robot de la enciclopedia para niños

Casa de Loyola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Loyola
Escudo de Armas de la Casa de Loyola

Origen(es)

Títulos Marquesado de Santiago de Oropesa (1614)

La Casa de Loyola es una familia muy antigua e importante de la provincia de Guipúzcoa, en España. Se les consideraba una de las familias más destacadas antes de que el rey Carlos I de España clasificara a las principales casas nobles.

Esta familia vivió en Loyola (Azpeitia), donde tenían su casa principal y un palacio. Eran parte de un grupo llamado el "bando de Oñaz", que era una de las facciones más influyentes en la región. La Casa de Loyola era muy conocida y respetada por su antigüedad y prestigio en Guipúzcoa.

La familia Loyola tiene conexiones con muchas otras casas nobles y reales. Descienden de familias como la Casa de Balda, la Casa de Butrón y la Casa de Haro. También están emparentados con monarcas de antiguos reinos como Asturias, Castilla, León, Aragón, Navarra y Portugal. Además, tienen lazos con dinastías europeas como los Capetos de Francia, los Hohenstaufen de Alemania, los Plantagenet de Inglaterra, y las casas de Normandía y Uppsala.

Historia de la Casa de Loyola

La historia de la Casa de Loyola se remonta a muchos siglos atrás, con figuras importantes que marcaron su camino.

Primeros Señores de Loyola

  • Lope de Oñaz es el señor más antiguo conocido de esta casa, viviendo alrededor del año 1180.
  • Su hijo, García López de Oñaz, vivió cerca del año 1221.
  • Lope García de Oñaz se convirtió en el primer señor de la Casa de Loyola al casarse con Inés de Loyola, la primera señora conocida de la propiedad de Loyola, alrededor de 1261.

Figuras Clave y Eventos Importantes

  • Inés de Loyola, la segunda señora de la casa, se casó con Juan Martínez de Oñaz. Él fue un líder importante en las guerras de bandos, que eran conflictos entre familias nobles. Tuvieron varios hijos, incluyendo a Juan Pérez de Loyola y Gil López de Oñaz. Algunos de sus hijos lucharon al servicio del rey Alfonso XI de Castilla en la batalla de Beotíbar contra navarros y franceses.
  • Beltrán Yáñez de Loyola, el cuarto señor de la casa, recibió el apoyo del rey Enrique III de Castilla en 1394. Él construyó la Casa-Torre de Loyola. Esta torre fue parcialmente derribada por orden del rey Enrique IV de Castilla en 1457 para poner fin a las guerras de bandos que duraron más de dos siglos.
Archivo:Casa Torre de los Oñaz y Loyola
Casa Torre de los Oñaz y Loyola

El Nacimiento de San Ignacio de Loyola

  • Beltrán Yáñez de Oñaz y Loyola, el octavo señor de la casa, se casó con Marina Sáez de Licona y Balda. Tuvieron muchos hijos, entre ellos:
    • Iñigo, quien más tarde sería conocido como San Ignacio de Loyola. Él fue un capitán que participó en la defensa de Pamplona en 1521. Después de este evento, fundó la Compañía de Jesús, cuyos miembros son conocidos como jesuitas.
    • Otros hijos participaron en guerras o exploraciones, como Hernando, que fue a la conquista de las Indias Occidentales.
Archivo:St Ignatius of Loyola (1491-1556) Founder of the Jesuits
San Ignacio de Loyola (1620-1622) por Pedro Pablo Rubens, Museo Norton Simon de Pasadena.
El pintor representó al santo con un libro
en el que se lee el lema jesuita
Ad maiorem Dei gloriam.

Descendientes Notables

  • Martín García de Oñaz y Loyola, el noveno señor de la casa, se casó con Magdalena de Araoz, una dama de la reina Isabel I de Castilla. Él fundó una importante herencia familiar en 1536.
  • Su hijo, Martín García Óñez de Loyola, fue un caballero y gobernador de Chile. Se casó con la princesa inca Beatriz Clara Coya, hija del rey inca Sayri Túpac.
Archivo:Retrato Oñez de Loyola
Martín García Óñez de Loyola, Gobernador de Chile.
Archivo:Loyola y Coya
Retrato de Beatriz Clara Coya y su esposo Martín García Óñez de Loyola. Detalle de un cuadro existente en la Iglesia de la Compañía (Cuzco)
  • De este matrimonio nació Ana María de Loyola Coya, a quien el rey Felipe III de España le dio el título de marquesa de Santiago de Oropesa. Ella se casó con Juan Enríquez de Borja.
Archivo:Enríquez y Loyola
Retrato de Ana María de Loyola Coya y su esposo Juan Enríquez de Borja. Detalle de un cuadro existente en la Iglesia de la Compañía (Cuzco).

El Fin de una Línea y la Fundación del Colegio

  • Beltrán Ibáñez de Oñaz y Loyola, el décimo señor de la casa, no tuvo hijos varones, lo que significó el fin de la línea directa masculina de Loyola.
  • Finalmente, en 1681, la Casa de Loyola fue cedida a la reina Mariana de Austria para la fundación de un importante colegio de la Compañía de Jesús. Esto se hizo en honor a San Ignacio de Loyola, quien nació en esa casa.
Archivo:Diego Velázquez 032b
Retrato de Mariana de Austria, por Diego Velázquez (1652). Óleo sobre lienzo, 231 × 131 cm, Kunsthistorisches Museum de Viena.

Escudo de Armas de Loyola

El escudo de la Casa de Loyola es muy representativo de su historia y nombre.

Símbolos del Escudo

  • El escudo original de la Casa de Loyola, de la villa de Azpeitia, muestra una olla colgada con dos lobos de pie a cada lado, sobre un fondo plateado.
  • En heráldica, los lobos simbolizan valentía en la guerra. El nombre "Loyola" viene de la frase en latín "lupus in olla", que significa "lobos en olla".
  • La olla podría representar la riqueza y buena posición económica de la familia. Se sabe que los señores de Loyola tenían muchas propiedades y servían fielmente a los reyes de Castilla.
Archivo:Escudo primitivo casa de Loyola
Escudo primitivo casa de Loyola.

El Escudo Combinado de Oñaz y Loyola

  • Más tarde, el escudo de la familia Loyola se dividió en dos partes para representar los dos linajes principales que se unieron en San Ignacio de Loyola: los Oñaz y los Loyola.
  • La primera parte del escudo, que es la de los Oñaz, tiene siete bandas diagonales rojas sobre un fondo dorado. Estas siete bandas simbolizan a siete hermanos que participaron en la batalla de Beotíbar en 1321. En esa batalla, un pequeño grupo de guipuzcoanos, liderados por Gil López de Oñaz Loyola, derrotó a tropas navarras y francesas. Como recompensa, el rey Alfonso XI de Castilla les concedió estas siete bandas rojas.
  • Hoy en día, este escudo es un símbolo universal para los exalumnos de los colegios jesuitas.
Archivo:Escudo de Armas de la casa de Loyola y Oñaz
Escudo de Armas de la casa de Loyola y Oñaz.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de Loyola para Niños. Enciclopedia Kiddle.