Alessandro Algardi para niños
Datos para niños Alessandro Algardi |
||
---|---|---|
![]() Tumba de León XI, Vaticano
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1598 Bolonia, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1654 Roma, Estados Pontificios |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Educación | ||
Alumno de | Ludovico Carracci | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Simon Guillain | |
Movimiento | Barroco | |
Alessandro Algardi (nacido el 31 de julio de 1598 en Bolonia, Estados Pontificios y fallecido el 10 de junio de 1654 en Roma, Estados Pontificios) fue un importante escultor italiano del estilo Barroco. Pasó casi toda su carrera en Roma, donde fue considerado el principal competidor de otro gran escultor de la época, Gian Lorenzo Bernini, durante los últimos años de su vida.
Contenido
Alessandro Algardi: Un Escultor del Barroco
Alessandro Algardi es conocido por sus esculturas que combinan la emoción del Barroco con un toque de elegancia y calma. Sus obras se pueden encontrar en iglesias, palacios y museos, y son un ejemplo importante del arte del siglo XVII.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Algardi nació en Bolonia y desde muy joven mostró talento para el arte. Comenzó como aprendiz en el taller de Ludovico Carracci, un pintor que seguía un estilo más clásico. Sin embargo, su verdadera pasión era la escultura, por lo que empezó a trabajar con Giulio Cesare Conventi, un escultor menos conocido.
Cuando tenía veinte años, en 1608, Algardi empezó a trabajar para Fernando I Gonzaga, el duque de Mantua, quien le encargó varias obras. También diseñó figuras para joyeros locales. Después de un breve tiempo en Venecia, se mudó a Roma en 1625. Allí, el sobrino del Papa Gregorio XV, Ludovico Cardenal Ludovisi, le dio trabajo restaurando estatuas antiguas. Estas estatuas restauradas forman parte de la Colección Bonacorsi-Ludovisi en el Palacio Altemps. Restaurar esculturas era un trabajo común para los artistas de esa época, incluso para los más famosos como Bernini.
Obras Importantes en Roma
La muerte del duque de Mantua dejó a Algardi en una situación económica difícil. En ese momento, Gian Lorenzo Bernini y su taller recibían la mayoría de los encargos de escultura en Roma. Durante casi diez años, Algardi tuvo que esforzarse para ser reconocido. Contó con la ayuda de amigos como Pietro da Cortona y Domenichino. Sus primeros trabajos en Roma incluyeron retratos de terracota y algunos bustos de mármol, y se mantenía haciendo pequeñas obras como crucifijos.
La Tumba del Papa León XI
El primer gran encargo de Algardi llegó alrededor de 1634. El cardenal Ubaldini le pidió que creara un monumento para su tío-abuelo, el papa León XI, quien había sido papa por muy poco tiempo en 1605. El monumento se comenzó en 1640 y se terminó en su mayor parte para 1644.
Esta tumba es similar a la que Bernini diseñó para el Papa Urbano VIII. Ambas tienen una escultura central del papa sentado, bendiciendo, y a sus pies, dos figuras femeninas que representan ideas importantes, flanqueando el sarcófago. Sin embargo, la tumba de Algardi, hecha de mármol blanco, es más tranquila y menos dramática que la de Bernini. Las figuras que representan la Magnanimidad (generosidad) y la Liberalidad (dar con libertad) tienen una dignidad serena. La tumba de Algardi es más sobria y no tiene la mezcla de colores que se ve en la tumba de Urbano VIII.

Otras Esculturas Notables
Entre 1635 y 1638, Algardi creó una gran estatua de Felipe Neri con ángeles arrodillados para la iglesia de Santa Maria in Vallicella, terminada en 1640. Después de esto, Algardi realizó una escultura de San Pablo para la iglesia de San Pablo en Bolonia (1641-1647). Esta obra, junto con el relieve del Papa León y Atila, es considerada una de sus obras maestras y ayudó a establecer su fama. Al igual que Bernini, Algardi a menudo representaba emociones y momentos dramáticos, pero sus esculturas tienen una calma y contención que las distinguen de las de su rival.
Reconocimiento y Proyectos Papales
Cuando Inocencio X, de la familia Pamphili de Bolonia, se convirtió en papa en 1644, el anterior papa y su artista favorito, Bernini, perdieron influencia. Algardi, por el contrario, fue muy bien recibido por el nuevo papa y su sobrino, Camillo Pamphilj. Los retratos hechos por Algardi eran muy solicitados, y su estilo formal contrastaba con las imágenes más vivaces de Bernini. Una gran escultura de bronce del Papa Inocencio X hecha por Algardi se encuentra hoy en los Museos Capitolinos.
Aunque no era conocido como arquitecto, en 1644 se le encargó a Algardi la construcción de la Villa Doria-Pamphilj en el Janículo, una de las colinas de Roma. El diseño de la villa se inspiró en las villas de Andrea Palladio y estaba decorada con estucos y relieves. Algardi contó con la ayuda del arquitecto Girolamo Rainaldi para la fachada, mientras que él y su taller crearon las fuentes con esculturas y otras obras para el jardín, muchas de las cuales aún se conservan.
En 1650, Algardi conoció a Diego Velázquez, quien le consiguió encargos de España. Entre ellos, hizo las figuras para la Fuente de Neptuno en Aranjuez y dos chimeneas para el Palacio de Aranjuez. El Convento de las Agustinas en Salamanca también alberga la Tumba de los Condes de Monterrey, otra obra de Algardi.
Su Obra Maestra: El Papa San León y Atila
La escultura de San Pablo y, sobre todo, el enorme y dramático relieve de mármol de Algardi titulado El Papa San León deteniendo a Atila (1646–53) para la Basílica de San Pedro son consideradas sus obras maestras. En este relieve, las dos figuras principales, el papa valiente y el asustado Atila, parecen salir del mármol, creando un efecto tridimensional. Ellos son los únicos que ven a los guerreros angelicales que bajan para defender al papa, mientras que los demás personajes se mantienen en el fondo del relieve.
El tema de esta obra era muy importante para el papado, ya que representa la leyenda de cómo el Papa León, con ayuda divina, detuvo a los hunos y evitó que saquearan Roma. El mensaje era claro: el papa tenía el poder de invocar la ayuda divina contra sus adversarios. Existe una réplica más pequeña de este relieve, hecha en plata, que se conserva en el Palacio Real de Madrid.
El Legado de Algardi
Algardi falleció en Roma al año siguiente de terminar este famoso relieve, que fue muy admirado en su tiempo. En sus últimos años, Algardi dirigió un gran taller y acumuló una considerable fortuna. El estilo clásico de Algardi fue continuado por sus alumnos, incluyendo a Ercole Ferrata y Domenico Guidi. Antonio Raggi también se formó con él. Sus alumnos completaron su diseño para un retablo llamado La Visión de San Nicolás (en San Nicola de Tolentino, Roma), utilizando dos piezas de mármol separadas para representar un mismo evento, logrando separar lo divino de lo terrenal. Otros ayudantes menos conocidos de su taller fueron Francesco Barrata, Girolamo Lucenti y Giuseppe Perroni.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alessandro Algardi Facts for Kids