Orden de la Banda para niños
Datos para niños Orden de la Banda |
||
---|---|---|
![]() Banda real de Castilla
|
||
Otorgada por Corona de Castilla | ||
Tipo | Orden laica y caballeresca | |
Primer gran maestre |
Alfonso XI de Castilla | |
Estado | Extinta en 1474 | |
Estadísticas | ||
Establecida | 1332 | |
La Orden de la Banda fue una orden militar especial, creada en 1332 por el rey Alfonso XI de Castilla (quien gobernó de 1312 a 1350). Era una orden "laica y caballeresca", lo que significa que no estaba ligada a la Iglesia, sino a los caballeros y al rey.
El rey Alfonso XI quería fortalecer su poder frente a los nobles que a veces se rebelaban. Por eso, pidió a algunos de sus caballeros más leales que usaran ropa blanca con una banda de tela carmesí (un rojo intenso) que él mismo había diseñado. Con el tiempo, los colores de la banda cambiaron. Los caballeros de esta orden tenían el derecho de usar adornos de oro y plata, lo que mostraba su importancia.
La Orden de la Banda se volvió muy importante para la Casa de Trastámara, una familia real que gobernó después. Era un símbolo de lealtad y poder.
Contenido
Historia de la Orden de la Banda
¿Cómo se originó la Orden de la Banda?
El rey Alfonso XI de Castilla (1312-1350) quería apoyar a ciertos grupos de la ciudad para crear una nueva corte que le fuera fiel, en lugar de depender solo de los nobles rebeldes. Entre 1330 y 1332, formó un grupo de caballeros y escuderos leales.
El rey les dio vestidos especiales con una banda negra sobre tela blanca. El objetivo era "restaurar las obras de caballería", es decir, fomentar los valores y las actividades de los caballeros. Este nuevo grupo participaba en torneos y fiestas, como las de Valladolid en 1333, mostrando su apoyo al rey.
La consolidación de la Orden: El Libro de la Banda
Este grupo de caballeros se convirtió en una "orden caballeresca" cuando se crearon unas reglas o estatutos. Estas reglas explicaban lo que los miembros debían hacer. Para esto se escribió el Libro de la Banda.
Algunos historiadores creen que este libro se escribió entre 1344 y 1350, al final del reinado de Alfonso XI. Otros piensan que fue un siglo después, alrededor de 1450, durante el reinado de Juan II (1406-1454). El Libro de la Banda le dio a la orden sus propias ideas sobre el poder y la ética. La Banda se veía como una extensión del propio rey. Para unirse, los caballeros debían jurar lealtad al rey o a sus hijos, como en el sistema feudal del vasallaje.
Esta orden fue una de las primeras de su tipo que no estaba ligada a la religión, después de la Orden de San Jorge en Hungría en 1326. Los miembros de la Orden de la Banda debían tener un comportamiento ejemplar en la corte. También debían participar en justas (combates a caballo), ser solidarios y, sobre todo, muy leales al rey. Las reglas de las justas y la forma de mostrar solidaridad estaban escritas en los estatutos de la orden.
Se conocen tres listas de miembros de la Orden de la Banda. La primera es de 1332, y la segunda, de 1348. La tercera la menciona fray Antonio de Guevara en sus Epístolas familiares, pero no es tan confiable. Estas listas muestran principalmente a nobles de Castilla. Para calmar los conflictos entre familias nobles en las provincias vascas, muchos recibieron la Banda en Guipúzcoa y Vizcaya entre 1332 y 1333.
Los colores de la banda cambiaron con el tiempo, al igual que la importancia de la orden. Los colores originales se pueden ver en los escudos de la banda en el techo de la iglesia de Santiago Apóstol de Ciudad Real, que es de la época de Alfonso XI. Los reyes de Castilla que vinieron después vieron la Orden de la Banda como parte de la realeza y la hicieron crecer.
Durante el reinado de Pedro I (1350-1369), la Orden de la Banda se relacionó con los "donceles". Los donceles eran hijos de nobles que se criaban junto al príncipe y recibían entrenamiento militar. Este grupo, que Alfonso XI había formado como caballería ligera, se convirtió en la guardia personal del rey y en un lugar de donde salían nuevos miembros para la Orden de la Banda.
El rey Juan I (1379-1390) hizo que la Orden fuera más oficial. Incluyó una versión más corta del Libro de la Banda, llamada Segundo Ordenamiento, en los documentos de las Cortes de su reinado. La Orden se volvió un modelo a seguir, inspirando otras asociaciones de caballeros, como la cofradía de Nuestra Señora del Salor en Cáceres, fundada por el rey en 1383 "a imitación de la de la Banda".
La Orden de la Banda no tuvo mucha suerte en las batallas. La derrota en Aljubarrota (1385) contra las tropas portuguesas fue un golpe duro. Su bandera cayó junto a la del rey, y su alférez (el que llevaba la bandera), López de Ayala, fue capturado. Con tantos miembros perdidos, el rey Juan I fue más flexible al dar la insignia de la orden. En 1387, se la concedió a las mujeres de Palencia por defender su ciudad del duque de Lancaster. Les permitió llevarla en sus tocados y ropas "como la llevan los caballeros de la Banda, pues ellas hicieron el trabajo de ellos".
¿Cuándo terminó la Orden de la Banda?
En el siglo XV, la Orden de la Banda empezó a perder importancia. Se considera que dejó de existir alrededor de 1474. Una de las razones podría ser que su prestigio disminuyó porque muchos caballeros con pocos recursos se unieron a ella, como cuenta fray Antonio de Guevara en sus Epístolas familiares.
Véase también
En inglés: Order of the Band Facts for Kids