Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente para niños
Datos para niños Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | ITESO | |
Lema |
"El espíritu vivifica" (oficial) "Libres para transformar" |
|
Tipo | Privada | |
Fundación | 1957 | |
Localización | ||
Dirección | Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, ![]() |
|
Coordenadas | 20°36′30″N 103°25′01″O / 20.6084, -103.417 | |
Administración | ||
Rector | Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, SJ. (2022-Actualidad) | |
Canciller | P. Arturo Sosa, S.J. | |
Academia | ||
Estudiantes | 10,712 (2021) | |
Sitio web | ||
https://www.iteso.mx https://carreras.iteso.mx/ https://posgrados.iteso.mx/ https://diplomados.iteso.mx/ |
||
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) es una universidad privada en Jalisco, México. Fue fundada en 1957 y se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Esta institución forma parte del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Este sistema agrupa a ocho universidades en México. Al ITESO también se le conoce como la Universidad Jesuita de Guadalajara.
Contenido
Historia del ITESO
El ITESO fue fundado en 1957 por el Padre Luis Hernández Prieto S.J., José Aguilar Figueroa y el ingeniero José Fernández del Valle y Ancira, entre otros. Su historia es muy interesante.
Los primeros años de la universidad
A mediados de los años 50, no había una universidad jesuita en Guadalajara. Los padres de familia de los estudiantes del Instituto de Ciencias, una escuela jesuita, querían una opción de estudios superiores. Así, se unieron para crear el ITESO.
La fundación del ITESO generó algunas conversaciones. Algunos jesuitas de la única universidad católica de Guadalajara se unieron al nuevo proyecto. Las primeras instalaciones del ITESO estaban en el centro de Guadalajara.
En 1957, se creó el "Patronato Pro Mejoras del Instituto". La idea de un instituto de estudios superiores creció. El cardenal José Garibi Rivera apoyó la idea de una nueva universidad católica. El ingeniero José Fernández del Valle y Ancira fue el primer presidente del ITESO, A.C.
El 31 de julio, día de San Ignacio de Loyola, se firmó el acta de fundación. 111 personas fueron socios fundadores. Al principio, se pensó que el ITESO compartiría terrenos con el Instituto de Ciencias. Sin embargo, la Compañía de Jesús decidió no participar en la construcción. Por eso, se instalaron en otra calle. Años después, se mudaron a la calle Libertad.
Finalmente, Don José Aguilar Figueroa ofreció los terrenos donde hoy está el campus. La primera piedra se colocó el 8 de junio de 1962.
En mayo de 1958, las instalaciones del ITESO sufrieron daños. Un grupo de estudiantes de otra universidad causó destrozos. La policía detuvo a diecinueve personas.
Crecimiento y reconocimiento
El 5 de julio de 1963, la universidad se mudó al campus de Las Fuentes. Las primeras generaciones de estudiantes se graduaron sin un título oficial de la Secretaría de Educación Pública.
El 11 de noviembre de 1968, el ITESO se unió a la UNAM. Esto significó que los estudios de los alumnos de primer año fueron reconocidos legalmente. En este año, la mudanza al campus de Las Fuentes se completó.
En agosto de 1970, el ITESO recibió estudiantes de preparatorias de Guadalajara y de otros lugares. También llegaron alumnos de otros estados de México.
Al principio, los jesuitas no tenían permiso formal para dirigir la universidad. El 28 de noviembre de 1972, el general de la Compañía de Jesús, Pedro Arrupe, dio su apoyo. Desde entonces, el ITESO forma parte oficialmente de esta orden religiosa.
En septiembre de 1973, estudiantes y profesores del ITESO expresaron su opinión sobre eventos importantes en Chile. Esto causó algunas reacciones contra la universidad. En octubre, el 11 de noviembre se estableció como el Día del ITESO.
El 26 de abril de 1974, la Compañía de Jesús se convirtió en parte oficial de la universidad. El 31 de julio de 1974, el rector Xavier Scheifler Amézaga estableció las Orientaciones Fundamentales del ITESO. Estas se basan en la inspiración cristiana, la filosofía educativa jesuita y el compromiso social.
El 19 de marzo de 1976, falleció el fundador del ITESO, Luis Hernández Prieto. El 12 de noviembre de ese año, la SEP reconoció oficialmente los estudios del ITESO. Esto permitió a la universidad otorgar sus propios títulos. Este reconocimiento benefició a más de mil estudiantes.
En 1978, el ITESO fue aceptado como miembro de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).
El 2 de abril de 1981, se firmó un acuerdo con la Universidad Iberoamericana. Esto sentó las bases para el actual Sistema Universitario Jesuita.
En 1987, la biblioteca adquirió la colección Salvador Reinoso, con 17 mil libros. En 1989, se añadió el Fondo Armando Suárez, con siete mil libros más.
En 1990, el Padre Peter-Hans Kolvenbach, general de la Compañía de Jesús, visitó el ITESO por primera vez.
En octubre de 1992, se aprobó el logotipo del ITESO. Es un círculo con una cruz y el lema “Spiritus Redimet Materiam”.
En mayo de 1994, la Junta de Gobierno apoyó la candidatura del Obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, para el Premio Nobel de la Paz.
El 16 de noviembre de 1996, el Padre Peter-Hans Kolvenbach visitó el ITESO por segunda vez. El 29 de noviembre de 1996, el Conacyt reconoció al ITESO como institución científica y tecnológica.
En marzo de 2006, se renovó un acuerdo con 25 preparatorias de Guadalajara. Este acuerdo permite el pase directo al ITESO. El 3 de mayo, la Casa ITESO-Clavigero fue declarada Monumento Artístico Nacional.
En 2011, la carrera de Derecho celebró 25 años. En 2012, Ingeniería en Sistemas Computacionales cumplió 35 años. En 2013, la Escuela de Arquitectura celebró su 50 aniversario.
Autonomía del ITESO
En julio de 1974, el sacerdote jesuita Esteban Palomera Quiroz habló con el secretario de Educación Pública. Quería que el ITESO obtuviera el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Después de más de dos años de trámites, el 12 de noviembre de 1976, se firmó el acuerdo. Este acuerdo dio validez oficial a los estudios del ITESO.
Campus del ITESO
El campus del ITESO tiene 49 hectáreas. Se encuentra al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Tlaquepaque, Jalisco. El campus tiene 22 hectáreas de áreas verdes, con más de 3,000 árboles de 280 especies. Actualmente, hay 43 edificios para las actividades universitarias.
La Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J. es una de las más grandes de la región. Tiene más de 450,000 documentos. Incluye más de 11,200 libros antiguos, planos de arquitectos importantes y colecciones especiales.
El edificio Q5 de los Talleres de Innovación para el Diseño del ITESO se inauguró en 2010. Este edificio es sustentable y tiene la certificación LEED plata.
- Superficie construida: 49 hectáreas
- 5 auditorios con capacidad para hasta 6,000 personas
- Más de 150 salones con equipos audiovisuales y sistemas de ahorro de energía.
- 50 laboratorios y talleres especializados.
- 1 Parque Tecnológico.
- 21 instalaciones deportivas (canchas, pistas, gimnasio).
- Biblioteca digital con más de 2 millones de documentos.
- 27 hectáreas de reserva ecológica.
- 1 observatorio astronómico.
- 16 centros de investigación.
- 800 publicaciones académicas.
- 6 revistas especializadas.
Biblioteca del ITESO
La biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J. es la biblioteca privada más grande de la región.
- Más de 470,000 documentos, incluyendo libros, tesis, enciclopedias y materiales audiovisuales.
- Más de 300,000 libros impresos.
- Colección audiovisual con cerca de 7,400 títulos en VHS y DVD.
- Hemeroteca con más de 119,000 revistas.
- Colección de periódicos locales, nacionales y extranjeros.
- Mapoteca con aproximadamente 3,000 mapas y 17,000 planos arquitectónicos.
- Fondo de libros raros y antiguos con más de 9,000 documentos.
- Información estadística y geográfica del INEGI.
- Biblioteca digital con 2 millones de documentos electrónicos.
- Salas de proyecciones, cursos y consulta.
- Sala para usuarios con alguna discapacidad.
- 18 cubículos para trabajo en grupo.
- Renovación de préstamos de documentos por internet.
Instalaciones deportivas
El ITESO cuenta con diversas instalaciones deportivas:
- Un domo deportivo con piso especial para baloncesto y voleibol.
- Un nuevo Domo de Actividad Física y Recreación con salas para clases, gimnasio y zona de cardio.
- Pista de 400 metros para atletismo.
- Circuito para caminar de 2,500 metros.
- Dos canchas de baloncesto o voleibol al aire libre.
- Dos canchas de tenis y una de voleibol de playa.
- Cuatro campos de fútbol, tres con iluminación.
- Campo de béisbol y sóftbol.
- Campo de rugby.
- Muro artificial de escalada.
- Consultorio médico-deportivo.
- Vestidores con regaderas y casilleros.
- Explanada del domo deportivo con mesas y sombrillas.
- Almacén de préstamo de material deportivo.
- Módulo de informes y atención a usuarios.
Tecnologías de Información
El ITESO tiene tecnología avanzada:
- Sala general de cómputo con 300 computadoras.
- 14 salones con 448 computadoras y proyector.
- 17 laboratorios especializados para electrónica y sistemas.
- Red inalámbrica y conexión a Internet de alta velocidad.
- 15 servidores.
- Equipos de red modernos para conexiones rápidas.
- Tecnología IP.
- Accesos especiales para personas con discapacidad.
- Auditorios para conferencias.
Observatorio astronómico
El observatorio astronómico no se usa para actividades individuales.
Casa ITESO Clavigero
La Casa ITESO-Clavigero es un espacio cultural. El ITESO compró y restauró esta casa, diseñada en 1929 por el famoso arquitecto Luis Barragán.
El nombre de la casa es un homenaje al jesuita Francisco Xavier Clavigero. La restauración se hizo con los materiales y técnicas originales. Hoy es un Monumento Artístico de la Nación y está abierta al público. Se encuentra en Guadalajara.
Programas de estudio
Preparatoria
En octubre de 2020, el ITESO anunció la creación de Prepa ITESO. Abrió sus puertas en agosto de 2021. El plan de estudios dura tres años (seis semestres). En el último año, los estudiantes pueden elegir una de cinco áreas de especialización:
- Ingeniería y Ciencia de Datos
- Salud y Bienestar
- Economía Social, Gestión y Emprendimiento
- Derechos Humanos y Ciudadanía
- Arte y Comunicación
Licenciaturas
Humanidades
- Arquitectura
- Arte y Creación
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias de la Educación
- Comunicación y Artes Audiovisuales
- Derecho
- Desarrollo Inmobiliario Sustentable
- Diseño
- Diseño de Indumentaria y Moda
- Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje
- Filosofía y Ciencias Sociales
- Gestión Cultural
- Gestión Pública y Políticas Globales
- Nutrición y Ciencias de los Alimentos
- Periodismo y Comunicación Pública
- Psicología
- Publicidad y Comunicación Estratégica
- Relaciones Internacionales
- Traducción e Interpretación
Ingenierías
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería en Biotecnología
- Ingeniería Civil
- Ingeniería y Ciencia de Datos
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Empresas de Servicio
- Ingeniería Financiera
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería en Nanotecnología
- Ingeniería Química
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Ingeniería en Sistemas Digitales Embebidos
- Ingeniería en Ciberseguridad
- Ingeniería en Desarrollo de Software
Negocios
- Administración de Empresas y Emprendimiento
- Comercio y Negocios Globales
- Contaduría y Gobierno Corporativo
- Finanzas
- Hospitalidad y Turismo
- Mercadotecnia y Dirección Comercial
- Negocios y Mercados Digitales
- Recursos Humanos y Talento Organizacional
Doctorados
- Doctorado en Estudios Científico-Sociales
- Doctorado Interinstitucional en Educación
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
- Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad
- Doctorado Internacional en Bienestar Social
- Doctorado en Investigación Psicológica
Maestrías
Humanidades:
- Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
- Maestría en Derecho Constitucional Contemporáneo
- Maestría en Desarrollo Humano (Presencial o en línea)
- Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social
- Maestría en Educación y Convivencia (Presencial o en línea)
- Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
- Maestría en Política y Gestión Pública
- Maestría en Psicoterapia
- Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable
- Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables
- Masters in Teaching English to Speakers of Other Languages (doble titulación con University College Plymouth St Mark & St John, UK)
Negocios:
- Administración - Master of Business Administration (MBA)
- Informática Aplicada
- Mercadotecnia Global
- Global MBA in Emerging Markets (doble titulación con Regis University, USA)
Ingenierías:
- Ciencia de Datos
- Diseño Electrónico
- Ingeniería y Gestión de la Calidad
- Ingeniería de Productos y Procesos
- Sistemas Computacionales
Especialidades
- Especialidad en Diseño de Sistemas en Chip
- Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro
- Especialidad en Integridad Pública y Estrategias contra la Corrupción
- Especialidad en Mejora de Procesos de Negocio
- Especialidad en Sistemas Embebidos
Egresados destacados
- Alejandra Xanic von Bertrab Wilhelm: Periodista ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 1992 y de un Premio Pulitzer en 2013. Fue la primera periodista mexicana en recibir un Pulitzer en esa categoría.
- Gerardo Sánchez Sendra: Arquitecto que ha dirigido y diseñado proyectos importantes. Su estudio ha ganado premios internacionales.
- Yezmin Thomas: Periodista que trabajó para Telemundo. Ganó premios por sus reportajes sobre la vida de los migrantes. Ha sido galardonada en los premios Emmy.
- Jorge Silva: Abogado que en 2015 fue director para los medios hispanos de una campaña presidencial en Estados Unidos.
- Enrique Alfaro Ramírez: Político y empresario. Fue Gobernador de Jalisco.
- José Pedro Kumamoto Aguilar: Fue el primer candidato independiente en ganar una elección para un puesto de representación popular en Jalisco.
- José Trinidad Camacho Orozco: Caricaturista e historietista mexicano, conocido como Trino. Sus caricaturas abordan temas variados, desde el humor infantil hasta la crítica social.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara Facts for Kids
- Anexo:Rectores del ITESO