robot de la enciclopedia para niños

Loyola (Azpeitia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loyola
asentamiento y barrio
Loyola ubicada en España
Loyola
Loyola
Ubicación de Loyola en España
Loyola ubicada en Guipúzcoa
Loyola
Loyola
Ubicación de Loyola en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Urola-Costa
• Municipio Azpeitia
• Juntas Generales Deba-Urola
Ubicación 43°10′16″N 2°16′41″O / 43.1711, -2.27806
• Altitud 80 m
Código postal 20730

Loyola (en euskera: Loiola) es un barrio que se encuentra en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Es un lugar muy conocido porque allí se ubica el Santuario de Loyola.

Este barrio es importante porque es el lugar de origen de la Casa de Loyola. También es el sitio donde nació San Ignacio de Loyola, una figura muy destacada en la historia.

Santuario de Loyola: Un Lugar Histórico

Archivo:Basilica of St. Ignatius in Loyola (contrasted)
Basílica de San Ignacio de Loyola.

El Santuario de Loyola es un gran complejo religioso. Se construyó alrededor de la casa donde nació Ignacio de Loyola. Él fue un santo de la iglesia católica y fundó una orden religiosa llamada la Compañía de Jesús, cuyos miembros son conocidos como jesuitas.

Este conjunto tiene edificios de gran valor artístico. El santuario es famoso por su enorme cúpula, que lo cubre por completo. Está rodeado de bonitos jardines y una plaza muy grande.

Arquitectura y Diseño del Santuario

El estilo principal del santuario es el barroco, que se caracteriza por sus formas elaboradas y decoraciones. La fachada principal es impresionante, con la cúpula de 65 metros de altura en la parte superior. A los lados, tiene dos grandes alas.

En el centro de todo el complejo se encuentra la casa donde nació San Ignacio. Es una antigua casa torre construida a finales del siglo XIV. En el pasado, estas casas torre eran comunes, pero muchas fueron modificadas o reducidas después de conflictos históricos.

Cuando Juan de Loyola regresó de un viaje, trajo ideas del arte mudéjar. Por eso, reconstruyó parte de la casa con ladrillo en el año 1460.

Construcción y Finalización

En 1682, la Compañía de Jesús compró la casa natal de su fundador. Poco después, comenzaron a construir el santuario. El diseño original fue obra de Carlo Fontana, un arquitecto italiano.

La basílica se inauguró en 1738. En su construcción participaron otros arquitectos importantes, como Zaldua e Ignacio de Ibero. Sin embargo, las obras no se terminaron por completo hasta 1888. Esto se debió a que en 1767, el rey Carlos III de España ordenó la salida de la Compañía de Jesús de España.

Características de la Basílica

La basílica es un edificio muy grande. Su fachada mide 150 metros de largo. En el centro, se eleva la cúpula que cubre el templo, que tiene forma circular. La cúpula se apoya sobre una base llamada tambor y termina en una pequeña torre llamada linterna.

Todo el conjunto tiene un aspecto muy sólido. Se juega con el equilibrio de las formas y el contraste de los colores del mármol, que es gris y rosado. El santuario, con una parte trasera que rodea la casa de Ignacio de Loyola, parece una gran águila de piedra vista desde arriba.

Restauración de la Cúpula

A finales del siglo XX, la estructura de la cúpula se empezó a deteriorar. La Diputación Foral de Guipúzcoa, que es la dueña del santuario, encargó un estudio. Querían saber qué daños tenía la cúpula, tanto la parte exterior de piedra caliza como la interior de arenisca.

El experto José María Cabrera participó en los estudios y en los trabajos para reparar y restaurar la cúpula. Gracias a estas intervenciones, el santuario se mantiene en buen estado.

kids search engine
Loyola (Azpeitia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.