robot de la enciclopedia para niños

Indiana Jones and the Temple of Doom para niños

Enciclopedia para niños

Indiana Jones and the Temple of Doom (conocida como Indiana Jones y el templo de la perdición en Hispanoamérica e Indiana Jones y el templo maldito en España) es una película de Estados Unidos de aventuras dirigida por Steven Spielberg. Se estrenó en 1984. Es la segunda película de la saga de Indiana Jones y es una precuela de Raiders of the Lost Ark (1981).

En esta historia, Indiana Jones llega por accidente al norte de India. Allí, los habitantes de un pequeño pueblo le piden ayuda. Necesitan que encuentre una piedra mágica que les han robado. Esta piedra es muy importante para su comunidad. El arqueólogo acepta la misión. Durante su aventura, se encuentra con una secta llamada Los Estranguladores (Thugs). Este grupo realiza rituales extraños y tiene a muchos niños trabajando forzadamente.

George Lucas, productor y coguionista, decidió que esta película sería una precuela. Así, no tendrían que usar a los nazis como villanos de nuevo. Después de pensar en varias ideas, Lucas escribió una historia. Esta historia fue la base para el guion final. Los guionistas Willard Huyck y Gloria Katz escribieron el libreto. Se inspiraron un poco en la película Gunga Din de 1939.

La película fue un gran éxito de taquilla. Sin embargo, al principio, las opiniones de los críticos fueron variadas. Algunos mencionaron que era muy intensa. Esto ayudó a crear una nueva clasificación por edades en Estados Unidos, la PG-13. Con el tiempo, la película ha sido mejor valorada. Se reconoce su gran emoción e imaginación. Algunos de los creadores de la película, incluido Spielberg, han dicho que esta es la aventura más intensa de Indiana Jones. La película también generó comentarios por cómo representó a India y al hinduismo.

La Aventura de Indiana Jones en el Templo

¿Qué sucede al inicio de la película?

En 1935, Indiana Jones tiene un encuentro con Lao Che en Shanghái. Indy ha recuperado las cenizas de un antiguo emperador chino. A cambio, Lao Che le dará un gran diamante. Pero Indy sospecha una traición. Bebe un veneno que estaba en su bebida. Lao Che intenta quedarse con el diamante y las cenizas a cambio del antídoto.

Un amigo de Indy, Wu Han, aparece para ayudar. Pero es asesinado. Indy debe escapar rápidamente. Salta por una ventana con Willie, una cantante que tiene el antídoto. Aterrizan en un coche conducido por Tapón, un niño huérfano amigo de Indy. Después de una persecución por Shanghái, Indy bebe el antídoto. Los tres logran llegar al aeropuerto y suben a un avión. Sin saberlo, el avión es de Lao Che.

El viaje a la India y el pueblo de Maypore

Mientras vuelan sobre las montañas de la India, los pilotos, que trabajan para Lao Che, abandonan el avión en paracaídas. Dejan a Indy y sus amigos solos. Indy los obliga a saltar del avión en una balsa inflable. La balsa funciona como un paracaídas. La balsa cae por cascadas y ríos. Finalmente, llegan a un río tranquilo.

Allí, un chamán los lleva a Maypore, un pueblo afectado por la sequía. El chamán le explica a Indiana que su mala suerte se debe a un nuevo líder en el Palacio de Pankot. Este líder es un adorador del mal. Sus hombres robaron una piedra lingam de Shiva, una roca mística que mantenía fértil su tierra. También le cuenta que los hombres del palacio secuestraron a todos los niños del pueblo. El chamán cree que fue Shiva quien hizo que Indiana cayera del cielo para ayudarlos.

El Palacio de Pankot y la secta Thug

Ignorando las quejas de Willie, Indy los lleva a Pankot. Allí los recibe Chattar Lal, el primer ministro del marajá. Su visita coincide con la del capitán Phillip Blumburtt, un militar británico. Se organiza un banquete al que asiste el joven marajá, Zalim Singh. Durante la cena, Indiana sospecha de las actividades de la secta de Los Estranguladores Thugs. Esta secta, que adora a la diosa Kali, había desaparecido hace cien años.

Después de la cena, un hombre intenta atacar a Indiana en su habitación. Los tres deciden escapar. Encuentran un pasadizo secreto que lleva al «Templo de la Perdición». Allí, la secta Thug, liderada por el sacerdote Mola Ram, realiza rituales. También tienen tres de las cinco piedras Shankara, objetos que dan gran poder. El primer ministro también es parte de la secta y tiene al joven marajá bajo su influencia.

El enfrentamiento final y el rescate

Indiana Jones roba las piedras. Descubre que los Thug usan a los niños capturados como trabajadores forzados en una mina de diamantes. Indiana, Tapón y Willie son capturados. Mola Ram obliga a Indy a beber un líquido misterioso. Esto lo hipnotiza para que se una a la secta y ponga en peligro a Willie.

Pero Tapón logra escapar. Libera a Indy del hechizo quemándole el estómago con una antorcha. Los tres huyen del templo con la ayuda del marajá, que ya está libre del hechizo. Los Estranguladores Thug los persiguen en vagonetas por los túneles de la mina hasta un puente colgante. Rodeado, Indiana corta las cuerdas del puente con una espada. Muchos de los Thugs caen.

Mola Ram no cae y está a punto de atacar a Indiana. Indy se salva al pronunciar mantras hindúes. Esto hace que las piedras en su bolsa se calienten y quemen la mano de Ram. El sacerdote malvado cae al río lleno de cocodrilos y muere. En ese momento, el ejército británico llega para acabar con el resto de la secta. Indy regresa triunfante al pueblo con los niños y la piedra sagrada.

Personajes Principales

Archivo:Kate Capshaw
Kate Capshaw en 1984.
  • Kate Capshaw como Wilhelmina «Willie» Scott. Es una cantante de un club nocturno de Shanghái. No está acostumbrada a las aventuras. Desarrolla una relación con Indy. Para este papel, se presentaron muchas actrices. Capshaw se inspiró en películas como The African Queen.
  • Amrish Puri como Mola Ram. Es el líder de la secta de Los Estranguladores. Realiza rituales intensos. El personaje fue diseñado para ser muy impactante. Su tocado se inspiró en un cráneo de vaca.
  • Jonathan Ke Quan como Tapón/Taponcito rapaz. Es un niño vietnamita de once años que acompaña a Indiana Jones. Conduce el coche en la escena inicial de escape. Fue elegido en un casting con muchos niños. A Spielberg le gustó su personalidad.
  • Roshan Seth como Chattar Lal. Es el primer ministro del marajá de Pankot. También es parte de Los Estranguladores. Al principio, parece amable, pero se ofende cuando Indy cuestiona el palacio.
  • Philip Stone como el capitán Philip Blumburtt. Es un oficial del Ejército Indio Británico. Él y sus soldados ayudan a Indiana Jones al final de la historia.
  • Roy Chiao como Lao Che. Es un jefe criminal de Shanghái. Contrata a Indy para recuperar unas cenizas, pero en realidad quiere engañarlo.
  • David Yip como Wu Han. Es un amigo de Indy. Es asesinado por uno de los hijos de Lao Che.
  • Raj Singh como Zalim Singh. Es el joven marajá de Pankot. Al principio, parece controlado por la secta. Al final, ayuda a Indiana Jones.
  • D. R. Nanayakkara como el Chamán. Es el anciano chamán del pueblo que pide ayuda a Indy.
  • Pat Roach como el supervisor de Los Estranguladores en la mina. Lucha contra Indy.

El director Spielberg, los productores Lucas, Marshall y Kennedy, y el actor Dan Aykroyd tienen pequeñas apariciones en la escena del aeropuerto de Shanghái.

Doblaje de Voces

Personaje Actor original Actor de doblaje
Bandera de México México (Doblaje original)
Actor de doblaje
Bandera de México México
(Redoblaje)
Actor de doblaje
Bandera de España España
Indiana Jones Harrison Ford José Lavat José Lavat Salvador Vidal
Wilhelmina «Willie» Scott Kate Capshaw Andrea Coto Cony Madera María Luisa Solá
Tapón / Taponcito Rapaz Ke-Huy Quan Patricia Acevedo Rodrigo Gutiérrez José Luis Mediavilla
Chattar Lal Rushan Seth Pedro D'Aguillon Jr. Paco Mauri Manolo García
Mola Ram Amrish Puri Miguel Ángel Ghigliazza Humberto Vélez Joaquín Díaz
Capitán Phillip Blumburtt Philip Stone Óscar Morelli Arturo Mercado Felipe Peña
Zalim Singh Raj Singh Rocío Garcel Manuel Díaz Julia Gallego
Chamán de la tribu D. R. Nanayakkara Esteban Siller Carlos Águila José María Angelat
Lao Che Roy Chiao Emilio Guerrero Octavio Rojas Pepe Mediavilla
Wu Han David Yip José Antonio Macías  ? Antonio Lara
Earl Webber Dan Aykroyd Ricardo Hill Germán Fabregat Antonio Gómez de Vicente
Jefe de la Tribu Dharmadasa Kuruppu  ? Emilio Freixas  ?
Niño Encarcelado Arjun Pandher  ? Gloria Roig  ?

Cómo se Hizo la Película

El Desarrollo de la Historia

George Lucas y Steven Spielberg querían hacer una trilogía de Indiana Jones. Ambos directores estaban pasando por momentos difíciles en sus vidas personales. Esto influyó en el tono de la película, que resultó ser más intensa que la primera. Lucas quería que fuera una película con un ambiente más serio, similar a El Imperio Contraataca en la saga de Star Wars.

Lucas decidió que esta película sería una precuela. Así, no tendrían que usar a los nazis como villanos de nuevo. Al principio, Spielberg pensó en traer de vuelta a Marion Ravenwood. Lucas imaginó una persecución inicial en la que Indy volaba una motocicleta sobre la Gran Muralla China. También pensó en un valle oculto con dinosaurios. Sin embargo, no pudieron filmar en China. Lucas consideró otras ideas, como el Rey Mono o un castillo encantado en Escocia. Pero Spielberg sintió que era muy parecido a la película Poltergeist (1982). El castillo encantado escocés se convirtió en el templo de la India.

Finalmente, Lucas se centró en una historia sobre un grupo religioso que tenía niños trabajando forzadamente y realizaba rituales extraños. Se contrató a Willard Huyck y Gloria Katz para escribir el guion. Ellos conocían bien la cultura de la India. La película Gunga Din de 1939 les sirvió de inspiración.

Huyck y Katz se reunieron con George Lucas y Steven Spielberg a principios de 1982. Discutieron los detalles de la historia. El personaje femenino de Willie fue nombrado por la perra de Spielberg. Short Round (Tapón) fue nombrado por el perro de Huyck. Lucas les dio un borrador de 20 páginas para el guion. Algunas escenas, como la pelea en el club de Shanghái y la persecución en vagonetas, se habían pensado para la primera película.

Lucas, Huyck y Katz habían estado trabajando en otro guion, Radioland Murders (1994). La escena musical del inicio de Temple of Doom se tomó de ese guion. Spielberg comentó que Lucas quería empezar la película con un número musical. El primer borrador del guion se envió en agosto de 1982. Algunos personajes tenían roles más grandes al principio. Se eliminó una pelea en el aire. También se quitó la idea de que quienes bebieran el líquido misterioso se volvieran seres con habilidades especiales. El título cambió de Temple of Death a Temple of Doom durante la producción.

El Rodaje de la Película

Archivo:Steven Spielberg with Chandran Rutnam in Sri Lanka
Steven Spielberg y Chandran Rutnam en Sri Lanka durante la filmación de Indiana Jones and the Temple of Doom.

No se les permitió filmar en el norte de India ni en el Fuerte Amber. El gobierno indio consideró que la historia no era adecuada. Pidieron cambios en el guion. Por eso, el rodaje se trasladó a Kandy, en Sri Lanka. El palacio de Pankot, el pueblo y el templo tuvieron que ser construidos con maquetas y decorados. El presupuesto fue de 28.17 millones de dólares. La filmación comenzó el 18 de abril de 1983 en Kandy. Luego se trasladaron a los estudios Elstree, en Hertfordshire, Inglaterra, el 5 de mayo.

El productor Frank Marshall recordó que durante la escena con los insectos, el equipo encontraba bichos en su ropa. La filmación de Temple of Doom usó ocho de los nueve estudios de Elstree. El director de fotografía, Douglas Slocombe, usó una iluminación especial para que pareciera que el 80% de la película se filmó en exteriores.

Danny Daniels diseñó la coreografía del número musical de apertura, Anything Goes. Kate Capshaw aprendió a cantar en mandarín y a bailar claqué. Su vestido era muy ajustado. Estaba hecho con abalorios originales de los años 1920 y 1930. El vestido casi fue comido por un elefante en Sri Lanka. Tuvo que ser reparado de urgencia.

Archivo:Harrison Ford and Chandran Rutnam in Sri Lanka
Harrison Ford con Chandran Rutnam en el set de Indiana Jones and the Temple of Doom, en Kandy, Sri Lanka, en 1983.

El diseñador de producción Norman Reynolds no pudo participar. En su lugar, se contrató a Elliot Scott. Para construir el puente de cuerdas en Sri Lanka, ingenieros británicos ayudaron. Harrison Ford sufrió una lesión en la espalda mientras montaba un elefante. Tuvo que tener una cama de hospital en el estudio. Lucas dijo que Ford estaba con mucho dolor, pero seguía trabajando. Finalmente, Ford tuvo que ser llevado en avión a un hospital el 21 de junio para recuperarse. Su doble, Vic Armstrong, lo reemplazó por cinco semanas.

El director de fotografía, Douglas Slocombe, también se enfermó. Ford regresó el 8 de agosto. A pesar de estos problemas, Spielberg terminó la película a tiempo, el 26 de agosto, y dentro del presupuesto. Se filmaron tomas adicionales en varios lugares de Estados Unidos. El productor Frank Marshall dirigió una segunda unidad en Florida en enero de 1984. Allí filmaron caimanes para simular los cocodrilos que aparecen en la película. La persecución en la mina se hizo combinando una montaña rusa y maquetas. También se usaron animaciones especiales. Los efectos visuales fueron creados por Industrial Light & Magic. Los efectos de sonido fueron hechos por Skywalker Sound.

Edición de la Película

Steven Spielberg recordó que, después de ver la película por primera vez, él y George Lucas pensaron que era "demasiado rápida". Necesitaban reducir la velocidad de la acción. Filmó algunas tomas adicionales para hacerla más lenta. Así, la audiencia tendría un momento para respirar en las dos horas que dura la película.

Estreno y Éxito

Indiana Jones and the Temple of Doom se estrenó en los cines de Estados Unidos el 23 de mayo de 1984. Recaudó 45.7 millones de dólares en su primera semana, un récord en ese momento. La película recaudó un total de 333.11 millones de dólares en todo el mundo. Fue la tercera película más taquillera de 1984. También se convirtió en la décima película más taquillera de la historia en ese momento.

Marvel Comics publicó una historieta basada en la película. LucasArts y Atari Games lanzaron un juego arcade para promocionar la película. La compañía de juguetes Hasbro lanzó una línea de juguetes de la película en 2008.

Opiniones de los Críticos

Al principio, la película recibió opiniones variadas. Pero con el tiempo, la visión sobre esta aventura de Indiana Jones ha mejorado. El canal American Movie Classics la considera una de las mejores películas de 1984. En la web Rotten Tomatoes, el 84% de 60 críticos dieron opiniones positivas. El crítico Roger Ebert le dio la máxima puntuación. La describió como una película de aventura emocionante y divertida.

Otros críticos tuvieron opiniones diferentes. Algunos la encontraron muy intensa. La actriz Kate Capshaw describió a su personaje como alguien que grita mucho. Steven Spielberg dijo en 1989 que no estaba completamente contento con la película. La consideraba demasiado oscura y aterradora. Sin embargo, años después, añadió que lo mejor que sacó de Temple of Doom fue conocer a Kate Capshaw, con quien se casó.

La forma en que la película representó a los hindúes causó comentarios en India. La película fue prohibida por un tiempo. La representación de la diosa Kali como una figura oscura recibió críticas. También se comentó la imagen de la gastronomía de la India en la película. El político indio Shashi Tharoor ha señalado que algunas representaciones no eran precisas.

En 2014, la revista Time Out encuestó a críticos y directores. Indiana Jones and the Temple of Doom apareció en el puesto 71 de sus películas de acción favoritas.

Premios y Reconocimientos

Dennis Muren y el equipo de efectos visuales de Industrial Light & Magic ganaron un premio Óscar por los mejores efectos visuales en 1984. La música de la película, compuesta por John Williams, fue nominada a mejor banda sonora en los Óscar. El equipo de efectos especiales también ganó un premio BAFTA.

El director de fotografía Douglas Slocombe, el montador Michael Kahn y los encargados de los efectos de sonido de Skywalker Sound también fueron nominados a los premios BAFTA. Steven Spielberg, los guionistas, Harrison Ford, Jonathan Ke Quan, Anthony Powell y el diseñador de maquillaje Tom Smith fueron nominados a los Premios Saturn. En estos premios, Temple of Doom fue nominada a mejor película de fantasía.

Más Información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indiana Jones and the Temple of Doom Facts for Kids

kids search engine
Indiana Jones and the Temple of Doom para Niños. Enciclopedia Kiddle.