Garsenda de Sabran para niños
Datos para niños Garsenda de Sabran |
||
---|---|---|
Condesa de Provenza Condesa de Forcalquier |
||
![]() Garsenda tal como aparece en su sello, de un dibujo de Louis Blancard (1860)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1180 |
|
Fallecimiento | c.1257 |
|
Familia | ||
Padre | Rainou de Sabran | |
Madre | Garsenda de Forcalquier | |
Consorte | Alfonso, conde de Provenza | |
Hijos | Ramón Berenguer de Provenza Garsenda de Provenza, Vizcondesa de Bearne |
|
Garsenda de Sabran (nacida alrededor de 1180 y fallecida cerca de 1257) fue una figura importante en la historia de Provenza. Fue condesa de Provenza por ser la esposa de Alfonso II desde 1193. También se convirtió en condesa de Forcalquier por derecho propio a partir de 1209.
Gracias a ella, el condado de Forcalquier se unió a Provenza, pasando a formar parte de la Casa de Aragón-Barcelona. Garsenda también fue una gran protectora de la literatura occitana, especialmente de los trovadores, que eran poetas y músicos de la época. Ella misma escribió poesía y es considerada una de las trobairitz, que eran mujeres trovadoras. Se la conocía como Garsenda de Provenza. Fue una de las mujeres más influyentes de su tiempo en la región de Occitania.
Contenido
Primeros años y su matrimonio
Garsenda era hija de Rainou de Sabran, señor de Caylar y Ansouis. Su madre, también llamada Garsenda de Forcalquier, era hija de Guillermo IV de Forcalquier. La joven Garsenda recibió el nombre de su madre. Aunque su madre era la heredera de Guillermo IV, falleció antes que él. Por eso, Garsenda heredó el condado de Forcalquier directamente de su abuelo.
En 1193, cuando Garsenda tenía solo trece años, su abuelo Guillermo IV y Alfonso II firmaron un acuerdo llamado el tratado de Aix. Este acuerdo establecía que Garsenda heredaría el condado de su abuelo y se casaría con Alfonso. Alfonso estaba destinado a ser el conde de Provenza. La boda se celebró en Aix-en-Provence en julio de 1193. Garsenda y Alfonso tuvieron dos hijos:
- Ramón Berenguer, quien más tarde sucedió a su padre como Ramón Berenguer V.
- Garsenda, quien se casó con el vizconde Guillermo II de Bearne.
Su papel como regente
En 1209, tanto Guillermo IV como Alfonso fallecieron. Garsenda se convirtió en la protectora natural de su hijo y heredero, Raimundo Berenguer. Al principio, su cuñado, Pedro II de Aragón, nombró a su tío Sancho como regente de Provenza.
Sin embargo, cuando Pedro murió en 1213, Sancho se convirtió en regente de Aragón. Entonces, pasó el control de Provenza y Forcalquier a su propio hijo, Nuño Sánchez. Esto causó problemas entre los catalanes y los seguidores de la condesa Garsenda. Acusaban a Nuño de querer quedarse con el condado de su sobrino. Al principio, los nobles de Provenza intentaron aprovechar la situación para sus propios intereses. Pero finalmente, se unieron a Garsenda y lograron que Nuño regresara a Cataluña. Así, la regencia pasó a Garsenda y a un grupo de nobles locales que formaron un consejo.
Su interés por la literatura
Fue probablemente mientras era regente (entre 1209/1213 y 1217/1220) cuando Garsenda se convirtió en el centro de un grupo de poetas. Aunque algunos escritos de la época mencionan que su esposo Alfonso era el protector de los poetas, Garsenda también tuvo un papel importante.
Existe un poema llamado tensón (un debate poético) entre una "buena dama", identificada como "la condesa de Provenza", y un trovador anónimo. En este poema, la condesa expresa su afecto por el trovador, quien le responde con cortesía. Se cree que el trovador podría ser Gui de Cavaillon, aunque los rumores de que era su enamorado probablemente no eran ciertos. Otro trovador, Elías de Barjols, se dice que se "enamoró" de ella cuando era viuda y le dedicó canciones por el resto de su vida. Raimon Vidal también elogió a Garsenda por su apoyo a los trovadores.
Retiro y últimos años
Alrededor de 1220, Guillaume de Sabran, un sobrino de Guillermo IV, reclamó el condado de Forcalquier y se rebeló en la región de Sisteron. Este conflicto se resolvió en parte gracias a la ayuda del arzobispo de Aix, Bermond le Cornu.
Entre 1217 y 1220, Garsenda finalmente entregó el condado de Forcalquier a su hijo. Dejó el gobierno y se retiró a un monasterio llamado La Celle entre 1222 y 1225.
Es posible que Garsenda viviera hasta 1257. En ese año, una mujer con su mismo nombre hizo una donación a la iglesia de St-Jean. La condición era que tres sacerdotes rezaran por su alma y la de su esposo.