robot de la enciclopedia para niños

Templo de Hera en Olimpia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plan Olympia sanctuary-es
Mapa del yacimiento arqueológico de Olimpia: #4 Templo de Hera marcado en morado (en la parte superior del centro).
Archivo:Plan of the Temple of Hera (Olympia)
Plano del templo de Hera.
Archivo:Olympia, Greece9
Restos del templo de Hera de Olimpia.

El Templo de Hera o Hereo es un templo griego muy antiguo, construido alrededor del año 590 antes de Cristo. Se encuentra en la parte norte de la zona más sagrada de Olimpia, conocida como el Altis. Este pequeño templo está cerca del Metroo (un templo dedicado a Cibeles), mientras que el Templo de Zeus se ubica más al sur. Los templos de Hera y Zeus rodean un antiguo altar de ceniza, que siempre fue muy importante para las ceremonias en el santuario de Olimpia.

Historia del Templo de Hera

El Templo de Hera en Olimpia, que al principio también se usaba para honrar a Zeus, es probablemente el primer edificio con estilo dórico conocido en el Peloponeso. Es uno de los templos más antiguos de todo el mundo griego.

¿Quién construyó el Templo de Hera?

Fue construido alrededor del año 590 a.C. por los habitantes de Escilunte, una ciudad cercana y aliada de Pisa. Es posible que este templo reemplazara a uno anterior dedicado a Zeus. Algunos expertos creen que su construcción pudo financiarse con los recursos que los eleos obtuvieron en sus conflictos con Pisa y la región de Trifilia.

¿Qué le pasó al Templo de Hera?

El templo fue destruido a principios del siglo IV por un terremoto. Sin embargo, el altar dedicado a la diosa, que estaba frente al templo, siguió siendo usado. ¡Es en este lugar donde todavía hoy se enciende la llama olímpica!

Descubrimientos importantes en el templo

En 1874, Ernst Curtius obtuvo permiso para excavar en Olimpia con el Instituto Arqueológico Alemán. Tres años después, encontró la famosa estatua griega de Hermes con el niño Dioniso entre las ruinas del Templo de Hera. En 1878, su colega Wilhelm Dörpfeld estudió los templos de Hera y Zeus, desenterrando sus cimientos, columnas y otros restos.

Arquitectura del Templo de Hera

Archivo:Plan of the Heraeum
Plano del templo: A. peristilo B. pronaos C. naos D. opistodomos E. base de la estatua de Hermes.

El Templo de Hera es un edificio de estilo dórico. Esto significa que tiene columnas con un diseño sencillo y fuerte. Es un templo períptero, lo que quiere decir que tiene columnas alrededor de todo su exterior: 6 columnas en la parte delantera y trasera, y 16 en los lados largos. Cada columna mide unos 5,40 metros de altura.

¿Cómo era el diseño interior del templo?

El templo tiene un tamaño mediano, con 18,76 metros de ancho y 50,01 metros de largo. Su parte central, llamada naos, mide 8,34 por 27,82 metros. Para que se viera más impresionante, el arquitecto añadió un opistodomos (una sala trasera) que era similar al pronaos (la sala de entrada).

Las características más antiguas del edificio incluyen columnas muy cerca de las paredes interiores, formando pequeñas "capillas" a los lados.

Materiales de construcción del templo

Las columnas originales del templo eran de madera de encina. Con el tiempo, a medida que se estropeaban, fueron reemplazadas poco a poco por columnas de piedra. La base y la parte inferior de las paredes estaban hechas de piedra caliza de la zona, mientras que la parte superior de las paredes era de ladrillos de barro. La mayor parte del techo era de madera, y las tejas estaban sostenidas por frontones (partes triangulares en la parte superior de las fachadas) que tenían esculturas. Se han encontrado fragmentos de estas esculturas, incluyendo una gran esfinge. El frontón esculpido de este templo es el primero conocido en la historia de la arquitectura.

Algunos expertos debaten si las columnas de madera fueron realmente reemplazadas por piedra. La apariencia diferente de las columnas que se ven hoy podría indicar una sustitución gradual. Sin embargo, otras investigaciones sugieren que esta falta de uniformidad era normal en la arquitectura dórica de piedra en sus inicios, antes de que se buscara la simetría perfecta de épocas posteriores.

Descripción de Pausanias

En su libro Descripción de Grecia, el geógrafo Pausanias dedicó un largo pasaje a este templo. En él, contó muchas historias y tradiciones relacionadas con el lugar.

Pausanias menciona que se creía que el templo fue construido por los esciluncios ocho años después de que Óxilo tomara el reino de Elis.

Cada cinco años, un grupo de "dieciséis mujeres" tejía una prenda especial llamada peplo para Hera. También organizaban unos Juegos Hereos, donde se hacían carreras de muchachas de diferentes edades. Las ganadoras recibían coronas de olivo y parte de una vaca que se ofrecía a la diosa.

Pausanias también describió el interior del templo. Destacó una imagen de Hera sentada en un trono, y a su lado, una estatua de Zeus de pie. También había estatuas de otras figuras importantes como las Horas, Temis, las Hespérides, Atenea, Coré, Deméter, Apolo, Ártemis, Leto, Tique, Dioniso y Niké. Todas estas estatuas estaban hechas de oro y marfil.

Entre los muchos objetos valiosos que se encontraban en el templo, había una estatua de mármol de Hermes con el niño Dioniso, que se cree que fue hecha por el famoso escultor Praxíteles. Esta famosa estatua fue encontrada en el siglo XIX entre los restos del templo. También había una estatua de bronce de Afrodita y otra de un niño. Otros objetos importantes eran el cofre de Cípselo, una cama decorada con marfil, el disco de Ífito (donde estaba escrita la tregua para los juegos olímpicos) y una mesa de marfil y oro hecha por Colotes, donde se ponían las coronas para los ganadores.

|

kids search engine
Templo de Hera en Olimpia para Niños. Enciclopedia Kiddle.