Torrelobatón para niños
Datos para niños Torrelobatón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad a principios siglo XX
|
||
Ubicación de Torrelobatón en España | ||
Ubicación de Torrelobatón en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes Torozos | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°38′52″N 5°01′31″O / 41.647777777778, -5.0252777777778 | |
• Altitud | 750 m | |
Superficie | 66,5 km² | |
Población | 386 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,51 hab./km² | |
Gentilicio | torreño, -a | |
Código postal | 47134 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Natividad Casares Puerta (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Torrelobatón es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está ubicado en la comarca de los Montes Torozos y el río Hornija pasa por su territorio.
Contenido
Historia de Torrelobatón
Orígenes Antiguos: Edad del Hierro y Época Romana
La historia de Torrelobatón podría haber comenzado en la Edad del Hierro. Se cree que en una zona llamada El Pago de Grimata hubo un asentamiento antiguo. Algunos historiadores piensan que, siglos después, una importante ciudad romana llamada Amallóbriga se ubicó en lo que hoy es Torrelobatón.
Durante la Edad Media, Torrelobatón formaba parte de la Merindad del Infantazgo de Valladolid. Esta era una división administrativa del Reino de Castilla. Su descripción aparece en un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla.
La Guerra de las Comunidades de Castilla y Torrelobatón
Torrelobatón fue un lugar importante durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Después de una derrota en Tordesillas, Juan de Padilla, líder de los comuneros, quiso conseguir una victoria rápida. Por eso, decidió tomar Torrelobatón y su castillo.
El 21 de febrero de 1521, los comuneros comenzaron el ataque. Cuatro días después, lograron entrar en la ciudad. El castillo resistió un poco más, pero sus defensores se vieron obligados a rendirse. Esto ocurrió para evitar que los habitantes fueran dañados.
Torrelobatón fue el último lugar donde estuvieron los comuneros antes de ir hacia Toro. Esto fue en la madrugada del 23 de abril de 1521. Sin embargo, el ejército del emperador los alcanzó en Villalar. Allí se libró la batalla de Villalar, donde ganó el ejército de Carlos V.
Hoy en día, el Castillo de Torrelobatón alberga el Museo de Interpretación del Movimiento Comunero. Este museo tiene muchos recursos multimedia para que los visitantes aprendan sobre lo que pasó en la Guerra de las Comunidades.
Población de Torrelobatón
Torrelobatón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torrelobatón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés y Monumentos
Torrelobatón cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Castillo de Torrelobatón: Es el monumento más famoso. Dentro está el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero. Este castillo apareció en la película El Cid (1961). En ella actuaron Charlton Heston y Sophia Loren. ¡350 vecinos del pueblo participaron como extras!
- Muralla de Torrelobatón: Restos de la antigua muralla que protegía la localidad.
- Iglesia Santa María: Un templo religioso con mucha historia.
- Iglesia de San Pedro: Otra iglesia importante del pueblo.
- Ermita del Cristo de las Angustias: Un pequeño santuario.
- El caño viejo y el caño nuevo: Fuentes tradicionales del pueblo.
Además, el pueblo tiene casas rurales para quienes deseen alojarse y disfrutar del entorno.
Cultura y Tradiciones
Fiestas y Eventos Anuales
Torrelobatón celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:
- En Carnaval, los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", participan en carreras de cintas a caballo. También hay concursos de disfraces.
- Se celebra una Romería al Cristo de las Angustias en Pascua. Los quintos y la gente del pueblo recogen rosquillas. Se corona a las reinas de las fiestas y se hace una misa. El martes de Pascua se prepara una paella tradicional.
- El 23 de abril se organiza un mercado medieval. Hay talleres para niños y actuaciones de bailes típicos como jotas y paloteo.
- El 1 de mayo, los quintos colocan el "mayo" (un tronco de árbol) cerca del castillo.
- En el primer o segundo fin de semana de agosto, se realiza un certamen de paloteo. Grupos locales y de pueblos cercanos bailan para todos los asistentes.
- Las fiestas locales se celebran el tercer fin de semana de agosto. Se hacen encierros con toros, tanto a pie como a caballo. Es un ambiente festivo muy concurrido por jóvenes y mayores.
- El 31 de diciembre, se dan las campanadas en la Plaza Mayor. Los quintos pintan el pueblo con frases motivadoras para despedir el año.
Más Información
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid