robot de la enciclopedia para niños

Casa de Lara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Lara
House of Lara COA.svg
Armas primitivas de la casa de Lara.

Lema Non descendemos de reyes, que reyes descienden de nos. (en español medieval)

Tipo Familia noble castellana
Ramas menores Casa de Manrique de Lara
Casa de Contreras
Lealtad Condado de Castilla

Lugar de origen Alfoz de Lara, Burgos (Reino de León)
Títulos
  • Reyes de Arborea
  • Marqueses de Aguilar de Campoo
  • Duques de Nájera
  • Vizcondes de Narbona
  • Señores de Molina
  • Señores de Albarracín
  • Señores de Vizcaya
Miembros
Fundador Gonzalo Núñez
Último gobernante Juana de Lara

La Casa de Lara fue una familia noble muy importante en la España medieval. Su nombre viene de la localidad de Lara de los Infantes, en la provincia de Burgos. Esta familia tuvo mucho poder en el antiguo Reino de Castilla.

Algunas de sus ramas, como los duques de Nájera y los marqueses de Aguilar de Campoo, fueron tan importantes que recibieron el título de "Grandes de España". Los Lara tuvieron muchas tierras en Castilla, León, Andalucía y Galicia.

Fueron muy activos en la política de los reinos de Castilla y León entre finales del siglo XI y mediados del siglo XIV. A veces apoyaban a los reyes y otras veces se rebelaban contra ellos. Por ejemplo, Álvaro Núñez de Lara llegó a ser regente (una especie de tutor o ayudante principal) del rey Enrique I de Castilla. El rey Pedro I de Castilla les quitó sus bienes, pero el rey Enrique II de Castilla se los devolvió.

Más tarde, los miembros de la Casa de Manrique de Lara, una rama de los Lara, ocuparon puestos importantes en el gobierno y otras instituciones. Escritores famosos como Diego Gómez Manrique y Jorge Manrique pertenecieron a esta familia. En el siglo XVII, el historiador Luis de Salazar y Castro escribió un estudio muy completo sobre la Casa de Lara. Su influencia llegó incluso a lugares como Centroamérica.

Historia de la Casa de Lara

¿Cómo se originó la Casa de Lara?

El historiador Luis de Salazar y Castro pensaba que la Casa de Lara venía de los antiguos condes de Castilla. El primer miembro de esta familia del que tenemos registros es Gonzalo Núñez, quien vivió después del año 1106. Él fue el primer "tenente" (una especie de gobernador o señor) de la zona de Lara.

Los señores de Lara aumentaron sus riquezas y propiedades en Castilla. También se extendieron hacia Galicia, León y Andalucía. Esto fue gracias a su participación en las guerras de la Reconquista y a sus fuertes lazos con la familia real.

La influencia de los Lara en los siglos XII, XIII y XIV

Durante el siglo XII, Pedro González de Lara apoyó a la reina Urraca I de León en 1113 contra el rey Alfonso I de Aragón. También se enfrentó a Alfonso VII en 1130. Su hermano, Rodrigo González de Lara, también tuvo conflictos con el rey, pero luego lo apoyó contra la invasión de los almorávides.

Los hermanos Manrique, Álvaro y Nuño Pérez de Lara compitieron por ser regentes del reino mientras Alfonso VIII de Castilla era un niño. Álvaro Núñez de Lara fue regente del rey Enrique I de Castilla.

Nuño González de Lara sirvió a Fernando III y a Alfonso X de Castilla. Sin embargo, en 1270, lideró una alianza de nobles contra el rey. Juan Núñez I de Lara, señor de Albarracín por su matrimonio, se opuso a la coronación de Sancho IV y huyó a Francia. Pero luego se unió al rey.

Juan Núñez III de Lara encabezó varias rebeliones contra Alfonso XI. Finalmente, la familia, que apoyó al futuro Enrique II, fue despojada de sus bienes por Pedro I. Sin embargo, recuperaron su poder cuando Enrique subió al trono.

¿Qué significan las armas de la Casa de Lara?

Archivo:Sceau de Nuno Sanche
El sello de Nuño Sánchez muestra, por un lado, las armas de Aragón, y por el otro, las armas de la Casa de Lara, la familia de su madre.

El escudo de armas de la Casa de Lara es de color plata con dos calderas (ollas grandes) de color negro, colocadas una encima de la otra. Estas armas fueron usadas por los Lara desde que aparecieron los símbolos heráldicos en el siglo XII.

Las calderas en el escudo representan las muchas tropas que la familia podía reunir entre sus seguidores. También simbolizan el poder que tenían para pagar y alimentar a esos soldados. Este emblema de las calderas siempre ha identificado a la Casa de Lara. Los sellos más antiguos que muestran estas calderas son del siglo XIII.

Podemos ver representaciones de las armas de los Lara en varios lugares históricos. Por ejemplo, en la Iglesia de San Antonio de Ibiza, en un pendón (bandera) de Juan Núñez de Lara, y en pinturas medievales del castillo de los Calatravos de Alcañiz. También se encuentran en el Salón del Tinell en Barcelona y en una cofia (gorro) hallada en el sepulcro del rey Enrique I de Castilla en el Monasterio de Las Huelgas de Burgos.

La Casa de Manrique de Lara

Archivo:House of Manrique de Lara COA
Armas de la Casa de Manrique de Lara, una rama de la Casa de Lara.

Una rama muy importante que desciende de la Casa de Lara es la de los Manrique de Lara. Esta rama continuó su influencia mucho después de la Edad Media. En el siglo XV, los Lara apoyaron a los Reyes Católicos en la guerra contra los partidarios de Juana la Beltraneja.

La Casa de Manrique de Lara tuvo algunos de los títulos más importantes de Castilla. Entre ellos, los de duque de Nájera y marqués de Aguilar de Campoo. Todos estos títulos tenían la distinción de "Grandeza de España".

En 1520, el rey Carlos I de España reconoció la importancia de la Casa de Lara. Otorgó la dignidad de "Grandeza de España" a sus representantes más destacados: el duque de Nájera y el marqués de Aguilar de Campoo. Más tarde, esta distinción también se dio al conde de Paredes de Nava y al conde de Osorno.

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II, los Manrique de Lara ocuparon cargos importantes. Fueron virreyes, capitanes generales, embajadores y cardenales. También hubo varios miembros de esta casa que formaron parte de la Iglesia católica y muchos caballeros de órdenes militares, como el Toisón de Oro. Por ejemplo, Rodrigo Manrique fue Maestre de la Orden de Santiago.

Además, a los Manrique de Lara pertenecieron escritores como Jorge Manrique y Gómez Manrique.

La extensión del linaje de Lara

El historiador Luis de Salazar y Castro dedicó un estudio de cuatro volúmenes a la familia Lara. En él, mostró que esta familia se extendió mucho, llegando a tener descendientes en los territorios españoles de ultramar.

En 2015, el historiador hondureño Libny Rodrigo Ventura Lara investigó cómo el linaje de Lara llegó a Nueva España (lo que hoy es México y Centroamérica). En su investigación, explicó que en Centroamérica, la familia Lara se estableció en la ciudad de Gracias a Dios, en Honduras. Así, se convirtieron en una de las familias más ricas de Honduras durante el período colonial.

Un miembro de esta familia, Fernando de Lara, se casó con María de Guevara, quien era de una familia noble. El hermano de María, Diego de Guevara, se casó con una de las hijas del capitán Alonso de Cáceres, quien fundó Comayagua, la capital colonial de Honduras.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: House of Lara Facts for Kids

kids search engine
Casa de Lara para Niños. Enciclopedia Kiddle.