robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Castro para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Castro, conocido como el de la Guerra, fue un importante noble gallego que vivió en el siglo XIV. Nació hijo de Fernando Rodríguez de Castro, señor de Lemos y Sarria, y de Violante Sánchez de Castilla, quien era hija del rey Sancho IV de Castilla.

Pedro Fernández de Castro fue señor de Lemos, Monforte y Sarria. También ocupó cargos muy importantes en la corte del rey Alfonso XI de Castilla, como mayordomo mayor del rey (una especie de jefe de la casa real), adelantado mayor de Andalucía, Galicia y Murcia (representante del rey en esas regiones), y pertiguero mayor de Santiago (un cargo relacionado con la protección de la Catedral de Santiago).

Datos para niños
Pedro Fernández de Castro
Señor de Lemos, Monforte y Sarria
Pedro Fernandez de Castro el de la Guerra.png
Retrato de Pedro Fernández de Castro del siglo XVII
Información personal
Otros títulos Pertiguero mayor de Santiago
Fallecimiento Junio de 1343
Algeciras
Sepultura Catedral de Santiago de Compostela
Familia
Casa real Casa de Castro
Padre Fernando Rodríguez de Castro
Madre Violante Sánchez de Castilla
Cónyuge Véase Matrimonios
Heredero Fernán Ruiz de Castro
Hijos Véase Descendencia

¿Quién fue Pedro Fernández de Castro?

Pedro Fernández de Castro fue un noble muy influyente en el Reino de Castilla durante el siglo XIV. Nació en una familia importante, siendo nieto por parte de su padre de Esteban Fernández de Castro, señor de Lemos y Sarria. Por parte de su madre, era nieto del rey Sancho IV de Castilla.

Sus primeros años y educación

Cuando su padre, Fernando Rodríguez de Castro, falleció en 1304 en una batalla, su madre lo envió al Reino de Portugal. Allí, fue criado y educado por un noble llamado Lorenzo Suárez de Valladares. Creció junto a su primo, el infante Pedro Alfonso de Portugal, quien era hijo del rey Dionisio I de Portugal. Alrededor del año 1320, Pedro Fernández de Castro regresó a Galicia.

En 1316, Pedro y su madre, Violante, hicieron un acuerdo para repartir sus bienes. Violante se quedaría con las propiedades en el Reino de León y un castillo en Castilla, mientras que Pedro tendría las propiedades de su madre en Galicia de por vida. Ambos prometieron nombrarse herederos el uno al otro.

Su carrera y cargos importantes

Con el tiempo, Pedro Fernández de Castro se convirtió en una persona de mucha confianza para el rey Alfonso XI de Castilla. En 1332, el rey le dio los señoríos de Lemos y Sarria. Ese mismo año, el arzobispo de Santiago de Compostela lo nombró pertiguero mayor de Santiago. Poco después, el rey lo designó mayordomo mayor del rey, un cargo de gran responsabilidad en la corte.

¿Qué hizo como mayordomo y adelantado?

Como mayordomo mayor, Pedro Fernández de Castro era el principal oficial de la casa real. También fue nombrado adelantado mayor de varias regiones, lo que significaba que representaba al rey y tenía autoridad militar y judicial en esas zonas.

En 1336, el rey Alfonso IV de Portugal invadió Castilla y León, llegando a Galicia. Sin embargo, Pedro Fernández de Castro se negó a luchar contra el rey portugués. Esto pudo deberse a que había recibido muchos favores cuando estuvo en la corte de Portugal. También se dice que influyó el hecho de que el rey Alfonso XI no quiso darle el Condado de Trastámara, que el rey quería para su hijo Enrique.

Participación en batallas importantes

Debido a sus habilidades militares, el rey Alfonso XI lo envió a luchar contra los musulmanes en Andalucía.

La Batalla del Salado y el asedio de Algeciras

Pedro Fernández de Castro participó en la Batalla del Salado en 1340. La historia cuenta que en esta batalla, le quitó las espuelas de oro al sultán de Marruecos, Abu al-Hasan ben Uthman, como señal de victoria.

También participó en el asedio de Algeciras en 1342. Llevó a sus tropas para ayudar en el asedio, junto con las del arzobispo de Santiago de Compostela.

Sus testamentos y lugar de descanso

En 1337, Pedro Fernández de Castro hizo su primer testamento en la localidad de Allariz, en Galicia. En este documento, pidió ser enterrado en el Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, en la Provincia de La Coruña. Quería ser sepultado con un hábito y con su espada y espuelas, como símbolo de que había sido un caballero.

Sin embargo, hizo un segundo testamento el 18 de marzo de 1340. En este último, pidió ser enterrado en la Catedral de Santiago de Compostela, en una capilla que él mismo había fundado. Para mantener esta capilla, donó algunas de sus propiedades.

Pedro Fernández de Castro falleció en junio de 1343 durante el asedio de Algeciras.

Su sepultura

Después de su muerte, el cuerpo de Pedro Fernández de Castro fue llevado a Galicia y sepultado en la Catedral de Santiago de Compostela. Sus restos fueron colocados en una parte de la catedral. Cuando su tumba fue examinada en el siglo XIX, se encontraron trozos de seda, un broche y unas espuelas de oro. Se cree que estas espuelas eran las que le había quitado al sultán de Marruecos en la Batalla del Salado.

Existe otra versión que menciona un sepulcro con el escudo de armas de Pedro Fernández de Castro en el Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, donde una inscripción decía: "Esta sepultura es de Don Pedro de Castro."

Su familia y descendencia

Pedro Fernández de Castro se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Beatriz de Portugal, hija del infante Alfonso de Portugal. No tuvieron hijos.

Su segundo matrimonio fue con Isabel Ponce de León. Con ella tuvo los siguientes hijos:

  • Fernán Ruiz de Castro (aproximadamente 1338-1375), quien heredó los señoríos de Lemos y Sarria.
  • Juana de Castro (aproximadamente 1374). Se casó dos veces, una de ellas con el rey Pedro I de Castilla.

También tuvo hijos con Aldonza Lorenzo de Valladares:

  • Inés de Castro, quien se casó con Pedro I de Portugal.
  • Álvaro Pérez de Castro, quien fue conde de Arraiolos y condestable de Portugal.


Predecesor:
Álvar Núñez Osorio
Señor de Lemos, Monforte y Sarria
1329-1343
Sucesor:
Fernán Ruiz de Castro
Predecesor:
Fernando Rodríguez de Valbuena
Mayordomo mayor del rey
1332-1342
Sucesor:
Juan Núñez III de Lara
Predecesor:
Vasco Rodríguez de Cornado
Adelantado mayor de Andalucía
1336-1343
Sucesor:
Fadrique Alfonso de Castilla
Predecesor:
Álvar Núñez Osorio
Pertiguero mayor de Santiago
1329-1343
Sucesor:
Fernán Ruiz de Castro
Predecesor:
Felipe de Castilla
Comendero de la Iglesia de Lugo
1328-1343
Sucesor:
Predecesor:
Alfonso Fernández de Saavedra
Adelantado mayor de Murcia
1336-1337
Sucesor:
Pedro de Jérica

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Fernández de Castro Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Fernández de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.