Kyūdō para niños
El Kyūdō (弓道:きゅうどう) es el arte japonés de la arquería, que significa 'el camino del arco largo'. Es una disciplina marcial tradicional de Japón, conocida como gendai budō. Es importante no confundirlo con el Yabusame, que es el tiro con arco a caballo, ni con el Kyūjutsu, que se refiere solo a la técnica de tiro.
Se calcula que hay alrededor de medio millón de personas que practican Kyūdō en el mundo. Lo practican hombres y mujeres de todas las edades.
Contenido
¿Qué es el Kyūdō?
El Kyūdō es más que un deporte; es una forma de arte que busca el crecimiento personal y el desarrollo del espíritu. Muchos lo ven como una actividad deportiva, pero el objetivo principal para los practicantes más dedicados es seisha seichu, que significa "tiro correcto es golpe correcto". Esto no se refiere solo a la puntería, sino a la forma en que se realiza el tiro.
El propósito del Kyūdō
En el Kyūdō, se busca una acción de expansión única, llamada nobiai, que lleva a un tiro natural y fluido. Cuando la mente y el equilibrio del tiro son los adecuados, la flecha llega a su destino. El objetivo es concentrarse completamente en el momento del tiro. Algunos practicantes creen que las competencias y los exámenes son importantes para mejorar, mientras que otros prefieren evitar estas situaciones.
El equipo del Kyūdō
Para practicar Kyūdō, se utiliza un equipo especial:
El arco japonés (Yumi)
El yumi es un arco japonés muy largo, de aproximadamente dos metros, lo que lo hace más alto que la persona que lo usa (llamado kyūdōka). Tradicionalmente, los yumi se fabrican con bambú, madera y piel, usando métodos que no han cambiado en cientos de años. Sin embargo, algunos principiantes, y también practicantes avanzados, pueden usar yumi hechos de materiales modernos como madera laminada con fibra de carbono o vidrio, porque el bambú puede ser frágil en climas extremos.
Las flechas (Ya)
Las "ya" (flechas) se hacían tradicionalmente de bambú y tenían plumas de águila o halcón. Hoy en día, muchas siguen siendo de bambú, pero las plumas se obtienen de aves que no están en peligro de extinción, como pavos o cisnes. Cada "ya" tiene un tipo: las masculinas se llaman haya y giran en el sentido de las agujas del reloj, mientras que las femeninas se llaman otoya y giran en sentido contrario. La haya es la primera flecha que se lanza.
El guante (Yugake)
Los kyūdōka usan un guante especial en la mano derecha, llamado yugake. Hay varios estilos, pero suelen estar hechos de piel de venado. Los practicantes pueden elegir entre un guante duro (con el pulgar reforzado) o uno suave (sin el pulgar), cada uno con sus propias ventajas.
Escuelas y estilos del Kyūdō
El Kyūdō se divide en diferentes ramas y estilos. Los más conocidos son:
- Kisha: Es la arquería a caballo y ceremonial.
- Takeda-ryu (武田流)
- Ogasawara-ryu (小笠原流)
- Hosha: Es la arquería a pie, con un enfoque militar.
- Heki-ryu (日置流)
- Heki-ryū Chikurin-ha (竹林派)
- Bishū Chikurin-ha (尾州竹林派)
- Kishū Chikurin-ha(紀州竹林派)
- Heki-ryū Insai-ha (también conocida como Heki Tō-ryū)(印西派)(日置当流)
- Heki-ryū Sekka-ha (雪荷派)
- Heki-ryū Dōsetsu-ha (道雪派)
- Honda-ryū (本多流)
- Yamato-ryū (大和流)
- Dosha: Es la arquería de templo.
- Arquería unificada:
- Federación Japonesa de Kyūdō
Enfoque ceremonial y funcional
La escuela Ogasawara se centra en la parte ceremonial del tiro, mientras que la escuela Heki se enfoca en la precisión y la velocidad, que eran importantes en las batallas.
La arquería de templo, por su parte, ha dejado de lado la utilidad práctica para enfocarse en un aspecto más "espiritual" y deportivo, especialmente en las competencias llamadas Toshiya. Las ramas que combinan estilos, como la Federación Japonesa de Kyūdō, buscan unificar y estandarizar la enseñanza de estas técnicas.
Estilos de disparo Shamen y Shomen
Existen dos formas principales de sostener y levantar el arco:
- Estilo Shomen: Usado por la rama Kisha y la unificada. El arco se levanta directamente frente al arquero.
- Estilo Shamen: Usado principalmente por las ramas Hosha y Dosha. El arco se levanta por un lado del arquero.
El Kyūdō en la cultura popular
El Kyūdō aparece en muchas historias y obras de entretenimiento. Algunos personajes que lo practican son:
- Kaguya Shinomiya de Kaguya-sama: Love is war
- Yona y Hak de Akatsuki no Yona
- Shimada Kambei de la película Los Siete Samuráis
- Kikyō del anime InuYasha
- Doumeki del anime y manga xxxHOLiC
- Shirō Emiya, Shinji y Sakura Matō, y Mitsuzuri Ayako de Fate/stay Night
- Suoh Takamura del anime y manga Clamp Gakuen Tanteidan
- Naoji del anime y el juego Meine Liebe
- Kaho Mizuki y Yukito del anime Card Captor Sakura
- Juna del anime Earth Girl Arjuna
- Chikane Himemiya del anime Kannazuki no Miko
- Umi Sonoda del anime Love Live!
- Makoto Misumi del manga y anime TSUKIMICHI: Moonlit Fantasy
- Uryū Ishida del anime Bleach (manga)
- Todos los personajes principales del anime Tsurune: kazemai koukou kyuudoubu
- Yoko Tsuno de la historieta de Roger Leloup
- Takaki Tono, protagonista de la película 5 centímetros por segundo
- Connor Hawke (DC Comics), el segundo Green Arrow
- Shado (DC Comics), una experta en esta práctica
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kyūdō Facts for Kids