéreo.
Los deportes y sus campeones
Atletismo

Las pruebas de atletismo se realizaron del 14 al 21 de octubre. Se batieron 8 récords mundiales y 21 olímpicos. Fue la última vez que se usó una pista de ceniza.
Bob Hayes de Estados Unidos igualó el récord mundial de los 100 metros. Abebe Bikila de Etiopía ganó la maratón por segunda vez consecutiva, un logro histórico.
Baloncesto
Estados Unidos ganó la medalla de oro en baloncesto masculino. Derrotaron a la Unión Soviética en la final. Brasil obtuvo el tercer lugar.
Boxeo
La Unión Soviética y Polonia dominaron el boxeo. Joe Frazier, de Estados Unidos, ganó el oro en peso pesado y luego se convirtió en una leyenda. Takao Sakurai dio a Japón su primer oro olímpico en boxeo.
Ciclismo
En ciclismo de ruta, el italiano Mario Zanin ganó la prueba individual. En la contrarreloj por equipos, Países Bajos se llevó el oro.
En ciclismo en pista, Italia fue la mejor. El belga Patrick Sercu y el checoslovaco Jiří Daler también ganaron oros.
Ecuestre
Las competiciones ecuestres se realizaron en tres lugares. Italia ganó el oro individual y por equipos en concurso completo. El francés Pierre Jonquères d'Oriola ganó su segundo oro individual en saltos.
Esgrima
Los países de Europa del Este dominaron la esgrima. La húngara Ildikó Rejtő ganó dos oros en florete femenino.
Fútbol
Hungría ganó la medalla de oro en fútbol, venciendo a Checoslovaquia en la final. El delantero húngaro Ferenc Bene marcó 12 goles, un récord.
Gimnasia artística

Japón ganó cinco oros en gimnasia masculina, incluyendo el oro por equipos. Yukio Endō fue uno de los grandes campeones.
En gimnasia femenina, hubo una gran competencia entre la checoslovaca Věra Čáslavská y la soviética Larisa Latýnina. Čáslavská ganó tres oros, mientras que Latýnina obtuvo seis medallas en total.
Halterofilia
La Unión Soviética ganó cuatro de los siete oros en halterofilia. El japonés Yoshinobu Miyake ganó el oro en su categoría, alegrando al público local.
Hockey sobre césped
India recuperó el oro en hockey sobre césped, venciendo a Pakistán en la final. Australia ganó el bronce.
Judo
El judo debutó en los Juegos Olímpicos. Los judocas japoneses ganaron tres de las cuatro categorías de peso. Sin embargo, el neerlandés Anton Geesink sorprendió al ganar el oro en la categoría abierta, derrotando a un campeón japonés.
Lucha
Japón dominó la lucha, ganando cinco oros. Osamu Watanabe ganó su medalla sin conceder un solo punto.
Natación =

Estados Unidos fue el país dominante en natación, ganando 29 medallas. Don Schollander ganó cuatro oros masculinos. La australiana Dawn Fraser ganó su tercer oro consecutivo en 100 metros libres.
Pentatlón moderno
Hungría ganó el oro individual con Ferenc Török. La Unión Soviética ganó la medalla de oro por equipos.
Piragüismo en esprint
Las pruebas de piragüismo se realizaron en el lago Sagami. Suecia y la Unión Soviética ganaron varios oros.
Remo
La Unión Soviética ganó dos oros en remo, incluyendo el tercer oro consecutivo para Viacheslav Ivanov.
Saltos
Estados Unidos ganó dos oros en saltos masculinos. En la categoría femenina, la alemana Ingrid Engel-Krämer ganó un oro y una plata.
Tiro
Finlandia y Estados Unidos dominaron las pruebas de tiro. Se usaron marcadores electrónicos por primera vez para mostrar los resultados en tiempo real.
Vela
Las pruebas de vela se realizaron en Enoshima. Hubo ganadores de cinco países diferentes. Bahamas ganó su primera medalla de oro olímpica en este deporte.
Voleibol
El voleibol debutó como deporte olímpico. La Unión Soviética ganó el oro masculino. Japón ganó el oro femenino, con un equipo invicto de trabajadoras de una fábrica textil.
Waterpolo =
Hungría ganó la medalla de oro en waterpolo, con Dezső Gyarmati cerrando su carrera como el deportista más condecorado en este deporte.
Deportes de exhibición
Los deportes de exhibición fueron el béisbol y las artes marciales japonesas. Un partido de béisbol entre Estados Unidos y Japón atrajo a más de 50 000 espectadores. También hubo exhibiciones de kendo, kyūdō y sumo.
La Ceremonia de Clausura
La ceremonia de clausura fue el 24 de octubre de 1964 en el Estadio Olímpico. Los atletas desfilaron juntos, sin separación por países. El presidente del COI, Avery Brundage, declaró los Juegos finalizados.
La bandera olímpica fue arriada y el fuego olímpico se extinguió. Un coro interpretó Auld Lang Syne, y el cielo de Tokio se iluminó con fuegos artificiales.
Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964
Un total de 41 países ganaron medallas. Estados Unidos lideró el medallero con 90 medallas (36 oros). La Unión Soviética obtuvo 96 medallas en total. Japón tuvo su mejor actuación histórica con 29 medallas (16 oros).
Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964
Atletas con más medallas
Atleta | País | Deporte | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Don Schollander | ![]() |
Natación | 4 | 0 | 0 | 4 |
Věra Čáslavská | ![]() |
Gimnasia | 3 | 1 | 0 | 4 |
Yukio Endō | ![]() |
Gimnasia | 3 | 1 | 0 | 4 |
Sharon Stouder | ![]() |
Natación | 3 | 1 | 0 | 4 |
Steve Clark | ![]() |
Natación | 3 | 0 | 0 | 3 |
Larisa Latýnina | ![]() |
Gimnasia | 2 | 2 | 2 | 6 |
Polina Astájova | ![]() |
Gimnasia | 2 | 1 | 1 | 4 |
Kathleen Ellis | ![]() |
Natación | 2 | 0 | 2 | 4 |
El legado de los Juegos de Tokio 1964
Los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 fueron un gran éxito. Aumentaron el prestigio de Japón en el mundo. Ayudaron al país a crecer económicamente y a mostrarse como una nación pacífica y avanzada. Se mejoraron las carreteras, se reconstruyeron barrios y se inauguraron transportes modernos como el tren de alta velocidad.
Hubo muchos avances tecnológicos. Fueron los primeros Juegos transmitidos en vivo por televisión por satélite. Se usaron nuevas tecnologías para las transmisiones, como micrófonos en la pista y repeticiones en cámara lenta. La empresa Seiko usó por primera vez relojes de cuarzo para medir los tiempos con mayor precisión.
Muchas de las instalaciones, como el Gimnasio Nacional Yoyogi y el Nippon Budokan, se han usado de nuevo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El Estadio Olímpico de Tokio fue demolido para construir uno nuevo. La Villa Olímpica se convirtió en el parque Yoyogi.
En estos Juegos se establecieron 41 récords mundiales y 365 récords olímpicos. En atletismo, se batieron o igualaron 15 récords mundiales.
El Comité Olímpico Japonés impulsó el deporte en el país. Se crearon equipos en diferentes disciplinas y se mejoraron las instalaciones. Japón ha seguido organizando grandes eventos deportivos internacionales.
Ver también
Véase también
En inglés: 1964 Summer Olympics Facts for Kids