Frank Marshall para niños
Datos para niños Frank Marshall |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Frank James Marshall | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1877 Brooklyn (Estados Unidos) o Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1944 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Área | Ajedrez | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Estados Unidos | |
Frank James Marshall (nacido el 10 de agosto de 1877 en Brooklyn, Estados Unidos y fallecido el 9 de noviembre de 1944 en Nueva York) fue un destacado ajedrecista estadounidense. Fue el campeón nacional de ajedrez de su país desde 1909 hasta 1935. También fue un retador al título mundial en 1907, enfrentándose a Emanuel Lasker.
Contenido
La carrera de Frank Marshall en el ajedrez
¿Cómo empezó Frank Marshall en el ajedrez?
Frank Marshall vivió en Montreal (Canadá) desde los 8 hasta los 19 años. Aprendió a jugar al ajedrez cuando tenía 10 años. Para 1890, ya era reconocido como uno de los mejores jugadores de ajedrez en Montreal.
Sus grandes desafíos y logros
En 1904, Marshall ganó el campeonato estadounidense. Sin embargo, no aceptó el título de inmediato. Esto se debió a que Harry Nelson Pillsbury, otro gran ajedrecista, no había podido competir por problemas de salud. Marshall esperó hasta 1909 para ganar el título oficialmente en una competición.
En 1907, Marshall jugó por el Campeonato del mundo de ajedrez contra Emanuel Lasker. Este importante encuentro se llevó a cabo en varias ciudades de Estados Unidos. Marshall perdió 8 partidas, no ganó ninguna y empató 7.
En 1909, Marshall se enfrentó a un joven y talentoso José Raúl Capablanca. Para sorpresa de muchos, Marshall perdió este encuentro, con 8 derrotas, 14 empates y solo una victoria. A pesar de la derrota, Marshall apoyó a Capablanca. Gracias a su ayuda, Capablanca fue invitado a un torneo importante en San Sebastián en 1911. Capablanca no solo participó, sino que ganó el torneo.
En 1914, en San Petersburgo, Marshall llegó a la final de cinco grandes maestros. Compartió esta etapa con figuras como Lasker, Capablanca, Alexander Alekhine y Siegbert Tarrasch.
El Club de Ajedrez Marshall
En 1915, Frank Marshall fundó el Club de Ajedrez Marshall en Nueva York. Este club se convirtió en un lugar muy importante para el ajedrez en Estados Unidos.
En 1936, Marshall decidió ceder su título de campeón estadounidense. Se organizó un torneo especial en su club para encontrar al nuevo campeón. Samuel Reshevsky fue el primer ganador de este nuevo formato. Marshall había mantenido el título durante 29 años, un logro impresionante.
Durante la década de 1930, Marshall fue el capitán del equipo de Estados Unidos en las olimpíadas de ajedrez. Bajo su liderazgo, el equipo ganó 4 medallas de oro en 4 olimpiadas. Fue una época dorada para el ajedrez estadounidense.
Estilo de juego de Frank Marshall
¿Qué hacía a Marshall un jugador especial?
Frank Marshall era conocido por su excelente juego táctico. Esto significa que era muy bueno encontrando combinaciones de movimientos que sorprendían a sus oponentes. Aunque hoy en día no se habla tanto de su habilidad en los finales de partida, en su época era muy reconocido por ello.
Una frase famosa de Frank Marshall es: "Un mal plan es mejor que no tener ningún plan”.
Variantes de ajedrez con su nombre
Marshall dio su nombre a varias aperturas y variantes en el ajedrez. Dos de las más conocidas y que todavía se usan mucho son:
- El Ataque Marshall en la apertura española (también conocida como Ruy López). Esta secuencia de movimientos es: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.O-O Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 O-O 8.c3 d5. Es tan fuerte que incluso grandes maestros como Garry Kasparov evitan entrar en ella.
- El Gambito Marshall en la defensa semieslava. Este gambito comienza con 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 e6 4.e4!?.
Una victoria memorable contra Capablanca
Aunque Marshall solía perder contra Capablanca (su récord era de 2 victorias, 20 derrotas y 28 empates), logró una victoria muy famosa contra él. Esta partida se jugó en La Habana en 1913. Fue una victoria especial porque Capablanca rara vez perdía en los finales de partida.
Aquí están los movimientos de esa partida: 1. e4 e5 2. Cf3 Cf6 3. Ce5 d6 4. Cf3 Ce4 5. d4 d5 6. Ad3 Ag4 7. O-O Cc6 8. c3 Ae7 9. Cbd2 Cd2 10. Ad2 O-O 11. h3 Ah5 12. Te1 Dd7 13. Ab5 Ad6 14. Ce5 Ae5 15. Dh5 Af6 16. Af4 Tae8 17. Te3 Te3 18. fe3 a6 19. Aa4 b5 20. Ac2 g6 21. Df3 Ag7 22. Ab3 Ce7 23. e4 de4 24. De4 c6 25. Te1 Cd5 26. Ad5 cd5 27. De7 Dc8 28. Ad6 h6 29. Tf1 f6 30. Te1 Td8 31. Ac5 Rh7 32. Df7 Df5 33. Ae7 Dd7 34. Rf1 Tf8 35. De6 De6 36. Te6 Te8 37. Te2 Rg8 38. b3 Rf7 39. Ac5 Te2 40. Re2 f5 41. Rd3 Re6 42. c4 bc4 43. bc4 g5 44. g4 f4 45. Ab4 Af6 46. Af8 dc4 47. Rc4 f3 48. d5 Re5 49. Rd3 Rf4 50. Ad6 Ae5 51. Ac5 Rg3 52. Re4 Af4 53. d6 f2 0-1
Véase también
En inglés: Frank Marshall (chess player) Facts for Kids