Juan de Aragón (1330-1358) para niños
Datos para niños Juan de Aragón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1330 Valencia (Corona de Aragón) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1358 Bilbao (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Familia | ||
Padres | Alfonso IV de Aragón Leonor de Castilla |
|
Cónyuge | Isabel de Lara (desde 1354) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero | |
Juan de Aragón (nacido en Valencia en 1330 y fallecido en Bilbao el 12 de junio de 1358) fue un príncipe de la Corona de Aragón. Era hijo del rey Alfonso IV de Aragón y de su segunda esposa, la infanta Leonor de Castilla. Su madre era hija del rey Fernando IV de Castilla.
Contenido
La vida de Juan de Aragón
¿Quién fue Juan de Aragón?
Juan de Aragón fue un miembro importante de la realeza en el siglo XIV. Su vida estuvo marcada por los conflictos y las alianzas entre los reinos de la península ibérica.
Su matrimonio y alianzas
En 1354, Juan de Aragón se casó con Isabel de Lara. Ella era hija de un noble importante, Juan Núñez III de Lara, y hermana de Juana de Lara. Juana estaba casada con Tello de Castilla, quien era el señor de Vizcaya.
El rey Pedro I de Castilla organizó este matrimonio con un propósito. Quería crear una rivalidad entre Juan de Aragón y Tello de Castilla. Juan tenía derechos sobre el Señorío de Vizcaya que eran más fuertes que los de Tello. El rey Pedro I esperaba que esto causara una disputa por el control de Vizcaya.
Juan de Aragón e Isabel de Lara tuvieron dos hijas:
- Isabel de la Cerda, quien falleció después de 1365.
- Florentina de Aragón, nacida alrededor de 1354 y fallecida también después de 1365.
Ambas hijas también tuvieron derechos sobre el Señorío de Vizcaya.
Conflictos en Vizcaya
A finales de 1355, el rey Pedro I de Castilla tenía una buena posición, pero la situación en Vizcaya seguía siendo complicada. Tello de Castilla se había rebelado contra el rey, pero aún no había actuado directamente.
Vizcaya era un territorio muy importante. Si Tello tomaba la iniciativa, podría ser peligroso para el rey. Por eso, el rey Pedro I le ordenó a Juan de Aragón que actuara contra Tello.
Al principio, Juan de Aragón logró conquistar algunas zonas, como Trepeana. Varios caballeros de Vizcaya se unieron al bando del rey, como Pedro Fernández I de Velasco. Sin embargo, el intento de Juan de Aragón de llegar a Bilbao no tuvo éxito.
Primero, intentó avanzar por la zona de las Encartaciones. Pero las tropas de Tello derrotaron a las de Juan en Gordejuela. Luego, intentó por la zona de Durango, pero Juan de Avendaño los detuvo en Ochandiano. En esta batalla, muchos soldados de Juan fueron capturados. Juan de Aragón culpó de sus derrotas al terreno montañoso y boscoso, donde la caballería era vulnerable.
El final de Juan de Aragón
A principios del verano de 1358, el rey Pedro I de Castilla tomó decisiones muy duras contra la nobleza. No se sabe con certeza por qué actuó de esa manera.
En cuanto a Juan de Aragón, el rey Pedro I había intentado capturar a Tello. Le había prometido a Juan el título de señor de Vizcaya si lo lograba. El rey incluso persiguió a Tello por mar desde Bermeo, pero no pudo atraparlo.
Con Tello fuera y sus familiares cercanos bajo control, el rey Pedro I ya no necesitaba a Juan de Aragón. Los habitantes de Vizcaya, reunidos en Guernica, nombraron al rey Pedro I como su señor.
Juan de Aragón mostró su descontento, pero no sirvió de nada. El 12 de junio de 1358, Juan de Aragón falleció en la cámara del rey, en Bilbao, en un incidente violento. Su cuerpo fue sacado por la ventana.