robot de la enciclopedia para niños

Juan Núñez I de Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Núñez I de Lara el Gordo
Señor de la Casa de Lara y señor de Albarracín
House of Lara COA.svg
Escudo de armas de la Casa de Lara
Información personal
Otros títulos Adelantado mayor de la frontera de Andalucía
Nacimiento c. 1240
Fallecimiento Abril de 1294
Córdoba
Sepultura Convento de San Pablo de Burgos
Familia
Casa real Casa de Lara
Padre Nuño González de Lara el Bueno
Madre
Heredero Juan Núñez II de Lara
Hijos Véase Matrimonios y descendencia

Juan Núñez I de Lara el Gordo o el Mayor (nacido alrededor de 1240 y fallecido en abril de 1294 en Córdoba) fue un importante noble en la historia de Castilla. Fue el líder de la Casa de Lara, una de las familias más poderosas de su tiempo. También fue señor de varias ciudades y territorios como Lerma, Amaya, Dueñas, Palenzuela, Tordehumos, Torrelobatón y la Mota. Además, fue señor de Albarracín gracias a su primer matrimonio.

¿Quiénes fueron los padres de Juan Núñez I de Lara?

Juan Núñez I de Lara era hijo de Nuño González de Lara el Bueno, quien también fue señor de la Casa de Lara. Su madre fue Teresa Alfonso de León. Ella era hija del rey Alfonso IX de León.

Sus abuelos por parte de su padre fueron el conde Gonzalo Núñez de Lara y su esposa, María Díaz de Haro y Azagra. Juan Núñez I tuvo varios hermanos:

  • Nuño González de Lara, que fue señor de Estella.
  • Teresa Núñez de Lara y León, quien se casó con Gil Gómez de Roa.
  • María Núñez de Lara, esposa de Diego Gómez de Roa.

¿Cómo fue la vida de Juan Núñez I de Lara?

Sus primeros años y el reinado de Alfonso X el Sabio

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. En 1266, Juan Núñez I de Lara y su hermano Nuño González de Lara hicieron donaciones a un monasterio. También confirmaron acuerdos para que otras tierras fueran entregadas a otro monasterio.

Juan Núñez de Lara acompañó a los reyes Luis IX de Francia y Teobaldo II de Navarra en una Octava Cruzada a Túnez. Hizo esto sin el permiso del rey Alfonso X el Sabio de Castilla. A pesar de ello, el rey Alfonso X no le quitó sus tierras.

Durante una revuelta de nobles en 1272-1273, Juan Núñez de Lara apoyó a su padre y a otros nobles que se rebelaron contra el rey Alfonso X. Sin embargo, al principio, intentó mantenerse fiel al rey. El rey le pidió que convenciera a otros nobles de no unirse a la rebelión.

Más tarde, Juan Núñez de Lara se unió a su padre y a otros nobles que abandonaron el reino de Castilla y León. Se fueron al reino de Granada. Allí, participó en las negociaciones entre Castilla, Granada y los nobles rebeldes.

Archivo:Alfonso X el Sabio en El libro de los juegos
Retrato que representa a Alfonso X, rey de Castilla.

A principios de 1273, Juan Núñez I de Lara dejó de apoyar al rey Alfonso X. En enero de 1273, él y otros nobles juraron lealtad al rey Enrique I de Navarra. Le entregaron un documento con sus quejas contra Alfonso X. Así, los nobles se liberaron de sus compromisos con el rey de Castilla y comenzaron a servir al rey de Navarra.

A pesar de la rebelión, Alfonso X quería seguir con sus planes de ser emperador. Por eso, permitió que miembros de la familia real negociaran con los nobles exiliados. Después de muchas conversaciones, el rey Alfonso X aceptó la mayoría de las peticiones de los nobles. A finales de 1273, los nobles regresaron a Castilla. El rey Muhammad II de Granada también se declaró vasallo de Alfonso X.

En 1274, Juan Núñez I de Lara fue parte de una embajada que Alfonso X envió al papa Gregorio X. El rey quería que el papa apoyara su deseo de ser emperador. Pero el papa no estuvo de acuerdo y le aconsejó que abandonara esa idea.

Juan Núñez I de Lara estuvo presente en las Cortes de Toledo de 1275. Allí, Alfonso X le encargó el gobierno del reino a su hijo mayor, el infante Fernando de la Cerda, mientras él viajaba para intentar ser coronado emperador.

Durante la ausencia de Alfonso X, Juan Núñez I de Lara acompañó al infante Fernando de la Cerda. El infante Fernando falleció en Ciudad Real en julio de 1275. Antes de morir, le pidió a Juan Núñez I de Lara que protegiera los derechos de sus hijos, Alfonso y Fernando, conocidos como los infantes de la Cerda. Temía que sus derechos al trono fueran cuestionados. Después de la muerte del infante Fernando, Juan Núñez I de Lara llevó su cuerpo al monasterio de las Huelgas de Burgos para su entierro.

Archivo:Miniature Philippe III Courronement
Miniatura medieval que representa la coronación del rey Felipe III de Francia.

Después de la muerte del infante Fernando de la Cerda, el infante Sancho IV de Castilla, otro hijo de Alfonso X, se reunió con Lope Díaz III de Haro, señor de Vizcaya. Sancho le prometió recompensas si le ayudaba a convertirse en el heredero al trono, en lugar de los infantes de la Cerda. Lope Díaz III de Haro aceptó y reunió a los nobles para decirles que Sancho era el legítimo sucesor.

A principios de septiembre de 1275, el padre de Juan Núñez I de Lara, Nuño González de Lara "el Bueno", falleció en la batalla de Écija. En esta batalla, las tropas de Castilla fueron derrotadas por los benimerines. La cabeza de su padre fue enviada al rey de Granada, quien se entristeció por la muerte del noble. Ordenó que la cabeza fuera enviada a Córdoba para ser enterrada con el resto de su cuerpo.

Tras la muerte de su padre, Juan Núñez I de Lara heredó el señorío de la Casa de Lara. Se convirtió en el principal defensor de los derechos de los infantes de la Cerda al trono. Su principal rival, Lope Díaz III de Haro, defendía al infante Sancho IV de Castilla.

Juan Núñez I de Lara dejó el reino de Castilla en septiembre de 1276 y juró lealtad al rey Felipe III de Francia. Él y su hermano se convirtieron en los principales defensores de los derechos de los infantes de la Cerda en Francia. En un tratado firmado en noviembre de 1276, Alfonso X prometió devolver las tierras a Juan Núñez I de Lara, pero esto no se cumplió.

En 1283, Juan Núñez I de Lara, junto con su hijo Álvaro Núñez de Lara, el infante Jaime de Castilla y Juan Alfonso de Haro, continuó luchando contra el infante Sancho IV de Castilla. Tomó la ciudad de Treviño. El infante Sancho envió a Lope Díaz III de Haro para combatirlo, pero no hubo batalla. El 4 de abril de 1284, el rey Alfonso X de Castilla falleció en Sevilla. Su hijo, Sancho IV de Castilla, le sucedió en el trono.

Acciones durante el reinado de Sancho IV (1276-1294)

El 29 de septiembre de 1284, después de un largo asedio, la ciudad de Albarracín se rindió a las tropas aragonesas del rey Pedro III el Grande. El rey de Aragón entregó la ciudad a su hijo Fernando de Aragón. Después de esto, Juan Núñez I de Lara siguió sirviendo al rey Felipe III de Francia. En 1285, las tropas de Juan Núñez de Lara fueron derrotadas por las tropas aragonesas.

En 1287, falleció su hijo mayor, Álvaro Núñez de Lara. En 1288, Sancho IV mató a su consejero Lope Díaz III de Haro en Alfaro. También ordenó apresar a su propio hermano, el infante Juan de Castilla el de Tarifa, por conspirar.

Archivo:Sancho IV of Castile
Sello real de Sancho IV de Castilla, rey de Castilla.

En 1289, Juan Núñez I de Lara regresó a Castilla después de acordar con Sancho IV que le entregaría algunas villas. Entregó a su hija Juana Núñez de Lara a la reina María de Molina, esposa de Sancho IV, para que se criara en la Corte. Sancho IV lo nombró frontero de Aragón para que luchara contra Diego López IV de Haro y el rey Alfonso III de Aragón, quienes estaban en guerra con Sancho IV. Juan Núñez I de Lara también inspeccionó sus tierras en Burgos, que habían sido atacadas.

En abril de 1290, mientras estaba con el rey en Burgos, algunos miembros de la Corte le dijeron a Juan Núñez I de Lara que Sancho IV planeaba matarlo. Por eso, el señor de Lara se retiró con sus caballeros. El rey y la reina le aseguraron que no le harían daño. Sin embargo, Juan Núñez de Lara se negó a volver a la Corte. Aunque se reunió con la reina en Valladolid, un consejo al rey de pactar con Diego López V de Haro hizo que Juan Núñez I de Lara, enemigo de esa familia, abandonara la Corte de nuevo y se fuera a Navarra y luego a Aragón.

Poco después de llegar a Aragón, Juan Núñez I de Lara, que quería recuperar el señorío de Albarracín, invadió Castilla. Atacó las tierras de Cuenca y Alarcón. Allí, fue alcanzado por las tropas de Castilla, que fueron derrotadas por las de Juan Núñez I de Lara. Después de su victoria, regresó a Aragón. El 22 de agosto de 1290, en Valencia, juró lealtad al rey Alfonso III de Aragón junto con su hijo, Juan Núñez II de Lara. Se comprometió a ayudar a Alfonso III contra Sancho IV de Castilla.

A finales de 1290, Juan Núñez I de Lara estaba molesto con el rey de Aragón. Aunque el rey de Aragón quería retenerlo, Juan Núñez de Lara sabía que no le devolvería Albarracín. Por eso, aceptó las propuestas de Sancho IV de Castilla y la reina María de Molina y regresó a Castilla. Antes de regresar, se acordó que su hijo, Juan Núñez II de Lara, se casaría con Isabel Alfonso de Molina. Ella era nieta del rey Alfonso X y heredera del señorío de Molina. El rey también entregó fortalezas y rehenes como garantía.

Cuando Juan Núñez I de Lara regresó a Castilla, se celebró el matrimonio de su hijo. Poco después, mientras estaba con Sancho IV en Toledo, un caballero le informó que el rey planeaba matarlo. El rey negó la acusación y llamó "falso caballero" al informante.

Archivo:Sancho IV Tarifa
Estatua que representa a Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León. Tarifa (Cádiz).

Juan Núñez I de Lara se alió con Juan Alfonso de Meneses contra Sancho IV. Ambos convencieron al rey de liberar al infante Juan de Castilla el de Tarifa, quien estaba prisionero desde 1288. A finales de 1291, Sancho IV y Juan Núñez I de Lara acordaron que la hija mayor de este último, Juana Núñez de Lara, se casaría con el infante Alfonso de Castilla, hijo de Sancho IV. Sin embargo, el infante Alfonso falleció ese mismo año a los 5 años.

En 1292, Juan Núñez I de Lara se enemistó de nuevo con Sancho IV y dejó Castilla. Se fue a Francia y sirvió al rey Felipe IV de Francia. Sin embargo, el rey de Francia decidió no ayudar a Juan Núñez de Lara ni a los infantes de la Cerda. En agosto de 1292, falleció su nuera, Isabel Alfonso de Molina. Poco después, su hijo Juan Núñez II de Lara y el infante Juan de Castilla el de Tarifa se rebelaron contra Sancho IV. El rey los derrotó y obligó a su hermano a exiliarse en Portugal. Juan Núñez II de Lara se reconcilió con el rey.

Poco después, Juan Núñez I de Lara regresó a Castilla y ofreció sus servicios a Sancho IV para luchar contra el infante Juan de Castilla. El infante Juan de Castilla lo derrotó y lo hizo prisionero en una batalla en Peleas de Abajo. Después de su derrota, Juan Núñez II de Lara, que estaba con Sancho IV, abandonó al rey y fue a la frontera portuguesa para pedir la libertad de su padre.

Juan Núñez I de Lara, prisionero del infante Juan de Castilla el de Tarifa, lo convenció de que le ayudaría a recuperar el señorío de Vizcaya. También propuso que el rey de Portugal confirmara el acuerdo. Poco después de ser liberado, Juan Núñez I de Lara pidió la protección del rey Dionisio I de Portugal, quien le ayudó a regresar a Castilla.

Tras su regreso a Castilla, Sancho IV perdonó a Juan Núñez I de Lara. El señor de Lara se dirigió a sus tierras. Poco después, Sancho IV lo envió a Andalucía para defender la frontera de los ataques del rey Muhammad II de Granada.

Juan Núñez I de Lara falleció en la ciudad de Córdoba en abril de 1294.

¿Dónde fue enterrado Juan Núñez I de Lara?

Archivo:MEH Frontal
Museo de la Evolución Humana.

El cuerpo de Juan Núñez I de Lara fue llevado a Castilla. Se cree que sus restos fueron enterrados en el convento de San Pablo de Burgos, de la Orden de los dominicos. Esto pudo haber sido por deseo de su hija Juana Núñez de Lara. En este mismo convento fueron enterrados su nieto, Juan Núñez III de Lara, y su yerno, Fernando de la Cerda, esposo de su hija Juana.

Las tumbas de su yerno y su nieto estaban en la capilla mayor del convento de San Pablo. Eran conocidas como las de los «infantes de Lara». La tumba de Juan Núñez III de Lara tenía el escudo de armas de la familia Lara. En 1776, cuando se renovó la iglesia, las tumbas se mantuvieron en el mismo lugar.

Sin embargo, hoy no queda nada de esos entierros. El convento de San Pablo de Burgos fue destruido por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española. Más tarde, las ruinas fueron demolidas por el ejército español alrededor de 1870 para construir un cuartel. En el lugar donde estaba el convento, ahora se encuentra el Museo de la Evolución Humana.

¿Con quién se casó Juan Núñez I de Lara y cuántos hijos tuvo?

Juan Núñez I de Lara se casó por primera vez antes de 1260 con Teresa Álvarez de Azagra. Ella era hija de Álvaro Pérez de Azagra, señor de Albarracín. Tuvieron un hijo:

Se casó por segunda vez con Teresa Díaz de Haro. Ella era hija de Diego López III de Haro, señor de Vizcaya. De este matrimonio nacieron cuatro hijos:


Predecesor:
Nuño González de Lara el Bueno
House of Lara COA.svg
Señor de Lara
1275-1294
Sucesor:
Juan Núñez II de Lara
Predecesor:
Fernán Pérez Ponce de León
Adelantado mayor de la frontera de Andalucía
1292
Sucesor:
Juan de Castilla el de Tarifa

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Núñez I de Lara Facts for Kids

kids search engine
Juan Núñez I de Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.