Oropesa (Toledo) para niños
Datos para niños Oropesa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Oropesa en España | ||||
Ubicación de Oropesa en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 39°55′09″N 5°10′40″O / 39.919166666667, -5.1777777777778 | |||
• Altitud | 434 m | |||
Superficie | 336,56 km² | |||
Población | 2564 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,11 hab./km² | |||
Gentilicio | oropesano, -a | |||
Código postal | 45560 | |||
Alcalde (2019) | Juan Antonio Morcillo Reviriego (PSOE) | |||
Patrón | San Alonso de Orozco | |||
Patrona | Virgen de Peñitas | |||
Sitio web | oropesatoledo.org | |||
Oropesa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 2564 habitantes (2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Oropesa?
El nombre Oropesa es muy antiguo. Se cree que viene de una palabra prerromana llamada Otobesa. Esto significa que el nombre ya existía antes de que los romanos llegaran a la península.
Geografía de Oropesa
Oropesa está en el noroeste de la provincia de Toledo. Se encuentra a unos 117 kilómetros de la capital de la provincia. Su altitud es de 434 metros sobre el nivel del mar. El terreno es bastante llano, situado entre los valles de los ríos Tiétar y Tajo.
Entorno natural y ríos
El municipio forma parte de la comarca de La Campana de Oropesa. En su territorio hay zonas separadas, como Rosarito y las dehesas del Verdugal, Horcajo y Villalba.
Al noreste de Oropesa se encuentra el embalse de Navalcán. Este embalse recibe agua del río Guadyerbas. Este río también forma el embalse de Rosarito. Por la zona de Oropesa pasan muchos arroyos pequeños.
Montes y dehesas
Las zonas más altas de Oropesa están al norte. Allí se encuentran el monte Bucher, con 488 metros, y Santa María, con 459 metros. También hay muchos montes y dehesas (terrenos con árboles y pastos) con nombres como Villalba o Alcornocal.
Historia de Oropesa
Oropesa tiene una historia muy rica. Fue conquistada por los romanos hace mucho tiempo. Después, estuvo bajo el control de los árabes. Finalmente, fue reconquistada por los cristianos en el siglo XI.
El Señorío de Oropesa
En el año 1366, el rey Enrique II entregó el señorío de Oropesa a García Álvarez de Toledo. Esto fue una recompensa por sus servicios al reino. Más tarde, un descendiente suyo, Fernando Álvarez de Toledo y Herrera, se convirtió en el primer conde de Oropesa. Fue nombrado por los Reyes Católicos.
Antiguos pueblos
En el pasado, existieron otros pueblos en el territorio de Oropesa que hoy ya no existen. Algunos de ellos eran Aravalles, Guadiervás y Fuente del Maestro. También se sabe de otros lugares como Aldehuela y Ruimartin, aunque no se conoce su ubicación exacta.
Oropesa es mencionada en una obra literaria muy importante de la Edad Media. Se trata del Libro de buen amor, escrito por el arcipreste de Hita.
Población de Oropesa
Actualmente, Oropesa tiene una población de 2564 habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Oropesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Oropesa y Corchuela: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
Economía de Oropesa

Antiguamente, la economía de Oropesa se basaba principalmente en la agricultura. Se cultivaban cereales, olivos para aceite y viñas para vino. También se criaba ganado como ovejas, cabras y vacas.
Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios. Esto incluye tiendas, restaurantes y otros negocios que ofrecen servicios a las personas. La agricultura, la construcción y la industria también tienen su parte en la economía local.
Gobierno de Oropesa
El gobierno de Oropesa está a cargo de un ayuntamiento. Este ayuntamiento está formado por once concejales. El alcalde actual es Juan Antonio Morcillo Reviriego, del PSOE.
En las últimas elecciones municipales, que fueron el 28 de mayo de 2023, el PSOE local obtuvo 6 concejales. El Partido Popular local consiguió 5 concejales.
Lugares de interés en Oropesa
Oropesa cuenta con varios edificios y lugares históricos muy interesantes.
Castillo de Oropesa
El Castillo de Oropesa es una construcción muy importante. Está formado por dos partes: el castillo viejo y el castillo nuevo. El castillo viejo es de los siglos XII y XIII y tiene orígenes árabes. El castillo nuevo se empezó a construir alrededor del año 1402.
Este castillo tiene una planta rectangular y torres diferentes. Dentro hay una gran plaza a la que se accede por una rampa escalonada. El patio de armas es un espacio grande donde hoy se celebran eventos culturales. Es un Bien de Interés Cultural.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es del XV. Su estilo es plateresco, que es una forma de arte que combina elementos góticos y renacentistas. Tiene una nave principal y una portada del XVII. También es un Bien de Interés Cultural.
Colegio de los Jesuitas
El Colegio de Jesuitas fue construido en el XVI y tiene un estilo renacentista. Incluye una iglesia, llamada de San Bernardo, y el colegio con un patio central con columnas. Es otro Bien de Interés Cultural.
Palacio Nuevo
El Palacio Nuevo es del XVI y también es de estilo renacentista. Su fachada principal tiene tres pisos de altura. A su derecha, destaca una parte octogonal conocida como el "Peinador de la Duquesa". Es un Bien de Interés Cultural.
Ermita de la Peñitas
La Ermita de la Peñitas es del XVIII y su estilo es barroco. Es una ermita pequeña con forma rectangular y una sola nave.
La Plaza del Navarro es el punto de encuentro principal del pueblo. Su elemento más famoso es la torre del reloj, construida en 1901. Esta torre forma un arco sobre una callejuela.
Fiestas y tradiciones de Oropesa
Oropesa celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Santísimo Cristo: Se celebra 40 días después de Semana Santa en La Corchuela. Hay orquestas, bailes y atracciones.
- Jornadas Medievales: Se realizan en abril. Durante tres días, las calles se llenan de puestos y hay actuaciones. La gente se viste con trajes de la época medieval. Se recrea una leyenda local y todas las actividades se centran en el castillo y sus alrededores.
- Romería de San Marcos: El 25 de abril, la gente elabora unos dulces llamados Hornazos y los come en el campo.
- Fiestas patronales de la Virgen de Peñitas: Comienzan el 8 de septiembre y duran hasta el día 10.
- Fiestas patronales de San Alonso de Orozco: Se celebran el 19 de septiembre.
- Día del Calbote: El 1 de noviembre, es tradición pasar el día en el campo.
Personas destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Oropesa en la.
Galería de imágenes
-
Vista norte desde el castillo de Oropesa. Al fondo se aprecia la vertiente sur de la sierra de Gredos
Véase también
En inglés: Oropesa, Spain Facts for Kids