robot de la enciclopedia para niños

Juan Núñez III de Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Núñez III de Lara
Señor de Lara y señor consorte de Vizcaya
House of de la Cerda, duchy of Medinacelli, COA.svg
Escudo de armas de la Casa de la Cerda.
Información personal
Otros títulos Alférez y mayordomo mayor del rey
Nacimiento c. 1313/1314/1315
Fallecimiento 28 de noviembre de 1350
Burgos
Sepultura Convento de San Pablo de Burgos
Familia
Casa real Casa de la Cerda
Padre Fernando de la Cerda
Madre Juana Núñez de Lara
Cónyuge María Díaz de Haro
Heredero Nuño Díaz de Haro
Hijos Véase Descendencia

Juan Núñez III de Lara (nacido alrededor de 1313-1315 y fallecido en Burgos el 28 de noviembre de 1350) fue un importante noble en el Reino de Castilla. Era hijo de Fernando de la Cerda y de Juana Núñez de Lara.

Fue señor de Lara y también señor consorte de Vizcaya gracias a su matrimonio con María Díaz de Haro. Ella era la señora de Vizcaya y la hija de Juan el Tuerto. Juan Núñez III también fue señor de otras villas como Villafranca, Oropesa, Torrelobatón, Lerma, Paredes de Nava, Castroverde y Aguilar. Además, ocupó cargos importantes en la corte del rey Alfonso XI de Castilla, como alférez del rey y mayordomo mayor del rey.

Era bisnieto de los reyes Alfonso X de Castilla y Luis IX de Francia.

Orígenes familiares de Juan Núñez III de Lara

Juan Núñez III de Lara era hijo de Fernando de la Cerda y de Juana Núñez de Lara. Su madre había estado casada antes con el infante Enrique de Castilla el Senador, hijo del rey Fernando III de Castilla.

Por parte de su padre, sus abuelos fueron el infante Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X de Castilla, y Blanca de Francia, hija del rey Luis IX de Francia. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Juan Núñez I de Lara, señor de Lara, y Teresa de Haro.

Aunque pertenecía a la Casa de la Cerda, que era una rama de la Casa Real de Castilla, Juan Núñez III usó el apellido de la familia de su madre, Núñez de Lara. Esto se debía a que ese apellido estaba relacionado con el importante señorío que él heredó.

Biografía: La vida de un noble influyente

¿Cómo se convirtió en Señor de Lara?

Cuando su tío, Juan Núñez II de Lara, señor de Lara, falleció en 1315, Juan Núñez III se convirtió en el nuevo señor de la Casa de Lara. Esto ocurrió a pesar de que su tío había pedido en su testamento que todas sus propiedades se vendieran.

Sin embargo, los nobles de Castilla que dependían de la Casa de Lara no querían que esta importante familia se quedara sin un líder. Por eso, le pidieron al rey que nombrara a Juan Núñez de Lara como señor, aunque era muy joven. El rey estuvo de acuerdo, y los nobles reunieron dinero para comprar tierras y castillos para el señorío de Lara.

Primeros años y cargos importantes

En 1326, cuando tenía unos once años, Juan Núñez III ya firmaba algunos documentos importantes. Un año después, en 1327, fue nombrado alférez del rey, un cargo de gran importancia. Desde entonces, su nombre aparecía primero entre los nobles más ricos y poderosos al confirmar documentos reales.

Archivo:Don Juan Manuel
Retrato que se supone representa a Don Juan Manuel, un importante noble castellano. (Catedral de Murcia).

Alianzas y conflictos con el rey Alfonso XI

En 1329, Don Juan Manuel, otro noble muy poderoso, estaba en desacuerdo con el rey Alfonso XI de Castilla. El rey había encerrado a la hija de Don Juan Manuel, que estaba casada con él. Por eso, Don Juan Manuel quiso aliarse con Juan Núñez III de Lara, debido a su riqueza e influencia.

Don Juan Manuel propuso que Juan Núñez III se casara con María Díaz de Haro, hija de Juan el Tuerto. María había perdido sus propiedades, incluyendo el señorío de Vizcaya, después de que su padre fuera asesinado por orden del rey. Don Juan Manuel prometió luchar contra el rey hasta que María recuperara sus tierras.

Matrimonio y nuevas alianzas

En 1331, Juan Núñez de Lara y María Díaz de Haro se casaron en la ciudad de Bayona. Poco después, Don Juan Manuel también arregló el matrimonio de su hija Constanza con el infante Pedro de Portugal, quien más tarde sería rey. Con esto, Don Juan Manuel consiguió el apoyo del rey de Portugal y también del rey de Granada para su alianza contra Alfonso XI. Juan Núñez de Lara apoyó esta alianza, poniendo a disposición sus vasallos y propiedades.

Desacuerdos y enfrentamientos

En 1332, Juan Núñez III de Lara y Don Juan Manuel mostraron su desacuerdo con el rey Alfonso XI al no asistir a su coronación ni a la creación de la Orden de la Banda. En esa época, ambos nobles fortalecieron sus propiedades y buscaron el apoyo de otros nobles para oponerse al rey.

Poco después, Don Juan Manuel y Juan Núñez de Lara comenzaron a luchar contra el rey. El rey Alfonso XI intentó negociar la paz en 1333, pero no hubo acuerdo. Las tropas de Juan Núñez de Lara causaron daños en la Tierra de Campos, mientras el rey se enfrentaba a los musulmanes en Gibraltar.

Ruptura y reconciliación

En 1334, Juan Núñez de Lara le envió una carta al rey rompiendo su relación de vasallo. El rey se enfureció y atacó las tierras de Juan Núñez de Lara, sitiando varias fortalezas. Finalmente, Juan Núñez de Lara, al verse sin ayuda, decidió negociar la paz con el rey.

Se acordó que Juan Núñez de Lara mantendría el señorío de Vizcaya, y el rey dejaría de usar ese título. Juan Núñez de Lara prometió ser leal al rey y ayudarlo cuando fuera necesario. Algunas de sus fortalezas serían demolidas, y entregaría otras como garantía. Después de este acuerdo, el rey nombró a Juan Núñez de Lara nuevamente alférez del rey y le dio nuevas villas.

Archivo:Alfonso XI de Castilla y León
Retrato que representa a Alfonso XI de Castilla.

Participación en campañas militares

En 1339, Juan Núñez de Lara acompañó a Alfonso XI en campañas contra los musulmanes en el sur de la península ibérica. Ese mismo año, fue nombrado caballero por el rey en Sevilla.

En 1340, cuando el rey de Marruecos invadió España y sitió Tarifa, Juan Núñez de Lara participó en la Batalla del Salado. En esta importante batalla, librada el 30 de octubre de 1340, Juan Núñez de Lara luchó en la vanguardia y contribuyó a la victoria de los ejércitos cristianos.

En 1341, estuvo presente en la conquista de Alcalá la Real. Desde 1342 hasta 1344, Juan Núñez de Lara participó en el asedio de Algeciras, una ciudad en poder de los musulmanes. En 1344, la ciudad se rindió. Durante este asedio, Juan Núñez de Lara fue nombrado mayordomo mayor del rey, otro cargo de gran importancia.

Últimos años y fallecimiento

En 1349, Juan Núñez de Lara fue convocado por el rey para participar en el asedio de Gibraltar. También estuvo presente en las Cortes de Alcalá de Henares de ese año.

La peste se extendió por Europa y llegó al ejército que sitiaba Gibraltar. Juan Núñez de Lara y otros nobles le pidieron al rey que levantara el asedio para evitar más pérdidas, pero el rey Alfonso XI se negó y falleció en marzo de 1350. Tras la muerte del rey, su hijo Pedro I de Castilla fue proclamado rey. Juan Núñez de Lara ayudó a levantar el asedio de Gibraltar y a trasladar el cuerpo del rey a Sevilla. El nuevo rey Pedro I confirmó a Juan Núñez de Lara en sus cargos.

En agosto de 1350, el rey Pedro I enfermó gravemente. Como no tenía hijos, se consideraron varios posibles sucesores, entre ellos Juan Núñez III de Lara, por ser bisnieto de Alfonso X. Cuando el rey se recuperó, Juan Núñez de Lara se retiró a Castilla y comenzó a reunir a sus seguidores para oponerse a la influencia de Juan Alfonso de Alburquerque sobre el nuevo rey.

Juan Núñez III de Lara falleció el 28 de noviembre de 1350 en la ciudad de Burgos, a la edad de unos treinta y cinco años.

Sepultura de Juan Núñez III de Lara

Archivo:MEH Frontal
Museo de la Evolución Humana.

Fue enterrado en el antiguo convento de San Pablo de Burgos, que pertenecía a la Orden de los dominicos. Su padre, Fernando de la Cerda, y probablemente su abuelo materno, Juan Núñez I de Lara, también fueron sepultados allí.

Las tumbas de Juan Núñez III de Lara y su padre estaban frente al altar mayor de la iglesia. Se sabe que la tumba de Juan Núñez III estaba decorada con el escudo de armas de Lara. La última vez que se tuvo noticia de estas tumbas fue en 1776, cuando se renovó la iglesia y se mantuvieron en su lugar.

Sin embargo, hoy no queda nada de esos enterramientos. El convento de San Pablo de Burgos fue destruido durante la Guerra de la Independencia Española y sus ruinas fueron demolidas más tarde para construir un cuartel. En el lugar donde estaba el convento, ahora se encuentra el Museo de la Evolución Humana.

Matrimonio e hijos

Juan Núñez III de Lara se casó en Bayona en 1331 con María Díaz de Haro, señora de Vizcaya. Ella era hija de Juan el Tuerto e Isabel de Portugal y Manuel. Tuvieron cuatro hijos:

Juan Núñez III de Lara también tuvo dos hijos con Mayor de Leguizamón:

Ancestros de Juan Núñez III de Lara


Predecesor:
Juan Núñez II de Lara
House of Lara COA.svg
Señor de Lara
1315-1350
Sucesor:
Nuño Díaz de Haro
Predecesor:
María Díaz de Haro
Señor consorte de Vizcaya
1334-1350
Sucesor:
Nuño Díaz de Haro
Predecesor:
Pedro Fernández de Castro
Mayordomo mayor del rey
1345-1350
Sucesor:
Nuño Díaz de Haro
Predecesor:
Juan el Tuerto
Alférez del rey
1328-1332
Sucesor:
Juan Alfonso de Alburquerque
Predecesor:
Juan Alfonso de Alburquerque
Alférez del rey
1336-1350
Sucesor:
Nuño Díaz de Haro

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Núñez III de Lara Facts for Kids

kids search engine
Juan Núñez III de Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.